Text
                    

11 Propiedades empíricas de los gases .. 2-1. Cinco gramos de etano se encuentran dentro de un bulbo de un litro de ca- pacidad. El bulbo es tan débil que se romperá si la presión sobrepasa las 10 atmósferas. ¿A qué temperatura alcanzará la presión del gas el valor de rompimiento? Haremos uso de la ecuación (2-13) del texto de Castellan: pV = nRT. (11-1) El número de moles de etano dentro del bulbo, lo podemos calcular por medio de la relación W n =- M (11-2) donde Wy M son la masa y el peso molecular de etano. Sip > 10 atm el bulbo se romperá, por lo tanto, despejando T de la ecuación (11-1) y substituyendo la ecuación (11-2), tenemos T == pV = (30 gmlmol)(1O atm)(1 lt) . RW (0.082054 lt atmlmoIOK)(5 gm) T = 731.23°K = 458.1°C . 2-2. Un gran cilindro para almacenar gases comprimidos tiene un volumen apro- ximado de 1.5 pies 3 . Si el gas se almacena a un presión de 150 atm a 300° K, ¿cuántos moles de gas contiene el cilindro? ¿Cuál sería el peso del oxígeno en un cilindro de esta \1aturaleza?
2 CAPiTULO 2 lIadcndu liSO de la ecuación (11-1) tenemos que pV (150 atm)(1.5 ft 3 )(28.3161t/l ft 3 ) n--- - RT - (0.082054 lt atm/molOK)(3000K) I n = 258.84 moles Dcspejando W de la ecuación (11-2), W = nM = (258.84 moles)(32 gr/mol) = 8282.88 gr 2-3. En el sistema ilustrado en la fig. 2-13 se halla contenido helio a 30.2°C. El bulbo de nivelación L se puede levantar para llenar el bulbo infrior con mercurio y forzar la entrada del gas a la parte superior del dispositivo. El volumen del bulbo 1 hasta la marca b es de 100.5 cm] y el del bulbo 2 entre las marcas a y b es de 110.0 cm 3 . La presión del helio se mide por la diferen- cia entre los niveles del mercurio en el dispositivo y en el brazo evacuado del manómetro. Cuando el nivel del mercurio está en a la presión es 20.14 mm de Hg. ¿Cuál es la masa de helio en el recipiente? , Vacío Fig. 2-13 Cuando el nivel del Hg está en a, significa que el helio ocupa el bulbo 1 y el bulbo 2, por lo tanto, el volumen total de He es, VI + V 2 = 100.5 + 110.0 = 210.5 cm 3  _ r.. 
PROPIEDADES EMPIRICAS DE LOS GASES 3 y utilizando nuevamente las ecuaciones (11-1) y (11-2) tenemos que W = M PV = RT 20.14 210.5 1 4 gr/mol  atm 103 t lt atm 0.082054 moloK (30.2 + 273.15)OK = 8.964 X 10-4 gr 2-4. Se emplea el mismo tipo de aparato usado en el problema anterior. En este caso no se conoce el volumen VI; el volumen en el bulbo 2, V2' es J IO.Ocm 3 . Cuando el nivel del mercurio está en a la presión es 15.42 mm de Hg. Cuan- do el nivel del mercurio se eleva a b la presión del gas es 27.35 mm. La tem- peratura es -30.2°C. a) ¿Cuál es la masa de helio en el sistema? . b) ¿Cuál es el volumen del bulbo 1? La masa del helio será la misma cuando el nivel de Hg esté en a o en b, ya que de a a b solo se comprime. Por lo tanto cuando el nivel esté en a, tendremos .. W=M Pa(V 1 + vz) RT y cuando el nivel esté en b, tendremos, W=M PbVl RT Si resolvemos este sistema de ecuaciones para VI y W, obtenemos que Pa VI = V2 = Pb - Pa 15.42 27.35 - 15.42 110.D = 142.179 cm 3 y que (VI + vz) W = Mpa = RT .27.35 142 4 gr/mol 760 atm 103 lt 0.082054 lt atm (30.2 + 273.15)OK moloK  . = 8.226 X 10-4 gm 
4 CAPITULO 2 2-5. Supongamos que al establecer las escalas de los pesos atómicos las condi- ciones de referencia escogidas hayan sido Po. = 1 atm, Vo. = 30.000 litros y To = 300.00 o K. Calcular la "constante del gas", el "número de Avogadro" y las masas de un "número de Avogadro" de átomos de hidró- geno y de oxígeno. La constante del gas está dada por la relación P¡V. R=- TI (11-3) donde P Io VI Y TI representan a las condiciones de referencia seleccionadas, por lo tanto R I = (1 atm)(30 lt/mol) 300° K = 0.1 lt atm moloK en el nuevo estado de referencia. El número de A vogadro se define como el número de moléculas por mol. Sa- bemos que en el estado estándar, una mol ocupa un volumen de Vo = 22.4141t a una temperatura To = 273.15°K Y a una presión Po = 1 atm y que una mol equivale a No = 6.023 X 10 23 moléculas, por lo tanto, si calculamos el número de moles del nuevo estado de referencia con respecto al estándar y lo multiplicamos por No, obtendremos N Io es decir, el número de moléculas contenidas en una mol que ocupa un volumen VIo a una temperatura TI y a una presión P I . yor lo tanto ya que _ P I VI _ --.!iL _ n - .- - RoTl Ro 0.100 0.082054 1.2187 el número de A vogadro en este estado de referencia será, NI = (6.023 x 102 3 )(1.2187) = 7.34 x 10 23 moléculas /mol Como el peso molecular es el peso de un número de A vogadro de partí.culas, tendremos que si 6.023 x 1023 - M= 1 gr/mol 7.34 x 1023-M.k M= 7.34 X 102 3 6.023 X 102 3 = 1.218 gr/mol 
PROPIEDADES EMPIRlCAS DE LOS GASES 5 igualmente para el oxígeno, 6.023 X 102 3 -M= 16 gr/mol 7.34 X 1023- Mb M I- 0- 7.34 x 1023 6.023 x 1023 16 = 19.488 gr/mol 2-6. El coeficiente de expansión térmica está definido por a = (l/V)(av/aT) . Aplicando la ecuación de estado calcular el valor de a para un gas idea1. P Como para un gas ideal, v = nRT p la derivada con respecto a la temperatura T manteniendo la presión cons- tante será, ( av¡ =  aT}p P Substituyendo este resultado en la definición de a se encuentra que 1 nR a=-- V p y dado que de la ecuación de estado nR 1 -=- pV T obtenemos que 1 a =-. T 
6 CAPiTULO 2 2-7. El cocfkicntc de compresibilidad (3 está definido por (3 =- (l/V) (aV /ap)r. ('akular el valor de (3 para un gas ideal. Procediendo en forma similar al problema anterior, tendremos de donde (;t (3 = _  ( _ nRT ) V p2 nRT --- p2 y ya que nRT -= pV 1 (3 =- p 2-8. Expresar la derivada (ap/a1)v de un gas en función de ex y (3. De la ecuación de estado se obtiene que ap = nR aT V , pero como nR =.1!.. V T tendremos (:l = p = ; donde hemos utilizado los resultados de los dos problemas anteriores. \ \ 2-9. Un gramo de N 2 y 1 g de O 2 se colocan en un frasco de 2 litros a 'poCo Cal- cular la presión parcial de cada gas, la presión total y la composición de la. mezcla en moles por ciento. 
PROPIEDADES EMPIRICAS DE LOS GASES 7 Haremos uso de las ecuaciones (2-29), (2-32) Y (2-25) del texto de Castellan RT p¡ = nrv (11-4) p¡ = X¡JJr (11-5) y ni X¡=- nr (11-6) respectivamente, De la ecuación (11-4) tenemos para el N 2 , 19r PN2 = 28 gr/mol lt atm o 0.082054IOOfOK(27 + 273.15) K 2 lt = 0.4398 atm y para el O 2 , Po, 1 -- 32 (0.082054)(27 + 273.15) 2 = 0.3848 atm La presión total será la suma de estas dos presiones, por lo tanto Pr = PN2 + P02 = 0.4398 + 0.3848 = 0.8246 atm Para calcular la composición de la mezcla en moles por ciento es necesario calcu- lar la fracción mol, por lo tanto, dado que el número total de moles es 1 1 nr = 28 + 32 = 0.06696 las fracciones mol serán, utilizando la ecuación (11-6). Xo 2 = (1/32) 0.06696 = 0.466 XN2 = (1/28) 0.06696 = 0.533 y la composición en moles por ciento será l1/on0 2 = l00x02 = 46.6% %nN2 = looxN2 = 53.3% 
8 CAPitULO 2 2-10. Un gramo de H 2 y 1 g de O 2 se colocan en una botella de dos litros a 27°C. Calcular la presión parcial de cada gas y la presión total al igual que la com- posición de la mezcla en moles por ciento. Comparar estos resultados con los del problema 2-9. Procediento en forma análoga al problema anterior tenemos, 1 PH2 = 2" (0.082054)(300.15) 2 (0.082054)(300.15) 2 = 6.15 atm 1 P02 = 32 = 0.3848 atm Pr = PH2 + P02 = 6.534 atm 1 1 nr = - + - = 0.5313 2 32 XH2 = (l/2) 0.5313 ::; 0.941 X0 2 = (1/32) 0.5313 = 0.0588 %nH2 = lOOxH2 = 94.1% %no'z = 100 x0 2 = 5.88% La diferencia con los resultados del problema anteriO debe a que tenemos las mismas masas pero diferentes pesos moleculares, lo que hace que haya muchas más moles de H 2 que de O 2 ya que es bastante más ligero. Entre N 2 y O 2 la dife- rencia no es tan fuerte. 2-11. Se agrega una mezcla de nitrógeno y vapor de agua a un recipiente que con- tiene un gente secante sólido. Inmediatamente después, la presión en el re- cipiente es de 760 mm. Luego de algunas horas, la presión alcanza un valor constante de 745 mm. a) Calcular la composición de la mezcla original en moles por ciento. b) Si el experimento se realiza a 20°C y el agente secante aumenta su peso en 0.150 g, ¿Cuál es el volumen del frasco? (se puede despreciar el volumen ocupado por el agente secante). 
PROPIEDADES EMPIRICAS DE LOS GASES 9 a) El agente secante absorbe el vapor de agua y por eso es que, al cabo de un tiempo, la presión total disminuye pues la presión del agua desaparece. Así, la presión total inicial es PI = PN2 + PHZO y la presión final es p, = PN2 Haciendo uso de las ecuaciones (11-5) y (11-6) encontramos que XN2 =  = J!L =  = 0.98 Pr PI 760 y XH20 = P H 2 0 Pr PI-P, PI 760 - 745 760 = 0.02 Por lo tanto la composición en moles por ciento es %nN2 = 98% %nH20 = 2% b) El aumento en peso del agente se debe al agua absorbida, por lo tanto, la masa de vapor de agua es 0.15 gm y así, utilizando la ecuación (11-4), el volumen del frasco será v = W H20 ---BI- = 0.15 (0.082054)(20 + 273.15) = 1O.156It M HZO PH20 18 (15/760) 2"12 Se analiza una mezcla de oxígeno e hidrógeno pasándola sobre óxido de cobre caliente y por un tubo secante. El hidrógeno reduce el CuO según la ecuación CuO + H 2 - Cu + H 2 0; el oxígeno reoxidiza el cobre formado: Cu + \120 2 - CuO. 100 cm 3 de la mezcla, medidos a 25°C y 750 mm pro- ducen 84.5 cm 3 de oxígeno seco, medidos a una temperatura de 25°C y 750 mm después de su paso sobre el CuO y el agente secante. ¿Cuál es la compo- sición original de la mezcla? El número total de moles en la mezcla está dado por la relación  n0 2 1 + n H2 = nT 
lO CAPiTULO 2 donde 1/"2 1 es el nÚmco de moles de oxígeno antes de la reacción y está dado por la reladÓn n0 21 - n02reac = n0 21 donde n"2 "'de son las moles de O 2 que reaccionan 'y n0 2 / son 'las moles de O 2 que qUl.xlan sin reaccionar. Si todo el H 2 reaccionó, tendremos, a partir de la reacción qlllmica, que n H2 = 2n02reac Combinando estas tres ecuaciones encontramos que 2 nH2 = "3 (nr - n0 2 ,) Por otro lado, nr y n0 2 " los podemos evaluar a partir de la ecuación de estado, ya que pV nr=-= RT 750 100 -- 760 10 3 0.082054(298.15) = 4.033 X 10- 3 y n0 21 = 750 84.5 -- 760 103 = 3.408 x 10- 3 0.082054(298.15) por lo tanto, nH2 = 0.0004166 y así la composición en moles por ciento de la mezcla original es %nH2 = 1!L100'= 10.33% nr 2-13. Demostrarqucx¡ = (y¡/MI)/[(ytfMJ + (y2/Mz) +.. .],endondeXI'YIY MI son la fracción molar, el porcentaje del peso y el peso molecular del com- ponente i respectivamente 
PROPIEDADES EMPIRICAS DE LOS GASES 11 Definiendo ni Y W; como el número de moles y el peso del componente i, tendremos que el número de moles, la fracción mol y el porcentaje en peso están dados por las relaciones ni W¡ M¡ n¡ XI = nr y W I Y . = -100 . W r respectivamente. Combinando estas relaciones tendremos, n r = nI + n2 + . . . WrY¡ ni = 100 Mi nr = WrYI + W r Y2 + 100 M¡ 100 M 2 _ ni _ XI - -- nr W r Yl 100 MI WrYI l00M¡ W r Y2 - 100 M 2 W r YI 100 Mi W r ( YI + Y2 + . . . .) 100 MI M 2 + ... J!.... MI YI Y2 MI + M 2 +... que es lo que queríamos demostrar. 2-14. Una mezcla de gases está compuesta de etano y butano. Se llena un bulbo de 200 cm 3 de capacidad con la mezcla a una presión de 750 mm y 20 0 C. Si el peso del gas en el bulbo es 0.3846 g, ¿cuál es el porcentaje molar de butano en la mezcla? La masa total en el tubo es m., + m b .., W r 
12 CAPiTULO 2 como mi = ni M" podemos expresar esta ecuación en la forma n..M.. + nbu.Mbu. = 30n.. + 58nb... = W r Por otro lado el número total de moles es n.. + nbu. = n r Si resolvemos este sistema de ecuaciones encontramos que W r -30nr nbu. = 28 Donde el número total de moles lo podemos calcular a partir de la relación 750 200 -- V. 760 1000 nr = : T = (0.082054)(293.15) = 8.2 x 10- 3 moles Por lo tanto _ 0.3846 - 30(8.2 x 10-3) _ 4 95 10 -3 nbu. - 28 - . x y el porcentaje molar de butano será Rt n bu . 100 -,onbu. = - = nr  : 13 100 = 60.36% 2-]5. Un bulbo de 138 0 .2 mi contiene 0.6946 g de gas a 756;2 mm y l00°C. ¿Cuál es oel peso molecular del gas? El número total de moles está dado por la relación n = pV RT y por la relación m n =- M Igualando estas dos expresiones y despejando el peso molecular obtenemos M = mRT .= 0.6946 (0.082054)(373.15) /m 1 pV 756.2 138.2 gr o -- 760 1000 = 154.57 gr/moJ 
13 PROPIEDADES EMPiRICAS DE LOS GASES 2-16. Suponiendo que el aire tiene un peso molecular promedio de 28.8 y que la atmósfera es iso térmica a 25°C, calcular la presión barométrica en Guada- lajara (México), ciudad que se encuentra a 1567 m sobre el nivel del mar; calcular la presión barométrica en Cerro del Pasco (Perú), 4259 m sobre el nivel del mar. La presión a nivel del mar es de 760 mm. Haciendo u.so de la ley de distribucin barométrica, ecuación (2-43) del texto de Castellan, tendremos P = p"e-Mgz/RT (Po presión a nivel del suelo} Así, (11-7) = 635.81 mm POuad = 760 e-(28.8)(980)(I567 x 102)/(8.3144 x 107 x 298.15) PpGIIt;a = 760 e -(28.8)(980)(4259 x 102)/(8.3144 x \07 x 298.15) = 467.97 mm \ X! 2-17. La composición aproximada de la atmósfera a nivel del mar está dada por la siguiente tabla: Gas Porcentaje en moles Nitrógeno Oxígeno Argón Dióxido de carbono Neón Helio Criptón Hidrógeno Xenón Ozono 78,09 20.93 0,93 0,03 0,0018 0,0005 0.0001 5 x lO-s 8 X 10- 6 5 x 10- s 
14 CAPITULO 2 Despreciando las cuatro últimas componentes, calcular las presiones par- ciales del resto, la presión total y la composiéión de la atmósfera en moles por ciento a alturas de 50 y 100 km (t 25°C). La presión parcial de cada componente la podemos calcular a partir de la ecuación (4-46) del texto de Castellan PI = p¡oe-M,gzIRT (11-8) donde Plo = XI,JJo y por lo tanto la podemos determinar a partir d:;:: los datos de la tabla. Una vez calculadapiJ la composición en por ciento la podemos determinar por la relación x;(z) = p;(z) %n l = l00x;(z) Prlz) Así, 50 Km Mi X¡o p¡o PI XI N 2 28 0.7809 0.7809 3.1 x 10- 3 89.08 O 2 32 0.2093 0.2093 3.74 x 10-4 10.75 Ar 40 0.0093 0.0093 3.42 x 10-6 . 0.10 CO 2 44 0.0003 0.0003 5.0 x 10- 8 0.0014 Ne 20 0. ססoo 18 0. ססoo 18 3.45 x 10- 7 0.0099 He 4 0. 0ססoo 5 0. 0ססoo 5 2.27 x 10- 6 0.652 Pr = 3.48 X 10- 3 100 km 1.22 X 10- s 87.71 6.71 x 10- 7 4.82 1.26 x 10- 9 0.0091 8.38 x 10- 12 0.0001 6.63 x 10- 9 0.0477 1.03 x 10-6 7.4047 PT = 1.391 x lO-s 
PROPIEDADES EMPIRICAS DE LOS GASES 15  2-18. ¿Cuál debe ser el peso molecular de un gas para que la presión del gas dismi- nuya la mitad de su valor a una distancia vertical de un metro? (t 25°C) ¿Qué tipos de moléculas tienen pesos moleculares de esta magnitud? A partir de la ley de distribución barométrica, ecuación (11-8) tenemos que, In J!.. = -Mgz/RT Po . y por lo tanto, M = RT In .Po gz P Que la presión del gas disminuye a la mÍlad. significa que, P = Po/2 ó Po/p = 2 por lo tanto, M = (8.3144 x 10 7 )(298.15) ln2 = 1 75333 59 / 1 (980)( 1 00) . gr mo Este peso molecular tan alto corresponde a un polímero. 2-19. Considerar un "gas ideal de papas" que tiene las siguientes propiedades: obedece la ley del gas ideal, las particulas individuales pesan 100 g pero no ocupan volumen; es decir, son masas puntuales. a) A 25°C, calcular la altura a la cual el número de papas por centimetro cúbico disminuye a una millonésima parte de su valor a nivel del suelo. _ b) Sabiendo que las papas ocupan volumen. hay alguna correlación entre el resultado del cálculo en (a) y la distribución espacial observable de las pa- pas en una bolsa de papl? La ley de distribución barométrica establece que N. = e-MgzIRT No donde N./ No on el número de partículas a una altura Z y a nivel del suelo respec- tivamente. Si despejamos Z de esta ecuación, obtenemos . Z = RT In No Mg N. 
16 CAPiTULO 2 ya que Nz/N o . = 10- 6 , yel peso molecular de una papa es igual a su masa por el número de Avogadro, = (8.3144 x 10 7 )(298.15) In lQ6 = 58 10- 18 m Z (100)(6.023 x l(23)(980) . X c b) Si hay correlación ya que la altura obtenida en a) es despreciable, lo que implica que todas las papas están en el suelo y esto es lo que observamos. 2-20. Un globo de 10,000 m 3 de capacidad se llena con helio a 20 0 C y a 1 atm de presión. Si el globo se carga con un 80% de la carga que puede levantar a ni- vel del suelo, ¿a qué altura alcanzará el estado de reposo? Su póngase que el volumen del globo es constante, la atmósfera isotérmica, 20 0 C, el peso mo- lecular del aire 28.8 y la presión a nivel del suelo 1 atm. La masa del globo es 1.3 x 1()6 g. El globo asciende debido a que es más ligero que el aire. Sin embargo, en el momento en que el peso de la masa de aire que desaloja es igual al peso total del globo, éste permanecerá estático. Es decir, la condición de equilibrio está dada por la relación W alr . = W H . + Wglobo + W_ arga Waire es el peso de la masa de aire desalojado y variará con la altura de acuerdo a la ley de distribución barométrica como Wa¡r. = malr.g = Q Vg = Qo V.ge-MgZIRT = g mairepo V o RTo e-MgzIRT ya que la densidad es _ m _ Mp e---- V RT En forma similar el peso del helio W He está dado por la relación TU _ n Jljg _ g MH.¡Jo V o e- MH08ZIRT "" H. - '" - RTo El peso del globo no varia con la altura, WglObo = m glob.g Para establecer el peso de la carga (W carga) sabemos que a nivel del suelo la car- 
PROPIEDADES EMPIRICAS DE LOS GASES 17 ga máxima sería aquélla que sumada al peso del globo y del helio igualara el peso del volumen de aire desalojado, es decir, RTo MH.¡Jo V o - m glob"g - g RTo Wo: = g Ma¡roPo V o Como sólo se carga 80% de este valor tenemos que n ;Max Woarga = 0.8 w oarga Por lo tanto, el globo alcanzará el estado de reposo cuando g Malr.¡Jo V o e-M.".gzIRT = g .MH.¡Jo V o e-M..gz/ RT RTo RTo O 8 [ Malr.¡Jo V o . MH.po VI, ] + mglob"g + . g RTo - mglob"g - g RTo Reordenando esta ecuación se obtiene que Mairoe-M.,..gZIRT_MH.e-M..gZIRT = RT. v. °0 .2 + (M alro - M H .)O.8 Po o Como no podemos despejar Z de esta ecuación, le damos diferentes valores hasta que el resultado del lado izquierdo de la ecuación sea igual al del lado derecho. Se encuentra que para Z = 1.41 km se cumple la igualdad. Procedimientos numéri- cos más apropiados para resolver este tipo de ecuaciones los encontrarán en los problemas (11-12) (punto fijo), (13-12) (punto medio) y (19-11) (Newton- Raphson). 2-21. Expresar las presiones parciales en una mezcla de gases (o) en función de las concentraciones molares CI Y (b) en función de las razones molares '1. a) La presión parcial en una mezcla de gases está dada por ni PI = X¡JJ = - P nr De la ecuación de estado podemos ver que P- = RT nr V por lo tanto ni PI = VR T y como la concentración molar se define como C I = n/V tendremos que p¡ = c¡RT 
18 CAPiTULO 2 b) Dado que las razones molares se definen como n¡ rl =- nI tendremos que 1 + Er l = En¡ = nr nI nI por lo tanto r¡ (l + Er l ) _ ni _ - - - XI nr y así prl PI = XIP = (1 + Er l ) 2-22. Si a una altura h dada, la presión de un gas es Ph y la presión a z = O es Po, demostrar que a cualquier altura, Z, p = pof"lZ donde! = P./Po De acuerdo con la ley de distribución barométrica, Ph = p.e-MghIRT = Pu.(e- Mg1R 1)h o bien a una altura Z dada P. = Pa(e- Mg /R1)z De esta ecuación tenemos que ( P P . ' ) I/Z e-MgIRT = y substituyendo este resultado en la primera ecuación, obtenemos que (p p . . ) hIZ P. = P. que es lo que queríamos demostrar. 2-23. Al morir Julio César, su última exhalación tenía un volumen de 500 cm 3 aproximada¡;pente. Esta cantidad tenía l mol % de argón. Supóngase que la 
PROPIEDADES EMPIRlCAS DE LOS GASES 19 temperatura era de 300 0 K y que la presión a nivel del suelo era de 1 atm. Su- póngase que la temperatura y la presión son uniformes sobre la superficie y aún tienen esos valores. Si las moléculas exhaladas por César han permane- cido todas en la atmósfera terráquea y se han exparcido completamente a través de ella, cuántas inhalaciones de 500 cm 3 cada una debemos realizar en promedio para inhalar una de las moléculas de argón de César? (¡Atención a las unidades!) Suponiendo que el volumen de la atmósfera lo podemos aproximar por la ecuación Va,m = área de la superficie terrestre x altura = 411'rz tendremos que nJC = I:nJ:;.e-MgZIRT411'r2dz donde nJC son las moles de Ar expiradas por Julio Cesar y nJCo son las moles de Ju- lio César por cm 3 que permanecen en la superficie terrestre, éste es, precisamente el dato que nos interesa. Integrando tenemos o RT 4 -, nJC = n 11',- Mg despejando nJc o tenemos nJc = Mgn Jc RT411'r como n - O 01 PV - O 01 (1)(0.5) 2 031 I n-<! JC - . RT - . (0.082054)(300) =. x v . el número de moléculas de Ar de Julio César que han permanecido en la superfi. cie de la tierra scra NJ:;. = nJcN. = MgnJc N. = (39.948)(980)(6.023)(102 3 ) RT 411'r. 411'(6.37 x 10 8 )2(8.3144 x 10'7)(300) multiplicando por el volumen de una exhalación tenemos que M moléculas cm 3 moléculas JC cm J X 500 . h I '6 = 0.0188 . 1 I '6 m a aCI n In ta aCI n 
20 CAPITULO 2 El inverso de esta cantidad nos dará el número de inhalaciones necesarias para as- pirar una molécula de Julio César, es decir, 1 0.0188 moléculas inhalación = 53.1 inhalaciones molécula 2-24. a) Demostrar que si calculamos el número total de moléculas de un gas en la atmósfera aplicando la fórmula barométrica obtendríamos el mismo re- sultado que al suponer que el gas tiene una presión a nivel del suelo hasta una altura Z = RT/Mg Y que la presión es cero por encima de este nivel. b) Demostrar que la masa total de la atmó3fera terrestre está dada por Apo/ g, donde Po es la presión total a nivel del suelo y A es el área de la su- perficie terrestre. Nótese que este resultado no depende de la composi- ción de la atmósfera. (Resolver este problema calculando primero la masa de cada constituyente, fracción molar X h peso molecular M h y su- mar. Luego, examinando el resultado, resolverlo de la manera más fácil.) c) Si el radio promedio de la tierra es 6.37 x lOS cm, g = 980 cm/seg 2 , y Po = 1 atm, calcular la masa de la atmósfera en gramos. (¡Atención a las unidades!) a) Sea n el número de moléculas por cm 3 a nivel del suelo. Si suponemos que la presión es constante hasta una altura Z y cero después, tendremos, en una frac- ción diferencial dn = n!Adz donde A es el área de la tierra. Integrando, obtenemos el número total de molécu- las en la atmósfera, es decir,. n = rn!Adz = n!Az = RT o Mg Con la fórmufa de la presión barométrica tenemos, en una fracción diferencial, dn = n!Ae-MgZIRT dz el número total de moléculas en la atmósfera será n = n 1 rMgZIRT dz = n RT Mg que es idéntico al resultado anterior. 
PROPIEDADES EMPIRICAS DE LOS GASES 21 b) De acuerdo con la ley de distribución barométrica, la masa del componen- te i de la atmósfera en una fracción diferencial será dm l = eol.e-M,gzIRT Adz donde eol es la densidad al nivel del suelo, asi la masa total será 1 00 RT mi = oeole-M,gzIRT Adz = QolA M g De la ecuación de estado sabemos que n . _ MIPol ""0' - RT y asi tendremos m - PoA. 1- g Sumando sobre todos los componentes de la atmósfera obtendremos que mr = ¡;ml= ¡; PoA. = A ¡;POI = A P o . I g g' g Otra forma de resolver este problema, consiste en tomar desde un principio la masa total en una fracción diferencial, dm = Qoe-MgZIRT Adz y procediendo en forma similar obtenemos que m = QoA RT = Mpo A RT = A Po Mg RT Mg g c) La superficie de la tierra es 411'r 2 , por lo tanto, (1.01325 x 1()6) dinas 411'(6.37 x 108)2 cm 2 cm 2 = 5.27 x 10 21 gr 980 cm/ seg 2 m r = 2-25. Puesto que los gases atmosféricos se distribuyen diferentemente según sus pesos moleculares, el porcentaje promedio de cada gas es diferente del por- centaje a nivel del suelo; los valores, XI' de las fracciones molares a nivel del suelo se suministran a continuación. a) Deducir una relación entre la fracción molar promedio del gas en la at- mósfera y las fracciones molares a nivel del suelo. 
22 CAPiTULO 2 b) Si las fracciones molares de N 2 , O 2 , Y A a nivel del suelo son 0.78,0.21, Y 0.01 respectivamente, calcular las fracciones molares promedio de N 2 , O 2 , Y A en la atmósfera. c) Demostrar que la fracción de peso promedio de cualquier gas en la at- mósfera es igual a su fracción molar a nivel del suelo. a) La fracción molar promedio en la atmósfera la podemos definir como X - _ ni i - nr donde n¡ es el número total de moles de i en la atmósfera y nr es el número total de moles en la atmósfera. En una fracción diferencial dn l = n<¡e-M,gzIRT Adz integrando tenemos RTA ni = nr- M ig El número total de moles en la atmósfera lo podemos calcular sumando las moles de cada componente, es decir; ni = nr= ¡'.nr RTA - ART E . Mig g I MI Por lo tanto nr ART -_. - M¡ g x. = . E nr ART i Mi g y como Xi = nr/n9¡. Xi = xr n 9¡. M¡ E Xln 9¡. i MI -5L Mi E xr IM¡ b) Aplicando la fórmula anterior E -5L = 0.78 0.21 0.01 = O 03468 I Mi 28 + 32 + 40 . 
PROPIEDADES EMPIRICAS DE LOS GASES 23 Por lo tanto 0.78 - 28 = 0.804 XN2 = 0.03468 0.21 - X0 2 = 32 = 0.189 0.03468 0.01 - 40 = 0.007 X Ar = 0.03468 c) La fracción de peso promedio la podemos definir como 1 = W lr = masa total de i en la atmósfera . W r masa total en la atmósfera De los resultados obtenidos en el inciso a), tenemos que, ART ART o W lr = nlrM¡ = -nMI = -ni gM I g y A R T A R T o ART W r = E W lr = ¡;-ny = -¡;nl = -n'f I . g g' g por lo tanto ART n Q - g ¡ f¡ = AR T = x<i -n'f g que es lo que queríamos demostrar. 2-26. Considérese una columna de gas en un campo gravitatorio. Calcular la al- tura Z determinada por la condición de que la mitad de la masa de la colum- na está situada debajo de Z. Consideremos un área transversal de 1 cm 2 . La masa total en la sección dife- rencial dz será dm = m"e-M/lZIRT dz 
24 CAPiTULO 2  Integrando hasta una altura Z, tenemos m(Z) = -m o  c- MgZlRT I  RT = m o Mg [l - e-MgZ/RT] La masa total la obtendremos integrando hasta infinito, RT m r = m(Z= 00) = mo- Mg dividiendo m(Z) mr [l - eM gZ / R 1] Ya que deseamos calcular Z cuando m(Z) = m r /2 tendremos 1 = 1 - (;MgZ/RT 2 y así Z = RT ln2 Mg 
III Gases Reales 8-1. Para la disociación N 2 0. . 2 N0 2 , la constante de equilibrio a 25°C es K = 0.115, está relacionada (;on el grado de disociación a y la presión en at- mosferas según la ecuaci6n K = 4a 2 p/(l-a2). Si n es el número de molécu- las de N 2 0. que estarian presentes si no se produjese disociación, calcular V/n ap = 2 atm, 1 atm y 0.5 atm, suponiendo que la mezcla en equilibrio se comporta idealmente. Comparar los resultados con los volúmenes en caso de que no se produjese disociación. Si la mezcla es ideal el producto PV está dado por la ecuación (3-1) del texto de Castellan que indica: pV = n(l + a)RT de donde el cociente V/n es: v (l + a)RT - n p (11I-1) Utilizando la relación entre la constante de equilibrio K y la presión dada en el enunciado, tenemos que para p = 2 atm: O.l1S = 4a2(2)/(l - a2) 8.115a2 = 0.115 a = 0.119 y entonces, utilizando (111-1)  _ (l '+ 0.119)(0.0821 atm/oK mol)(298.1S 0 K) n - 2atm = 13.678 I/mol 25 
26 CAPiTULO 3 Si no se produjese disociación entonces a = O, de donde usando (111-1) tene- mos que V RT -=-= n p (0.082)(298.15) 2 = 12.224 l/mol La diferencia de valores del cociente V/n calculado con y sin disociación cons- tituye una desviación del comportamiento ideal. Esta desviación es debida a que se establece un equilibrio en el cual exíste un cambio en el número de moléculas del sistema. Si la presión es de 1 atm, siguiendo el mismo procedimiento tenemos que 0.115 = 4a 2 /(l - ( 2 ) 4.115a2 = 0.115 a = 0.167 y entonces el cociente V/n es:  = (1.167)(0.082)(298.1S) = 28.S311/mol n 1 a diferencia del cociente V/n sin disociación que es: n (0.082)(298.15) 1 = 24.448 l/mol v -= Finalmente para p = 0.5 atm tenemos que 0.115 = 2a 2 /(l - a2); 2.115«2 = 0.115 a = 0.2331 v (1.2331)(0.082)(298.1 S) O.S = 60.294 Vmol -= n y V/n sin disoiación es: V -= n (0.082)(298.15) 0.5 = 48.896 1/mol 8-2. Para la mezcla descrita en el problema 3-1 demostrar que en la medida que p se aproxíma a cero el factor de compresibilidad Z = P V/nRT se aproxíma a 2 en lugar de a su valor normal, la unidad. ¿Por qué acontece este fenóme- no? 
GASES REALES 27 Para la mezcla, de la ecuación (3-1) del texto de Castellan: =(l+a) nRT y entonces, como Z = pV/nRT tenemos que Z=I+a (111-2) Para la mezcla del problema 3-1 la constante de equilibrio está dada por: K = 4a2p K(I- ( 2 ) = 4a 2 p l-a 2 Si la presión p tiende a cero: p - O K(1 - a2) - 0=>1 - a2 - O =>a - 1 y entonces usando la ecuación (111-2) vemos que: Z -2 p -O que es lo que queriamos demostrar. Esto acontece porque cuando p - O, a - 1 (disociación total) y entonces el número total de moles es: nr = n(l + a) = 2n de donde pV . Z=-=2 nRT es decir, el hecho de que tengamos el doble de moléculas que al principio hace que Z - 2 en lugar de hacerlo a su valor normal que es la unidad. pV = 2nRT 8-8. Cierto gas a O°C y a 1 atm de presión tiene un valor de Z = 1.00054. Calcu- lar el valor de b para este gas. La ecuación (3-4) del texto de Castellan indica que: b Z = 1 + RT P 
28 CAPiTULO 3 de donde la constante b es: b = (Z - 1 ) RT p y sustituyendo los valores obtenemos: b = ( 1.00054 - 1)(0.0821 atml°Kmol)(273.15°K) = 0.012 Vmol 1 atm = 12.0 rnlImol 8-4. Si Z = 1.00054 a O°C y 1 atm y la temperatura de Boyle del gas es 107°K, calcular los valores de a y b (sólo se necesitan los dos primeros términos de la expresión de Z). Tomando sólo los dos primeros términos de la expresión (3-9) del texto para Z te- nemos: 1 a Z = 1 + -(b--)p RT RT (111-3) Por otra parte, la temperatura de Boyle está definida por la expresión (3-11) del texto como: T B = a/Rb de donde .!!.... = T. D = 107 0 K ( 0.082 1 atm 8 774 1 atm . b . °K mol =. mol ' a = 8.774b (111-4) Si sustituimos esta expresión para a en (111-3) tendremos: Z = 1. + b _ 8.774b) = 1 + bp _ 8.774bp . RT RT 'P RT R2P 1 atm(b) 0.082 Oa:l ( 273.15°,K) (1.00054 - 1) = 8.7741 atm/mol(1 atm)b (0.082)2Patm2/oK2"moP(273.15)2°K2 0.oooS4 = O.04464b - 0.01748b; b = 0.01988 Vmol = 19.88 ml/mol 
GASES REALES 29 que sustituido en (111-4) proporciona el valor para la constante o: o = 8.774 1 atm (0.01988 -L-) = 0.1744 12 atm = 1.744 x 10' cm 6 atm mol mol mol 2 moJ2 8-5. Las constantes criticas para el agua son 374°C, 218 atm y 0.0566litros/mol. Calcular los valores de a, by R; comparar el valor de R con el valor correcto y observar la discrepancia. Valorar sólo las constantes o y b a partir de Pe y Te. Empleando estos valores y el valor correcto de R calcular el volumen critico. Compararlo con el valor correcto. Sustituyendo los valores en las expresiones (3-19) del texto tenemos que: - J2atm o = 3pe V = 3(218 atm)(0.0566)2 J2/moJ2 =>0 = 2.0951 _ 1 2 mo b = e = 0.0¡56 Vmol =>b = 0.01886 Vmol R = 8pe Ve = 8(218 atm)(0.0566 1/mol) => R = 0.05085 1 atm 3 Te 3(647.15 °K) . °K mol El valor obtenido para R no concuerda satisfactoriamente con el valor correc- to R = 0.0820S 1 atm /oK mol. El % del error es m _ 0.05085 - 0.08205 100 - 61 35 m -'o error - 5 85 x -. -'o 0.0 O Si calculamos o y b usando sólo Pe y Te empleando las ecuaciones (3-20) del texto tendremos: 27(RL)2 0 - - - - 64pc b = RT. = 8pe 27(0.082212atm2/0K2moJ2 x 647.15 2 °K 2 ) Fatm 64(218 atm) = 5.4496 moJ2 0.0821 atml°K mol(647.15°K) = 0.03042 Vmol 8(218 atm) yel volumen critico seria utilizando (3-18) igual a: V = 3b = 3(0.03042 Vmol) = 0.09126 Vmol que, comparado con el valor correcto da un % de error de: % error = 0.09126 - 0.0566 x 100 = 37.97% 0.09126 
30 CAPITULO 3 Los resultados muestran que la ecuación de Van der Waals, aunque represen- ta un progreso frente a ley del gas ideal, ño puede emplearse para un cálculo pre- ciso de las propiedades de los gases. Es decir,la ecuación de Van der Waals no es muy precisa cerca del estado critico. 8-6. Determinar la relación de las constantes a y b de la ecuación de Berthelot con las constantes criticas. De la Tabla 3-4 la ecuación de Berthelot es: RT a p=--- V-b 7i12 que puede escribirse como: . V3- V2(b + RT) + V() - = O p pT pT (III-S) En el punto critico las tres raices de (111-5) son iguales a V.. La ecuación cúbi- ca puede expresarse en función de sus raices jñ, yn y jñll (y en el punto critico jñ = VII = VIII = V.) como: (V - Vi)(V - YII)(V - jlIlI) = ji3 - 3V.V1 + 3VV - V3 = O (111-6) Igualando ahora los coeficientes de (l1I-S) y (111-6), obtenemos el conjunto de ecuaciones: 3V. = b + RT.; p. -. .a 3V =-; p.T. jh_ · - p.T. (111-7) Las ecuaciones (111-7) pueden resolverse para a, by R y entonces: a = 3 Vp.T. b = V!P.T. =>b = v.. a 3 3V"p. - bp. => R = 8V"p. T. 3T. R= 8-7. Determinar la relación de las constantes a y b de la ecuación de Dieterici con las constantes criticas (nótese que esto no se puede resolver igualando unas con otras las tres raices de la ecuación). 
GASES REALES 31 De la Tabla 3-4 la ecuación de Dieterici es: p = RTe-a/flRT /(V - b) (111-8) De esta ecuación (III-8) no es posible despejar V, de tal manera que este problema no puede resolverse usando el mismo procedimiento que se usó en el problema 3-6. El punto critico (P., T., V.) es el punto de inflexión en la curva p contra V; en este punto de inflexíón se cumple que: ( a p ) ( a2p ) a V T = o aV2 T= o Las derivadas parciales (111-9) de la ecuación de Dieterici (111-8) son: (111-9) (L= ae-alfiRT RTe-alfiRT V2(V - b) (V - b)2 (a2 )= a2e-t'lfiRT 2ae-alfiRT 2ae-t'lfiRT 2R T e-t'lfiRT --- V2(V - b)2 + ( V - b)3 aV2 r V4RT(V - b) V3(V - b) y por lo tanto, en el punto critico a¡jlRT a(V.- b) - VT. = O (111-10) e- VV. _ b)2 _ ( Y. - bU a 2 - 2aRTY. ( V. - b ) 2_ 2aRTV.'Y. - b ) + 2R 2 T2V4 -IIIV,RT' J · c\ · · e RTV( V.- b)3 = O Ahora, como e- lllfi ,RT no puede ser cero entonces las expresiones (11I-10) pueden escribirse como: a(V. - b) - V RT = O (111-11) a2(V. - b)2 - 2aRTV.(V. - b)2 - 2aRT.2(V} - b) + 2R2nv = O Las ecuaciones (111-11) junto con la ecuación (111-8) constituyen un sistema de tres ecuaciones que puede resolverse para a, b, y R: despejando a de la primera expresión en (111-11) y sustituyendo en la segunda de (111-11) se obtiene: vm 2 n - 2V2TV. - b) = O b = V. 2 de donde a toma el valor de: - VT -; (l = V. _ v.n => a = 2V.RT. =- 
32 CAPiTULO 3 Finalmente, de la ecuación (I1I-8) puede despejarse R y usando el valor de b obtener: R = P. Y.eo IV . RT 2T. de donde, sustituyendo el valor de a se encuentra para R: R = P.V.& 2T. Además, si se desea una expresión para a sólo .en función de los valores criticos, podemos sustituir este valor para R en la expresión para a arriba señala- da y se obtiene: a = &VP. 8-8. La temperatura critica del etano es 32.3°C, la presión critica es 48.2 atm. Calcular el volumen critico empleando: a) la ley del gas ideal, b) la ecuación de Van der Waals, comprobando que para el gas de Van der Waals P. Y./ RT. = 3/8 c) la ecuación modificada de Berthelot d) comparar los resultados con el valor experimental 0.139litros/mol. a) Usando la ley del gas ideal, al sustituir los valores se obtiene:  = RT. = 0.0821 atml°K mol(305.45°K) = 0.5196 1/mol P. 48.2 atm b) De la ecuación (3-19) del texto de Castellan para R, podemos despejar el co- ciente P. Y./ RT. para obtener: P. V. = 3 RT. 8 como se deseaba comprobar. De esta misma expresión, despejando 'V. y sustitu- yendo los valores se encuentra: . = 3RT. = 3(.0821 atm/oK mol)(305.45°) = 0.1948 1/mol 8p. 8(48.2 atm) c) De la tabla 3-4, la ecuación modificada de Berthelot indica que: RT. = 3.56 P.V. 
GASES REALES 33 de donde el V. puede calcularse como: V. = RTc = 0.082 1 atm/oK mol(305.45°K) = 0.1459 l/mol e 3.56pc 3.56(48.2 atm) d) Si el valor experimental es 0.139 litros/mol, los % de eITor son para cada caso: . d al m 0.5196 - 0.139 100 73 24 m gas 1 e -'o error = 0.5196 = x =. -'o Van der Waals %error = 0.1948 - t 139 x 100 = 28.64% 0.194 modificada de Berthelot %error = 0.141.139 x iOO = 4.73% 8-9. La presión de vapor de agua en estado líquido a 25°C es 23.8 mm y a l00 0 C es. de 760 mm. Aplicando la ecuación de Van der Waals como guía, en una forma u otra, demostrar que el vapor de agua saturado se asemeja más al comportamiento de un gas ideal a 25°C que a l00 o C. Calcularemos, en principio, el valor del volumen molar del vapor de agua en equilibrio con el líquido a ambas temperaturas; suponiendo un comportamiento ideal: 0.082 l atm (298. 15°K) -. RT °K mol a 25°C V 2S = - = = 780.7 l/mol p (23.8/760) atm -. R T 0.082 I atm (373.15 0 K) .a l00 0 C °K mol = 30.6 l/mol V IoO = - = l atm p En segundo término, calcularemos los volúmenes molares empleando la ecuación de Van der Waals RT a p- V-b + Vi =0. (I1I-12) Sustituyendo en (111-12) los valores de a y' b de la Tabla 3-1, Y los valores de p y T, tenemos: f( V) := 0.03132 _ ..24.4483 V - O,OJlq +, 72 -= O V 2 (U1I.D) 
34 CAPiTULO 3 Para encontrar el volumen molar V que es solución de esta ecuación es necesa- rio emplear un método numérico. En este caso, emplearemos el método de Newton-Raphson, esbozado en la solución del problema 19-11. Para ello obtene- mos la derivada l' (V) . l' (V) 24.4483 11.44 = (V - 0.0319)2- V 3 Iniciamos el tanteo con el valor ideal, 780.7 l/mol, v, v. _ I( Y;! = 780.7 _ 1.223 x lO-s = 780.4 1. o /' (V o ) 4.01 x lO-s y con este primer acercamiento a la raiz es suficiente pues /(780.4) = 2.03 x 10- 7 lo cual está suficientemente cerca del cero como para considerar que 780.4 es una buena aproxímación a una raiz de (111-13). El porcentaje de diferencia del volu- men molar calculado por Van der Waals respecto al ideal se obtendrá como: E = 100 x ji'vdw _ Vi VI (111-14) y entonces: a 2S o C E - 100 x 780.4 - 780.7 = 0.038% 25 - 780.7 A T = l00 o C, sustituyendo valores en (111-12), la ecuación a resolver ahora es: F(V) =1 _ 30.5983 + 5.2 = O V - 0.0319 V2 y su derivada es similar a la anterior. Volveremos a iniciar el tanteo con el valor ideal, 30.6 IImol: - 30 6 j{30.6) 30 5.121 x 10- 3 30 VI = . - 1'(30.6) = .6 - 3.235 x 10-2 = .44 lo que es suficiente pues j{30.44) = -8.18 x lO-s == O 
GASES REALES 35 De (111-'14), obtenemos un error de: E 100 = 100 x 30. 30.6 = 0.52% Ya que E 100 > E 2s , el vapor de agua se acercará más al comportamiento ideal a 25°C que a l00 o C. 8-10. El factor de compresibilidad para el metano está dado por Z = 1 + Bp + Cp2 + Dp3. Si p está dada en atm los valores de las constantes son los si- guientes: T(OK) 200 1000 B -5.74 X 10- 3 0.189 X 10- 3 C 6.86 X 10-6 0.275 x lQ-6 D 18.0 X 10- 9 0.144 X 10- 9 Representar gráficamente los valores de Z en función de p a estas dos tem- peraturas en un intervalo de O a 1000 atm. Utilizando la expresión para Z del enunciado tenemos que a 2OO 0 K Z = 1 - 5.74 X 1O- 3 p + 6.86 x lQ-6p2 + 18.0 x 10-9p3 y entonces para distintos valores de p entre O y 1000 atm se obtiene la siguiente tabla: p(atm) 100 Z 0.513 200 0.27 300 0.3814 400 0.954 600 3.914 800 1000 10.014 20.12 A 1 ooooK, la expresión para Z es: Z = 1. + 0.189 x 1O- 3 p + 0.275 x lQ-6p2 + 0.144 x 1O- 9 p3 y para distintas presiones puede construirse la tabla: p(atm) 100 Z 1.0218 200 1.050 300 1.0853 400 1.1288 600 1.2435 800 1.4009 1000 1.608 Las tablas para 200 0 K y looo o K se encuentran graficadas en la figura; ahi, puede verse con facilidad, que el metano a l000 0 K tiene un comportamiento más cercano al ideal (Z = 1) que a 2OO 0 K. 
36 CAPiTULO 3 3 Gas ideal z 2 100 300 soo 700 1000 patm 2 z 1.5 100 300 SOO patm 1000 
GASES REALES 37 8-11. Si el factor de compresibilidad de un gas es Z(P,1), la ecuación de estado puede expresarse p VI RT = Z. Demostrar como afecta esto a la ecuación. para la distribución del gas en un campo gravitatorio. A partir de la ecuación diferencial para la distribución demostrar que si Z es mayor que la unidad la distribución es más amplia para un gas real que para uno ideal y que lo contrario es verdadero si Z es menor que la unidad. Si Z = 1 + Bp, donde B es una función de la temperatura, integrar la ecuación para obtener la forma explícita de la función de distribución. La ecuación diferencial que relaciona el cambio de p¡;esión, dp, con la densidad del fluido, la aceleración gravitatoria y el incremento de la altura dz, es la expre- sión (2-38) del texto de Castellan que indica que: dp = -Qgdz (I1I-lS) Tomando la expresión para el factor de compresIbilidad Z, podemos realizar las siguientes sustituciones: Z = pV RT v = 1:: = ZRT n p w n =- M w Q=- V M ZRT -=- Q P y entonces la densidad puede expresarse como: pM Q = ZRT de donde la ecuación (111-15) se convierte en: _ dp = Mg dz p ZRT (111-16) Si comparamos la expresión (111-16) con la ecuación (2-40) del texto vemos que al utilizar la ecuación de estado Z = p VI RT (en lugar de p VI RT = 1 como en gas ideal) conduce a una ecuación diferencial (I1I-16) que difiere de aquella del co ideal (2-40) en que el factor en paréntesis que multiplica a dz contiene en el denominador al factor de compresibilidad Z. La ecuación (111-16) se reduce a la ecuación (2-40) cuando Z = 1 (gas ideal). La solución de (2-40) es (ecuación (2-43) del texto) que indica p = p"e-A, (I1I-17) 
38 CAPITULO 3 donde A- Mgz 1- RT mientras que la solución de (111-16) es: P = p"e-A. (111-18) donde Mgz A. = ZRT Ahora si Z> 1, tendremos queA. < Al, Si graficamos (111-17) y (111-18) para este caso, se obtienen las curvas mostradas en la figura plp. (Ill-IB) (Ill-17) 10 20 30 40 SO 60 70 z Como puede verse (111-18) decae más lentamente que (111-17); esto iInplica que para una altura Z dada, el área bajo (111-18) es mayor que bajo (111-17); es de- cir que la distribución es muamplia para un gas real (111-18) que para uno ideal (111-17) si Z > 1. Por otra parte si Z < 1, entonces A. > Al' Y la situación es la contraria a la explicada más arriba; es decir, la distribución de un gas ideal es más amplia que la de un gas real si Z < 1. Por otra parte, si Z = 1 + Bpla ecuación diferencial (111-16) se transforma a: Xi -  = (1 +)RT dz 
GASES REALES 39 cuya solución puede obtenerse haciendo: dp + Bdp = Mg dz p RT -Mgz lnp + Bp = ---¡¡;¡- + e a Z = O p = Po lnpo + Bpo = e -Mgz lnp - lnpo + Bp - Bpo = RT de donde, finalmente, la función de distribución queda expresada como: -Mgz ln(plpo) + B(p - Po) = ---¡¡;¡- 8-12; A Presiones altas (volúmenes pequeftos) la ecuación de Van der WaaIs, ecuación (3-14), puede reordenarse en la siguiente forma: - P b RT- p- V = b + -( +._)V2- (-)V 3 a p a Si se eliminan los términos cuadráticos y cúbicos V o = b como una primera aproximación de la raiz más pequefta de la ecuación. Esto representa el vo- lumen del líquido. Empleando este valor aproximado de Ven los términos mayores demostrar que la siguiente aproximación para el volumen del líquido .esv = b + 1J2RTla. A partir de esta expresión, demostrar que la primera aproximación para el coeficiente de expansión térmica de un líquido de Van der Walls es a = bRla. Si empleamos V o = b en la expresión del enunciado tenemos: V = b + 14.b + RT ) b'- - (p) b3 a p a v = b + b'-RT a (111-19) que es la siguiente aproximación posible para el volumen del liquido. 
40 CAPITULO 3 El coeficientc de expansión térmica está definido por la expresión: 1 ay a = ir< aT) p Entonces, realizando la derivada parcial de (111-19) respecto a la temperatura T y sustituyendo en la definición de a tenemos: a Y =  (b + lTRT) = lTR => a = lTR .. a = bR aT aT a a ba a que es la primera aproxímación para a de un líquido de Van der Waals. 8-13. Empleando el mismo método que se empleó para oqtener la ecuación (3-9) demostrar la relación dada en la Tabla 3-4 entre 'Y' Y 'Y para la ecuación de Beatti-Bridgeman, a saber: 'Y' (RT)2 = 'Y - (32/RT De la Tabla 3-4 para la ecuación de Beatti-Bridgeman puede expresarse Z como: _ pY - --L..  .  Z - RT - 1 + RTV + RTV2 + RTV3 (3 1 'Y 1  1 Z = 1 + (RT) V + (RT)( Y2) + (RT)( V3) (I1I-20) Además Z puede expresarse como una serie de potencias de la presión p como Z = 1 + AJ' + A,p2 + Ap (I1I-21) Sustituyendo (l/V) = p/ RTZ en (I1I-20) e igualando con (111-21) obtenemos: (3 P 'Y p2  p3 1 + AJ' + A,p2 + Ap = 1 + ( RT) RTZ + ( RT)R 2 T2T2 + (RT)(R3T3Z') Restando la unidad y dividiendo entre p ambos lados de esta igualdad obtene- mos: (3 1 'Y P  p2 Al + A,p + A = (RT) RTZ + (RT)R 2 T2Z2 + ( RT)R3T3Z3 (111-22) Cuando p - O, Z - 1, Y entonces de (111-22) puede obtenerse el valor de Al que resulta: (3 Al = R 2 T2 
GASES REALES 41 ('011 este valor de Al (111-22) se transforma a: Al + A,p + A? = AI ( ) + (R;TJ + (; Restando Al y dividiendo entre p ésta ecuación se modifica a: A A -  ( 1 )  ( 'Y LL ( O \ P 2 + R - p Z - p + R 3 Tf zT + R4T Z3 Al ( z - 1 ) ( 'Y \ 1 ( o ) P A 2 + P -Z + A3fJ = R3T3J 7 + K' ZF Cuando p - O, Z - 1 Y entonces: A - 'Y A 2 2 - R3¡<J - 1 A 2 = R;T3 - (RTr = R;T3 - T4 (111-23) donde se ha empleado el hecho de que (Z - 1)/p = Al conp - O (esto puede verse fácilmente despejando (Z-I)/p de (I1I-21) y haciendo que p - O. Con los valores de Al y A 2 obtenidos, la ecuación (111-21) se convierte en: (3p ( 'Y (32 ) Z = 1 + R 2 T2 + R3T3-R4T 4 p2 -t AyJ3 (111-24) Multiplicando (I1I-24) por RT/p se alcanza: ZRT = v= RT + L + ( -L_L ) p + A-sRTp2 p p RT R 2 T2 R3p (1II-25) Si comparamos la expresión (111-25) con la forma explícita en el volumen de la ecuación de Beatti-Bridgeman que aparece en la Tabla 3-4: - RT (3 V = - + - + 'Y'p + Ó p2 P RT vemos que: '" (32 ",' , , = R 2 T2 - R 3 T3 de donde 'Y'(R2T2) = 'Y - (32/RT que es la relación entre 'Y' Y 'Y que aparece en la tabla 3-4. 
42 CAPiTULO 3 8-14. ¿A qué temperatura tiene la pendiente de la curvaZcontrap (ap = O) un máximo valor para el gas de Van der Waals? . ¿Cuál es el valor de la pendien- te máxima? La pendiente de la curva de Z contra p (a p = O), está dada por la expresión (3-10) del texto de Castellan que indica: (' : )T = ;T( b - :T) (111-26) Para hallar el máximo derivamos esta expresión respecto a p e igualamos a ce- ro, es decir: a [ b a J -b 2a ap RT - R 2 T2 = R 2 T2 + R 2 T3 de donde la temperatura a la cual ocurre el máximo es: -b 2a R 2 T2 + R 2 T3 = O ; -bRT + 2a = O ; 2a T=- bR El valor de la pendiente máxima puede hallarse fácilmente sustituyendo el va- lor de la temperatura obtenido en (111-26), con lo cual se tiene que: ( ::- )r = R(2abR) [b - R(2abR) ] máx (  ) =  ap T 4a 
IV La estructura de los gases. 4-1. Calcular la velocidad cuadrática media, la velocidad promedio y la v,eloci- dad más probable de una molécula de oxígeno a 300 0 K y 500 o K. Comparar con los valores para el hidrógeno. Las velocidades cuadrática media, promedio y más probable, están dadas por las ecuaciones del texto de Castellan (4-17), (4-58) Y (4-56) respectivamente, C = j 3RT r'Cm M (IV-l) e = (8RT v -;¡;¡- (IV-2) C = / 2RT m p . M (IV-3) A 300 0 K tendremos: C rcm = . 3(8.3144 X 10 7 ergs/oK mol)(300 0 K) 32 gr/mol C rcm = 4.835 x 10" cm/seg = 483.5 mt/seg -(8 C = V 3;'" C rcm = 445.4 mt/seg C mp = J 2/3 C rcm = 394.7 mt/seg 43 
44 CAPITULO 4 A 500 0 K tendremos: C,em = 3(8.3144 x 10 7 )(500) 6243 ti 32 =. m seg C = 575.2 mt/seg C mp = 509.74 mt/seg De las ecuaciones (IV-1), (IV-2) y (IV-3) podemos ver que para diferentes ga- ses a una misma temperatura, la diferencia en sus velocidades se debe a sus dife- rentes pesos moleculares, por tanto, si c O ' _ j 3RT 'cm - Moz y  = j 3RT MH, dividiendo una entre otra encontramos que ,.Ji, _ o, jM0 2 _ C o, (3i L;,em - C,em M H2 - 'em y 2" por lo tanto, C Hz Oz ,cm = 4C,em e igualmente, C H2 = 4C 02 y Cz = 4Cmz 4-2. a) Comparar la velocidad promedio de una molécula de oxígeno con una molécula de tetracloruro de carbono. b) Comparar sus energías cinéticas promedio. a) Utilizando la ecuación (IV-2) tenemos que j 8Rr Co. 7rM o , .-- CCCI. - {8RT y 7rM;;I. = j ::.-. 
LA ESTRUCTURA DE LOS GASES 45 02 = j 153.6 = 2.19 CCCl4 32 b) La energía cinética promedio está dada por la ecuación (4-14) del texto de Castellan 3 Ek = - RT 2 (IV -4) como no depende del peso molecular será la misma para cualquier molécula a una cierta temperatura, por lo tanto, E O , = E CC1 . k k 4-3. a) Calcular la energía cinética de un mol de un gas a 300 0 K y 500 0 K en calorías. b) Calcular la energía promedio en calorías y en ergs de una molécula a 300 o K. La energía cinética por mol de substancia está dada por la ecuación (IV -4), por lo tanto si multiplicamos por el número de moles tendremos la energía total, es decir, 3 Ek = 2" nRT como nR = Nk donde N es el número de moléculas tendremos 3 Ek = -NkT 2 y la energía cinética de una molécula será Ek =  kT Haciendo uso de estas relaciones tenemos: a) A la temperatura de 300 0 K Ek = l.. (1 mol)(1.9872 cal/moI O K)(300 0 K) 2 EA = 894.24 cal 
46 CAPITULO 4 A la temperatura de 500 0 K 3 Ek = 2" (1.9872)(SOO) cal = 1490.4 cal b) Para una molécula a 300 0 K tendremos - 3 EA: = 2" (1.38044 X 10- 16 ergs/ O K)(300 0 K) EA: = 6.2 X 10- 14 ergs = 1.48 x 10- 21 cal 4-4. Su póngase que en un instante inicial cualquiera, todas las moléculas en un recipiente tienen la misma energía de translación, 2.0 x 10- 14 ergs. Con el transcurso del tiempo el movimiento se hace caótico y las energías se distri- buyen finalmente según MaxwelI. a) Calcular la temperatura final del sistema. b) ¿Qué fracción de moléculas se encuentra al final en el intervalo de energías 1.98 x 1()-14 y 2.02 X 1()-14 ergs? (Indicación: como el rango de energías de la sección (b) es estrecho se puede aplicar la forma diferencial de la distribución de Maxwell.) a) Suponiendo que no hay transferencia de energía a los alrededores, la energía se repartirá entre las moléculas, es decir, al chocar unas con otras, algu- nas ganarán energía y otras perderán, por lo que al final tendremos una distribu- ción de velocidades que sigue la ley de distribución de Maxwell, pero como la energía total será la misma que al principio, la energía promedio será la que tenia inicialmente cada molécula. Así, 3 "E 0 = _ XT despejando T, tenemos 2 T = 2 E = 2(2.0 X 10- 14 ergs) = 96.59 0 K 3k 3(1.38044 x 10- 16 ergs/OK) b) La forma diferencial de la distribución de Maxwell está dada por la ecuación (4-S9) del texto de Castellan dnE = 2'11" ( 1 )3/2 EY2 e f /kTd E N 'll"kT (IV -5) 
LA ESTRUcrURA DE LOS GASES 47 De acuerdo con la indicación del enunciado, podemos utilizar esta ecuación direc- tamente tomando dE = (2.02 X lQ-4 - 1.98 X 10-4) ergs Asi la fracción de moléculas en este intervalo de energias, será . dn E [ 1 13/2 ( 1 98 1O-14)Y2 ¡:;¡- = 2'/1' '11'(1.38044 X 1O-16)(96.59iJ . x x e-l. 98 x Ui-(l.38044 x 1016 x 96.59)[2.02 X 10- 14 - 1.98 X 10- 14 ] = 9.32 X 10- 3 4-5. ¿Qué fracción, de moléculas tiene energias en el rango E - Y2kT a E + Y2kT? La fracción de moléculas con energias mayores a E' está dada por la ecuación (4-63) del texto de Castellan N') = 2( '/I' )Y2e-tlkT + ¡erc( J E ' IkT ) (IV-6) donde la función de error conjunto está definida en la ecuación (4-47). Si calculamos la fracción de moléculas con energias mayores a E - 1/2 kT, Y la restamos de la fracción de moléculas con energias mayores a E + 112 kT obtene- mos la fracción de moléculas en el intervalo requerido. Es decir, N( E .) N( E 2) _ N(tJ. E ) N N - N E I = E - -}kT = i-kT - -}kT = kT - I 3 I E 2 = E + -r kT = tkT + TkT = 2kT Por lo tanto, utilizando la ecuación (IV -6) tenemos que N(E .) = 2()Y2e-kT/kT + ferc ( j kT ) N '/I'kT kT simplificando, ME .) = e-l + ferc(l) N ..[ir 
48 CAPiTULO 4 haciendo uso de la tabla (4-2) del texto de Castellan, Nti> = 0.572 similarmente se encuentra que N(Ez) 2 3 /2  = r;;: e- 2 + ferc(-J2) = 0.262 N ..¡'Ir por lo tanto N(t:. E) = 0.572 _ 0.262 = 0.310 N 400ft Calcular la energía correspondiente al máximo de la curva de distribución de energía. La curva de distribución de energía está dada por la ecuación (IV -5), el máxi- mo corresponderá al punto en que la derivada valga cerb. Por lo tanto, NdE d [ dE dE = ..!!.... [ 2'1r (  ) 3/2 E Y2 e- E IkT ] dE 'lrkT 2 ( . ) 312 [ 2 1 E-Y2n-;-ElkT_ E kT Y2 e-E,kT ] = 'Ir 'IrT L ",' si -.!L [  J = O dE Nd E 1 1  \12 -.E-Y2--=O 2 - kT y por lo tanto, kT E =- 2 4-7. ¿Qué fracción de moléculas tiene energías mayores que kT? ¿2kT? ¿5kT? ¿10kTl 
LA ESTRUCTURA DE LOS GASES 49 Utilizando la ecuación (IV-5) tendremos para E' = kT N(k1) = 2 ( kT ) V2e-kTlkT + ferc ( j kT ) N 7rkT kT simplificando obtenemos que N(k1) 2 --¡:;¡- = F e- I + ferc (1) = 0572 similarmente, para €' = 2kT N(1) = ;;- e-2 + ferc(.j2) = 0.262 para E' = SkT N(5k1) N (2)(5) V2 F e- s + ferc(.y'5) = 0.0169 y finalmente, €' = 10kT k Y2 N(I 1) = (2 e-IO' + ferc(.jiO) = 1.62 x 10-4 4-8. La teoría cinética fue criticada una vez por el hecho de que podia incluso aplicarse a las papas. Calcular la velocidad térmica promedio a 25°C de una papa con 100 g de peso. Suponiendo que el campo gravitatorio se anulara qué tiempo le tomaría a la papa desplazarse 1 cm? (Después de resolver el problema, compare el resultado con el problema 2-19).  La velocidad térmica promedio es la velocidad cuadrática media, v.- = / 8RT = J 8kT 7rM 7rm ya que RIM = klm. Asi, a 25°C tendremos v....... = 8(1.38044 x 10- 16 )(298.15) cm = 3.24 x 10- 8 cm w(100) seg seg 
50 CAPiTULO 4 El tiempo que tarda en recorrer 1 cm, lo podemos obtener a partir de la relación: t =  = 3 2 n; I = 3.086 X lO' seg V...... . 4 x cm seg t = 358 días. Comparando este resultado con el del problema (2-19) vemos que al anular el campo gravitatorio, las papas pueden desplazarse una distancia observable en un periodo razonable. Mientras que si el campo gravitatorio no se anula, la distancia que se desplazan en un periodo de tiempo razonable, no es observable. 4-9. La cantidad (e - C)2 = c2 - 2ee + C2 es el cuadrado de la desviación de la velo- cidad de una molécula del valor promedio. Calcular el valor promedio de esta cantidad empleando la distribución de Maxwell, tomar luego la raiz cuadrada del resultado para obtener la raiz de la desviación cuadrática me- dia de la distribución. Nótese la forma de dependencia de esta última canti- dad con respecto a la temperatura y a la masa de la molécula. El valor promedio de cualquier cantidad que depende de la velocidad, lo po- demos calcular a partir de la ley de distribución de Maxwell, utilizando la ecuación (4-57) del texto de Castellan - I :g(e)dn e g= N (IV -7) Nos piden calcualr el valor promedio de (e - C)2, donde e es una constante calcula- da previamente por medio de la ecuación (IV-7), así, utilizando la ecuación (IV-7), tenemos que I:(e -e)2d n e N (e _e)2 = desarrollando el binomio al cuadrado, (e _e)2 = I:c2dn., N 2e J : edn e r;.\2 1: dne N + ,el N utilizando las relaciones c2 r _ = 1 :c2dn., N 3kT =- m 
LA ESTRUCTURA DE LOS GASES 51 c=:= I :cdn c N  j8kT 1fm y I.:£in c = 1 N tenemos que la desviación cuadrática media, será I (e _ C)2 = 3kT _ 2 ( 8k ) 2 + 8kT = (3 _ 8 11r) kT - m .Jiiñ 1fm kT y por lo tanto la raíz cuadrada de ésta será, [ (e -c) ] \12 = (3 - 8/1f)Y2(kTlm)Y2 4-10. La cantidad (f - f)2 = f2 - 2fE +  es el cuadrado de la desviación de la energía de la molécula de la energía promedio. Calcular el valor promedio de esta cantidad aplicando la distribución de Maxwell. La raíz cuadrada de esta cantidad es la raíz de la desviación cuadrática media de la distribución de Maxwell. Nótese su dependencia de la temperatura y de la masa de la mo- lécula. La ecuación para calcular el valor promedio de una cantidad que depende de la energía, es similar a la ecuación (IV - 7). g(f) = I: g (f) dn f N (IV -8) como puede verse, en este caso necesitamos utilizar la ley de la distribución de energías, ecuación (IV-5). Primero calculemos E", en donde n es un número entero, f" = I: f" dn. N 1 ... ( 1 ) 3/2 = f" 21f - f1/2 e- tlkT df o 1f kT integrando se obtiene que E"= [2(n + l)]! I " en + l)! 22/1 + I (kT) 
<;2 CAPiTULO 4 por lo tanto - 3 E = -kT 2 y E2 = k1)2 4 De esta forma tendremos, (E - E)2 = I:tE - E)2dnE = 1: E 2 dnE -2E I:EdnE + E2 I:dn E N N Ñ N = E 2 _ 2(E)2 + (E)2 = E 2 _ (E)2 = k1)2 - 1. (k1)2 = k1)2 4 4 4 y 6\12 [( E - E )2] \12 = - k 2 4-11. La velocidad de escape de la superficie de un planeta está dada por v. = J2iR. En la tierra la aceleración gravitatoria es g = 980 cm/seg 2 , el radio de la tierra es R = 6.37 x 1()8 cm. A 300 o K, ¿qué fracción de: a) moléculas de hidrógeno tienen velocidades mayores que la velocidad de escape? b) moléculas de nitrógeno tienen velocidades mayores que la velocidad de escape? En la luna, g = 167 cmlseg 2 , R = 1.74 x 1()8 cm. Suponiendo una tem- peratura de 300 o K, ¿qué fracción de: c) moléculas de hidrógeno tienen velocidades mayores que la velocidad de escape? d) moléculas de nitrógeno tienen velocidades mayores que la velocidad de escape? Para calcualr la fracción de moléculas que tiene una velocidad mayor que c' , seguimos un procedimiento análogo al caso de energías, es decir, utilizando la ley de distribución de velocidades de Maxwell, N(c') = 4'/1' (  ) 3/2 re» &e-mc212kTdc N ' 2'/1'kT Jcl 
LA ESTRUCTURA DE LOS GASES 53 La integral se puede resolver haciendo el cambio de variable mc2 -=X 2 2kT de esta forma obtenemos que N(c') 4 GIl --¡;;¡- = J1i l.... X 2 e-.. 2 dx integrando, encontramos que N(2c') 2x' - = -e- x ' 2 + 1 - fer (x') N .Ji donde x' = ( 2:T ) Y2c' Como nos piden la fracción de moléculas con velocidad mayor que la velocidad de escape, tendremos que en la tierra, c' = .j2gR = J 2(980)(6.37 x lOS) cm/seg .c' = 1.117 x 1()6 cm/seg A la temperatura de 300 o K, a) , - [ (2)(l.OO797) ] 1/2 (1 117 1()6) XH2 - (6.023 x 1023)(2)(1.38062 x 10- 1 6)(300) . x xf,2 = 7.1 asi, la fracción de moléculas con velocidad mayor que la de escape será N(c') = 2(7.1) e-(7.1)2 + 1 - fer(7.l) N J7r el término I - fer (7.1) = O y, N') = 1.026 X 10- 21 b) , [ . (2)(14.0067) ] Y2 XN2 = (6.023 x 1023)(2)(1.38062 x 10-16)(300) (1.117 x 1()6) 
54 CAPITULO 4 X/'2 = 26.467 N(e') = 2(26.467)tH 26 . 46 7)2 = 1.78 X 10-303 N ft En la luna e' = .J2 (167)(1.74 x 108) = 2.41 x lOS cm/seg c) , - [ (2)(1.00797) ] V2 2 OS ) XH2 - (6.023 x 10 23 (2)(1.38062 x 10- 1 6)(300) (.41 x. 1 XJ,2 = 1.5319 N(e') _ 2(1.5319)tH1.S 31 9,)2 + 1 _ fer (1.5319) N - .j7r en este caso no podemos despreciar el término 1 -fer(1.5319) d) N(e') = 0.198 N , [ (2)(14.0067) ] \oi x = (6.023 x 1()23)(2)(1.38062 x 10-16)(300) (2.41 x 10') x' = 5.7109 Nt') = (2)() e-(S.7109)2 + 1 - fer(5.7109) N(e') = 4.41 x 10-14 N 4-12. ¿Qué fracción de moléculas de CLz{e = 8OO 0 K) se encuentran en estado de excitación vibratoria a 300 0 K?, ¿a SOOOK?, ¿ 700 0 K? Los niveles de energía vibratorios están dados por la ecuación (4-79) del texto de Ctellan E. = (8 + V2)hv 8 = O, 1, 2, . . . (IV -9) 
LA ESTRUCTURA DE LOS GASES 55 y en la fracción de moléculas que se encuentran en el estado s es. . n. _ e- E/kT _ e-(a + 1/2)h'lkT N- Q - Q donde Q= r h . I2kT 1 - r h . I2kT por lo tanto ...!!!...- = e-ah.lkT(l - e".IkT} N Que la molécula se encuentre en estado de excitación vibratoria significa que s > O, por lo tanto, si sumamos todas las fracciones de moléculas que se encuentran en los estados s = 1, 2, . . . obtendremos la fracción de moléculas que se en- cuentran en estado de excitación vibratoria, es decir, 00 =E N s= e-ah.lkT(1 - e".lkT} 1 por lo tanto, nu = N ( 1 _ 1 ) . ( 1 _ e-h.lkT ) 1 - e- h . lkT Simplificando tenemos que nu = e-h.l/cT = ef3IT N donde e se define como hvlk. Asi, a 300 0 K tendremos nu = e-810/300 = 0.0672 N a 500 0 K, nu = e-810/S00 = 0.198 N y a 700 0 K n... = e-810/700 = 0.314 N Lo que es muy lógico, pues a medida que aumentamos la temperatura, aumenta la población de los niveles excitados. 
56 CAPITULO 4 1-13. La temperatura vibratoria característica del cloro es 810 0 K. Calcular la ca- pacidad calórica del mismo a 298°K, a 500 o K, ya 700 o K. La capacidad calórica de una molécula diatómica, está dada por la relación Cv 5 ( e ) 2 ef3/T . R = 2" + T (ef3/ T - 1)2 donde e es la temperatura vibratoria característica. A la. temperatura de 298°K, 81T = 2.718 Ev 5 &.718 R = 2" + (2.718)2 (&.718 _ 1)2 y por lo tanto Ev R = 3.059 A la temperatura de 500 o K, C;; = 3.307 ya la temperatura de 700 o K, Cv = 3.395 R 4-14. Las frecuencias vibratorias.en el CO 2 son 7.002 X 10 13 ,3.939 X 10 13 , 1.988 X 10 13 Y 1.988 X 10 13 seg- 1 . Calcular las temperaturas características corres- pondientes y la contribución de cada una de ellas a la capacidad calórica a 298°K. La temperatura caracteristica se define como, e. = hv" k 
LA ESTRUCTURA DE LOS GASES 57 por lo tanto, en el caso de CO 2 tendremos, el = hVl = (6.6262 x 10- 27 )(7.002 x 1013) 0K = 3320K k 1.38062 x 10- 16 e 2 = hV2 = h(3.939 X 1013) Ir k 1891 0 K e 3 = h"3 = h(1.988 X 1013) = 954.4 0 K k k La contribución a la capacidad calórica está dada por la ecuación (4-88) del texto de Castellan [ Cv(Vib) ] = (  ) 2 ea. IT R 11 T (ea. IT - 1)2 (IV-lO) Por lo to, a la temperatura de 298°K tenemos para e. = 3362°K, [ Cv ( Vib )] ( 3362 ) 2 &362/298 .. - -16xl3 R - 298 (&362/298 - 1)2 - . . I para e 2 = 1891°K, [ Ev<;ib) 1 = 0.0735 y para e 3 = 9S4.4°K [ Cvib) ] = 0.453 4-15. La capacidad calórica del F 2 a 298°K es C,/ R = 2.78. Calcular la frecuencia vibratoria caracteristica. La capacidad calórica de una molécula diatómica está dada por la relación Cv R = 2 5 + ( e T ) 2 ealT (ealT - 1)2 
58 CAPiTULO 4 donde e = hv/k siendo v la frecuencia caracteristica. Por lo tanto, si conocemos e podemos calcular v. Sin embargo, no podemos despejar a de la ecuación por lo que hacemos la gráfica de Cv 5 ( e } 2 ef3/T R- 2" contra T (ef3/T _ 1)2 . y buscamos el valor de e para el que son iguales. Asi se obtiene que e - 1248°K. de donde, v = (l.38064 x 10- 16 )(1248) = 2.58 x 10 13 seg-1 6.67 x 10- 27 4-16. ¿Cuál es la contribución a Cv(vib)/R cuando T = O.le, 0.2e, O.5e, e, I.se? . La contribución vibracional a la capacidad calórica está dada por la ecuación (IV-lO), por lo tanto,' para T = 0.1 e Cv(vib) = (  ) 2 e-9/0.19 ( 1 ) e-1/0.1 = 4.54 x 10-3 R O.le (ef3/0.19 _ 1)2 = 0.1. 2 (e- 1 / 0 . 1 - 1)2 en forma similar, para T = 0.2 e Cv(vib) e- S R = (5)2 (e- s _ 1)2 = 0.1707 para T = 0.5e Ev(vib) e- 2 = (2)2 = 0.724 R (e- 2 - 1)2 para T = e Cv(vib) _ ( 1 ) 2 e-t = 0.9206 R - (e-l - 1)2 y para T = l.Se Cv(vib) e-O. 666 ---¡¡- = (0.666)2 (e-O. tIM _ 1)2 = 0.9638 
"'IN I dl o ..; '" O  00 ¡:; I <D o '"   o '" r- 8 '" o O 
60 CAPíTULO 4 4-17. La molécula de agua tiene tres frecuencias vibratorias: 11,27 x 1013 seg- 1 , 10.94 x 10 13 seg- 1 , 4.767 x 1013 seg- 1 . ¿Cuál de estos contribuye significati- vamente a la capacidad calórica vibratoria a una temperatura de 298°K ¿Cuál es la capacidad calórica total a 298°K? Si recordamos que 8= k ' k8 v=- h y que la contribución vibracional a la capacidad calórica está dadas por la fun- ción, ( 8 ) 2 e+ 9 / T T (e9/ T - 1)2 vemos que ésta disminuye a medida que 8 crece, por lo tanto la de menor 8 será la que más contribuya. A su vez la de menor 8 será la de menor v, o sea 4.767 x 10 13 , para ésta, 8 - (6.67 x 10- 27 )(4.767 x 1013 )_ O O o - (1.38062 x 10-16) - 23 3. 15 K y para este valor de 8 se obtiene que  Zib) = 0.03 Como la capacidad calórica está dada por la relación Ev _ ( 81 ) e9./T ( 82 ) e9./T ( 83 ) e9,/T R - 3.0 + T (e9./T _ 1)2 + T (e9,1T - 1)2 + T (e9./ T - 1)2 Despreciando los dos últimos términos tenemos que Ev = (3.0 + 0.03)R = (3.03)(1.9872 callmolOK) Ev = 6.028 callmoloK 
v Algunas propiedades de los líquidos y sólidos 5-1. A 2S o C, se llena completamente con agua un recipiente rígido y sellado. Si la temperatura se aumenta 10 grados ¿qué presión se producirá en el recipien- te? Para el agua a = 2,07 X 10-4 grad- 1 ; (3 = 4,50 X 10- 5 atm- 1 . Haremos uso de la ecuación (5-6) del texto de Castellan: v =  (1 + at)[1 - (3(P - 1» . (V-l) A 25°C, al llenar el recipiente, la presión es 1 atm, asi que (V-l) toma el valor V 25 =  (l + 298.15 a) Cuando la temperatura aumenta lOgrados, tenemos V 35 =  (l + 308.15 a)[1 - (3(P - 1)] Ya que el recipiente es rígido, los volúmenes a ambas temperaturas deben ser iguales, asi que 1 + 298.15a = (1 + 308.15a)[1 - (3(P - 1)] de donde podemos despejar a la presión, p, como =l.. { 1 + {3- 1 + 298.15a } p (3 . 1 + 308.15a Substituyendo los valores de a y (3 dados en el enunciado, obtenemos el resul- tado p = 44.24 atm 61 
62 CAP(TULO S 5-2. El coeficiente de expansión lineal está definido por a = (lI/)(a l/at). Si a es muy pequeño y tiene el mismo valor en cualquier dirección para un sólido, demostrar que el coeficiente de expansión del volúmen, a, es aproximada- mente igual a 3a. Para empezar, imaginemos que el sólido tiene forma cúbica, con lado l. En ese caso tenemos v = 1 3 (V -2) Derivando esta expresión respecto a la temperatura, t, dV = dt 3P di dt (V-3) El cociente de (V-3) en (V-2) resulta ser .l -l...!!.!..... V dt - I dt y empleando, finalmente, las definiciones para a y a, obtenemos a = 3a Por supuesto, la anterior no ha sido una demostración general para todo sóli- do. Imaginemos, en el interior de cualquier sólido, una esfera de radio 'o. Ya que en cualquier dirección el sólido se expandirá linealmente según la ecuación I = lo(l + at) (V-4) /--........ / ....--- " I // ......." '\ / I . \ \ , I \ \ \\  : ¡ \ " . J. / ) / ¡ " .J ".......--/ ./ .......---' dicha esfera aumentará su radio hasta el valor 1, como se muestra en la figura, al aumentar la temperatura. Pero CO- mo a es pequeño, el aumento del voló- men de la esfera podrá aproxímarse co- mo el área de la misma por el espesor de la capa eférica, o sea  V  47r/!,(/- lo) (V-S) Podemos ahora substituir la ecuación (V-4) en la (V-5) para obtener V - V o  47r 10 2 [Io(l + at) - lo] 
ALGUNAS PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS y SOUOOS 63 Rearreglando esta ecuación tenemos v - V o !!! 47ri!Pt Pero como V o = (4/3)7rl o 3 , podemos escribir v!!! Vo(l + 3at) y como, a partir de la definición de a, puede obtenerse la expresión (de- sarrollada en la sección 5-2 del texto de Castellan) v = Vo(l + at) la comparación de estas últimas ecuaciones conduce a que a !!! 3a 5-8. El término de corrección para la presión en la ecuación de Van der waUs, (a/\h), tiene las dimensiones de energía molar por litro. Supóngase que la energía por mol del fluido de Van der Walls tiene la forma E = f(1)-a/V. A una temperatura dada, encontrar la diferencia entre !a energía del agua en estado gaseoso y en estado líquido, suponiendo que V... = 24 litros/mol y VII" = 18 cm 3 /mol. Para el agua, a = 5.72litros 2 atm mol- 2 . Convertir esta diferencia en calorias y comparar con el calor de vaporización, 9820 caI/mol. Las energías del agua líquida y gaseosa a una temperatura fija, To, serian E."" = f(To) - a/.. (V -6) EI/q = f( To) - a/VII" (V-7) Tomando la diferencia (V-6) menos (V-7), obtenemos { 1 1 } l1E-a--- - VII" v... Substituyendo los datos en esta última expresión, tenemos E = 5.72 lt 2 atm - moF { .018 mol 24 \t } mol 317.54 atm lt mol 
64 CAPITULO S Empleando el factor de transformación adecuado, expresamos el resultado anterior en calorias E = 317.54 atm lt (24.217 cal l ) = 7690 callmol mol atm t Vemos que el resultado obtenido es un 21% inferior al calor de vaporización experimental. 5-4. El calor de vaporización del agua es de 9820 callmol. La temperatura de ebullición normal (a 1 atm) es l00 o C. Calcular el valor de la constantep... en la ecuación (5-7) y la presión de vapor de agua a 25°C. La ecuación (5-7) del texto de Castellan es: P = P... e-QvaplRT (V -8) Despejando la constante P... P... =p eQvaplRT (V -9) Podemos sustituir ahora los valores conocidos para p = 1 atm, que son Poo = (1 atm) e9 820 /1.987(373.IS) = 5.649 x lOS atm Para obtener la presión de vapor a 25°C, volveremos a emplear (V-8) con el valor obtenido para p... Pzs = 5.649 x lOS atm e-9 820/ 1.9871298.1S) = 0.0357 atm Pzs = 27.2 mmHg 5-5. La ecuación de Clausius-Clapeyron relaciona la presión de vapor en el equilibrio, p, con la temperatura T. Esto significa que el liquido ebulle a la temperatura Tsi está sometido a la presiónp. Emplee este criterio junto con la distribución de Boltzmann para deducir una relación entre la temperatura de ebullición de un liquido T, la temperatura de ebullición a una atmósfera de presión, To, Y la altura sobre el nivel del mar, z. Supóngase que la presión al nivel del mar es Po = 1 atm. La temperatura de la atmósfera es Ta. Si la atmosfera está a 27°C, calcular la temperatura de ebullición del agua a 2 km 
ALUNAS PROPIEDADES DE WS LIQUIOOS y SOLlOOS 65 sobre el nivel del mar. Q.ap = 9820 cal/mol; To = 373°K. (¡Cuidado con las unidades 1) De acuerdo con la ley de Boltzmann, la presión atmosférica decae exponen- cialmente, según la ecuación (2-46) del texto de Castellan, la que escribiremos co- mo Pa = Pa exp(-Malr.gz/R1Ta) (V-lO) Para z = O (nivel del mar), la presión seria Po = I atm, En la ecuación (V-lO) emplearemos las unidades del sistema CGS, o sea g = 980.65 cm 2 /seg R 1 = 8.3144 X 10 7 erg/mol °K z en centímetros y M alr . = 28.9 g/mol Al reemplazar Po = I atm, el resultado, Pa, de (V-lO) se obtendrá en atmósfe- ras, pues todo el factor dentro de la exponencial es adimensional en las unidades empleadas. Por otra parte, la ecuación de Clausius-Clapeyron para la presión de vapor de un líquido indica Pv = P"" exp(-Q....p/R 2 1) (V-II) donde, de acuerdo a la ecuación (V -9) del problema anterior P"" = exp(Q.ap/R 2 T b ) atm (V-12) Hemos subindizado ahora a la constante de los gases como R 2 ya que, en ge- neral, los calores de vaporización se dan en cal/mol, así que R 2 = 1.987 cal °K mol Substituyendo la ecuación (V-12) en la (V-ll) tenemos { Q."P [ 1 1 J} Pv = exp R 2 T - Tb (V-13) En el momento en que la altura, Z, sea tal que la presión atmosféricaPa coinci- da con la presión de vapor Pv, existirá el equilibrio entre el agua líquida y gaseosa. La temperatura T que satisfaga en ese momento la ecuación (V -13) será la tempe- 
66 CAPiTULO S ratura de ebullición a la altura Z. Entonces, igualando las ecuaciones (V-lO) y (V-13), con Po = 1 atm, se alcanza Mal,. g z = Q.ap [  - -.!.... ] R1Ta R 2 T Tb Recordemos que las cantidades en el lado izquierdo deben darse en el sistema CGS, mientras que para aquellas del lado derecho se emplearán calorias como unidad de energía. Despejando, finalmente, I/T obtenemos  =  + Mal.. g z ( R R 2 1 ) T Tb TaQ.ap (V-14) que es la relación deseada. El factor (R 2 /Rt> puede entenderse como aquel que transforma Q.ap de calorias a erg, o bien, a Mal.. gz de ergs a calorias. Para Ta = 27°C = 300 o K, z = 2 km = 2 X 10' cm tenemos 1- =  28.9(980.65)(2 x los) ( 1.987 ) T 373 + 300(9820) 8.3144 x 10 7 = 268.1 x lO-s + 4.6 x lO-s = 272.7 x lO-SOK-J Invirtiendo, T = 366.7°K = 93.7°C 5-6 Si a = (1/ v> ( : t . demostrar que a = - (1/ e)( : t donde e es la den- sidad. La relación de definición para la densidad es e = w/V o bien, despejando el volumen, v = w/e (V-lS) Oerivando esta última expresión respecto a la temperatura a presión constante, 
ALGUNAS PROPIEDADES DE LOS LIQUIOOS y SÓLIDOS 67 ( ..!!::. ) = w a(l/ e) (  ) = _.!! (  ) aT p ae aT p e 2 . aT p (V-I6) Substituyendo (V-15) Y (V-I6) en la definición de a, tenemos a = e [ - .!. (  ) ] e 2 aT p (  ) ( :) p como deseaba demostrarse. 5-7. Demostrar que (del e) = - adT + (3dp donde e es la densidad, e = w/ donde la masa, w, es constante y Ves el volumen. De acuerdo a un conocido resultado del cálculo, la diferencial total de una función (V, en este caso) que depende de dos variables (p y T), es dV = ( a V ) dT + ( a V ) dp aT p ap T (V-l7) A partir de las definiciones de a y (3 (ecuaciones 5-4 del texto de Castellan) po- demos obtener (  ) = aV aT p y ( K ) = -(3V iJp T Estas expresiones substituidas en (V -17).llevan a dV - = adT -(3dp V (V -18) Ahora bien, como V = w/e (V-19) podemos obtener por diferenciación w dV = --de e 2 (V-20) 
68 CAPiTULO S El cociente de (V-20) en (V-19) resulta dV = _ de v e lo que substituido en (V-18) conduce al resultado esperado de - _ adT + (3dp e'- 5-8. Como en la formación de segundas derivadas de una función de dos va- riables, no importa el orden de la diferenciación, tenemos (a 2 V laTap) = (a 2 V lapaT). Emplear esta relación para demostrar que (8alap)r = - (a(3laT)p. Con l a =- V ( : )p evaluaremos (aalap)r como un producto de dos factores ( 8a ) = a(l I V) ( a V ) ( _ a V ) +  a 2 V op T 8V ap T aT p V aTap l -- JIl ( ; )T ( : L . 1 a 2 v +-- V aTap lo que puede escribirse, a partir de las definiciones de a y (3 como ( :; .) T 1 a 2 v = a(3 + - - V 8Tap (V-21) Por otra parte, a,Partir de (3 = -l/V(aV lap)r podemos obtener (a(3l8T)p por un procedimiento enteramente similar al anterior, hasta alcanzar \ ( ; )p -a(3 - 1 V a 2 v apaT (V-22) " 
ALGUNAS PROPIEDADES DE LOS UQUIDOS y 5Ouoos 69 Comparando (V-21) Y (V-22), dada la igualdad entre las segundas derivadas parciales, es claro que ( :; ) T = - ( : t 5-9. Los siguientes datos de la presión de vapor son válidos para el cinc metálico en estado liquido p(rnm) TeC) 10 593 40 673 100 736 400 884 A partir de un gráfico apropiado de los datos, determinar el calor de va- porización del cinc y la temperatura de ebullición normal. La presión de vapor (en atmósferas) depende de la temperatura de acuerdo a la relación (V-13), obtenida en la resolución del problema 5-5. Tomando logarit- mo natural en dicha expresión, obtenemos l ( Q.ap ) 1 np= -R -;¡+ ( Q.a p ) RTb (V-23) de donde es claro que una gráfica de y = 1np contra x = liT es una recta, y = bx + a, con pendiente b = -Q.ap/R y ordenada al origen a = Q.apl(RT b ). Para ela- borar esta gráfica es útil obtener la tabla siguiente p(mm) 10 40 100 400 lnp -4.331 -2.944 -2.028 -0.642 ]l:0C) 593 673 736 844 p(atm) .01316 .05263 .13158 .52632 Te K) 866 946 1009 1117 1/Tx IO'(OK)-t 11.547 10.571 9.911 8.953 El gráfico de lnp contra liT será útil para conocer la pendiente y ordenada al origen de la recta, de donde serán accesibles los valores de Q.ap y T b' Nos damos cuenta, al elaborar el gráfico, que los cuatro puntos no caen per- fectamente en la linea recta, aunque si están muy cercanos a ella. De cualquier manera, como se requiere obtener la ordenada al origen, se ha realizado una extrapoIación que puede conducir a cierto error. 
70 CAPITULO S ''''' " 11 2 .-......-..... . -...................... lIT. 10' 10 I : 12 \! ¡ -2 ........... 0__. _ _.. . ....... _....... _. _ . . _ _ ... I \1 .3 -. - . .. . - . . .. . . . . . . _ . .. .. . _ . . _ . . . __ _ . . . _ __ . _ .O\¡ ...... . - . ...... . . .. - -. -... . - . .. . - - - - - - - . -. --o ., ., Del gráfico, la ordenada al origen resulta a = 12.6. La pendiente puede obte- nerse mediante el cociente b = (12.6-0)/(0-8.6 X 10-4) = -14650 que es la diferencia de ordenadas entre aquella de abcisas para los puntos del triángulo rectángulo formado en el primer cuadrante. De la relación entre pen- diente y Q.ap, tenemos Q.ap = -bR = -(-14650)(1.987) = 29110 cal/mol Despejando ahora T b de su relación con la ordenada al origen, obtenemos Tb = Q.ap = 29110 = 1162.7 0 K = 889.70C Ra 1.987(l2.6) Ahora bien, el posible error introducido al hacer la extrapolación puede mini- mizarse mediante el procedimiento llamado de regresión lineal. Este método per- mite obtener la pendiente y la ordenada al origen de la recta que más se acerca a ,pn conjunto de puntos, siguiendo el criterio de minimizar la suma de errores cuadráticos. No nos detendremos aquí a desarrollar las bases de dicho procedi- 
ALGUNAS PROPIEDADES DE lOS LlOUIDOS y SÓLIDOS 71 miento, sino simplemente a presentar los resultados. Según la regreión lineal, a y b deben obtenerse las fórmulas b nExy - (Ex)(Ey) nEx2 - (EX)2 a =  [EY + bEXJ (V -24) (V -25) En nuestro caso, el número de puntos, n es igual a 4, las y corresponden a los valores de lnp, las x a aquellos de l/T. Las sumas a las que se refieren las ecu'aciones para a y b resultan, en nuestro caso, Ey = -9.945 Ex 2 = 4.235 x 10-6 Ex = 4.098 X 10- 3 (Exy) = -0.0107 El resultado de la regresión es, finalmente, b = 14,196 Y a = 12.058, de los cuales obtenemos Q.ap = 28,208 cal/mol y Tb = 1177.3°K = 904.3°C. Puede observarse que el error introducido al alcanzar la solución gráfica fue aproxima- damente, de un 3% para Q.ap. 5-10. De la definición general de a encontramos que V = V o exp 01.adt). Si a tiene la forma a = a., + a't + (a"!2)t2, donde a o , a' ya" son constantes, hallar la relación entre a o , a' ya" y las constantes a, b, e en la ecuación empírica V = V o (1 + at + bt 2 + ct 3 ). Substituyendo a = a., + a't + (a"/2)t2 en Ia expresión V = V.,exp(J1.adt)tenc- mos v = VoexP[I(ao + a't + ' f)dtJ Del resultado de la integral del polinomio se alcanza ( la' a" ) V = Voexp aot + T f + 6(3 (V-26) Pero ya que XZ x3 ex=l+x+"'2!+31+'" . .. 
72 CAPiTULO S (V-26) puede desarrollarse como v= V o{ t + ( at + t2 + t3' ) + --L ( at + t2 + t3 ) 2 O 2 6 }o 2 6 I ) 3 } t a' 2 a" 3 + 6 {ot + T t + 6 t +... Despreciando en esta serie los términos con exponente de la temperatura mayor que tres, alcanzamos la ecuación siguiente v= V o { t + aot + a' 2+a f +  (a" + 3aoa + a)f} Finalmente, por comparación con la ecuación empírica del enunciado, es cla- ro qué 2 1 e = - (a" + 3a o a' +q) 6 a' + a a=a o , b= 
VI . Leyes de la termodinámica; generalidades y la ley cero. 6-1. Un motor eléctrico necesita 1 kilovatio-hora para fu,ncionar durante un período específico de tiempo. Durante este tiempo produce 3200 kilojoules de trabajo mecánico. ¿Cuánta ener.gía, en calorías, se disipó por fricción y por el embobinado del motor? La energía alimentada, El = 1 K watt-hr debe ser igual a la suma de la energía producida E 2 = 3200 kJ más la disipada Ed. El = E 2 + Ed (VI-l) de donde Ed = El - E 2 Transformando El Y E 2 a las unidades apropiadas (calorías) tenemos El = 1 kwatt-hr ( 1000 watt ) ( 3600 se g ) ( 1 J \ . 1 watt 1 hr . watt-seg I ( lcal ) 4.184 J = 860 421 cal E 2 = 3200 kJ ( 1/ ) ( 4." J ) = 764 8.1,8 cal Así que, de acuerdo a (VI-l), Ed = 860 421 - 764 818 = 95 603 cal 73 
74 (,AI'I'. U 1.0 (, 6-2. Un cojinete de masa 10 g. cae de una altura de 1 m. y alcanza el reposo. ¿Cuánta energía, expresada en calorías, se transforma en energía térmica? La energía del cojinete al inicio es energía potencial, calculable de acuerdo a E¡ = mgh = 10 g (980.665 cm/seg 2 )(l00 cm) = 98,0665 erg Esta energía potencial se convierte en energía cinética al ir cayendo el cuerpo, y fi-' nalmente, al alcanzar el reposo, se torna en energía térmica disipada en el suelo. Así, la energía final debe ser idéntica a la inicial, E, = 980665 erg ( IO rg ) ( 4.\:1 J ) = 0.0234 cal 6-8. Una bala de m = 30 g, sale por la boca de un cañón de un rifle con una velo- cidad de 900 m/seg. ¿Cuánta energía, expresada en calorías, debe disiparse para que la bala alcance el estado de reposo? En este caso, la energía inicial es cinética 1 El = mv212 = 2" (.030 kg)(900 mlseg) = 12150 J y debe ser idéntica a la energía final. Expresando el resultado en calorías tenemos E, = 12150 J ( 1 cal ) = 2904 cal 4.184 J 6-4. Supóngase que utilizamos la presión de vapor al equilibrio del agua como propiedad termométrica para construir una escala de temperatura t'. En términos de la temperatura Celsius ordinaria, t, la presión de vapor es (aproxímada hasta el mm) t,OC p,mm o 5 25 24 50 93 75 289 100 760 Si las temperaturas fijas de hielo y vapor están separadas por 100 0 en la 
LEYES DE LA TERMODINÁMICA: GENERALIDADES Y LA LE)'CERO 7S / escala t', ¿qué temperaturas t' corresponderán a t/ = 0 0 , 25 0 , 50 0 , 75 0 , 100 0 1 Representar gráficamente t' contra t. Emplearemos la ecuación (6-2) del texto de Castellan t' = y - Yo . 100 YIO - Yo (VI-2) siendo Y la propiedad termométrica (en este caso la presión de vapor, p). Ya que Yo =. 5, Yl00 = 760, podemos substituir en (V1-2) para obtener t' = Y - 5 (100) 755 (VI-3) Mediante (VI-3) obtenemos los siguientes resultados para las presiones de va- por dadas en .el enunciado y(mm) 5 24 93 289 760 La gráfica de t contra t' resulta entonces t' O 2.52 11.66 37.61 100 25 25 75 100 t' 100 ---------------- 75 so 
76 CAP(TUL06 \ 6-5. La longitud de una varilla metálica en términos de la temperatura Celsius ordinaria, t, está dada por 1 = la(1 + at + bt2)donde a y b son constantes. Una escala de temperatura, t', está definida con base en la varilla, tomando 100 0 entre la temperatura de hielo y la de vapor. ¿ Cuál es la relación entre t y t'? Haremos uso de la ecuación (VI-2), siendo ahora la propiedad termométrica la longitud 1 de la varilla. t' = 1 - lo . 100 1 100 - lo Substituyendo 1, lo y 1 100 de acuerdo a 1 = lo(l + at + bf) tenemos t' _ lo(l + at + bf) - lo . 100 . 1 0 (1 + 1000 + 10 ooob) - lo Haciendo las cancelaciones obvias en numerador y denominador obtenemos t' = at + bt 2 a + l00b La fórmula anterior es correcta, pero mediante un poco de álgebra puede re- expresarse como t' = t r - 1 + b(t - 100) ] a + lOOb la que da una idea más clara de la diferencia (segundo término entre paréntesis cuadrados) entre ambas escalas de temperatI1a. 6-6. Con ba')e en la escala absoluta de temperatrua T, existel). 273.1.5 0 entre la temperatura de hielo y el cero absoluto de temperatura. Supongamos que queremos definir una escala de temperatura, T', tal que la temperatura de 
LEYES DE LA TERMODINÁMICA; GENERALIDADES y LA LEY CERO 77 hielo y el cero absoluto estén separados por 300 0 ¿Cuál sería la temperatura de ebullición del agua en esta escala? Para estas escalas seria válida la relación t:. T' 300 -¡¡¡- = 273.15 = 1.0983 Si t:.T = 373.15 (diferencia entre el cero absoluto y el punto de ebullición del agua en la escala Kelvin), entonces t:.T' = 1.0983 (373.15) = 409.83 0 Pero como el cero absoluto en T' es cero grados, t:.T' = T: b - To = 409.83 0 y entonces T: b = 409.83 0 
VII Energía y primera ley de lá termodinámica: , . termoqulmlcao 7-1. a) Un gas ideal experimenta una expansión en una sóla etapa, contra una presión opuesta constante, desde T, Pb VI hasta T, P2' V 2 . ¿Cuál es la masa máxima M que se puede levantar hasta una altura h en esta expan- sión? b) El sistema de (a) vuelve a su estado inicial mediante una compresión en una etapa: ¿Cuál es la fiÚnima masa M' que debe caer desde una altura h para restablecer el sistema a su estado, inicial? c) ¿Cuál es la masa neta que baja a través de la altura h con la transforma- ción cíclica (a) y (b)? d) Si h = 10 cm, PI = 10 atm, P2 = 5 atm y T = 300 o K, Y se trata de un mol de gas, calcular los valores numéricos pedidos en (a) y (b). a) La cantidad de trabajo producido, con la ecuación (7-1) del texto es: W = Mgh de donde: M= W gh (VII-l) El trabajo W producido en una expansión de una sóla etapa, es con (7-2) del texto: . W = Pop (V 2 - V t> Como el gas se está expandiendo contra una presión de oposición P ap = P2 tendremos: W... P = P2(V 2 - Vt> (VII-2) 78 
ENERGIA Y PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA:TERMOQuIMICA 79 Como el gas es ideal (VII-2) puede escribirse como: W... P = P2 nRT ( 1- _1- ) = nRT ( 1 _ P2 ) P2 PI PI Y entonces la máxima masa M que puede ser levantada a una altura h por esta ex- pansión es, usando (VII-l): M = nRl' ( 1 _ P2 ) gh Pl (V1I-3) b) En este caso la ecuación (VII-l) toma la forma: M' = WIgh (VI1-4) . La compresión se realiza contra una P op = Pl Y entonces el trabajo de compre- sión será: W. omD = PI( V 2 - V t> Considerando que el gas es ideal, el trabajo puede escribirse como: W. omp = Pl nRT ( ...!.. - ...!.. ) = nRT' ( l!.J. - 1 ) P2 PI P2 \r entÓnces la masa mínima M' necesaria para restablecer el estado inicial T, Pl' VI será, usando (VII-4): M' = nRT ( Pl _ 1 ) gh P2 (VII - 5) c) La masa neta que baja a través de la altura h en el ciclo es la diferencia M' - M; usando (VII-3) y (VII-5) tenemos: M' _ M = nRT ( PI _ 1 ) _ nRT ( 1 _ P2 ) gh P2 gh Pl = nRT [ Pl + P2 _ 2 J = nRT [ P1 + P2-2P1P2 J gh P2 Pl gh P1P2 M' _ M = nRT (PI - pz)2 . gh P1P2 .. 
80 CAPITULO 7 d) Sustituyendo valores en (VII-3) la masa máxima toma el valor: 1.0132 x )(1' din R = 0.082 1 . afm x cm = 8.3086 X 104 l. dina rrioloK 1 atri1 01( mol cm 2 g crn 2 8.3086 x 10 7 o 1( mol seg 2 M= 1 tnol(8.3086 x 10 7 g cm 2 / o K mol seg 2 ) 300.15°K 980.665 cm 10 cm seg 2 ( l- ) 10 atm M = 1.271 x 1(1' g = 1.271 x 1Q3 Kg y la maSa diÍnima M', usando (VII-5) es: M' = (1)(8.3086 x 10 7 )(300.15) ( 1 5 0 _ 1 ) (980.665)(10) M' = 2.542 X 10 6 g = 2.542 X 10 3 Kg 7-2. Un mol de un gas ideal se expande de T, Pt> VI a r, P2' V 2 en dos etapas: Presión de oposición Variación de volumen Primera etapa p' (constante) VI a V' Segunda etapa P2 (constante) V' a V 2 Especificamos que el punto P', V', está sobre la isoterma a la temperatura T. a) Formular la expresión para el trabajo producido en esta expansión en términos de T, PIo P2 Y P'. b) ¿Para qué valor de P' tiene el trabajo un valor máximo en esta expansión en dos etapas? ¿Cuál es el valor máximo del trabajo producido? a) El trabajo total para las dos etapas es: W = W 1 A.,apu + W 2 a.,apa = Pop(V' - VI) + Pop(V 2 - V') (VII..ID 
ENERGIA Y PRIMERA LEY DE LA TERMoDlNÁMICA:TERMOQutMICA 81 , Utilizando la tabla del enunciado, (VII-.6) toma la forma: W = P'(V' - VJ + P2(V 2 - V') (VII-7) Como el punto P' y V' está en la isoterma de la temperatura T, podemos escribir, considerando que el gas es ideal: V' = nRT P' v. _ nRT 1- PI V 2 = nRT P2 Sustituyendo estas expresiones en (V1I-7): W = P' ( nRT _ nRT ) + P2 ( nRT _ nRT ) P' PI P2 P' P' . P2 W = nRT- nRT/i1 + nRT- nRT Pl Como tenemos una mol, n = 1, y entonces: W = RT [2 - ( : ) ( ; ) J b) El valor máximo de este trabajo puede encontrarse haciendo dWldP' = O. Usando la expresión para el trabajo del inciso (a) tenemos: dW 1 P2 dP' =  PI + P'2 = O de donde, la presión P' a la cual el trabajo es un máximo es: P' = (P1Pz)V2 El valor máximo del trabajo producido es entonces: W = RT [2 - (P1Pz)Y2 :...- P2 J Pl (PIPz)112 [ P¥' P2'h J = RT 2---- p'f pI'h . W = 2RT [ 1 -( :: fl2 ] 
82 CAPITULO 7 7-3. Tres moles de un gas ideal se expanden isotérmicamente contra una presión constante de oposición de 1 atm desde 20 hasta 60 litros. Calcular W, Q, M Y Al(. .. Como la expansión es isotérmica (T = cte), M y Áll son, usando (7-21) y (7-37): Áll=O M=O El trabajo de expansión contra una presión de oposición constante es, usando (7-2) W = Pi1V = P(V 2 - VJ = 1 atm(60 1 - 20 1) W = 40 I-atm Finalmente, usando la primera ley de la termodinámica, el calor Q es: Q= W Q = 40 I-atm 7-4. Tres moles de un gas ideal a 27°C se expanden isotérmica y reversiblemente desde 20 hasta 60 litros. Calcular W, Q, M Y Áll. Al igual que en el problema 7-3, como la expansión es iso térmica, M = O Y Áll = O. Como la expansión es reversible, usando la expresión (7-5) del texto, el tra- bajo es: ' r VI W = J 'pdV ", Como el gas es ideal: J v. nRT J v. dV V 2 W= -dV=nRT -=nRTIn- ". V v. V VI Sustituyendo valores: W = 3 mOl(0.082 I-atm ) (300.1S0K) ln (  ) = 81.12/-atm moloK 20 1 
. ENERGIA Y PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA:TERMOQUIMICA ¡ti'- Usando la primera ley de la termodinámica, como l1E = O, tendremos para Q: Q = W = 81.12 /-atm \ 7-5. Un mol de gas de Van der Waals a 27°C se expande isotérmica y reversible- mente desde 10 hasta 30 litros. Calcular el trabajo producido: a = 5.49 litros 2 . atm. mol- 1 , b = O.064litros/mol. Para una expansión reversible, el trabajo. es, usando la fórmula (7-5) del texto de Castellan: w = J VI pdV v, Usando en (VII-8) la ecuación de Van der Waals (3-6) del texto: (VII-8) w = J .v, ( VR b - ;2 ) dV = RT rv vd! b - a J ¡;, dV V2 de donde el trabajo W toma la forma: I v - a ( - V i ) I V v - _ ' , W = RT ln(V - b) . v, = RT In V 2 - b +..--!!.- _  VI - b V 2 VI Sustituyendo valores: W = ( 0.082 /-atm ) (300.15°K) In moloK [ 3 - o. ] + 10---:---:- 1 - 0.064 _ 1 mo mo 5.49 f2 atm mol 30 /Imol 5.49 f2 atm mol 10 //mol W = 26.944 /-atm 7-6. Un mol de un gas ideal está encerrado a una presión constante P op = p = 2 atm. La temperatura varía desde 1000C hasta 25°C. a) ¿Cuál es el valor de W'? b) Si C. = 3 calloK mol, calcular. Q, /lE, Y AR. 
84 CAPiTULO 7 a) El estado inicial del gas es: p = 2 atm y T = 373 .15°K Y el estado final es: p = 2 atm y T = 298.15°K. Como es gas ideal, podemos calcular VI y V 2 como: VI = 1 mol(0.0821 atm/mol O K)(373.15°K) = 15.3921 2 atm V 2 = 1(.082)(298.15) 2 = 12.29 / Con ello, el trabajo usando (7-2) será: W = Pi1V = 2 atm(l2.298 / - 15.392l} = - 6.188 I-atm x .:_al = - '49.86 cal \ .. b) Usando la expresión (7-21), el cambio en energía interna es: A.E = C.A.T = ( 3 cal ) (1 mol)(298.15 - 373.15)OK °K mol A.E = - 22S cal . Usando la primera ley, el calor Q es: Q = A.E + W = -225 cal - 149.86 cal = -374.86 cal Finalmente, como a presión constante i1H = i1Q, el fJl = -374.86 cal. 7-7. JSi un gas ideal se somete a una expansión politrópica reversible, se cumple que p JIiI = e, donde e y n son constantes y n > l. a) Calcular el trabajo para esta expansión, si un mol de gas se expande de VI a V 2 y si T = 300°C, T 2 = 200 0 C y n = 2. b) Si C. = 5 cal/oK mol calcular Q, /lE Y fJl. a) El trabajo para una expansión politrópica reversible es: r v, W = J _ pdV v, Sustituyendo en esta expresión la condición p VD = e con n = 2, tenemos: W = I v,  dV = e I v. v, V2 Va dV V2 
ENEROIA y PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA:TERMOQUIMICA 85 Sustituyendo'C = P1V12 (estado 1) y e = P2Vl (estado 2) obtenemos: w = Pl v f _ P2 v i VI V 2 w= PIV I - P2 V 2 (VII-9) Utilizando los datos del enunciado, los productos PI VI Y P2 V 2 son: PIV I = nRT I = (1 mol)(0.082 K) (573.15°K) = 46.99/-atm P2V2 = nRT 2 = (l)(0.082)(473.15) = 38.79 /-atm de donde el trabajo, usando (VII-9) será: W = (46.99 /-atm - 38.79 /-atm) 24.218 cal = 198.59 cal /-atm W::;: 198.59 cal b) Usando (7-21) para t:.E, encontramos: t:.E = nCvAT = (l mol)(5 calloK mol)(473.15 - 573.15)OK t:.E = -500 cal Con la primera ley: Q=t:.E+ W Q = -500 C¡iJ + 198.59 cal = -30..41 cal Finalmente, con (7-37) y la relación (7-42), el /:Jl será: /:Jl = Cp t:. T C p = C. + R = 5 cal/oK mol + 1.987 cal/oK mol = 6.987 calloK mol /:Jl = 6.987 caIl°K mol (473.15 - 573.15)OK /:Jl =-698.7 cal ,., ' 7-8. a) El coeficiente de expansión térmica del agua líquida es 2.1 x LO:'I:tqid-1y / la densidad es 1 g/cm 3 . Si se calientan 200 cm 3 de agua, de 25°C a '50°c bajo pr.ión constnte de 1 atmósfera, calcular W. b) Si C p = l8 1J.1/oKmol, calcular Q yl1!f. 
86 CAPiTULO 7 a) El coeficiente de expansión térmica a está definido por la expresión (5-4) del texto como: 1 ( a V ) a = V aT p que puede escribirse en la forma: dV = aVdT Sustituyendo esta expresión para la diferencial del volumen dV en la ecuación para el trabajo: 1- W = !pdV = p¡dV = p¡ VadT = pVcx r T, dT = pVa(T 2 - TI) J T, Con ello, sustituyendo valores el trabajo Wes: W = (l atm)(0.21)(2.1 x 1O-  (50-25)OC = 1.05 x 10- 3 I-atm 24.218 cal W = 1.05 x 10- 3 1 atm x 11 = 0.0254 cal -atm b) Conociendo la densidad y el volumen, la masa es: m = eV = 1 g/cm 3 x 200cm 3 = 200g Esta masa de agua es, en moles: 200 g 18 g/mol 11.11 moles Usando ahora (7-37), el cambio de entalpia será: MI = nCpt:.T = 1l.l1 mol x 18 mK (323.15 - 298.15) °K llH = 5000 cal Como la presión es constante Q = t:.H, Y entonces Q = 5000cal. 7-9. Un mol de gas ideal se comprime adial;>áticamente en una sóla etapa con una presión constante de oposición igual a 10 atm. Inicialmente el gas está a 27°C y 1 atm de presión; la presión fjnal es de 10 atm. Calcular la tempera- tura final del gas, W, Q, AE Y t:.H. Resolver esto para dos casos: Casol: 
, ENERGIA Y PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA:TERMOQuIMICA 87 Gas monoatómico, C. = 3R12. Caso 11: Gas diatómico C. = 5R/2. ¿Cómo se afectarían los resultados si se utilizan n moles en vez de un mol? La compresión adiabática a la cual se somete el gas queda descrita esquemática- mente por la figura: .. Ta T. = 300 0 K Va V. V. Caso 1: Como el gas es ideal, el volumen en el estado 1 es: VI = nRT = (l mol)(0.0821-atm/mol O K)(300.15°K) t= 24.61 1 Pl 1 atm Como el proceso es adiabático Q = O, Y entonces por la primera ley /:)£ = _ W.,Como el proceso es irreversible, utilizando (7-21) y (7-2) tenemos: l1E = nC.(T 2 - Tt> = -Pop (V 2 - VI) = -w (VII-lO) Sustituyendo valores: (l mOl ; )0.987 cal/moloJO(T 2 - 300. 15)OK = -10 atQ1.(V 2 - 24.61) 1 x cal 24.218 -.- l-atm 2.98(T 2 - 300.15) = 242. 18(V 2 - 24.61) , (VII-ll) Además, como el gas es ideal, en el estado 2 tenemos que: P2 V 2 = nRT 2 10 V 2 = 0.082 Tz (VU..12. -, ..i I 
88 CAPITULO 7 Las ecuaciones (VII-II) y (VII-12) son un sistema de ecuaciones con incógni- tas V 2 y T 2 . Resolviendo este sistema encontramos: 2.98T 2 - 894.45 = -242.18(0.0082 Tz) + 596.05 4.966 T 2 = 6854.5 T 2 = 1380.32°K V 2 = 11.321 El trabajo es entonces: cal W = pi1 V = (10 at.m)(11.32 - 24.61)/ (24.218 - , ) -atm w = - 321.8.6 caJ La engia interna será: 4!3 = - w 4.J3 = 32.1:8.6 cal El /:Jl es, usando (7-37) y la r;.elacj6n (7-42) para un gas mQnoatómico: - - - 5 /:Jl = C p i1T; C p = R + C.; C p =-¡R !ili =  (1.987 miK ) (1380.32 - 300. 15)OK = 5365.74 cal i1H = 5365.74 cal Caso 11: Siguiendo el mismo pwcedimientQ, las ecuaciones (VIl-II) y (VH-12) son en este caso: - 4.97 (T 2 - 300.15) = -242.18 V 2 + 5960.05 10 V 2 = 0.082 T 2 La solución de este sistema es: 6.95 T 2 = 7451.79 T 2 = 1071.29°K ; V 2 = 8.78/ Con-ello, W, I1E y IJ.H son: W = 10(8.78 - 24.61) x 24.218 = 3833.71 cal 
ENE_GIA Y PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA:TERMOQuIMICA 89  = W = 3833.71 cal Mi =  (l.987)(l071.29 - 300.15) = 5362.89 cal 2 Elcalor Q, al igual que en el caso I es cero ya que el proceso es adiabático. Si 'Se usaran 11 moles,las temperaturas finales (T z) serian las mismas ya que los sistemas de ecuaciones con los que se calculó T 2 no dependen del número de mo-. les. En cambio los valores de W,  y l:Jl serian n veces mayores puesto que es- tas cantidades si dependen del número de moles presentes. 7-10. Un mol de un gas ideal a 27°C y 1 atm de presión se comprime adiabática y reversibleItlente hasta una presión final de 10 atm. Calcular la temperatura final, Q, W,  y 1:Jl. para los mismos casos del problema 7-9. Caso 1: Como el proceso es adiabático Q = O. En un proceso reversible se cumple la relación (7-58) del texto de Castellan que indica: . T I 'Y PI 1 - 'Y = T 2 'Y P2 1 - 'Y (VII-13) .donde 'Y = C,.I c;., que para un gas monoatómico es: SR/2 'Y = 3R12 = 5/3 , Con ello (VII-13) es: (300.15°K)SI3(l atm)-2/3 = Tl I3 (10. atm)-2/3 de donde la temperatura T 2 será: Tll3 = 13455. . SI3 _ . _ o 0.2154 ,T2 - 62454.53, T 2 - 753.94 K Usando (7-21) y la primera ley tendremos para  y W: !lE = nCAT=:::: ; R(753.94-300.15) = 1352.5 cal -W= . W=-1352.5cal Con (7-37) el AH toma el valor: - 5 l:Jl = nCtAT = 2" R(753.94 - 300.15) t:.H = 2254.2 cal ... 
.90 CAPITULO 7 Caso 11: En este caso 'Y = (7R12)/(5R12) = 7/5 y' entonces (VII-13) es: (300.15)7/5(1)-215 = T 2 7 / 5 (l0)-2I5 qe donde la temperatura final T 2 será: T _ 2939.50 2 - 0.398 T 2 = 579.21°K Siguiendo el mismo procedimiento que para el caso 1, Mi, W y !:J{ st;rán: . Mi =  (1.987)(579.21 - 300.15) = 1386.23 cal W = - Mi = -1386.23 cal MI =  (1.987)(579.21 - 300.15) = 1940.72 cal ,"1)  Un mol de gas ideal a 27°C y 10 atm de presión, se expande adiabáticamente hasta una presión constante opositora de 1 atm. Calcular la temperatura fi- nal, Q, W, Mi y !:J{ para los dos casos, C. = 3R12, C. = 5R12. La expansión adiabática a la cual se somete al gas queda descrita esquemática- mente por la figura: " P (atm) P I TI = 300 0 K 1 atm = P 2 .........t................. T 2 VI V 2 V 
ENERGIA V PRIMERA LJ!V DE LA TERMODINAMICA:TERMOQuIMICA 91 Caso C. = 3R12. Este problema se resuelve de manera semejante al problema 7-9. Usando Q = O, t;,£ = - W, y entonces podemos plantear el sistema de ecuaciones: . nC.(T 2 - TI) = -p( V 2 - VI) VI = nRT . Pl 1 mol x 1- (1.987 cK } (T 2 - 300.15)OK = -(1 atm)(V 2 - 2.46)1 x , 2 mo 24.218 cal I-atm 2.98 T 2 - 894.59 = -24.218 V 2 + 59.58 Además, como P2V2 = nRT 2 V 2 = 0.082 T 2 que tiene como solución: 2.98 T 2 - 894.59 = -24.218(0.082 T z) + 59.58 4.96 T 2 = 954.17 T 2 = 192.14°K V 2 = 0.082 x 192.14 = 15.751 Siguiendo ahora el mismo esquema de cálculo que en el problema 7-9, W, t;,£ y l:Jl toman los valores: cal W = (l atm)(I5.75 - 2.46) 1 x 24.218 _ 1 t = 321.8 cal -a m t;,£ = -W = -321.8 cal l:Jl =  ( 1.987 mK ) (192.14 - 3o.?15)OK = -536. cal Caso C.. = 5R12. En este caso el sistema de ecuaciones resulta ser: 4.97(T 2 - 300.15) = -24.218 V 2 + 59.58 . V 2 = 0.082 T 2 de donde: T 2 = 223.02°K V 2 = 18.31 
92 CAPiTULO 7 y entonces: W = 1(18.3 - 2.46) x 24.218 = 383.6 cal l1E = - W = -383.6 cal . 7 MI = 2" (1.987)(223.02 - 300.15) = -536.40 cal GRepetir el problema 7-11, suponiendo que la expansión e reversible. " Caso C. = JR12. Este problema se resuelve de manera idéntica al problema 7-10. Usando (VII-13): (300.15)5/3 (10)1 - 5/3 = Ti/3(1)1 - 5/3 , de donde T 2 es: T 2 = 119.5°K El trabajo W, l1E y /:Jl serán ahora: - 3 l1E= nC,AT = 2"R(119.5-300.15) ; l1E=-538.4cal ; W=538.4cal MI = nCT = ; R(119.5 - 300.15) ; MI = -897.4cal Caso C. = 5R12. A<tuí (VII-13) es: (300.15f IS (10)1-7IS = T 2 71S (l)1-7IS T 2 = 155.5°K de donde: l1E = ; R(l55.5 - 300.15) l1E = -718.5 cal W= 718.5 cal /:Jl =  R(l55.5 - 300.15) /:Jl = -1005.9 cal 
, , ENERGIA Y PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA:TERMOQUtMICA 93 / 7-13. El coeficiente de Joule- Thomson para un gas de Van der Waals está dado por: ILJT = [(2a/R1) - b]/C p Calcular ¡1,H (calorias) para la compresión isotérmica a 300 0 K de 1 mol de nitrógeno desde 1 hasta SOO atm; a = 1.34 f2atmlmoF, b = 0.03911mol. Usando la expresión (7-50) del texto de Castellan y la fórmula del enunciado tene- mos: \ ( aH ) - ap T = - CplLJT = -[(2aIR1) - b] Integrando esta expresión entre PI y P2 obtenemos: J HO (po 2a dH = J ' (- - + b)dp H, P, RT ( -2a ) J Po ( -20 ) (H 2 - Ht> = MI = - + b dp = ---'- + b (P2 - Pt> RT P, RT SustituYéndo valores: MI = [ 2(1.3412 amoI2) ] + 0.039 Ilmol x (0.082 1 atm/mol O K)(300 0 K) (500 atm)(24.218 ) I-atm MI = 846.94 cal 7-14. La temperatura de ebullición del nitrógeno es -196°C y C p = 5 cal/oK mol. Las constantes de Van der Waals y ILJT se dan en el problema 7-13. ¿Cuálse- rá la presión inicial si la temperatura del nitrógeno desciende desde 25°C hasta la temperatura de ebullición en una expansión J oule- Thomson de una sóla etapa? (la presión final debe ser 1 atm). IIp IIna l'xpansi6n Joule-Thnmson la entalpia H permanece constante, Usando 
96 CAPITULO 7 ahora (7-30) Y suponiendo que el oxígeno es un gas ideal a estas condiciones de temperatura y presión: MI = lill + pV Al¡ =:: dE + p(V 2 - Vt> ; V 2 = RTz .. p . MI = lill. + R(T 2 - T t> SustitUYendo, el cambio de energía interna lill es: v. - _ RT I 1-- P lill = 1083.32 cal Y finalmente, Usando la primera ley de la termodinámica: W=Q-lill .. W = 397.4 cal b) Si el volUtnen permanece constante el trabajo W = O, Y por la primera ley lill = Q. Como el cambio en la temperatura es el mismo que en inciso (a) el valor de MI será Pata este caso el mismo que calcuiamos antes, es decir, MI = 1480,72 cal. Para calcular lill, podemos usar la definición de H H = E + pV dH = dE+ pdV + Vdp donde, COIl\ o .., tant " = cons e: dEt =:: lill + pV ,. lill = MI-pV = MI-R(T 2 - Tt> SustituYndo: Al2 :::: 1480.72 cal- 1.987 (573.15 - 373.15) = 1083.32 cal Con ello Q será: Q = lill = 1083.32 cal ---- 7-17. Seún. los datos de la tabla 7-1, calcular los valores de M{029,1 para las si- gUIentes reacciones: a) 20(g) _ 30z(g) _ b) H.2(g) + 3/20 2 (g) - HzO(1) + SOz(g) c) Tl()z(S) + 2Clz(g). - TiClil) + Oz(g) 
ENERGIA Y PRIMERA LEY DE LA TERMODlNÁMICA:TERMOQuIMICA 97 .  d) C(grafito) + CO 2 (g) - 2CO(g) e) CO(g) + 2Hz{g) - CH 3 0H(I) f) Fe203(S) + 2A1(s) - AI 2 0 3 (s) + 2Fe(s) g) NaOH(s) + HC1(g) - NaCl(s) + H 2 0(l) h) CaCz{s) + 2H 2 0(l) - Ca(OH)z(s) + C 2 H 2 (g) i) CaC0 3 (s) - CaO(s) + CO 2 (g) El !JIO 2.. está dado por la expresión: H.. = EH'} prod - E H'j,..ac (VII-15) pero para cualquier compuesto Ho = /)"Ho" donde (VII-15) es .. = EAHJprod- EAlf}roac (VII-I6) Recordando que la entalpia de cualquier elemento en su estado de agregación estable, la de sólidos elementales en su forma cristalina estable, y la de algunas es- pecies moleculares (0 2 por ejemplo), a 1 atm y 298.15°K, es cero, podemos utili- zar la tabla 7-1 para, empleando la expresión (V1I-16)" calcular!JIO m de las re- p.cciones indicadas: a) Empleando (VII-I6) para la reacción 20 3 (g) - 30 2 (g) tenemos: .. = - 2 mol x 34 Kca1/mol = - 68 Kcal De igual forma, para las demás reacciones: b) .. = -68.3174 -70.96 - (-4.815) = -134.4624 Kcal c) 9. = -179.3 - (-218.0) = 38.7 Kcal d) .. = 2(-26.4157) - (-94.0518) = 41.2204 Kcal e) 9. = -57.02 - (-26.4157) = -30.6043 KcaI f) MJ<'29. = -399.09 - (-196.5) = -202.59 Kcal g) Affl.. = -68.3174 - 98.232 - (-101.99 - 22.063) = -42.4964 cal h) 9. = 54.194 - 235.8 - (-15.0 + 2(-68.3174» = -29.9712 Kca1 i) .. = -94.0518 - 151.9 - (-288.45) = 42.982 Kcal '-18 Suponiendo que los gases son ideales, calcular AE 2 .. para cada una de las reacciones del problema anterior. Si los gases son ideales, la expresión (7-69) del texto indica: AH = AE + nRT (VII-17) 
98 CAPITULO 7 .. donde J1n = npraduc"" - nroac'llXM en fase gas. Utilizando (VII-17) para cada rea'éción del problema 7-17 tenemos: a) 298 = -68 Kcal- (3 - 2) mol (1.987 cal/oK mol) 298°K (l Kcal/l 000 cal) = -68.59 Kcal b) 298 = -134.4624 - (l - 5/2)(0.5921) = -133.57 Kcal c) 298 = 38.7 - (1 - 2)(0.5921) = 39.29 Kcal d) 298 = 41.22 - (2 - 1)(0.5921) = 40.62 Kcal e) 298 = -30.6043 - (O - 3)(0.5921) = -28.82 Kcal f) 298 = -202.59 - (0)(0.5921) = -202.59 Kcal g) 298 = -42.496 - (O - 1)(0.5921) = -41.9 Kcal h) 298 = -29.9712 - (l - 0)(0.5921) = -30.56 Kcal i) 298 = 42.498 - (1 - 0)(0.5921) = 41.9 Kcal 7-19. Para la reacción C(gra,fito) + H 2 0(g) - CO(g) + H 2 (g) lJIO 298 = 31.3822 Kca1. Los valores de C p (cal/oK mol) son: grafito, 2.066; H 2 0(g), 8.02S; CO(g), 6.965; y H 2 (g) 6.892. (:alcular el valor de lJIO a 125°C. Conociendo el lJIO 298' el lJIO a una temperatura T puede calcularse empleando la ecuación (7-72) del texto: t:Jfl = t:Jfl o + J o G dT (VII-18) donde: G = EGproduc,,,, - EGroac'l1XM que con los datos del enunciado toma el valor: G = (6.965 + '6.892) - (2.066 + 8.025) = 3.766 cal/oK Usando este valor de C en la expresión (VII-18) e integrando: ArJO 313822K 1 3.7766cal/OK (398.15 dT 39815 °K =. ca + al J . 1000 cal/Kc 298.15 lJI0 12SOC = 31.76 Kcal 7-20. Con base en los datos a 25°C: 
ENERGiA Y PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA:TERMOQuIMICA 99  . Fe203(S) + 3C (grafito) - 2 Fe(s) + 3CO(g) FeO (s) + C (grafito) - Fe (s) + CO(g) C(grafito) 1+ 02(g) - CO 2 (g) CO(g) + 2" 02(g) - CO 2 (g) M{0 = 117.3 Kcal M{0 = 37.3 Kcal M{0 = -94.05 Kcal M{0 = -67.63 Kcal calcular los calores estándar de formación del FeO(s) y del Fez0 3 (s). La reacción de formación del FeO(s) es: 1 Fe(s) + 2" 02(g) - FeO(s) (VII-19) Para encontrar el calor de formación de (VII-19) utilizando las reacciones del enunciado debemos utilizar la ley de Hess. Para simplificar la nomenclatura po- demos definir: A = fe203(S) F = Oz(g) B = C(grafito) G = CO 2 (g) C = Fe(s) D = CO(g) . E = FeO(s) Con ello la reacción (VII-19) puede escribirse simplemente como: 1 C + -F - E 2 (VII-20) y las reacciones del enunciado como: A + 3B - 2C + 3D (VII-21a) E+B-C+D (VII-21 b) B+F-G D+..!..F-G 2 (VII-21c) (VII-21d) Podemos ahora combinar las ecuaciones (VII-21) para obtener la ecuación (VII-20). Multiplicando (VII-21b) por -1 y sumándole (VII-21c) obtenemos: C ,+ D = E + pi + j1+F=G C+D+F=E+G (VII-22) 
100 CAPITULO 7 El!JIO de (VII-22) huede calcularse realizando las mismas operaciones al- gebraicas que se hicier!;)n para obtener (VII-22) a partir de las ecuaciones (VII-21). Asi: !JIO = (-1)(37.3 Kcal) + (-94.05 Kcal) = -131.35 Kcal (VII-23) Multiplicando (VII-2 d) por -1 y sumándole (VII-22) obtenemos: G=D+F 2 -i-. C+D+F=E+G 1 C+-F=E 2 La ecuación (V1I-24) s igual a (VII-20) y por tanto el !JIO de (V1I-24) es el ca- lor estándar de formación de FeO(s): (VII-24) !JIO = ----131.35 + (-1)(-67.63) = -63.72 Kcal !!J{7F.0(8) = -63.72 Kcal .Para el Fe 2 0 3 (s), utilizal\.do la nomenclatura definida, la reacción de formación es: 3 2C+-F=A 2 De nuevo, combinando l\s ecuciones (VII-21), podemos obtener el AHo para es- ta reacción: Multiplicam\o (VII-21a) por -1, (VII-21c) por 3 y sumando obtene- mos: 2C + 3D = A i. 3B + 3B + 3F = 3 '-- 2C + 3D + 3F = A ""- 3G !JIO = (-1)(117.3) !JIO = 3(-94.05) !JIO = -399.45 Kcal (VlI-25) Multiplicando (VII-21d) por -3 y sumándole (VII-25) tenemos: 3G = 3D + 3/2F.. 2C + 3D + 3F = A + 3G '--- 2C + 3/2F = A !JIO = 202.89 Kcal !JIO = -399.45 Kcal !!J{0 = -196.56 Kcal que es la ecuación de formación del Fe203(S); por tanto el calor de formación de este compuesto es -196.5 6 kcal. 
.ENERGtA Y PRIMERA LEY DE LA TERMoDINÁMICA:TERMOQuIMICA 101 7-21. Con base en los datos a 25°C: 02(g) - 20(g) Fe(s) - Fe(g) MfO = 118.318 Kcal MfO = 96.68 Kcal El calor de formación del FeO(s) es -63.7 kcaIlmol. a) Calcular MfO a 25°C para la reacción: Fe(g) + O(g) - FeO(s) b) Suponiendo que los gases son ideales, calcul AE para esta reacción (el negativo de esta cantidad, + 218.4 kcal, es la energía cohesiva del cristal). a) Utilizando los datos del enunciado, el ÁH° 298 para la reacción Fe(g) + O(g) - FeO(s) es: Mr;.ac 298 °K = AHJFeO(S) - (AHJFe + ÁH) Mr;.ac = -63.7 - (96.68 + 118.31812) Mr;.ac = -219.54 Kcal b) Suponiendo que los gases son ideales, podemos calcular /lE usando (7-69): AE = ÁH-4nRT 1. 987 Kcal AE = -219.54 Kcal - (O - 2) mol 1 000 0K mol (298°K) AE = -218.35 Kcal 7-22. Con base en los datos a 25°C: 1 1 2" H 2 (g) + 2" 02(g) - OH (g) t:.H O = 10.06 Kcal 
1O CAPITI ILO 7 1 Hz(g) + 2" 02(g) - H 2 0(g) t:JlO = -57.8 Kcal Hz(g) - 2H(g) t:JlO = 104.178 Kcal 02(g) -- 20(g) t:JlO = 118.318 Kcal calcular Mr para: a) OH(g) -- H(g) + O(g) b) H 2 0(g)"- 2H(g) + O(g) c) H 2 0(g) - H(g) + OH(g) d) Suponiendo que los gases son ideales, calcular AE para estas tres reac- ciones. Nota: la variación de entalpia para (a) se denomina la energía de enlace del radi- cal OH; un medio de la variación de entalpia en (b) es el promedio de la energía de . e?la.ce para O-H en H 2 0. La variación de entalpia en (c) es la energía de diso- CIaCIón del enlace para O-H en H 2 0.: a) Al igual que se hizo en el problema 7-20 para simplificar la nomenclatura po- demos definir: A = H 2 (g) B =: 02(g) C = OH(g) D = H 2 0(g) E = H(g) F = O(g) Con ellos las reacciones en el enunciado. pueden escribirse como: 1 1 -A + -B = C 2 2 (VII-26a) 1 A + -B = D 2 -- (VII-26b) A = 2E (V1I-26c) B = 2F (VII-26d) COn la nomenclatura definida deseamos encontrar ARo para la reacción: C=E+F (VII-27) COmbinando algebráicamente las ecuaciones (VII-26) obtenemos: 
ENEROIA y PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA:TERMOQuIMICA 103 I ¡ e = -A + -8 /2 2 M{0 = (-1) 10.06 Kcal " I + 2.1 = E t:JlO = 104.17812 Kcal I + -8 = F 2 M{0 = 118.31812 Kcal C=E+F M{0 = 101.188 Kcal Por lo tanto, la energía de enlace del radical OH es de 101.188 kcal. b) La reacción es, en la nueva nomenclatura: D=2E+F Combinando las ecuaciones (VII-26) tenemos: 1 D = A + -8 2 M{0 = (57.8) Kcal A = 2E t:JlO = 104.178 Kcal 1 +-8=F 2 D=2E+F t:JlO = 118.31812 Kcal M{0 = 221.137 Kcal \ Por lo tanto, el promedio de la energía de enlace para OH en H 2 0 es de 221.13712 = 110.56 kcal. . c) En este caso, la reacción es: D=E+C Siguiendo un procedimiento semejante al utilizado en los incisos (a) y (b) tene- mos: ,1 D=-B+A 2 t:JlO = (57.8 Kcal) 1.. A = E 2 + l..A + 1..8 = .C 2 2 D=E+C t:JlO = 104.17812 Kcal + t:JlO = 10.06 Kcal t:JlO = 119.949 Kcal 
104 CAPh1JLO 7 que es la energía de disociación del enlace OH .en HzO d) Para calcular AE podemos utilizar (7-69) y los resultados de (a), .(b) y (c): AE = ÁH - t:.nRT (a) AE = 101.188 Kcal- (2 - l)mol . ':: 0:: 0 1 (298°K) = 100.6 Kcal (b) AE = 221.137 - (3 - 1)(1.987/1000)(298) .= 219.95 Kcal (c) AE = 119.949 - (2 - 1)(1.98Ul000)(298) = 119.35 Kcal  7-28. a) Según los datos de la tabla 7-1, calcular el calor de vaporización del agua a 25°C. b) Calcular el trabajo producido en la vaporización de 1 mol de H 2 0 a 250C , bajo'una presión constante de 1 atm. 'c) Calculfa" t:.E de vaporización del agua a 2S o C. d) Los valores de C" (cavoK mol) son: vapor de agua 8.025; agua líquida, 17.996. Calcular el calor de vaporización a lOooC. a) La reacción de vaporización es: H 2 0(I) - H 2 0(g) Utilizando los datos de la tabla 7-1 el ÁH de vaporización a 298°K es: ÁH"l&p298.0K= -57.7979 Kcal + 68.3174 Kcal = 10.5195 Kcal b) El trabajo producido por la vaporización l presión constante puede cálcularse como: w = pt:.V = p(V 2 - VI) = p(V," - Jl;lq) pero como V... > > Vii., esta ecuación puede escribirse como: »:" = p V," El volumen del gas puede calcularse suponiendo que es ideal: v." ::, nRT = 1 mol(.082 / atm/oK mol)(298.15°K) = 24A48/ , p latm Sustituyendo en la expresión para W obtenemos: 
ENERGiA Y PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA:TERMOQuIMICA J O '\ ev = (J atm)(24.4481)(.0242J 8 Kcal/l atm) = 0.592 Kcal c) Usando (7-69) el AE a 298°K será: AE = MI- t:.nRT = 1O.5J95 Kcal- (1 :.... O) mol :.: = 9.927 Kcal Kcal 0K mol (298. J 5°K) d) Empleano la expresión (7-72) el calor de vaporización a .373 .15°K. es: r 373.15 . vap373.1S °K = t:.H98.1S °K + J 298.ISt:. q dT I t:.H. ap = 10.5195 Kcal + (8.025)1 7.996) O:l (l mol) x (373.15 - 298. 15)OK t:.H va i373.15°K) = 9.771 Kcal 7-24. Según los valores dados en la tabla 7-2 para C p como función de la tempera- tura, y a base de los datos: 1 1 2 H 2 (g) + 2 Br2(1) - HBr(g) Br2(1) - Br2(g) !:.ffl98 = - 8.66 Kcal !:.ffl98 = 7.34 Kcal calcular t:.JlD 1000 para la reacción: 1 1 2H2(g) + 2 Br2(g) - HBr(g) El t:.JlD 1000 está dado por (7-72): Mfiooo = !:.ffl98 = + 1 1000 t:.C:dT .298,1 (VI-28) donde el !:.]{O 298 puede obtener se sumando las reacciones: Y2H 2 (g) + Y2Br2(l)- HBr(g) . Y2Brz(g)."'"': Y2Br2(1) Y2 H 2 (g) + Y2 Bi 2(g) - HBr(g) t:.JlD = :-8.66 t:.JlD = (-1)7.3412 MI = -12.33 Kcal 
106 CAPiTULO 7 Utilizando la tabla 7-2 del texto el .6.C en función de la temperatQra es: - 1 - 1- Áq = qHRr - (2 q H 2 + 2 q Br 2) f\ .6.C: = (6.5776 + 0.9549 x 1O- 3 T + L-581 x 1O- 7 T2)- [  (6.9469 - 0.1999 x 1O- 3 T + 4.808 x 10- 7 T2) +  (8.4228 + 0.9739 x 10- 3 T-3.555 X 1O- 7 T 2 ») ÁC: = -1.10725 + 5.679 x 1O- 4 T- 2.6005 x 1O- 7 T 2 Sustituyendo en (VII-28) esta ecuación y el valor de ÁifD 298 encontramos que el1::JlO 1000 es: ilfflooo = -12330 - 1.10725 1 1000 dT + 5.679 x 10- 4 1 \000 TdT- 298.IS 298.15 2.60005 X 10- 7 r ooo P dT 298.IS ÁH'iooo = -12932.8 cal = -12.932 Kcal 7-25. Según los datos de las tablas 7-1 y 7-2 calcular 1::JlO 1000 para la reacción 2C (grafito) + 02(g) - 2CO(g) Usando la tabla 7-1 del texto el ÁifD298 para esta reacción es: Ml98.IS = 2ÁH/,co - (2ÁH¡';. + ÁH¡':,2) ÁH'298)5 = 2(-26.4157) - (2(0) + O) = -52.8314 Kcal y con la tabla 7-2, el ÁCO p queda como: ÁC: = 2 qm - (2Cc + C:"2) . ÁC: = 9.1194 - 2.75967 x 1O- 2 T + 2.11189 x 1O- 5 T2 
ENERUIA y PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA:TERMOQuIMI('A 107 '1 ( 'on dio, emleando (VII-28) el tlilooo será: tlilooo = -52831.4 + J IOOO J1CfrlT 298.15 Mffooo = -52831.4 + 9. 1194(l000 - 298.15) - 2.75967 x 10- 2 ( 1 _ 298 2 15 2 ) + 2.11189 x IO-S( }3 _ 298/5 3 \ ooo = -52149.6 cal = -52.149 Kcal 7-26. Una muestra de sacarosa C 12 H 22 0 11 que pesa 0.1265 g se quema en una bomba calorimétrica. Luego de efectuarse la reacción se encuentra que para producir eléctricamente un aumento igual de temperatura se necesitan 2082.3 joules.- a) Calcular el calor de combustión de la sacarosa. b) Con base en el calor de combustión y los datos apropiados de la tabla 7-1, calcular el calor de formación de la sacarosa. c) Si el aumento de temperatura en el experimento es 1.743°C, ¿Cuál es la capacidad calorífica del calorímetro y su contenido? . a) Considerando que 1 cal tiene 4.184 joules, la energía necesaria para producir eléctricamente un aumento igual en temperatura en kcal es: 2082.3 Joules/4.184 Joules/cal = 497.681 cal = 0.497681 Kcal Como el peso molecular de la sacarosa es de 342 glmol, el peso que se quemó en la bomba calorimétrica es en moles: 0.1265 g/342 g/mol = 3.6988 x 10-4 mol De aquí que el tlil de combustión sea: 0.497681 Kcal J1H comb = 3.6988 x 10- 4 mol tlil comb = -1346 Kcallmol dOJl(Jc el signo negativo proviene del hecho de que se ha destruido trabajo en el IlIl'dio ambiente h) I.a reacción de combustión de la sacarosa es: CI2H22011(S) + 120 2 (g) - 12 CO 2 (g) + 11 H 2 0(l) 
108 CAPiTULO 7 y entonces el l!Jl de combustión es: I!Jl r . ae comb (298.15 0K) = 12AH7co2 + llAH7HZO - (l21!JlJ:,2 + I!Jlf'cIzH2Z011) ..... de donde el calor de formación de la sacaroSa HOsaearosa es: HgIzH22011 = H7cIzH22011 = 12(- 94.05)+1l( - 68.31)+ 1346 = - 534 Kcal/mol c) Para el calorimetro l!Jl = Cpcalorlmetro  T de donde C p (calorimetro) es: l!Jl 497.681 cal Cpcalorlmetro = T = 1.743 grad = 285.53 cal/grad 7-27. A partir de los calores de solución a 25°C: HC1(g) + l00Aq - HCl . l00Aq l!Jl = -17.650Kcal NaOH(s) + lOOAq - NaOH . l00Aq l!Jl = -10.12 Kcal NaCl(s) + 200Aq - NaCl . 200Aq l!Jl = 1.106 Kcal y de los calores de formación de HC1(g), NaOH(s), NaCl(s) y H 2 0(l) de la tabla 7-1, calcular l!Jl para la reacción: HCl . lOOAq + NaOH . lOOAq - NaCl . 200Aq + H 2 0(I) Utilizando las reacciones establecidas en el enunciado: Hel . lOOAq - HC1(g) + l00Aq l!Jl = 17.65 Kcal + NaOH .Aq - NaOH(s) + l00Aq + l!Jl = 10.12 Kcal HCl . lOOAq + NaOH . l00Aq - 200Aq + HC1(g) + NaOH(s) l!Jl = 27.77 Kcal + 200Aq + NaCl(s) - NaCl . 200Aq + l!Jl = 1.016 Kcal NaCl(s) + HCl . lOOAq + NaOH . .100Aq - NaCl . 200Aq + HC1(g) + NaOH(s) l!Jl = 18.786 Kcal (VIl-29) 
ENEIUiiA Y PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA:TERMOQuIMICA I ()I' \ Dc la tabla 7-1, el lliJD para la reacción: . r H 2 0(/) + NaCl(s) - HC1(g) + NaOH(s) (VII-30) es igual a: ÁR = -22.063 - 101.99 - (-68.3174 - 98.232) = 42.4964 Kcal Multiplicando (VII-30) por -1 y sumándole (VII-29) obtenemos: HC1(g) + NaOH(s) - H 2 0(l) + NaCl(s) ÁR = - 42.4964 Kcal + NaCl(s) + HCl . lOOAq + NaOH . l00Aq- NaCl . 200Aq + HC1(g) + NaOH(s) . ÁR = 28.786 Kcal HC1, lOOAq + NaOH . lOOAq - NaCl , 200Aq + H 2 0(/). ÁR = -13.71 Kcal 7-28. A partir de los calores de formación a 25°C: Solución H 2 S0 4 .600Aq KOH.200Aq KHS0 4 .800Aq K 2 S0 4 .IOOOAq f1H, kcal - 212.35 -114.82 - 274.3 -336.75 calcular ÁR para las reacciones: H 2 SO. . 600Aq + KOH . 200Aq - KHSO. . 800Aq + H 2 0 (/) KHSO. . 800Aq + KOH . 200Aq - K 2 SO. . l000Aq + H 2 0(/) (Utilizar la tabla 7-1 para el calor de formación del H 2 0(/». Para la primera reacción, usando los datos de la tabla del enunciado: ÁRroac = -274.3 - 68.3174 - (-212.35 - 114.82) ARroac = -15.44 Kcal Para la segunda reacción: ÁRroac = -336.75 - 68.3174 - (-274.3 - 114.82) ÁRro"" = -15.94 Kcal 
112 CAPITULO 7 y la expresión (VII-31) puede escribirse como.: ( t=  + (:; tJ (-;T) + V (V1I-32) La ley de Joule establece que (aElaV)r = O, de donde (VII-32) es: ( aH ) = -nRT + V = -nRT + nRT = O ap T P P P que es lo que deseabamos demostrar. 7-81. A partir de la ley del gas ideal y la ecuación (7-57) deducir las ecuaciones (7-58) y (7-59) La fórmula (7-57) del texto de Castellan es: T v: 'Y-1 - T V:'Y- 1 1 1 - 2 2 (VII-33) Si el gas es ideal (VII-33) toma la forma: ( nRTI ) 'Y-1 _ ( nRT2 ) T-1 T 1 - -T 2 - Pl P2 de donde: TI(nR)T-1Tl-1 _ T 2 (nR)T- 1 T 2 T-1 pr 1 - P 2 'Y- 1 T"( T"( ---L. = ---L Pl"(-1 P2"(-1 T "(-1 T "(-1 IPI = ,¡J2 que es la expresión (7-58) del texto. Si en lugar de sustituir en (VIl-33) el volumen por su expresión para un gas ideal, lo hacemos con la temperatura T tenemos que: PI VI V,"(-I _ P2 V 2 V, "(-1 nR 1 - nR 2 PI VI V 1 "(-¡ = P2 V 2 V 2 "(-1 de donde: P1 V l = P2 V l 
ENERUiA y PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA:TERMOQuIMICA II.t que es la expresión (7-59) del textCl. , 7-32. Aplicando la ecuación (7-44) para una transformación a volumen constan- te, demostrar que: C p - C. = [V - (aH/ap)r](ap/a1). La ecuación (7-44) del texto es: CpdT'+'( :t dP = C.dt +[ (:L +dV+ Vdp (V1I-34) Si el volumen es constante entonces dV = O Y (VII-34) se reduce a: C,¡iT + ( aH ) dp = C.dT + Vdp ap T C p + ( :) T ( : ) v = C. + V ( : L de donde: C p - C. = [V - ( : ) J(a p /a1)v 7-33. Según los datos de la tabla 7-3 y los calores de formación (kcal/mol).de los compuestos gaseosos: Compuesto SiF 4 SiCI 4 CF 4 NFJ OF 2 HF f1HJ -370 -145.7 - 162.5 -27.2 5.5 -64.2 calcular las energías de enlace simple: Si-F; Si-Cl; C-F; N-F; O-F; H-F. Para el enlace Si-F, podemos utilizar la reacción: SiF 4 - Si + 4F 
114 CAPiTULO 7 cuyo tJ.H es, USIIJI(JO la tabla 7-3 del texto:- 611...", = 88.04 + 4(18.3) - (-370) = 531.24 Kcal Como el SiF. tiene cuatro enlaces Si-F, la energía del enlace simple Si-F será 531.24(kcal)/4 = 132.81 kcal. De igual forma para el enlace Si-Cl: SiCl. - Si + 4Cl MI = 88.04 + 4(29.012) - (-145.7) = 349.788 Kcal y como el SiCl. tiene cuatro enlaces Si-Cl, la cantidad 349.788/4 =' 87.447 kcal es la energía del enlace simple Si-CI. Para el enlace C-F CF. - C + 4F MI = 171.698 + 4(18.3) - (-162.5) = 407.398 Kcal 407.398 Kcal = 101.84 Kcal (enlace C-F) 4 Para el enlace N-F NF 3 - N + 3F MI = 85.565 + 3(18.3) - (-27.2) = 167.665 Kcal 167.665 Kcal/3 = 55.88 Kcal (enlace N-F) Para el enlace O-F OF 2 - O + 2F MI = 59.159 + 2(18.3) - 5.5 = 90.259 Kcal 90.259 Kcal/2 = 45.129 Kcal (enlace O-F) y finalmente para el enlace H-F HF - H + F tJ.H = 52.089 + 18.3 - (-64.2) = 134.58 Kcal (enlace H-F) 
I'NL:R(iIA V PRIMERA LEY DE LA TERMODlNÁMICA:TERMOQulMI( 'A 11:'i . 7:-:H. Con los datos de la tabla 7-3 y los calores de formación (kcal/mol) a 25°C de los compuestos gaseosos: --. Compuesto CH 4 C 2 H 6 C 2 H 4 C 2 H 2 !'J.HJ - 17.889 - 20.236 12.496 54.194 calcular la energía de enlace de: a) el enlace simple C-C en C 2 H 6 b) el enlace doble C = C en C 2 H 4 c) el enlace triple C= C en C 2 H 2 a) El l!Jl de la reacción: C 2 H 6 - 2C + 6H es, utilizando la tabla 7-3 y los datos del enunciado: l!Jl = 2(l71.698) + 6(52.089) - (-20.236) = 676.166 Kcal (VII-35) Por otra parte, el l!Jl de la reacción: CH 4 - C + 4H es, con la tabla 7-3 y los datos del problema: l!Jl = 171.698 + 4(52.089) - (-17.889) = 397.943 Kcal La energía 397.943 kcal es la energía que poseen los cuatro enlaces C-H del CH 4 ; de aquí que 397.943/4 = 99.485 kcal es la energía de un enlace C-H. Como el C 2 H, tiene seis enlaces C-H y un sólo enlace C-C, si restamos a (VIl-35), que es la energía de seis enlaces C-H y uno C-C, la cantidad 6(99.485) tendremos la energía de un enlace C-C en el C 2 H,. Realizando las operaciones encontramos: MlC2H' - 6I!Jl C _ H = 676.166 - 6(99.485) = 79.25 Kcal (enlace C-C en C 2 H 6 ) b) La reacción: C 2 H 4 - 2C + 4H tiene un l!Jl l!Jl = 2(171.698) + 4(52.089) - 12.496 = 539.256 Kcal (VII-36) 
116 CAPITULO 7 Como el C 2 H. tiene cuatro enlaces C-H,-si restamos a (VII-36) la energia que esto representa tendremos: 539.256 - 4(99.485) = 141.316 Kcal que es la energia de un enlace doble C = C en el C 2 H. e) De igual manera que en (a) y (b) para el enlace triple C = C en C 2 H 2 : C 2 H 2 - 2C + 2H MI = 2(l71.698) + 2(52.089) - 54.194 = 393.38 Kcal 393.38 - 2(99.485) = 194.41 Kcal (enlace C=C en C 2 Hz). 
VIII Introducción a la segunda ley de la termodinámica 8-1. a) Considérese la máquina imposible que, conectada a una única fuente de calor, produce trabajo neto en el medio ambiente. Acoplar esta I:J1áquina imposible a una ordinaria de Carnot para obtener el "horno- refrigerador" . b) Acoplar .el "horno-refrigerador" a una máquina de Carnot ordinaria de tal manera que se produzca trabajo en un ciclo isotérmico. Este problema pretende en realidad demostrar que las formulaciones de Kelvin-Plank y Celsius para la segunda ley son equivalentes. Para tenerlas presen- tes, las enunciamos a continuación. Kelvin-Plank (KP); toda transformación ciclica, cuyo único resultado final sea el de absorber calor de una sola fuente térmica a una temperatura dada y conver- tido Íntegramente en trabajo, es imposible. Clausius; toda transformación ciclica, cuyo único resultado final sea el de extraer calor de un cuerpo frío para transferirlo a uno caliente, es imposible. Al resolver este problema, demostraremos que el primer enunciado implica el segundo, y viceversa: KP -- C. La demostración se lleva a cabo aprovechando que KP -- e es tautológi- camente equivalente a'V e -- 'V KP, donde 'V significa negación. La demostra- ción de la doble implicación se hace comprobándola en cada dirección, en cada uno de los incisos, (a) y (b). a) Se da por un hecho que una máquina que viola el principio de Kelvin- Plan k es posible ('VKp) Y se pide, acoplando a ésta una de Carnot, construir un "horno-refrigerador", que viola el enunciado de Clausius ('VC). En lo que sigue de este problema, escribiremos Q y W para especificar las magnitudes de calores y trabajos, teniendo cuidado de indicar con flechas las di- recciones de flujo. 117 
118 CAPiTULO 8 Representaremos a la máquina que viola el principio de Kelvin-Plank (figura 8-2 del texto de Castellan) como TI (Un balance indica que Q¡ = W¡) y la acoplaremos a una de Carnot trabajando en sentido inverso (refrigerador de Carnot). Se introducirá al refrigerador exactamente el trabajo W¡ que sale de la primera máquina. Representamos pues al refrigerador como: TI w. Como se demuestra en el texto de Castellan Ql > Q2 (TI> Tz) Además, un balance demuestra que W 1 + Q2 = Ql Tz Acoplando ambas máQuinas, tenemos el diagrama: TI I  I I W. I I I I 1____________ _J Tz Un balance de energía en el sistema con frontera punteaaa mdica que W = O (no se produce trabajo) y Q. + Q2 = Ql' 
. INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA 1\1} Esta máquina (sistema dentro de la frontera punteada), toma de la fuente fria un calor Q2 y lo transporta a la fuente caliente, pues Q2 = QI - Q¡ = calor cedido a la fuente caliente. Mediante un diagrama simplificado, ésta máquina puede representarse como: w=o ._------ TI (TI> T 2 ) "horno refrigerador" T 2 y viola el principio de Clausius, pues podria decirse que es un refrigerador que funciona sin trabajo de compresi6n, W comp = O. b) Partiendo de ia hipótesis de que una máquina que viola el principio de Clausius (el "horno-refrigerador") existe, se nos pide acoplar una máquina de Carnot (M) para obtener una que tome calor de una sola fuente (isotérmica) y produzca trabajo. Este problema es muy simple, pues es suficiente conectar 'VC (del diagrama anterior), substituyendo la varilla metálica en la figura 8-2 del texto, es decir, r-- I I I I I Q2 Q2 I I I  I L-____________I w Esta es como una máquina de Carnot, pero sin una segunda fuente a T2' es decir, como si Q2 = O. La máquina rodeada por la frontera punteada es entonces una donde se toma calor (Ql - Q2) de una sola fuente a TI para producir únicamente tr.abajo en un ciclo isotérmico, lo que viola el principio de Kelvin-Plank. De los incisos (a) y (b) hemos demostrado: a) (- KP - - C) b)( - C - - KP) - (KP - C) 
120 CAPiTULO 8 8-2. ¿Cuál es la máxima eficiencia posible de una máquina térmica que tiene co- mo fuente caliente agua bajo presión en ebullición a 125°C y una fuente fría a 25°C? Emplearemos la expresión (8-22) del texto de Castellan, de donde es evidente que la eficiencia de una máquina no depende en absoluto del material empleado en el ciclo, sino de las temperaturas de las fuentes; € = TI - T 2 TI (VIII-l) Sustituyendo las temperaturas absolutas, TI = 125 + 273.15 T 2 = 25 + 273.15 = 298.15°K, obtenemos mediante (VIII-l), € = 0.2512 398.15°K Y 8-3. Un refrigerador es accionado mediante un motor de 1/4 Hp (1 Hp = 10.688 kcal/min). Si el interior de la caja debe estar a -20°C, en contra de una tem- peratura exterior máxima de 35°C, ¿cuál es la máxima pérdida de calor en la caja (cal/min) que se puede tolerar si el motor funciona continuamente? Supongase que el coeficiente de rendimiento es el 75% del valor para una máquina reversible. La expresión para la eficiencia de un refrigerador es: 71 = T 2 TI - T 2 lo cual puede derivarse a partir de su definición, que es, 71 = Q2 -w (VIII-2) Estas relaciones son válidas para máquinas reversibles y en nuestro caso debe- rán ser multiplicadas por un factor de 0.75 para aplicarlas en este problema. El trabajo que se realiza sobre el fluido refrigerante es, por minuto, w= -10688 cal min 4 = -2672 caIlmin 
INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA 121 ,J I kspcjando Q2 de la ecuación (VIII-2), incluyendo el factor de 0.75, tenemos Q2 = 0.75 ( TI  T 2 !(-W) SlIstituyendo los valores conocidos para W, TI y T2' obtenemos finalmente Q2 = 0.75 ( 25;5 15 ) (2672 cal/min) = 9224 cal/min (IW.. es el máximo tolerable de pérdidas por minuto, pues es la cantidad de calor ClII( puede extraerse, por minuto, de la caja para mantener esa diferencia de tem- I)(,,!'atura con el exterior. tI-,,, a) Supongamos que se escoge la eficiencia de una máquina reversible como propiedad termométrica para una escala termodinámica de temperatu- ra. La fuente fría tiene una temperatura fija. Medir la eficiencia de la máquina con la fuente caliente a OOC, temperatura de hielo, y con la fuente caliente a temperatura de vapor, l00 o C. ¿Cuál es la relación entre las temperaturas, t en esta escala y las temperaturas termodinámicas co- munes, T"? b) Supóngase que la fuente caliente tiene una temperatura fija y que defini- mos la escala de temperatura midiend.o la eficiencia con la fuente fría a la temperatura de vapor y a la temperatura de hielo. Hallar la relación entre t y T para este caso. (Escoger 100 0 entre las temperaturas de vapor y hielo). Sea t.la temperatura de la fuente fría (T. en la escala absoluta), la cual recibe una cantidad de caIor Q. fija y sea t la de la fuente caliente (T absoluta), que pier ¡fe 1111 calor Q. La eficiencia es, por definición . E=I+ Q. Q 111 que puede expresarse, como en la ecuación (VIII-1), de acuerdo a E=l-= T-T. T T (VIII-3) I ,a nueva escala termométrica se definirá empleando a E como propiedad ter- IIlIlIuNrica y partiendo en 100 porciones entre las temperaturas de vapor y hielo. 1'111 lo tanto, emplearemos la ecuación (6-2) del texto de Castellan, o sea t = E - E. E 100 - E. 100 (VIII-4) 
122 CAPiTULO 8 El valor para Eo se obtienen de (VIII-31 para T = 273.15°K, que equivale a t O O . Igualmente, E 1 0 0 puede obtenerse de (VIII-3) con T = 373.15°K, que corresponderá a t = 100 0 . Sustituyendo ambos valores en (VIII-4), tenemos [( T - To ) _ ( 273.15 - To )J 100 T 273.15 t = ( 373.15....: To )  ( 273.15 - Ta ) 373.15 273.15 Haciendo simplificaciones, 273.15(T- To)- T(273.15 - To) . 100 T t = 273.15(373.15 - To) - 373.15(273.15 - To) 373.15 To (T- 273. 15)373. 15(l00) T o (373.15 - 273.15)T alcanzamos finalmente el resultado deseado t = 373.15 ( 1 _ 2715) b) Ahora la temperatura fija es la de la fuente caliente, que llamaremos tI (TI en la escala absolúta), y la variable será t, la de la fuente fria (T en la otra escala). La ecuación para la eficiencia (VIII-3) se convierte ahora en E = 1 _ .I-. = TI - T TI TI Entonces, similarmente al inciso (a), empleando (VIII-5), obtenemos (VIII-5) TI - 273.15 TI Euo = T I -373.15 TI Eo = Reemplazando estas expresiones en (VIII-4), t = [( TI;: T) _ (TI -73.15)] 100 ( TI - iI73.15 ) _ ( TI - 73.15 ) _ (273.15 - T) 100 - - (-100) llegamos al resultado, t = T - 273.15 
IN'rRODUCCIÓN A LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA 123 H.!.. a) El helio líqufdohierve a 4°K, y el hidógeno líquido a 20 0 K. ¿Cuál es la eficiencia de una máquina térmica reversible que opera entre fuentes de calor a estas temperaturas? b) Si queremos obtener la misma eficiencia de (a) para una máquina térmica con fuente fría a temperatura ambiente, 300 0 , ¿cuál debe ser la tempera- tura de la fuente caliente? 11) l,a eficiencia de esta máquina térmica reversible puede fácilmente calcularse usando (VIII-I); sustituyendo los valores: TI - T 2 20-4 E = TI = 20 = 0.8 E=80% h) J)c la expresión (VIII-I) despejamos TI y obtenemo.s: -T 2 T-- 1- E-l 111- donde: 'F' -300 1500 0 K .tI = 0.8 _ 1 = /1 -Ci. Considérese el siguiente ciclo, utilizando un mol de gas ideal, inicialmente a 25°C y 1 atm de presión. Etapa l. Expansión isotét;mica contra presión de cero hasta duplicar el volu- men (expansión de Joule). Etapa 2. Compresión isotérmica reversible a 112 atm a 1 atm. a) Calcular el valor de ;dQ/T; obsérvese que el signo concuerda con (8-40). b) Calcular 4S para la etapa 2. c) Sabiendo que en el ciclo, 4S clc1o = O, hallar AS para la etapa l. d) Demostrar que 4S para la etapa 1 no es igual a Q para la etapa 1 dividida por T. nI I,a integral ;oQ/T puede escribirse en dos partes como: ; dQ = J 2 áQ + r áQrev T 1 T 2 T 
124 CAPiTULO 8 Para la primera integral (etapa 1) comO el proceso es isotérmico l1E = O; ade- más, como la expansión es contra una presión de oposición de cero el trabajo W = O; de aquí que, usando la primera ley de la termodinámica Q = O Y entonces dQ = O. Para la segunda integral (etapa 2), como la compresión es isotérmica l1E = O y Q = W; como el gas es ideal podemos escribir: r  = r dW = J 1 PdV = J I RTdV = 2T 2T 2 T 2TV J 1 R dV = R In --.!i.. = R In --.!i.. = -R ln2 2 V V 2 2 VI de donde: dQ + - = -R In 2 T que es negativo. Entonces, de acuerdo con la ecuación (8-40) del texto de Cas- telIan el ciclo es irreversible. b) Usando la ecuación (8-39) del texto de Castellan la dS para ia etapa 2 es simplemente: dS = dQ,.. T y entonces, al igual que en el inciso (a), tenemos: S2 = -R ln2 c) Si el Sc¡c'o = O, entonces: SclC'O = O = MI + M 2 ; MI = - S2 de donde, usando el resultado del inciso (b) tenemos: SI = R ln2 d) Del inciso (c) sabemos que para la etapa 1: SI = R ln2 yel cociente Q/T = O ya que Q = O; entonces como: Rln2*O resulta que M para la etapa 1 no es igual a Q (etapa I)/T. 
"IX Propiedades de la entropía V tercera ley de la termodinámica. !I l. J. ('uál es la variación de entropía si la temperatura de un mol de gas ideal aumenta de l00 0 K a 300 o K, C. = (312)R, a) si el volumen es constante? IJ) si la presión es constante? e) ¿Cuál sería la variación de la entropía si se utilizan tres moles en vez de uno? 11) I lIIplearemos la ecuación (9-45) del texto, expresada para un mol de sustancia: dS = Cv dT + P dV T T Si el volumen es constante, dV = O Y entonces (IX-l) se reduce a dS = Cv dT T Integrando esta expresión de la temperatura TI a T2' M = Cv ln.IL TI (IX-l) (IX-2) y sustituyendo valores, alcanzamos el resultado - 3 cal 300 11.8 = '2 (1.987 0K mol ) In 100 = 3.274 u.e./mol h) Ahora emplearemos la ecuación ds = Cp dT _ V dP T T (IX-3) vitlida también para un mol de substancia. 125 
126 CAPiTULO 9 Si la presión es constante, dP = O Y podemos integrar (IX-3) entre dos tempe- raturas TI y T2' resultando 118 = Cp ln-IL TI Como para un gas ideal Cp = Cv + R = (512)R, sustituyendo las temperatu- ras del enunciado, obtenemos: (IX-4) M 5 (1 987 . cal ) I n 300 = 2' °K mol 100 118 = 5.457 u.e./mol c) La entropía es una propiedad extensiva de los sistemas, así que si el número de moles se triplica, ésta debe triplicarse. Para los casos de los incisos (a) y (b) tendríamos entonces: A volumen constante A presión constante 118 = 3M = 9.82 u.e. 118 = 3M = 16.37 u.e. 9-2. Un sólido monoatómico tiene una capacidad calorifica Cp = 6.2 cal grad- 1 mol- 1 . Calcular el aumento de entropía de un mol de este sólido si la tempe- ratura aumenta, a presión constante, de 300 0 K a 500 o K. Dado que la ecuación (IX-3) es válida para cualquier sustancia y no solo para un gas ideal, emplearemos su forma integrada a presión constante (ecuación (IX- 4» para la resolución de este problema. Sustituyendo en (IX-4) los datos, obtene- mos M = (6.2 cal ) In 500 °K mol 300 118 = 3.167 u.e. mol 9-8. Un mol de un gas ideal, C. = (312)R, se lleva desde O°C y 2 atm a _4Q o C y 0.4 atm. Calcular M para este cambio de estado. 
.' .'ROI'IEDAI>ES DE LA ENTROplA V TERCERA LEY DE LA TERMODINÁMICA 127 1/1 ilizando la ecuación (9-49) del texto de Ca:stellan, es decir - Cp R d dS = -dT-.- rp T p (IX-S) 111 quc podemos integrar del estado 1 (caracterizado por TI y PJ al estado 2 (con , J. V 1'2). para obtener M = Cp In -IL - R ln...EL TI Pl (IX-6)  . I(t'emplazando en (IX-6) los datos del enunciado y el hecho de que Cp = ('i/l)H para un gas ideal, tenemos AS = ; (1.987 OKcOI ) l n;::; - (1.987 OKOI ) In 0;4 M = -0.786 + 3.198 = 2.412 u.e' l mo I ot. Un mol de un gas ideal se expande isotérmicamente hasta duplicar su volu- men inicial. a) Calcular M . b) ¿Cuál seria el valor de AS si se duplicaran isotérmicamente cinco moles de un gas ideal? 1 \m¡¥eando la ecuación (9-46) del texto de Castellan; - Cv R dS = T dT + V dV (IX - 7) y simplificando, ya que T es constante, ésta puede integrarse de VI a V 2 para obte- IIt'l' AS = R ln2í.. VI L _ Y aprovechando que V 2 = 2 Vio obtenemos AS = (1.987 OKcaOI ) (102) = 1.377 i (IX-8) h) Para n ::= 5, puesto que S es una variable extensiva, AS = 5AS = 6.886 u.e. 
128 CAPiTULO 9 9-5. a) ¿Cuál es la variación de entropía si un mol de agua se calienta a presión constante desde OOC hasta l00°C; Cp = 18.0 cal grad- 1 mol- 1 ? b) La temperatura de fusión es O°C y el calor de fusión es 1.4363 kcallmol. La temperatura de ebullición es l00 0 C y el calor de vaporización 9.7171 kcal/mol. Calcular i1S para la transformación: hielo (OOC, 1 atm) - va- por (lOOoC, 1 atm). a) Emplearemos nuevamente la ecuación (IX-3), que a presión constante integra a (IX-4). Tenemos entonces, para el agua líquida: i1S = (18 cal ) I n373.15 = 5.615 u.e. °K mol 273.15 mol b) La transformación completa hielo (OOK, 1 atm) - vapor (lOOoC, 1 atm) puede escribirse en tres etapas: i) hielo (OOC, 1 atm) - líquido (OOC, 1 atm) ii) líquido (O°C, latm) - líquido (lOOoC, l atm) iii) liquido (lOOoc, 1 atm) - vapor (lOO°C, 1 atm) En el inciso (a) se ha calculado el cambio de entropí,a para la etapa ii), restan- do calcular el correspondiente cambio para la fusión, 0, y la vaporización, iii). Para la primera etapa eg¡plearemos la ecuación (9-6) del texto, que es - MI¡v. M¡v. = - Tm (IX-9) Sustituyendo los datos para la temperatura y calor de fusión, obtenemos i1S = 1436.3 cal/mol = 5 258 u.e. : ¡v. 273.150K . mol. Para la tercera etapa, usando la ecuación (9-5) del texto: -. Ml vap i1S vap = --:¡;- (IX-lO) y reemplazando los datos, tenemos M.... p = 9717.1 cai/mol = 26.041 u.e. . 373.1s o K mol 
PROPIEDADES Df lA ENTROplA y TERCERA LEY DE LA TERMODINÁMICA 129 Finalmen, sumando los cambios de entropía para las tres etapas tenemos el 4S de la transformasión completa, o sea .... - , l:t.S = 5.258 + 5.615 + 26.041 M = 36.914 u.e. . paol !'-ei. Si en la temperatura de ebullición, 35°C, el calor de vaporización del MoF. es 6.0 kcal/mol, calcular M"ap. Emplearemos nuevamente la ecuación (IX-lO), reemplazando los datos, 6000 cal/mol M.ap = 308.15 0 K 19.471 u.e. mol .. '1. a) A la temperatura de transición, 95.4°C, el calor de transición de azufre rómbico a monoclínico es 0.09 kcal/mol. ¿Cuál es la entropía de transi- ción? b) En la temperatura de fusión, 119°C, el calor de fusión del azufre monoclínico es 0.293 kcallmol. Calcular la entropía de fusión. c) Los valores dados en (a) y (b) son para un mol de S, o sea, para 32 g; sin embargo, la molécula de azufre cristalino y liquido es S.. Convertir los valores dados en (a) y (b) a ros correspondientes para S.. Los valores re- sultantesson más representativos de las magnitudes comunes para las entropias de fusión y transición. , a) La entropía de transición está dada por la ecuación (9-7) del texto de Cas- IcUan, que indica - Mi M=- T. (IX-ll) donde Mi es el calor molar de transición a T. (temperatura de equilibrio). Re- clnplazando los datos en (IX-I1), obtenemos - 90 cal/mol u.e. M (rbmbico-monoclinico) = 368.550K = 0.244 mol S 
130 CAPITULO 9 b) Empleando ahora (lX-9}, tenemos A S - = 293 ca1/mol O 747 1 1 S u fw 392.15 0 K =. u.e. mo c) Ya que la masa de un mol de S8 es ocho veces mayor que aquella de un mol de S, los resultados para las entropias de transición y fusión serán: .18 = 0.244 ( 8 mol S ) = 1.952 mol S I mol S8 mol S8 Mfw = 0.747  ( 8 mol S ) = 5.976  mol S I mol S8 mol S8 9-8. Un mol de hidrógeno gaseoso es calentado a presión constante desde 300 0 K hasta 500 o K. Calcular la variación de entropia para esta transformación con base en los datos de capacidades calorificas de. la tabla 7-2. A presión constante, la ecuación (IX-3) se simplifica a dS= Cp dT T de donde - rT, .15= J TI Cp dT T De la tabla 7-2 del texto, tenemos, para el hidrógeno, Cp = 6.9469 - 0.1999 x 1O- 3 T + 4.808 x 1O- 7 P(cal grad- 1 mol- 1 ) lo que sustituido en la integral conduce al resultado .18-= r 500 6.9469 dT-0.1999 x 10- 3 £500 dT + 4.808 x lO- d500 TdT hoo T J 300 J 300 \. .18= 6.9469J n : - 0.1999 x 1(}3 (500- 300) + 4.808 x 1(}7 (5 _ 3 ) .18 = 3.547 u.e.lmol 
PROPIEDADES DE LA ENTROplA y TERCERA LEY DE LA TERMODINÁMICA 131 9-9. Un rngl de gas ideal, inicialmente a 25°C, se expande: a) isotérmica9Jente y reversiblemente desde 20 a 40 litros/mol, y b) isotérmicahtente e irreversiblemente contra una presión de oposición ce- ro (expansión de Joule) desde 20 a 40 litros/mol. Calcular!:ill, M, Q y W para (a) y (b). Obsérvee la relación entre M y Q en (a) y en (b). u) Ya que la expansión es isotérmica, !:ill = O . I ;mpleando (IX-8) para el cálculo del cambio de entropía, obtenemos i1S = ( 1.987 cal ) I n 40 = 1.377 u.e. °K mol 20 mol Utilizando ahora la primera ley, puesto que !:ill = O, Q = W, y mediante la "j'uuci6n (7-6) del texto, se tiene W = RT I n V 2 = ( 1.987 VI cal ) (298. 15°K) l n40 = 410.64 cal °K mol20 mol V entonces .\ :;. - \JJ Q = 410.64 cal mol Acerca de la relación entre M y Q, puesto que éste es un proceso reversible, "1' la definición de entropia, dS = dQr..lT,- debemos tener i1S = Qr../ T ,'omo es el caso, pues (410.64)/(298.15)  1.377 h) Nuevamente, como la expansión es isotérmica, !:ill = O Además, en una expansión de J oule no se desarrolla trabajo W= O y entonces, como por la primera ley Q = !:ill + W, Q=O 
132 CAPiTULO 9 El cambio de entropía para este proceso debe ser idéntico al del inciso (a) pues los estados inicial y final son los mismos y S es una función de estado, o sea que .18 = 1.377 u.e. mol Este segundo proceso es irreversible, y debe satisfacer la desigualdad de Clausius, .18 > Q T como es el caso. 9-10. a) Un mol de gas ideal, Cv = (312)R, se expande adiabática y reversible- mente: estado iniciaI300 o K, 1 atm; estado final 0.5 atm. Calcular Q, W, !ill y M. b) El mismo gas, inicialmente a 300 0 K y 1 atm, se expande adiabáticamente contra una presión de oposición constante igual a la presión final, 0.5 atm. Calcular Q, W, !ill y M. Puesto que la expansión es adiabática, Q=O y el proceso es reversible, .18 = Q...I T, entonces .18 = O Empleando la ecuación integrada (IX-6) para obtener la temperatura final T2' AS = Cp ln-IL -R l n P2 = O TI Pl de donde lnT 2 = lnT 1 + _ e l (.18 + R lnEt) P PI Sustituyendo valores obtenemos In T 2 = ln300 + 5(1.87) (O + 1.987 ln °í 5 ) = S.4265 T 2 = 227.36°K 
PROPIEDADES DE LA ENTROplA V TERCERA LEY DE LA TERMODINÁMICA 133 y entonces t;,£ puede calcularse COqlO - - .3 ( '" cal ) .. t;,£ = Cvt:.T = 2 1.987 moloK (227.36°K - 300 0 K) = -216.5 cal/mol Finalmente, por la primera ley, tendremos W = 216.5 cal/mol b) Por tratarse también de una expansión adiabática, Q=O Aprovechando la primera ley, t;,£ = - W, pero en este caso E = Cv(T 2 - Tt> y W = Pop(V 2 - Vt> o sea que Cv(T 2 - Tt> = -Pop(V 2 - Vt> (IX-12) En (IX-12) TI es conocida, pero VI debe obtenerse de la ecuación de estado del gas ideal, VI = RT I = 0.082(300) = 24.6 lt/mol PI 1 Sustituyendo los datos conocidos en la ecuación (IX-12): obtenemos, cuidan- do las unidades, - ( cal ) 2.9805(T 2 - 300) = - 0.5( V 2 - 24.6) 24.22 _ 1 L. .. atmt. (IX-13) " Por otra parte, ya que la presión final es conocida, podemos obtener una segunda relación entre T 2 y V 2 de la ecuación del gas ideal, e,s decir 0.5 V 2 = 0.082 T 2 (IX-14) Resolviendo el sistema (IX-13) y (IX-14), el resultado para T 2 y V 2 es: T 2 = 239.96°K . V 2 = 39.351t/mol Con ello, t;,£ se obtiene como --'- 3 cal t;,£ = 2 (1.987 0K mol )(239.96 - 300)OK = -178.95 cal/mol y por tanto, W = 178.9S cal/mol 
134 CAPiTULO 9 El cambio de entropía para este proceso irreversible puede calcularse como aquel que ocurriria en un proceso reversible que tuviera los mismos estados inicial y final. Entonces, aprovechando la ecuación (lX-7) e integrándola entre los esta- dos 1 y 2, - C - 1 T2 1 V2 i1S = v n---r; + R n v;- (IX-IS) Sustituyendo valores, obtenemos M = ; (1.987 OKcOI ) l n20096 + (1.987 OKcOI ) I n 3;'¡:¿ = 0.268 :i de donde es claro que la desigualdad de Clausius se cumple. !J-ll. De los datos para el grafito: S.u = 1.3609 ue/mol, Cp(cal mol- 1 grad- I ) = - 1.26S + 14.008 x 10-3T - 103.31 x IO-7P + 2.751 x 10-9T3. Calcular la entropía molar del grafito a 1 SoooK. Al igual que en le problema 9-8, el cambio de entropía en el calentamiento del grafito debe calcularse con la ecuación M = j T. Cv dT T, T Sustituyendo el Cp en función de la temperatura, obtenemos I i1S = 1.26511500 dT ¿- 14.008 x 10- 3 1 uoo dT u T u -103.31 X 10- 7 1 1500 TdT + 2.751 x 10- 9 I 1500 PdT 298. u 298. U El resultado de las integrales es pues, J1S = -1.2651 n25 + 14.008 x 10- 3 (1500 - 298.15) 103.31 t 10- 7 (1500z - 298.15 2 ) + 2.751; 10- 9 (l5W - 298.15 3 ) = 6.6991 u.e.lmol 
PROPIliDADES DE LA ENTROplA y TERCERA LEY DE LA TERMODINÁMICA 135 Hnalmente, la entropia molar del grafito a 1500 0 K será igual a aquella a JWU S"K más el cambio de entropia en el call.:ntamiento, es decir SISOO"K = Sf,S.IS + S = 1.3609 + 6.6991 SISOO"K = 8.06u.e./mol , !1-12. En el limite, T = OOK, se sabe empiricamente que el coeficiente de expan- sión térmica de los sólidos, a-O. Demostrar que, como consecuencia, la cntropia es independiente de la presión a OOK, de tal manera que no son ne- cesarias las especificaciones relativas a la presión. en la formulación de la tcrcera ley: La ecuación (9-41) del texto de Castellan indica que (  ) = -a ap T v. como a - ,O cuando T -- OOK, entonces ( :; ) T _ o - O h I cual indica que la entropia permanece constante aunque varie la presión, en el IIUlilc T - OOK, como queria demostrarse. !H. En una botella Dewar (aislamiento adiabático) se agregan 20 g de hielo a . ) - 5°C a 30 g de agu a 25 °C. Si las capacidades calorificas son Cp(liquido) = 1.0 gbs/g y Cp(hielo) = 0.5 gbs/g, ¿cuál es el estado final del sistema? Hftu = 80 cal/g; 1 gbs =;= 1 cal/grad. Calcular MI y M para la transformación. Va que las masas de hielo yagua liquida son semejantes y dado que el calor de fusión es mayor que los calores sensibles, es de esperarse que el estado final del lIistcma sea una mezcla de agua y hielo a OOC. Si este es el caso, podemos escribir la transformación como hiclo(20g, -5°C) + agua(30g, 25°C) -- hielo(m g, O°C) + agua(m a g, O°C) 
136 CAPITULO 9 Escribiremos el proceso completo en tres etapas: i) hielo(20 g, - 5°C) - hielo (20 g, O°C) ÁH I = mhCphl:.T h = (29 g,0.5 g )(5 0 C) = 50 cal ii) agua (30 g, 25°C) - agua (30 g, O°C) H 2 = ml/qCpl/ql:.Tl/q = (30 g)(1 g) (-250C) = -750 cal iii) hielo (20 g, O°C) + agua (30 g, O°C) - hielo (m h g, O°C) + agua (ma g, O°C) En este proceso se funden (20- mh) gramos de hielo, asi que H3 = (20 - mh)ÁHftu = (20 - mh)(80) cal. Ya que el proceso es adiabático y a presión constante, Q=ÁH=O Es decir, ÁH = ÁH I + ÁH 2 + ÁH3 = O Sustituyendo los valores para los cambios parciales de entalpia, podemos ob- tener la masa de hielo al equilibrio, o sea 50 - 750 + (20 - m h )80 = O 900 mh = 80 = 11.25 g Debido a que la masa total en el sistema es siempre de 50 g, la masa de agua líquida al equilibrio será ma = 50 - 11.25 = 38.75 g Por supuesto, de haber resultado falsa la hipótesis inicial de que el estado fi- nal seria una mezcla de hielo yagua, alguno de los resultados m h Ó ma seria nega- tivo, lo cual es falso. Para calcular el l:.S de la transformación, emplearemos las mismas etapas: i) cal 273.15 l:.SI = mhCph ln(T 2 /TJhlel. = (20g.)(0.5 gOC> l n268.15 !:.SI = 0.1847 u.e. 
i>ROI>It!I)ADES DE LA ENTROplA y TERCERA LEY DE LA TERMODINÁMICA J l7 " iH ,412 = mllqCPllql(T2/T t>/Iq = (30 g)(1 :) l n::; = -2.6273 u.e. 80 cal/ g S3 = (20 - mh)(Mlfu./Tm) = 8.75 g( 273.15 ) = 2.5627 u.e. Sumando los trjilS cambios de entropía obtenemos s = 0.1847 - 2.6273 + 2.5627 = 0.12 u.e. 1t 11. ¿Cuántos gramos de agua a 25°C se necesitan en la botella Dewar del problema 9-13 para satisfacer las siguientes condiciones? Calcular la va- riación de entropía de cada caso. a) La temperatura final es -2°C; el agua se congela en su totalidad. b) La temperatura final es ooC; la mitad del agua se congela. c) La temperatura final es ooC; la mitad del hielo se funde. d) La temperatura final es 10°C; se funde el hielo en su totalidad. 11) Emplearemos las cuatro etapas siguientes: i) hielo (20<'-g, -5°C) - hielo (20 g, -2°C) cal Mil = 20 g(0.5 g o c) (3°C) = 30 cal ii)agua (ma g, 25°C) - agua (ma g, O°C) cal Ml 2 = ma(l 0 C ) (-25°C) = -25m a cal g . ¡¡¡) agua (ma g, O°C) - hielo (ma g, O°C) Ml3 = ma( -Mlfus) = -80m a cal iv) hielo (ma g, O°C) hielo (m a g, -2°C) MI" = m a (0.5)(-2) = -m. De la igualdad MI.. tal = O, obtenemos la masa de agua, ma como o = 30 +: m a (-25-80-1) 30 ma = 106 = 0.283 g 
138 CAPiTULO 9 Con este dato, calculamos los cambios de entropia para cada etapa y, de su suma, el i1S,a,a/: cal 271.15 i1S I = 20 g(O.5 gOC) l n268.15 = 0.113 u.e. cal 273.15 i1S 2 = 0.283 g(1.0 gOC) l n298.15 = - 0.0248 u.e. cal . i1S 3 = 0.283 g(-8O-==--)1273.15°K = -0.0829 u.e. g . cal 271.15 i1S 4 = 0.283 g(0.5 - )ln- = -0.0010 u.e. gOC 273.15 i1S'.'al = 0.0026 u.e. b) Ahora son suficientes tres etapas: i) hielo (20 g, - 5°C) - hielo(20 g, O°C) Mil = 50 cal (ver problema 9-13) ii) agua(m a g, 25°C) - agua(m a g, O°C) Ml 2 = ma(l cal ) (-25°C) = -25m a cal gOC iii) agua(m a /2 g, O°C) -- hielo(m a /2 g, O°C) Ml3 = a (80 c:) == -40 m a De MI,..a/ = O, obtenemos ma como 50 50 - ma(25 + 40) = O ma = 65 = 0.7692 g i1S I = 0.1847 u.e. (del problema 9-13) Los cambios parciales y total de entropia son, en este caso, cal 273.15 i1S 2 = 0.7692 g(l.O gOC) l n298.15 = -0.0674 u.e. i1S 3 = 0.7692g ( -80cal/g ) = -O 1126 2 273.150K . u.e. i1S..,al = 0.0047 u.e. c) En esta ocasión, el tercer paso difiere de aquel del problema anterior, pues ahora iii) hielo (lO g, O°C) - agua (lO g, O°C) Ml3 = 10 g(80 cal/g) = 800 cal 
I>Ropml1AoHs DE LA ENTRoptA y TER'cERA LEY DE LA TERMODINÁMICA J 39 I ,a masa de agua se obtiene nuevamente de la conservación de entalpia, o sea 50-25m a + 800 = O 850 ma = - = 34 g 25 En cuanto a los can1bios de entropía, tenemos SI = 0.1847 u.e. cal 273.15 M 2 = 34 g (1 gOC) l n298.15 = -2.9776 u.e. 80 cal/ g S3 = 10 g ( 273.15 ) = 2.9288 u.e. Srotal = 0.1359 u.e. di Tenemos las cuatro etapas siguientes: i) igual que los incisos anteriores, lli I = 50 cal ii) hielo (20 , O°C) - agua (20 g, O°C) , cal lli 2 = 20 g (80 -) = 1600 cal g iii) agua (20 g, O°C) - agua (20 g, IO°C) cal lli3 = 20 g (l gOC) (lOoC) = 200 cal iv) agua (ma g, 25°C) - agua (m a g, IO°C) cal lli" = ma(l g o C) (-15°C) = -15m a cal I.a masa de agua, ma se obtiene ahora como 50 + 1600 + 200 - 15 ma = O 1850 ma = "15 = 123.33 g 
140 CAPITULO 9 Finalmente, los cambios de entropía son: SI = 0.1847 u.e. 80 cal! g S2 = 20 g ( 273.15 ) = 5.8576 u.e. cal 283.15 M3 = 20 g (l gOC) l n273.15 = 0.7191 u.e. S4 = 123.33 g (l g) l n;:::: = -6.3664 u.e. Stotal = 0.395 u.e. 9-}5. Para el agua líquida a 25°C, a = 2.0 X 104 grad- I ; se puede tomar la densi- dad como 1 g/cm 3 . Se comprime isotérmicamente un mol de agua a 25°C desde 1 atm hasta 1000 atm. Calcular S. a) Suponiendo que el agua es incompresible, esto es, (3 = O. b) Suponiendo que (3 = 4.53 x 10- 5 atm- 1 . a) La ecuación (9-41) del texto de Castellan indica que (  ) = -Va ap T Integrando esta expresión desde P I hasta P 2 tenemos M = -Va(P2 - pJ (IX-16) Conociendo la densidad del agua, podemos calcular el volumen que ocupa una mol de agua como V = '18 g/mol = 18 3 / 1 1/ 3 cmmo g cm y entonces, sustituyendo valores en (IX-16) tenemos que para la compresión iso- térmica el S es cm 3 cal M = -18 _ 1 (2.0 x 10-4 grad- 1 )(lOOO - 1) atm x 0.024218 mo cm S = -0.0871 u.e.lmol 
PROPIEDADES DE LA ENTROplA y TERCERA LEY DE LA TERMODINÁMICA 141 1,). Pura este caso emplearemos la ecuación (9-32) del texto de Castellan queiñdi- 1'" " ( : t a =- (3 '- Integrando esta expresión desde el volumen VI hasta el volumen V 2 tenemos '.'11' d I1S es a I1S = - (V 2 - V t> (3 (IX-17) I'",.a calcular el volumen V 2 , podemos hacer uso de la ecuación (9-3) del texto ,t. ( ';\stellan escrita como (  ) = -V(3 ap T ti. ""ude, integrando obtenemos ln2í.. = -(3(P2 - Pt> VI (IX-18) Sustituyendo valores el volumen V 2 es entonces V In--ri- = -4.53 x 1 O-s(l 000 - 1) V 2 = 17.2035 cm 3 /mol bu picando ahora este valor para V 2 y los datos del problema en (IX-17) tene- 11111" 'lile el cambio de entropia AS es 1', 2 :0 x 1 grad- 1 (17.2035 _ 18) cm 3 /mol x 0.024218 4.53 x 10 s atm- 1 cal cm 3 atm AS = -0.08512 u.e./mol III.. I'ara el cobre, a 25°C, a = 0.492 x 104 grad- I y (3 = 0.78 x 1()-6 atm- I ; la "c:nsidad es 8.92 g/cm 3 . Calcular AS para la compresión de un mol de cobre dsde 1 atm hasta 1000 atm bajo las mismas condiciones del problema 9-1S. 
142 CAPiTULO 9 a) Suponiendo que el cobre es incompresible, esto es, (3 = O, el procedimiento a seguir es análogo al del problema 9-15 inciso (a); el volumen que ocupa una mol de cobre es v = m = 63.54 g/mol = 7.1233 cm3/mol e 8.92 g/cm 3 y sustituyendo valores en (IX-16), el i1S es cm 3 cal i1S = -7.1233- 1 (0.492 x l0-4grad- 1 )(I000-I)atm x 0.024218 mo cm 3 atm I1S = - 0.008479 u.e./mol b) De la misma manera que en el problema 9-15 inCiso (b), podemos calcular el volumen V 2 empleando (IX-18): V. ln- 2 2 3 = -0.78 x 10-6(1000-1) .7.1 3 V 2 = 7.1177 cm 3 /mol y sustituyendo valores en (lX-17) tenemos M = 0.492 X 10-4 grad- 1 (7.1177 _ 7.1233) cm 3 X 0.024218 0.78 x 10- 6 atm- 1 mol cal cm 3 atm i1S = -0.008475 u.e./mol 9-17. Demostrar que (aa/aph = -(a(3la1)p. Este problema es idéntico al problema 5-8, por lo que se remite al lector a la solu- ción proporcionada en el capítulo V. ! 9/ . Considere la expresión: Cp dS = - dT - VadP T Supóngase que para el agua (3 = 4.53 x lO-s atm- 1 , V = 18 cm 3 /mol, C p = 18 caIlgrad.mol, ya = 2.0 X 10- 4 grad- 1 . Calcular la disminuCión de temperatura si el agua a 25°C y 1000 atm de presión es llevada reversible y adiabáticamente a 1 atm de presión. 
PROPII\I>AI>¡¿S DE LA ENTROplA y TERCERA LEY DE LA TERMODINÁMICA 143 , I'am lIn proceso reversible la difrencial de entropía es: dS = dQR.. T Si además, el proceso es adiabático tenemos que dQre. = O Y entonces dS = O; ,'un dio, la expresión del enunciado se reduce a '.Il:. integrando da  Cp dT = Vadp T Cp ln-IL = Va(P2 - pJ TI Sustituyendo valores, la temperatura T 2 es: cal T 2 cm 3 18 d l ln- 98 l = 18- 1 x 2.0 x 10-4 grad- 1 (1-IOOO) atm gra mo 2 . 5 mo x 0.024218 cal cm 3 atm T 2 = 296.709 °K .1,' ,1unde podemos calcular la disminución de temperatura que ocurre en el proce- .,11 \'()mo: t:.T = 298.15 - 296.709 t:.T = 1.441°K '1 pt Para el zinc metálico se dan en la tabla los valores de Ep como una función de la temperatura. Calcular So para el zinc a loooK. ,," E p ( "'K ) (cal! grad.mol) I 0.000172 0.000437 I 0.000906 .\ 0.00172 11 0.00453 " 0.0150 T E p (O K) (cal!grad.mol) 10 0.0391 15 0.172 20. 0.406 25 0.766 30 1.187 40 1.953 T C p (O K) (cal!grad.mol) 50 2.671 60 3.250 70 3.687 80 4.031 90 4.328 100 4.578 
144'" CAPITULO 9 Utilizando la expresión (9-55) del texto de Castellan para T = 1000K tenemos (100 Cp OOOK = J T dT o Como solo se tienen datos de Cp desde I°K, conviene escribir (IX-19) como: J I Cp 1 100 Cp SOOOK = = - dT = - dT (IX-lO) o T 1 T . Y utilizar la ley cúbica de las temperaturas de Debye (ecuación (9-58) del texto de Castellan) para evaluar la primera integral; la ley "cúbica T" de Debye indica. (IX-19) Cv = a T 3 pero entre OOK y I°K, C p = C. y entonces Cp = a T3 (lX-21) de donde la, constante a será a= (C p )I°K P = 0.000172 Con ello (IX-21) es Cp = 0.000172 T 3 Y la primera integral en (IX-20) se convierte en: 1 1 - 1 3  . c.: dT = 0.000172 t T2 dT = 0.000172 (  ) = 0. ססoo 5733 u.e. La segunda integral en (IX-20) debe evaluarse gráficamente ó numéricamente; si representamos Cpl T V.s. T, la evaluación gráfica será la medición del área bajo la curva; la évaluación numérica, siempre más precisa que la gráfica, se realiza utilizando uno de los muchos métodos numéricos que existen para ello; usaremos aqui uno de los más sencillos, conocido como la Regla del Trapecio; en este pro- cedimiento se aproxima el área bajo la curva desde un punto "a" hasta un punto "b" como el área del trapecio indicado en la figura: I(T) A' 
PROPIEDADES DE LA ENTROPIA y TERCERA LEY DE LA TERMODINÁMICA 145 , '!; decir, la integral def(T) entre "a" y "b" se aproxima como:  J b 1 /(1)dT  2 (b - a)(/{a) + /(b)] a I .a expresión (IX-22) se conoce como la Regla del Trapecio. En nuestro caso /(t) es CpIT, y entonces es necesario construir la siguiente t nbla: f( T) = Cp/T T(°K) k 1.{)o()75 5 6 0.000172 1 0.001875 , 8 I 11.03956 0.04882 30 40 111.04808 0.04578 90 100 0.000218 2 0.000453 3 (lX-22) 0.000430 4 0.03064 25 0.OS038 80 0.00391 10 0.011467 15 0.0203 20 . " Usando, ahora, la Regla del Trapecio (IX-22) , la integral desde I°K hasta2°K 0.05342 50 0.05416 60 0.05267 70 J 2- e; dT   (2 - 1) (/{l) + /(2)] =  (0.000172 + 0.000218) 1 .... = 0.000195 u.e. I le la misma manera, la integral desde 2°:£( hasta 3°K es: J: C: dT   (3 - 2)(/{2) + /(3)] =  (0.000218 + 0.000453) = 0.0003355 u.e. S¡,uiendo este mismo procedimiento tendremos que la segunda integral en I :\ }()) puede escribirse como la suma de integrales . r 2- Cp r 3- Cp J 100 Cp ....'UIO"K = 0. ססoo 5733 + J - T dT + J - T dT + . . . + - T dT 1 2 90 I ,..t.. \Uaa de las cuales se evalua usando (lX-22). Con ello (IX-19) es finalmente: SfOOOK = 0. ססoo 5733 + 0.000195 + 0.0003355 + . . . SO IOOOK = 3.933 u.e. 
146 CAPiTULO 9 9-20. Esquematizar las posibles disposiciones indistinguibles de: a) dos bolas en seis celdas; b) cuatro bolas en seis celdas. c) ¿Cuál es la probabilidad de distribución uniforme en cada caso? a) Indicando por un círculo vado una celda vacía y por un círculo cruzado una celda ocupada, podemos construir las siguientes disposiciones indistinguibles: l l@@o;oool 2 1@0@¡ 0001 3 1@00¡ @001 4 1@00!0@01 s l@OO¡OO@1 6 10@@ ¡00c5l 1l 100@ jo@o I 7 10@0 !@OO I 12 100@ !OO@ I 8 10@0 ¡0@01 13 1000 !@-Ol 9 10@0;00@1 14 1000!01 IO IOO@!@OO 1 15 1000!0@@ I Por tanto, el número de disposiciones indistinguibles de dos bolas en cuatro cel-- das es de 15. Este resultado puede también obtenerse empleando la ecuación (9-69) del texto de Castellan que establece NI Nal (N - N a )! 0= (IX-23) Sustituyendo N = número de celdas como 6, y N a = número de bolas como 2, la ecuación (IX-23) establece que el nú de disposiciones indistinguibles es: 61 0= - = 15 214! b) En este caso, empleamos de mtevo la ecuación (IX-23), ahora con N = 6 cel- das y N a = 4 bolsas; con ello: 61 0= - = 15 4121 
'>ROPIHDADES DE LA ENTROplA y TERCERA LEY DE LA TERMODINÁMICA 147 es decir, que en este c, el número de disposiciones indistinguibles de 4 bolas en seis celdas es tambiéttde 15; esquemáticamente estas disposiciones son: ) I !OO I 6 IooI1 11 1oo ¡ I 2 1!ool 7 1o!OI 12 1o¡o1 3 1!OOI \ 8 1o¡OI 13 Io¡OI 4 IOOI 9 10¡O1 14 rO¡O1 5 Io!o1 1O Ioo¡1 15 1O!O1 l) Una disposición uniforme es aquella donde existen un mismo número de bolas 1:11 cada mitad de la caja; de esta manera, para el inciso (a), existen nueve disposi- dones uniformes (marcadas como 3,4,5,7,8,9,10,11, y 12), por lo que la probabi- lidad de una ocupación uniforme será el cociente del número de disposiciones uniformes entre el número de disposiciones totales, es decir: probabilidad de distribución uniforme = 9/15 = 3/5 Para el inciso (b), el número de disposiciones uniformes es también de nueve, v mr tanto probabilidad de distribución uniforme = 9/15 = 3/5 " :: l. Supongamos que tres moléculas indistinguibles se ditribuyen en tres niveles de energía. La energía de los niveles es O, 1, 2, unidades. a) ¿Cuántas complexiones son posibles si no existe restricción para la energía de las tres moléculas? b) ¿Cuántas complexiones. son posibles si la energía total de las partículas es un valor fijo de una unidad? c) Calcular el número de complexiones si la energía total es de dos unidades y determinar el aumento de entropía que acompaña a este aumento de energía de una a dos unidades. 
148 CAPiTULO 9 a) Indicando a cada molécula por X, el número de complexiones posibles si no existe restricción para la energía de las tres moléculas es: El! x X X X X X X X X X X X X X X r 2 xx X X X E 0 1 X X XX X X X X X X b) Denotando por El la energía de la molécula i, la restricción puede expresarse como: El + E 2 + E3 = 1.0 y entonces, la complexión En x )( )( es la única posible. . c) En este caso la restricción es El + E 2 + E3 = 2.0 y entonces: EH )( )( )( )( )( )( son las 2 únicas complexíones posibles. El aumento de entropia que acompafta el aumento de energía total de una unidad (inciso a) a dos unidades (inciso b) es, uti- lizando la ecuación (9-63) del texto de Castellan igual a: i1S = K ln2 - K lnl M = Kln2 9-22. El orto-hidrógeno puro puede existir en cualquiera de los nueve estados cuánticos en el cero absoluto. Calcular la entropia de la mezcla de las nueve "clases" de orto-hidrógeno si cada clase tiene una fracción molar de 1/9. 
1't(()lJIEUI\"S I)Ii I.A ENTROplA y TERCERA LEY DE LA TERMODINÁMICA 149 I..u eI)tropía de mezcla está dada por la generalización de la expresión (9-75) del Il'Klo de Castellan, es decir: n /1S..... = -N..k. L xllnxl (un mol) 1 = 1 'l, en este caso XI = X2 = X3 = . . . = Xg = 1/9 9 /1S..... = -No k L xllnxl = -No k(x I hU"I + . . . + x.lnxe> i = 1 de donde, (usando que N..K = R) /1S..... = -9N..k(x 1 1nxJ = -9(1.987)(0.1l11n 0.111) /1S... .= 4.36S u.e./mol .'-23. La entropia de una mezcla binaria con respecto a sus componentes puros es- tá dada por la ecuación (9-74). Como Xa + Xb = 1, determinar la entropia en términos sólo de Xa Ó Xb Y demostrar que la entropía es un máximo cuan- do Xa = Xb = 1/2. Calcular los valores de S...mla para Xa = O, 0.2, 0.4, 0.6, 0.8, 1. Representar estos valores de S.....ela como función de Xa. I .;t ecuación (9-74) del texto de Castellan es s..... = - Nk(x a Inxa + Xb lnxb) v ,como Xb = - X a , entonces esta expresión puede reescribirse como: s..... = -Nk(xa Inxa + (1 - xa) ln(l - Xa» s..... = -Nk(xa Inxa + ln(l - Xa) - Xa ln(l - Xa» s..... = -Nk(x a ln- 1 Xa + ln(1 - Xa» -X a (lX-24) ,.presión que proporciona S..... como una función sólo de Xa. 
150 CAPiTULO 9 Para obtener el máximo de (IX-24), calculamos su derivada y la igualamos a cero, es decir: as..... aX a Jl.11,  l Xa f(l - Xa) ( 1 Xa )]  - 1'11\ r n 1 _ Xa + Xt Xa 1 - Xa + (1 - Xa)2 . -1 ] - 1 - XaJ = de donde In  + 1 + 1 Xa 1 - Xa - Xa 1 -=0 1 - Xa es decir ln = O 1 - Xa Xa = 1 - Xa 1 Xa = 2 = Xb que es lo que queriamos demostrar. Por último, utilizando (IX-24), y considerando un mol total, podemos calcu- lar Sm.. para los distintos valores de Xa como: Xa = 0.0 S..... =:= -N.k(O lnO + lnl) = 0.0 u.e./mol Xa = 0.2 S..... = -N.k(0.21 n :; + In.S) = -R(0.2InO.25 + In.8) = 0.994 u.e./mol Xa = 0.4 S..... = - R (0.4 In :: + In .6) = 1.337 u.e./mol Xa = 0.5 S..... = 1.377 u.e./mol Xa = 0.6 Sm.. = 1.337 u.e./mol Xa = 0.8 Sm.. = 0.994 u.e./mol Xa = 1.0 S..... = 0.0 u.e./mol En la figura puede observarse que el Sm.. va aumentando conforme Xa aumen- ta hasta llegar a un máximo en Xa = 1/2 y, a partir de este valor disminuye hasta cero para Xa = 1.0 s_o 0.0 x. 1.0 
x. 11:pontaneidad y equilibrio W l. (Isando la ecuación de Van der Waals y la ecuación termodinámica de esta- do, calcular (aE/éJVh para un gas de Van der Waals. I ,1 "('lIadón termodinámica de estado es la ecuación (10-31) del texto de Castellan .\",' indica: ( :: L = T( : L - p (X-l) I '..ando la ecuación de Van der Waals RT a p=-=--- V-b V2 11 " Ilación (X-l) se transforma a ( : L = V  b ; ( :: L = VT b - P :illstituyendo en esta ecuación lap según Van der Waals alcanzamos finaImen- ,. ( aE ) _ ---BI- _ ---BI- +  av T - V - b V - b V2 ( :: L = 2 1"" Por las propiedades puramente matemáticas de la diferencial exacta dE= C.dT + ( :: LdV 151 I 
152 CAPiTULO 10 Demostrar que si (aE/a JI)r es función sólo del volumen, entonces C. solo es. función de la temperatura. Como tenemos una diferencial exacta podemos aplicar la regla de las derivadas cruzadas (ecuación (9-17) del texto) y con ello: dE = C.dT + g(V)dV ( ac. ) = I ag(JI) ) av T . \ aT v pero como g( V) es sólo función del volumen .entonces: . ( ag(t» ) = O aT v e:; decir, el Cv sólo depende de la temperatura T: ( aa L = O  C. = C.(1) 10-3. Mediante integración de la diferencial total dE para un gas de Van der Wa- als, demostrar que si C. es una constante, E' = E + C.T - a/V, donde E' es una constante de integración (es necesaria la respuesta del probléma 10-1) . La diferencial total de E es: dE = C.dT + ( : LdV pero, usando el resultado obtenido en el problema 10-'1, tenemos: a dE = C.dT + V 2 dV 1 ntegrando se obtiene: J dE = J C.dT + J -2 dV , E = C.T-!!'" + E' V donde E' es la constante de integración. 
ESPONTANEIDAD V EQUILIBRIO IS3 I ... ('alcular tJ.E para la expansión isotérmica de un mol de gas de Van der Wa- als desde 20 lt/mol hasta 80 lt/mol; si Ha" = 1.391t 2 atm.mol- 2 (nitrógeno) y si "a" = 31.5 1t2 atm.iilol- 2 (heptano). "11 \'adadóo de la energía E con el volumen a temperatura constante está dada ."11 d resultado del problema 10-'1: a dE = dV V2 '...... iu,.cgrando entre VI y V 2 proporciona la expresión para tJ.E: 1 1'., A r;o J V, dV - I I 1 ] dE=lJoL=a =a--=--- .I v, VI V 2 ; tJ.E = a [2 - 8] ".lnl el nitrógeno, sustituyendo el valor de "a" tenemos: AE = 1 39 lt2atm [ 1.. _ l J mol  . mol 2 20 80 lt tJ.E = 0.05212 lt atm mol \';11,1 d heptano :\E = 31.5 lt2atm [ 1.._..!_ J mol mol 2 20 80 lt tJ.E = 1.1812 lt atm mol "'.'1. Integrando la ecuación (l0-'39), deducir una expresión para la función tra- ha:io de 11) no gas ideal h) el gas de Van der Waals (¡no olvidar la constante de integración!) tI I I . cxpresión (l0-'39) del texto es: ( : L = -p (X2) . ,jIU\(' el gas es ideal p = RT/V, entonces (X-2) se modifica a: (  ) = -l!T av T V 
154 CAPiTULO 10 Integrando esta expresión tenemos J A dA = A - Aa = A. dA = -T dV V -RTr dVIV = -RT(lnV - lnRT) = J y- Rr/l +RTlnRT - RTln V A = A. + RTlnRT - RTlnY,' A = f(1) - RTlnV b) Utilizando la expresión para p del gas de Van der Waals en (X-2) tenemos: -RT o dA = -dV + -=--dV V-b V2 que, integrando r v -RT r v - A - A. = J _ V _ b dV + J _ o/V2dV Y. = RTll Y. = RTll A - A. = -RT ln(V - b) + RT ln(RT - b) A =J(T)-RTln(V- b)- olV o o V + RT 10-6. a) Hallar el valor de (aSla V)r para el gas de Van der Waals. b) Deducir una expresión para la variación de entropía en la expansión iso- térmica de un mol de gas de Van der Waals desde VI hasta V 2 . c) Comparar el resultado de (b) con la expresión para un gas ideal. Para el mismo aumento del volumen ¿será el aumento de entropía mayor para el gas de Van der Waals que para el gas ideal. a) Utilizando la ecuación termodinámica de estado (10-27) del texto ( :; L = ry : L -p (X-3) podemos despejar (aSla V)r y obtenemos: ( : L = 1 T ( :;L + J!.... T (X-4) 
{ ESPONTANEIDAD Y EQUILIBRIO 155 jltm pura el gas de Van der Waals (aEla Jlh = alJi2 (problema 10-'1), y entonces, 11',;UUJo p de Van der Waals: ( as ) a p ( as ) R av T = V 2 + T" av T = y::-¡; \'. Inlcgrando el resultado obtenido en el inciso (a) tenemos: R dS = V _ b dV J  dV - ]  AS = R v,  = R [ln(V - b) v, V 2 - b In VI - b AS., = R (X-S) 'I". .,mporciona la variación de entropía para una expansión isotérmica de un gas ,.. Villa der Waals.- . I lUilizando la ecuación (10-'31) del texto de Castellan: ( :L = 1 : L -p 'I,\I \In gas ideal, tenemos que ( a p ) _ a [ RT ] _ R aT v - aTV - V ( a ) = T ( !!. ) _p = T _ I!- = o av T V V V ( 'on ello, la ecuación (X-4) se transforma para el caso de un gas ideal en: ( : L =  h.h.'grando esta expresión: dS = 1!... dV T RT p=-=- V AS = R f d; V 2 AS I = Rl VI (X-6) -1'11' .,roporciona el cambio de entropía para una expansión isotérmica de un gas ("1".11. 
IS6 CAPiTULO 10 Restando (X-6) a (X-5) tenems: A s A s - R r ln V2 - b _ I n 2 J U..-UI- L V 2 -b VI (X-7) Ahora, comO la constante b > O, se tiene: V 2 - b = Ví Ví < V 2 Ví> Ví V 1 -b= Ví Ví < VI V 2 > VI de donde Ví >  l n Ví >l n 2 Ví VI Ví VI y entonces vemos que (X-7) tiene la característica .1S.. - .1S¡ > O .1S.. > .1S 1 es decir, el aumento de entropía para un .) de Van der Waals es mayor que para un gas ideal. 10-7. Tomando en la ecuación (10-'23) el recíproco de ambos miembros, obtene- mos (as/ap)v = - (av/a1)s. Con esta ecuación y la relación cíclica entre Ty S demostrar que (as/ap)v = (3Cv/aT. La relación cíclica entre  T Y S es siguiendo la ecuación (9-22) del texto: ( a V ) ( aT ) ( as ) _ 1 aT s as v av T de donde _ ( _av ) = ll/ ) (  ) aT s / \ as v av T (X-8) Usando ahora la relación de Maxwell (10-'25) y la expresión (9-23) vemos que: ( : L = ( : L a (3 (X-9) 
ESPONTANIiIDAD y EQUILIBRIO 157 Por olra parte, la expresión (9-44) del texto indica que .  ( :: L = Cv T th ,1,lnde (  L T -- Cv (X-lO) 11',lIndo (X-lO) Y (X-9) en (X-8) obtenemos: -( : )s = 1 (  )(  ) = (3Cv aT \. I 111 "lIces la ecuación del enunciado (recíproco de (10-23» es: (  ) = (3Cv ap v aT 'In" queríamos demostrar. ¡ ,\!t .1) Expresar la ecuación termodinámica de estado para una sustancia que cumple con la ley de J oule. 'I Integrando la ecuación diferencial obtenida en (a), demostrar que, a vo- lumen constante, la presión es proporcional a la temperatura absoluta de tal sustancia. I . ,1 tu sustancia sigue la ley de Joule, entonces: (: ) =0 1" nuación termodinámica de estado (10-'27) se transforma a: (  ) = O = T (  ) -p av T av T  11,11111" la relación de Maxwell (10-'25) del texto p = T (  ) av T (X-lI) ( as ) ( ap ) ../ av T = aT v 
lS8 CAPITULO 10 la expresión (X-U) toma la forma: p = T (  ) aT v b) La ecuación (X-12) puede escribirse como: (X-l2) dp = dT p T v = cte. e integrando obtenemos J Pd P = J T dt I P v/a T V lnp = lnT-111-=- R P = T/(ViR) es decir: P = Tf(v) 10-9. En una primera aproximación, el factor de compresibilidad. del gas de Van der Waals está dado por  = 1 + [b - :T]( :T) Calcular la fugacidad del gas de Van der Waals. La fugacidad está dada por la ecuación (10-5{) del texto como: Irif = Inp + J p (z - 1) dp . p de donde, usando la expresión del enunciado: 1 if l J p pb/RT - a p /R 2 T 2 d n=np+ 'P . P De esta expresión obtenemos: J p b J p a lnf = I np + -d 'P - -d,. . RT a R 2 T 2 r Inf = lnp + ( b -  )( --12- ) \ RT RT 
ESPONTANEIDAD Y EQUILIBRIO 159 ".-10. Por la definición de fugacidad y la ecuación de Gibbs-Helrnholtz, de- mostrar que la entalpía molar H para un gas real está relacionada con la cntalpia molar de un gas ideal "O mediante H = ¡:¡o _ RT 2 ( alnJ\ ai"/p la ecuación de Gibbs-Helrnholtz (ecuación (IO-'S4) ,del texto) indica: ( a( O 11) ) = _ ...!!...- aT p T2 (X-13) Pura un gas real, usando la expresión (10-'48) tenemos: p. = P.0 + RTlnf np' = np.° + nRT lnf np' = O O = 0° + nRTlnf O 0° -=-+nRlnf T T (X-14) Ikrivando (X-14) respecto a T obtenemos: ( a(o/1) ) = aT p _ 0° + nR ( a lrif ) T2 aT p IU'I( por (X-O) H = 00 _ RT2 ( a lrif ) aT p (X-15) 'IlIl' proporcioná la entalpia molar para un gas real. Para un gas ideal t P. = P.0 + RTlnp O 0° -=-+nRlnp T T 
160 CAPiTULO 10 cuya derivada respecto a T es: ( a(o/1) ) = aT p 0° ( a l¡if ) --+nR- T 2 aT p pero (a/np/a1)p = O, Y entonces usando (X-13): HO 0° - T2 = - --:¡;2 ; HO = (;0 (X-I6) Finalmente, sustituyendo (X-16) en (X-15) encontramos la relación deseada entre la entalpía molar de un gas real y la entalpía molar de un gas ideal: H = Ho _ RT2 ( a In! ) aT p 10-11. Combinando los resultados de los problemas 10-9 y 10-10, demostrar que la entalpia de un ga de Van der Walls es: - - ( 2a ) H=Ir+b-- . RT p Del problema 10-9 tenemos que: l¡if = lnp + (b - :T)( :T) cuya derivada respecto a la temperatura T es: ( a In! ) = -bp 2ap aT RT 2 + R 2 T 3 p Sustituyendo esta expresión en el resultado del problema 10-10 alcanzamos:. - - [ -b P 2ap] H = Ir - RT2 R T2 + R2T - - ( 20 ) H=Ho+ b-- RT p que es lo que deseamos demostrar. 
ESPONTANEIDAD V EQUILIBRIO 161 "'..12. a) Demostrar que la ecuación (10-28) se puede expresar en la forma (  ) = T2 [ a(P/1il = _ [ a(P/1l1 av l' . . aT Jva(l/1jJv b) Demostrar que la ecuación (10-30) se puede expresar en la forma ( aH ) = _T 2 [ a(v/1) ] = [ a(v/1) ] ap r dT p a(1/1) p 11) La ecuación (10-28) del texto indica que: p = 1 : L - ( : L (X-17) .t" donde (  ) = T (  ) -p a v r aT v (X-18) Si ahora hacemos la derivada de P/T a volumen constante encontramos: I é;' ( ) l= ;f +  ( :iL , IIYO lado derecho es (X-18), entonces: T 2 [ a(p/1)1 = _p + T ( ap ) aT Jv aT v (  ) = T2 ra(p/1) 1 av r L aT Jv (X-19) Ior otro lado, si hacemos I d(  ) =  dT ; dT= -T2 1i) '11 .'qJación (X-19) se puede escribir como: ( aE ) _ 2 r a(p/1) 1 _ T 2 r a (p/1)l _ r a (p/711 aT r - T aT Jv - T 2 la(l/1)J v - - L.a(lIT v It. La ecuación (10-30) del texto es: v = T (  ) + ( aH ) aT p ap r 
162 CAPiTULO 10 de donde ( : L = v - T (  ) . aT p Siguiendo un procedimiento análogo al del inciso (a) encontramos: r a ( V )] - V 1 ( av ) [ aT T p = -;¡r + T aT p - T2 [  ( -X... )] = V _ T (  ) = ( aH ) aT T p aT p ap T y por otro lado: dT = -T2d(I/1) ( aH ) -T 2 [ a(v/1) ] [ a(v/1) ] ap r = - T 2 a(l/1) p = a(l/1) p 10-18. Demostrar para el gas real: CPP.JT = (RT2/p) (aZ /aT)p donde ILJT es el coeficiente de Joule Thomson, Z = pV /RT es el factor de compresibili- dad del gas (comparar el resultado con la ecuación (7-S0». Utilizando las expresiones (7-49) y (7-33) para el coeficiente de Joule Thomson y el Cp respectivamente: P.JT = ( E:.. ) ap H Cp = ( aH ) aT p el producto CPP.JTes CPP.JT = ( ; ) j  t (X-lO) Usando ahora la regla cíclica: "' ( ; ) J  U : L = -1 
ESPONTANEIDAD Y EQUILIBRIO 163 tu ('l'uación (X-20) es: ILJ.,.Cp = _ ( aH ) ap r (X-21) I'Qr otra parte la variación del factor de compresibilidad Z respecto a la tem- I''..atura a presión constante es: ' ( az ) -pV p ( ay ) aT p = RT 2 + RT aT p Multiplicando por -RT 2 /p: -RT2 ( az ) - ( ay ) -- =V-T- p aT. aT p p '¡lIl' es igual a la ecuación termodinámica de estado (10-29) con (l0-26). Con ello IX-2I) se transforma a:. tJ.JTCp = ( -aH ) = RT2 ( E... ) ap r p aT p 11I-14. Usando el valor de Z dado en el problema 10-9 para el gas de Van der Wa- als, calcular el valor de tJ. Ir Demostrar que en la temperatura de inversión T,,,. = 2a/Rb, tJ.JTcambia de signo. 1'1'1 problema 10-9 Z tiene la forma: Z = pv = 1 + [ b _ ....!!.... ] RT RT RT p (X-22) v ItUf otra parte del problema 10-13 sabemos que RT2 ( az ) tJ.JT = CJJ aT p (X-23) Usando (X-22) en (X-23) obtenemos: ( : t = - bp + 2ap RT 2 R 2 T 3 
164 CAPITULO 10 1 RT 2 [ -bp 2ap ] pon = Cp P RT 2 + R 2 T 2 POn =  [  - b 1 Cp RTJ Usando(X-24) para la temperatura de inversión, el coeficiente POn toma el va- lor: 1 [ 2a POn = Cp R(2a/Rb) - J POn = O 10-15. Dado dE = CvdT + [(aT - (3p)/pjdV, demostrar que dE = [Cv + . (TVa2/(3 ..:.. p Va)dT + V(p(3 - Ta)dp. (Sugerencia: desarrollar dVen tér- minos de dT y dp. Considerando V = V(7:p), la diferenCial dVes: dV = ( a V ) dT + ( av ) dp aT " ap r Usando, ahora, las definiciones de a y (3 en (X-25) tenemos a = .!. (  ) (3 = _.!. (  ) V aT" V ap r (X-2S) dV = aVdT- (3Vdp (X- Sustituyendo (X-26) en la expresión para dE del enunciado se alcanza: dE = CvdT + [(aT - (3p)/(3](aVdT - (3Vdp) '" y finalmente, dE = [Cv + (TVa 2 /(j) - PVaf dT + V(p(3 - Ta)dp 10-16. Basado en el resultado del problema IO-IS yen los datos para el tetracloru- ro de carbono a 20 0 C: a = 12.4 X 10- 4 grad- 1 ; (3 = 103 X 10- 6 atm- I ; 
ESPONTANEIDAD Y EQUILIBRIO 16S densidad = 1.5942 g/cm 3 y M = 153.8; demostrar que para valores apro- ximados a 1 atm de presión (¡fE /ap)r:= - VTa. Calcular la variación en la energía molar por atm a 20 0 C en cal/atm. J\IDpleando el resultado del problema 10-'15, vemos que a T = cte, dE queda co- ¡IIO: dE = V(p(3 - Ta) dp ('S decir: (::t = V(p(3 - Ta) (X-27) Si P = 1 atm para el tetrac1oruro de carbono se tiene que: p(3 = 1 atm(l03 x lQ-"6)atm- 1 = 103 x lQ-"6 aT = 12.4 X 10-4 grad- I (293.15 grad) = 0.3635 ,"¡ decir aT > > > P.:;;' p(3 - Ta  Ta y entonces la ecuación (X-27) se transforma a: (  )  -VTa ap T Tomando la ecuación (X-28), y sustituyendo los valores para el tetracloruro .1,' carbono: .m -m 153 8 g al'- = -VaT = e aT = 1.;42 /cm3 (l2.4 x 10-4 grad- 1 )(293.15 grad) aE 35 069 3 0.024218 cal/atm _ _ -0.8493 cal -=-.cmx ap 1 cm 3 atm 10.17. Usando los valores aproximados del factor de compresibilidad dado en el problema 10-'9, demostrar que para un gas de Van der Waals: 
166 CAPiTULO 10 a) Cp- Cv = R + 2ap/RP b) (aE/ap)r = -a/RT c) (aE/aT)p = Cv + ap/RT2 a) Para el gas de Van der Waals z = p V = 1 + [ b _ _!J, ( ...l!..... ) RT RTJ RT Por otra parte, la ecuación (7-39) del texto de Castellan indica que: Cp - Cv = [p + ( :;)J(  t Como dE = CvdT + [(aT - (3p)/(3JdV a T = cte, dT = O Y entonces (  ) =.!ir.... _ p av T (3 de donde [p + ( :; ) J =  T Usando la definición de a y la expresión (X-29) a ::; 1. (  ) V aT p - RT a V=-+b-- . p RT' ( ay ) R a aT p = p + RT2 R a a=-+- pV RVP Además, usando la definición de (3 y la ecuación (X-29) (3 = _..!. (  ) V ap T (X-29) (X-30) (X¡Jl) , (X-32) 
ESPONTANEIDAD Y EQUILIBRIO (  ) = -RT ap T ¡T (3 = RT ¡TV Sustituyendo (X-32) y (X-33) en (X-3l) se mcanza:  T _ (R 2 T 2 + ap)/pRT 2 V _ a¡T (3 - RT/p2V - P + R 2 T 2 167 (X-33) (X-34) f"inalmente, utilizando (X-34) y (av/a1)p obtenido más arriba, en (X-30) ob- 1.IICIl10S la expresión para Cp-Cv Cp _ Cv = (p +  ) ( R +  ) R 2 T 2 p RT 2 2ap a 2 p2 Cp - Cv = R + RT2 + R 3 T 4 "II(: a primera aproximación es: Cp-Cv = R + 2ap RT2 Pll Del problema 10-15 dE = [Cv + TVa 2 /(3 - pVa] dT + V(p(3 - Ta)dp .UC, a T = cte se modifica a: ( - ) V(p(3 - Ta) ; T = (X-35) Para el gas de Van der Waals, usando a y (3 obtenidas en el inciso (a): R a a = pV + RVT2 (3 = RT ¡TV Sustituyendo estas expresiones en (X-35) encontramos: ( a ) = v ( pRT _ RT _  ) ; ( ) ap T Vp2 pV RPV ; T -a =- RT 
168 CAPiTULO 10 c) Utilizando la expresión para dE obtenida en el problema 10-'15 dE = [Cv + ,!Va 2 /(3 - pVa] dT + V(p(3 - Ta) dp a P = cte se tiene que: [ TVa 2 1 dE = LCv + -¡¡- - pVcxJ dT (X-36) Usando los valores de a y (3 obtenidos más arriba tenemos: a2 R 2ap a 2 p2 . 7f = TV + RT 3 V + R 3 T S V . TVa 2 _ 2ap a 2 p2 , -¡¡- - R + RT 2 + R 3 T 4 -pVa = -R - ap/RT2 Sustituyendo en (X-36) ( aE ) 2ap a2p2 ap aT p = Cv + R + RT2 + R3T4 - R - RT2 que a primera aproximación es: ( aE ) ap aT p = Cv + RT2 ,., 10-18. Sabiendo que dS = (Cp/T)dT - Vadp, demostrar que: a) (as/ap)v = (3Cv/Ta b) (as/a Jl)p = Cp/TVa c) -(11 JI) (a v/ap)s = (3I'Y donde 'Y = Cp/Cv a) Considerando T = T( V,p), la diferencial total dT es: dT = ( aT ) dV + ( aT ) dp a v p ap v (X-37) que a V = cte se modifica a: dT = ( aT ) dp . ap v (X-38) 
'" ESPONTANEIDAD V EQUILIBRIO 169 'U;I¡luycndo (X-38) en la expresión para dS del enunciado tenemos: Cp ( aT ) dS = - - dp - Vadp T ap v (  ) = 2L ( YI... ) - Va ap v T ap v t I;ando ahora (9-23), encontramos: 1 aT ) . - = (3/a ap v ( as ) = Cp(3 _ Va op v aT (X-39) ( .11'11 (1.0-36) la variación de la entropía respecto a la p a volumen constante 1"1 1 ,k ,'''presarse también como: Cp(3 = Cv(3 + TVa 2 ( . ) ap v Cv(3 + TVa2 _ Va aT ; ( as ) = Cv(3 ap v Ta (X-40) ,., Illiliv.ando la expresión para dS del enunciado a P = cte encontramos: dS = Cp dT T (X-41) 11.... otra parte, la expresión (X-37) a P = cte es: dT = ( aT ) dV av p tllll \ustituída en (X-41) nos conduce a: dS = Cp ( aT ) dV T av p (X-42) ( as ) Cp ( aT ) av p = T av p 
170 CAPiTULO 10 Para hallar (aT/a Jl)p podemos hacer uso de la relación de Maxwell (10-26) - ( :; t = ( : L y por (l0-'29) ( as ) 1 ( aH ) v ap T = T ap T - T pero por (10-33) ( aH ) . = V(1 - (1) ap T ( as ) = V (1 -aT) _ V = -Va ap T T T ¡. y entonces, sustituyendo esta última expresión en (X-42) alcanzamos. (  ) = Cp av p TVa .\> c) A S = cte, la expresión en el enunciado se transforma a: e c.:'p dS = o = -LdT- Vad 'P . -dT = Vadp T ' T Sustituyendo en esta expresión la diferencial total dT: Cp ( aT ) dV + Cp ( aT ) dp = Vadp T a V p T ap v Dividiendo entre dp ( ;) . = (va- e; (; )J fC; ( : t (X-43) pero ( E- ) = (31 a ap v de donde (X-43) se modifica a: (:t = l/Va ( : )., Va - Cp(3/Ta = Cp/TVa V 2 Ta 2 - (3V Cp (X-44) 
ESPONTANEIDAD Y EQUILIBRIO 171 Por (10-36) TVa 2 = (3Cp - (3Cy y entonces (X-44) es: ( av ) = V((3Cp - (3Cv) _ (3V = -V(3 Cv ap . Cp Cp (X-45) I'I'() como Cv/Cp = 1/'Y (X-45) es finalmente: _ 1- ( av ) = (3I'Y V ap . m..19. Usando las ecuaciones diferenciales fundamentales y las definiciones de funciones, determinar la forma funcional de S, V, Ñ, E para: a) un gas ideal, dado que po = poO (1) = RTlnp. b) un gas de Van der Waals, dado que po = poo (T) + RTlnp + (b - a/RT)P. '1 ;'i ccuaciones diferenciales fundamentales son: dE = TdS- pdV (X-46) dH = TdS+ Vdp (X-47) dA = -pdV....... SdT (X-48) dO = Vdp - SdT (X-49) Por otra parte E = E(S, JI) dE = ( aE ) dS + ( aE ) dV (X-SO) as v a V . H = H(S.P) dH = ( aH ) JS + (aH ) dp (X-51) as p ap . A = A(V,1) dA = ( aA) dV + ( aA) dT (X-52) av T aT v "' dO = (ao) dP + ( ao ) dT O = O(P.1) (X-53) ap T aT p 
172 CAPiTULO 10 Comparando (X-46) a (X-49) con (X-50) a (X-53) tenemos: I (  L = T ( : L - p (  ) = -p av s (  ) . = -S aT v ( aH ) = T as p ( iJH ) = v ap s (  L = v (  L = - S a) Para el gas ideal, usando (X-54) y la expresión para p. encontramos: (X-S4) S = - (  ) aT p - ( ao ) ; S = - aT p ; de donde: ( : L = O=p. ; O. OO(T) + RT lnp aGO(T) + R lnp aT s = SO(T) - R lnp Para V, usando (X-54): v= (  ) ap T ( ao ) ' =.BI.. ap T p v = ( ao ) ap T - RT v=- p Para li. usando la definición de O y (X-54) tenemos: G=H-TS ; H=G+TS H = GO(T) + RT lnp + T(SO(T) - R Inp) H = G O (1) + TSO(1) = jjo(T) Finalmente para E: \ E = jj - PV E = fio(T) - p(RT/p) = jjO(T) - RT E = EO(T) 
ESPONTANEIDAD Y EQUILIBRIO 173 ti. P.lra el gas de Van der Waals, usando (X-54) y la expresión para po del enun- , hllltI: G = aO(T) + RTlnp + (b - :T ) P (  t = aaO(T) + R l np + ap al RT2 f ¡. l()nde: - - ap S = SO(T) - R lnp - RP )'ara V, siguiendo el mismo procedimiento que en gas ideal: , ( ¡'fG ) = RT + ( b _  ) ,él" l' P RT (  L = RT a V=-+b-- p RT I'ma ii: ii = G + TS = GO(T) + RT lnp + (b - :T ) p ( - ap ) + T SO(T)- R lnp - R'P - - ( 2a ) H = IP(T) + b - RT P Iur último para E tenemos: E = ii - PV E = jjo(T) + ( b _ 2a ) p _ P ( RT + b _  ) RT p RT E = £o(T) _ ap RT ,.u :m. Ocmostrar que si Z = 1 + B(T)p entoncesf = p e Z - 1 y esto implica que a . presiones bajas moderadas f ::: p Z y que p = (fPldeal)1I2. La última rela- ción dice que la presión es la media geométrica de la presión ideal y la fu- gacidad. 
174 CAPiTULO 10 Usando la epresión (10-51) con Z dada en el enunciado: "' r p (Z - 1) lnf = lnp.+ 1 ---dp .0 p I PB(T)P J p lnf = lnp + dp = lnp + B(1) dp o p o de donde: 'It. ('< lnf = lnp + B(T)p = lnp + Z - 1 f=pe z - I (X-55) La exponencial eZ- 1 puede desarrollarse como: eZ - I = 1 + (Z _ 1) + (Z - 1)2 + (Z - 1)3 + . . . Z! 3f (X-56) A presiones bajas moderadas Z-1 es negativo (para gases bajo la temperatura de Boyle) y entonces despreciando en (X-56) a partir del término cuadrático: eZ-II+Z-1 e Z - 1 ::; Z y entonces (X-55) es: f pZ Por definición proal = ZPldoal pero a presiones bajas y moderadas Z = f/p de donde f Proal = - Pldeal Preal . /T.oal = fP,doal que es la media geométrica de la presión ideal y la fugacidad. 
XI Sistemas de composición variable; equilibrio químico En todos los problemas se supone que los gases son ideales. , 1-1. Representar gráficamente el valor de (p.-p.o)/ R T en función de la presión, pa- ra un gas ideal. Be la ecuación (11-11) del texto de Castellan para un gas ideal puro: p. _ P.0 RT = lnp Según esta ecuación, a una temperatura específica, la presión determina la I't1crgía libre de un gas ideal; mientras más grande sea la presión más grande es hqLCI)1 R T como puede verse en la figura: /' __".0 2 - Rr- o 4 p -1 -2 175 
176 CAI>I.ruI.O 11 .. 11-2. a) Calcular la entropía de mezcla de 3 moles de hidrógeno con un mol.de .... nitrógeno. I " b) Calcular la energía libre de mezcla a 25°C. a) La entropía de mezcla es, según la ecuación (11-19) del texto: 118m.. = -NR I:XI lnxl I (XI-l) Como el número total de moles es cuatro, las fracciones mol del hidrógeno y del nitrógeno son: XH2 = ¡ = 0.75 XN2 = 0.25 Sustituyendo en (XI-I), la entropía de mezcla será: cal 118..... = -4(1.987 -)(0.75 !n0.75 + 0.25 lnO.25) moloK cal 118..... = 4.4694 moloK b) La relación entre la entropía de mezcla y la energía libre de mezcla está dada por la fórmula (11-23) del texto: 110..... = -TM m .. = -298.15°K(4.4694 cal/oK mol) de donde: 110..... = -1332.5516 cal/mol 11-8. Calcular, a 25°C, la energía libre de mezcla de l-y moles de nitrógeno, 3(1-y) moles de hidrógeno y 2y moles de amoníaco, en función dey. Repre- sentar graficamente los valores de y = O a y = 1, con intervalos de 0.2. La energía libre de mezcla es según la expresión (11-16) del texto 
SISTEMAS DE COMPOSICIÓN VARIABLE; EQUILIBRIO QUIMICO 177 1:.0..... = NRT L x/In x/ (XI-2) donde N, el número total de moles, es para este caso: N = (1 - y) + 3(l - y) + 2y = 1 - Y + 3 - 3y + 2y = 4 - 2y de donde las fracciones mol de cada especie son: 1 -y XN2=- 4 -2y 3( 1 - y) XH2 = 4 _ 2y 2y .1 4 - 2y XNH3 = Sustituyendo en (XI-2), la energía libre de mezcla es: 1:.0..... = NRT ( 1 - { In 1 - y + 3(1 - y) In 3(1 - y) + 2y x 4 - Y 4 - 2y 4 - 2y 4 - 2y 4 - 2y 1 2 Y ) n 4 _ 2y (XI-3) Cuando y = 0.0, la expresión (XI-3) toma el valor: cal o [ 1 1 3 3 J 1:.0 m .. = 4(1.987 mol o K) (298.15 K) ¡-ln4 + 4 1n 4 + 0J= -1 332.56434 cal l mo De igual forma para distintos valores de y obtenemos: y = 0.2 y = 0.4 y = 0.6 y = 0.8 y = 1.0 1:.0 m .. = -1810.0142 callmol 1:.0..... = -1865.5888 cal/mol 1:.0 m .. = -1665.8247 cal/mol 1:.0..... = -1171.5198 cal/mol 1:.0..... = O ' Con estos cálculos, la gráfica de energía libre de mezcla v.s. y es la siguiente: , 
178 CAPiTULO 11 J :2¥ .... .: rrfj¡¡!lli .. ':, .... "" -... ¡ U!:]l[!H1.i:¡ SE ... :!. . ... ::':;fE S . .. ... . ''1: : #flflfITin:  :", ... :::]1:-:; ... .. ... ..... . :g¡ !r;, i:. :i: . .... :.. .. , t,.. , .. i l.' '!!! d:¡ ..;,; :::""::r'.. :;;= .:' '...::" .. :1,.. t . t ¡:¡ F:' ..., ': :,:. ..:?np.;'j1".. . i:: . .;;;'¡': jft' '. .. ¡ i ::::;"ii?:" _;J,::'':)i?; :,'-, . .: ¡" .... ". ... ),5; .... .. . ...:jj# ... : ¡¡: "j! :,'¡ ... ... .. HE f¡'U'lli ,l . ¡ ¡ i, Tii ... ";:!f: "lE" .. ¡ffi ... ." : .. .... ::j' ¡;;; :.i. ¡"¡m b .. ;" T!f. Ir ;¡J o; ;.,,;,;, f '; -l, :'," -   ;::, ;;" r.''';:,'c'''t , :, "'::. ¡::' :i t ¡'. !:ii .. :,¡i ,;¡: -  .... .. .. ¡m ". '.. j; . ':.' :li'!l! ¡:EI!! :'" i;. ...' ::,¡ .:.:.. :: ... . . .... ;.!tl . .. ., . i:.i .i!' ..:: \:;i", l',! ':1' ,:: "'1 'di:¡¡; . .::¡ ,,1: Ui ,ti; ;¡¡:::¡¡ ,óí; -. .... ... '11:."'.. ::" ." .t ",.' ::1::,:1 ¡¡ ,,:! '" > 11 :' :.;; ,;.:,;." :', ;.' .... . ;.. .i.. .. H ... ...!!:._ ".., ,J t::1.t!, 1/"'.. 1; : .. o" ,- .., -, f.; 1:.: ff.ili ;.4 '" ... .. -  .t.: ;;f:t!:.:r¡ ¡,:- :¡ ';!, ti:' :,  .'1 I -,'; . J f: .. l' 11 " ',1. i.., : ''';:':J..__ ". .. ':r:-,;ét: fiJE! :f'1!j.lij¡ .'. r, ¡::J ¡"¡ In '1' ' 12;3; . :....:;...... " , ¡jf".: II ;':'!." .. "Lii¡ .' '::" ..:! ::o ....E .. l=tF.ffi.. .:.,..... ! : : .í: ,lliJj .:: 'i ¡" ¡::; '1: .: i:: ::::= ''., .. ;=.:. r. F 'H' ...1 .:' -. ._. .: .... 1.;;: .....:4. .... .: .:1... I .: t ¡" ..mrt :U! . .:1 .,,".u'.. ,C:: ;::, ....::::t rj; ..: .. .. .. + ... itf ... ..'. i'li_ ['FI¡jf¡ji\ ,1' ,:f ¡in i¡¡¡ "l.!!. I ... ,ó.ii.. i';¡... .... :'£".ili.1 k ... :;J'¡, ;."!!;?.T .";"'" In; . u .. n:: :.: :::: ........ ... "'.. ::. .': ,. .... :': . i; ,.' " .; ' .  . :, ': . : . :¡: . ! , . . ; . ; . _ . " ., . , , !li: ... .. ... ... .-.. t.;;; .... ..... ... .... .._. __.. .... ._ . . .d .... .... .... .... 1;; 1'..0 .: F. ... :::: __ .. .." ... ...::¡.. .. .. ,..... :i5;!lli........'.!" :,¡ :iI ::!' .j,:. ... :::1 ..:.1'.. ...... e.. .:rc ---... ;'f¡;"...... ,_ t. " .: !f!1... _. !mlihi .....i...  . : 1 11-4. Considérense dos gases puros, A y B, cada uno a 25°C y 1 atm de presión. Calcular la energía libre con relación a los gases sin mezclar de: a) una mezcla de 10 moles de A y 10 moles de B. b) una mezcla de 10 moles de A y 20 moles de B. c) Calcular el cambio de energía libre si se afiaden 10 moles de B a una mezcla de 10 moles de A con 10 de B, a) En este caso N = 20 moles, y X A = 0.5 = X B . Usando (XI-2) la energía libre de mezcla será: !:J.G mu 20(1.987 cal 1 ) (298.15 0 )[0,5 lnO.5 + 0.5 lnO.5) °K mo 
SIsn,MAS DE COMPOSICIÓN VARIABLE; EQUILIBRIO QUIMICO 179 110m.. = -8212.7411 cal/mol h) De igual manera, para este caso: cal o J 1 1 2 2 J 110_. = 30(1.987 mol o K) (298.15 Kt:3 1n 3 + 31 110m.. = -11312.5844 cal/mol l' Para este caso cal 110m.. = -11312.5844 cal/mol- (-8212.7411 _ 1 ) = mo -3099.8433 cal mol ¡mesto que la energía libre de mezclado de 10 moles de A y 20 de B menos la "I&Crgía libre de mezclado de 10 moles de A con 10 de B equivale al cambio de j 'lIcrgía libre que se produce si se añaden 10 moles de B a la mezcla de 10 de A y 10 lit' B. 115. La energía libre estándar convencional del amoniaco a 25°C es -3976 callmol. Calcular el valor de energía libre molar a 1/2, 2, 10 Y 100 atm. 1 ;t energía libre molar puede calcularse utilizando la ecuación (11-12) del texto: P.I = p.9 (T) + RT lnpl (XI-4) A p = 0.5 atm, sustituyendo valores en (XI-4) tenemos: p. = -3976 cal/mol+ (l.987 ca l  ) (298.15°K) lnO.5 mo K p. = -4386.6370 callmol Para las demás presiones, usando (XI-4) encontramos: ' 2 atm p. = -3565.3629 callrnol 
180 CAPITULO 11 p = lOatm , t po = -2611.8932 cal/mol po = -1247.7864cal/mol p = l00atm , 11-6. Para el ozono a 25°C, 1:.0 0 , = 39.06 kcal/mol. Calcular la constante de equilibrio K p para la reacción:  30z(g) == 20 3 (g) a 25°C. Suponiendo que el avance en el equilibrio, ., es mucho menor que la unidad, demostrar que . = (3/2)  (Supóngase que el número origi- nal de moles de O 2 es tres y que el de 0 3 es cero). La relación entre la constante de equilibrio y el cambio de energía libre 1:.00 queda establecido por la expresión (l1-42) del texto: 1:.0 0 = -RT lnK p (XI-S) de donde: lnK p -1:.0 0 -- RT Sustituyendo valores: 39060 calImol K p = e- 1.987 calImo1°K (298.1S0K) .. K p = 2.3220 X 10- 29 Para la reacción 30 2 (g) == 20 3 (g), el número de moles en equilibrio es: n0 2 = 3 - . n0 3 = 2. De aqui -Que el número total de moles será: n=3-.+2.=3+. y las fracciones mol son: 3-. x02= 3+. 2. x03= 3+ Sustituyendo en la constante de equilibrio K p obtenemos 
SISTEMAS DE COMPOSICIÓN VARIABLE; EQUILIBRIO QUtMICO 181 ( 2  ) 2 1\ = P b] = P t 3 +' . = - 4H3 + .)3 = 4 (3 + .) l' pb 2 Pt ( 3 _ . ) 3 PT (3 + .)2 (3 - .)3 PT (3 - .)3 3 + . (XI-6) Si en el equilibrio. < < 1, entonces 3 + .  3 Y 3 - .  3, con lo que (XI-6) se modifica a: 12  4 e 9 pK p 3.,......... K p = "'"'21P¡= 9P; e =  ; . = T../pK p J 1-7. Se mezclan cantidades equimolares de H 2 y CO. Empleando los datos de la tabla 11-1, calcular la fracción molar en equilibrio del formaldehido, HCHO(g) a 25°C, en función de la presión total; valorar esta fracción mo- lar para una presión total de 1 atm y para 10 atm. . 1,<1 reacción es: H 2 (g) + CO(g) - HCHO(g) Usando la tabla 11-1 del texto el .1Go es: .100 _ .100. = -26.3 Kcal _ (O _ 32.8079 Kcal) p mol mol .100 = 6.5079 Kcal mol Usando ahora la ecuación (XI-5), la constante de equilibrio a 25°C será; .10° = K = e-AGo/RT = e-6 507 . 9 cal/mol/1.987 K cal mol ( 298.1S0K) ; K = 1.6950 x 10- 5 Si  es el avance de la reacción en el equilibrio, el número de moles de cada es- twde en el equilibrio será: nH2 = 1 -  = neo nHCHO =  
182 CAPiTULO 11 , de donde el Itúmero total de mols, y las fracciones mol puede escribirse en fun- }I ción de  como: nT = 2(l - O +  = 2 -  1- XH2 = 2 _  = Xco   XHCHO = 2 _  (XI -7) Por otra parte la constane de equilibrio K p para esta reacción puede escribirse como: K = PHCHO = p PcoPH2 P ( -.L_ ) 2- p (; ;) p (; ;) K p = (2 - a /(1 - )2p = (2  - f)/(1 - 2 + f)p (2 _ )2 (1 - ) 2 (2 - ) P de donde: f(PK p + 1) - (2pKp + 2) + pK p = O (XI-8) A P = 1 atm, la expresión (XI-8) es: 1. ססoo 16 e ..,- 2. ססoo 32  + 1.6950 x 10- S = o cuya solución es:  = 8.475 X 10-6 Sustituyendo en la expresión para la fracción mol del formaldehido (XI-7) te- nemos: 8.475 X 10-6 XHCHO = 2 _ 8.475 X 10-6 XHCHO = 4.2375 X 10-6 Por otra parte si p = 10 atm, usando (XI-8): 2 _ 2 + 1.6950 x 10-4 = O cuya solución es:  = 8.475 x lO-s 
SISTEMAS DE COMPOSICIÓN VARIABLE; EQUILIBRIO QU1MICO 183 y \'I\lonces la fracción mol del formaldehido en el equilibrio a una presión total de 10 atm es, empleando (XI-7): - XHCHO =4.2375 x lO-s 11..lt Considérese el equilibrio: 2NO(g) + CI 2 (g) = 2NOC1(g). A 25°C, para NOCl(g), t:.OO, = 15.86 kcal/mol (para el valor de NO(g) ver la tabla 11-1). Si NO Y Cl 2 se mezclan en la relación molar 2: 1, demostrar que en el equilibrio, XNO = (2/pK p )1/3 Y XNOCI = 1 - (312) (2/pk p )1/3 (Supóngase que XNOCI::: 1). Obsérvese cómo depende de la presión cada una de las cantida- des. Valorar XNO al atm ya 10 atm. 11¡tI1do los datos de la tabla 11-1 para la reacción indicada en el enunciado, t:.GO luma el valor: t:.GO = t:.G - t:.G = 2 ( 15.86 Kcal ) _ ( 20.719 Kcal ) mol mol t:.GO = -9.718 Kcal/mol I Jsando (?,1-5), la constante K p es: K - __I!.O"IRT - ...Q718 .£!L / (1.987 ...£!L )( 298 U"K ) p - '" - - mol mo'"K' K p = 1.3306 X 10 7 .':sta constante K p puede expresarse también como: _ P1,.OCI _ K - ------ - p P1,.oPc12 p 2 x1,.ocl -- = (P2 xo) P xCI 2 X1roCI px1,.o XCI2 (XI-9) 1"'" I :omo la relación molar entre NO y CI 2 es 2: 1, 2x CI , = XNO, Y entonces (XI -9) K = 2x1,.OCI p pxo (XI-lO) '\lponiendo que XNOCI ::: 1, (XI-lO) se reduce a: 
184 CAPiTULO 11 . X I = ( 2/ p K )1/3 NO.. p \XI-U( Para calcular X NOC1 podemos hacer uso de: XCI, + XNO + XNOCI = de donde, usando (XI-ll) y XNO = 2x C1 ,:  ( -2- ) 1/3 + (  } 1/3 2 + XNOCI = pK p pK p XNOCI = 1 _ 2- (  ) 113 2 pK p A una presión de 1 atm (XI-ll) toma el valor: [ 2 11/3 XNO = 1(1.3306 X 107 XNO = 0.0053 y a 10 atm de presión: [ T/3 XNO = 1.330: x I08J XNO = 0.00246 11-9. Considérese el siguiente equilibrio a 25°C PCls(g) ;: PCI 3 (g) + Clz<g) a) A partir de los datos de las tablas 7-1 Y 11-1, calcular t:.G o y t:.Go, a 25°C. b) Calcular el valor de K p a 6OO 0 K. c) Calcular, a 600 o K, el grado de disociación a a 1 atm y a 5 atm de presión total. a) Usando la tabla 11-1: t:.GO = t:.Go p _ t:.Gor = -68.2 Kcal _ ( -77.59 KCal ) . mol mol t:.Qo = 9.17 Kcal/mol Usando la tabla 7-1: !:.H 0 = !:.JlO p - !:.JlO r = -73.22 Kcal _ ( -95.35 KCal ) mol mol 
SISTEMAS DE COMPOSICIÓN VARIABLE; EQUILIBRIO QUtMICO 185 AHO = .2.13 Kcal/mol h Utilizando (XI-5), la constante de equilibrio a 25 0 es para este caso: fj.GO = -RT ln(Kp)o ln(Kp)o = -9170 cal/mol = -15.47 1.987 cal (298.15 0 K) o K mol (Kp)o = 1.895 x 10- 7 Para calcular la constante de equilibrio a otra temperatura podemos hacer uso k fa ecuación (11-57) del texto que indica: r T AHo lnK p = ln(Kp)o + J RT2 dT T. Sustituyendo valores, la constante de equilibrio a 6OO 0 K es: r 600.15 InK p = - 15.47 + J 298.15 AH O d T  = _ IS.47 + 1,1137.393°K X R , [- 6OO.50K + 298.50K. ] lnK p = 3.3273 K p (600 0 K) = 27.8630 1') Si n es el número de moles iniciales de PCl s , el número de moles que reac- donan y el número de moles en el equilibrio para cada especie es: PCl s - PC1 3 + Cl 2 » iniciales n O O reaccionan na na na equilibrio n-na na na ,Con ello, el número total de moles es: nT = n-na + na + na = n(1 + a) 
186 CAPITULO 11 . , Podemos ahora escribir 1il constante K p en términos de a como:  = PPCI 3 P CI 2 K p PPCls p() p() P (  ) l+a a 2 (1 + a)p (l + a)2(1 - a) K p = a2p (1 + a)(1 - a) = 1- a 2 a 2 = K p K p + P (XI-12) A P = 1 atm, usando (XI-12) el grado de disociación es: ... = ( 27.8630 ) 1/2 .... a = 0.9825 27.863 +  A P = 5 atm: a = ( 27.8630 ) 1/2 27.863 + 5 a = 0.9208 11-10Considérese la reacción H 2 (g) + 1 2 (g) - 2HI(g). a) Si hay un mol de H2' un mol de 1 2 y cero de HI presentes antes de iniciar- se la reacción, expresar la energía libre de la mezcla reaccionante en fun- ción del avance . b) ¿Qué forma tendrá la expresión para G, si el yodo estuviese presente co- mo sólido? a) C<;>nsiderando las moles iniciales y la reacción, el número de moles que reac- cionan y las que están presentes en el equilibrio en función del avance  son: H 2 (g) + 1 2 (g) HI(g) iniciales 1 1 O reaccionan   2 equilibrio 1 - 1- 2 
SISTEMA DE COMPOSICIÓN VARIABLE; EQUILIBRIO QUIMICO 187 r"II (\'" donde el número total de moles es: nT = 1 -  + 1 -  + 2 = 2 "1 las fracciones mol en el equilibrio son: 1-  XH2 = - = XI2 2 XHI =  La energía libre de la mezcla reaccionante puede calcularse utilizando la l'uación (l1-34) del texto que indica: G = G pu . a + /::;'G m .. (XI-13) El /::;'G m .. es, utilizando (XI-2): AG m .. = NRTXllnxl = 2RT t; (l - ) l n (1 - O + .!. (1 - ) In.!. (l - O + e l ] 2 2 /::;.Om.. = 2RTr - ) I n ; (1 -) +  lneJ (XI-14) Por otra parte, G p ... a es: O,....a = LnIIL?(T,P) = (l - )IL;}2(T,P) + (1 - ) IL?¿(T,P) + 2,&Á.T,P) I (XI-15) Usando ahora (l1-14a) para cada especie en la fórmula (XI-15) encontramos: 1- l- Op...a = (l - )(¡.c.H2 - RT I n 2 ) + (1 - )(¡.c./2 - RT ln) + 2(ILHI - RT ln) {  r O""ra = ILH2 + 1L12 - (ILH2 + 1L12 - 2ILH/) + [RTln  ] I- - 2RT ln (XI-16) La expresión (XI-16) puede reducirse si consideramos que en el equilibrio ILH2 ¡ ""'2 - 2ILHI = O Y que el penúltimo término puede expresarse como: (1 - r e(RTln -  ".j = -  RTlnK.. 
188 CAPiTULO 11 >t.  ' Aplicando ahora (11-46) vemos que para esta reacción: .,F j1 Xx :: Kp/pf>" ; v = 2 - (1 + 1) = O ; K" = KI! y entonces: -RT lnK" = -RT lnK p = Go Con estas simplificaciones la ecuación (XI-16) queda como: G pura = P. H 2 + P. 1 2 + Go - 2RTl n 1 -  2 Usando ahora (11-12); para P.H, y tJ.¡, /101 = p. + RT lnpl = P.I + RT lnx¡p (XI-17) cambia a: G pura = p.'k 2 + RT I n 1 2  P + p.?z + RT I n 1 2  P + Go (XI-I7) 1-. -2RTln - 2 G pura = P.2 + p.?z + 2RT lnp + Go (XI-18) Finalmente, usando (XI-18) y (XI-14) en (XI-13), la energía libre de la mezcla reaccionante es: G = P.:}2 + p.?z + 2RTlnp + Go + 2RTfl -) lnf (1 -) +  ln b) Si el 1 2 está presente como sólidQ, el balance de moles en fase gas que se hizo en el inciso (a) cambia a: Hz(g) + Iz(s) 2HI(g) iniciales 1 O O reaccionan  O 2 equilibrio 1- 2 Con ello, el número total de moles en fase gas, y las fracciones mol son: nT = 1 -  + 2 = 1 +  
SISTEMAS 1)1; COMPOSICIÓN VARIABI.E; EQUILIBRIO QUIMICO J HIJ _1- _ XH2- 2 X H1 =- 1 +  El !:.G m .. es ahora: dG m .. =: NRTLXI lnxl = RT(1 - ) ln(1 - ) - RT(1 - O ln(l + O + i . 2RT ln2 - 2RT ln(l + ) !:.G_. = RT [(1 - n ln(l -) + 2 1n2 - (l + ) ln(1 + )] (XI-19) G pur ,. es, en este caso: G pura = (l - ) ¡'&}}2 (T,P) + 2¡.&H¡(T,P) + ¡.&fz(T,P) . Usando (11-14a): r. 1 -  J [ 2 ] o G pura = (l - )l!'H2 - RTln m + 2rHI- RTlnm + ¡'&1 2 (S) o  1 -  2 ] G pura = ¡.&H2 + (p.H2 - ¡'&Hl) + LRT ln-.---:¡::-r - 2RT lnm 1 -  o - RT ln-.---:¡::-r + ¡'&1 2 (.) (XI-20) Esta expresión puede simplificarse al notar que ¡'&H,(,) - ¡'&Hl(,) equilibrio', Además: Oenel +Tm il)  -ERT Empleando (11-46) para la reacción con el 1 2 como sólido: K = K p % p'" !:.v = 2 - 1 = 1 K _ K p % - P de donde ERTlnK% = -RTl n K p = -RTlnKp + RT lnp = !:.Go + RTInp p 
" 190 .. '\ CAPILO 1 t J Por último, como: 2 = 2 + RTlnpH2 = 2 + RTl n  + P la fórmula (XI-20) se reduce a: G pKra = ":}2 + "?z(.) + Go + (l + ) RT lnp (XI-21) Sustituyendo (XI-19) y (XI-21) en (XI-13), la energía libre de la mezcla reac- cionante cuando el yodo está presente como sólido es: G = ":}2' + "?z(.) + Go + (l + ) RT lnp + Rl1(l - O ln(1 - ) + 2 ln2 - (l + ) ln(l + )] H-HA partir de los datos de la tabla 11-1, calcular K p a 25°C, para la reacción Hz(g) + S (rómbíco) = H 2 S(g) ¿Cuál es la fracción molar de H 2 en la fase gaseosa del equilibrio? Utilizando los datos de la tabla 11-1 para la reacción del enunciado: Go = G - G = -7.892 Kcal/mol de donde la constante de equilibrio 'usando (XI-5) es: K p = e-11001RT = e7892cal/moIl1.9872caIlOKmoI(298.1S0K) = 6.102 x lOS Esta constante de equilibrio puede expresarse como: PHr K p = 6.102 x lOS = -- PH 2 (XI-22) En el equilibrio, las moles de cada especie, las moles totales, y las fracciones molares son: n H2 = 1 -  nHr =  nT = 1 -  :+-  = 1 XH2 = 1 -  XHzs = . Usando estas expresiones en (XI-22): 
SISTEMA DE COMPOSICIÓN VARIABLE; EQUILIBRIO QUtMICO 191 6.102 x lOs = 1    = 0.9999 de donde la fracción mol de H 2 es: XH2 = 1 -  = 1.638 X 10-6 11-12. Considérese la reacción Ag20(S) = 2Ag(s) + 1I20z(g), para la cual t:.G o = 7740 + 4.14 T 10gIo T - 27.84 T cal. a) ¿A qué temperatura será la presión de equilibrio de oxígeno igual a una atm? b) Expresar 10gIo K p , 1::JlO Y t:.S o como función de la temperatura. , a) Para la reacción indicada en el enunciado: K p = p{j: y entonces empleando (XI-5) t:.G O = -RT lnp{j: (XI-23) Como en el equilibrio la presión del O 2 es 1 atm, entonces (XI-23) es: t:.GO = -RT lnl = O Como t:.G o = O cuando Po. = 1 atm, la expresión: 7740 + 4.14Tlog Io T- 27.84T = O (XI-24) lJospermite calcular la temperatura T a la cual Po. = 1 atm. Como no es posible despejar T de (XI-24) emplearemos un método numérico para hallar la solución dc (XI-24). Emplearemos en este caso el método de punto fijo. Este método con- '¡iste, a grandes rasgos, en lo siguiente: dada una funciónj{x) de la cual se desea obtener una raiz, se construye otra función g(x) tal que g(x) = x (a esta función g(x) se le conoce como función de iteración). La función g(x) puede construirse I'dlcilmente a partir dej{x); por ejemplo sij{1) es (XI-24) podemos construir una 'unción g(1) de la forma j{1) = T; esta sería: 
192 CAPiTULO 11 T = 7740 + 4.14 T log10 T = g(1) 27.84 (XI -2S) Una vez construida g(x) = x, el método de punto fijo consiste en suponer una raíz inicial Xo con la cual puede calcularse la siguiente aproximación a la raíz XI co- mo XI = g(Ka); con este valor XI puede calcularse la segunda aproximación a la raíz X2 como X2 = g(xJ y asi sucesivamente. El proceso termina cuando para al- guna aproximación a la raíz XI se cumpla que (((XI» < E, donde E es una cantidad muy pequefia y positiva. En nuestro caso, suponiendo como aproximación inicial a la raíz de (XI-24) a To = 298, la segunda aproxímación TI será, usando (XI-2S) , TI = g(To) = g(298) = 7740 + 4.14(298) logI0(298) = 387 66 0K 27.84 . Para probar si 387.66 es una buena aproximación a la raíz de (XI-24) (con f = 0.05) hacemos: /(387.66) = 7740 + 4.14(387.66) logIo(387.66) - 27.84(387.66) = 1101.78 1/(387.66)1 = 1101.78 > f de donde es necesario continuar con el proceso. Con TI podemos calcular T 2 co- mo: T. = g( T.\ = 7740 + 4.14(387.66) logI0387.66 = 427 23 0 K . ,2 11 27.84 ., /(T z) = 498.86 > f Continuando en la misma forma: i = 3 i = 4 i = 5 i = 6 i = 7 i = 8 T,=g(T,-t> 445.14 453.33 457.09 458.82 459.62 459.98 J(T,) 228.16 104.81 48.27 22.28 10.26 9.85 i = 9 i = 10 i = 11 i = 12 i = 13 i = 14 i = 15 460.15 460.23 460,27 460.29 460.296 460.3 460.301 2.3 1.10 0.5 ' 0.2 0.11 0.5 0.03 Por lo tanto, cuando T = 460.301 °K, la presión del O 2 es 1 atm. b) Sustituyendo la relación entre la energia libre y la temperatura del enunciado en la ecuación (XI-5) tenemos: IOgI0(K p )o = ln(Kp)o = -t:.GoIRT -7740 4.14 1 T 2.303 RT 2.303 R og10 + 27.84 2.303 R IOgI0(K p )o = (-1691.41/1) + 6.083 - 0.90410g 10 T (XI-26) 
SISTEMAS DE COMPOSICIÓN VARIABLE; EQUILIBRIO QUtMICO 193 Para expresar lliJD como función de la temperatura, podemos emplear la fór- mula (11-54) del text(): - dlogIOK p = dT I:JI0 2.303RT 2 (XI -27) Derivando (XI-26) respecto a T y sustituyendo en (XI-27) obtenemos: dlogIOK p = dT 1691.41 T2 0.904 2.303T = 1!Jl 0 2.303RT2 O.904RT2 T 1!Jl 0 = 1691.41(2.303RT2) T 2 l!Jl = 7740 - 1.79T (XI-28) Para el /1S o , usando (XI-28) y el /1G o del enunciado en (11-56) obtenemos: /1S o = 1!Jl0 _ /1Go T T 7740 . /180 = - - 1.79T-774O - 4.1410g Io T + 27.84 T 11-18 A partir de los datos de las tablas 7-1 y 11-1, hallar los valores de /1GO y lliJD para las reacciones: MC0 3 (s) ;:: MO(s) + CO 2 (g) (M = Mg, Ca, Sr, Ba) Bajo la suposición temeraria de que lliJD para estas reacciones no depende de la temperatura, calcular las temperaturas a las cuales la presión de equilibrio del CO 2 en los sistemas óxido-carbonato alcanza 1 atm (esta es la temperatura ae descomposición del carbonato). Si M = Mg, usando las tablas 7-1 y 11-1: MgC0 3 (s) ;:: MgO(s) + CO 2 (g) tili° = 1!Jl:-I!Jl:' = -94.0518 - 143.84 - (:-266) = 28.108 Kcal/mol t:..Go = /1G:- /1G:' = -94.2594 - 136.13 - (-246) = 15.61 Kcallmol ¡ti.: donde la constante de equilibrio a 25°C es: 
194 CAPiTULO 11 .  cal ' In(K p ). = -J1Go/RT = -15610 callmoll1.987 moloK (298. 15°K) = -26.349 Usando ahora (11-58): ln(Kp)r = lnpco = lnl = O = ln(K p ). + o [;. -  J -26.349 + 28108 callmol (  _  ) o K-'; -26.349 + 47.445 - 1.987 calloK mol 298.15 T 1445.94 = O T T = 670.52°K Siguiendo el mismo procedimiento para los demás metales: Si M = Ca: . CaC0 3 (s) == CaO(s) + CO 2 (g) ARo = 94.05 - 151.9 - (-288.45) = 42.5 Kcal/mol J1Go = -94.26 - 144.4 - (-269.78) = 31.12 Kcallmol ln(K p ). = -31120/1.987(298.15) = -52.53 -52.53 + 71.74 _ 2189 = O T = 1113.43°K Si M = Sr: SrC0 3 (s) == SrO(s) + CO 2 (g) M{0 = 56.05 Kcallmol J1GO = 43.84 Kcal/mol ln(K p ). = -74.0 -74.0  94.61 - 28208.35 = O T T = 1368.67°K Si M = Ba': BaC0 3 (s) == BaO(s) + CO 2 (g) M{0 = 63.84 Kcal/mol J1GO = 51.64 Kcallmol 
SISTEMAS DE COMPOSrCIÓN VARIABLE; EQUILIBRIO QUIMICO 195 ln(KJo = -87.16 -87.16 + 107.76 - 321.83 = O T = 1559.65°K . 11-14 El bromo ebulle a 58.2 °C; la presión de vapor a 9.3 °C es 100 mm. Calcu- lar la energía libre estandar del Br2(g) a 25 o C. Considerando la transformación: Br 2 (1) == Br 2 (g) las constantes de equilibrio a 58.2 y 9.3°C son: P.J1r2 = 1 atm . P Br 2 = 0.1315 atm K p = PBr2 = 1 lnK p (331.35°K) = O K p = PBr2 = 0.1315 lnK p (282.45°K) = - 2.0287 Empleando (11-58), podemos calcular ellliF de la transformación como: . ./ . InK p (283.45°K) = lnK p (331.35°K) + ; [331 1 .35 - 28;.45 ] ARO = 7713.49 callmol Suponiendo que este1::JlO permanece constante en todo el intervalo de tempe- ratura, usando (11-58) podemos calcular la constante de equilibrio a 25°C. l n ( K ) = lnK ( 282.45 ) - 7713.49 (  -  ) = -1 30497 po p 1.987 298.15 282.45 . Usando ahora (XI-5), la energía libre estandar del Br2(g) a 25°C es: t:.GO = -RT In(Kp)o = -1.987(298.15)(-1.30497) t:.GO = 773.09 cal/mol 
196 ,/ CAPITULO 10  ,/11-15. El fósforo blanco sólido tiene una energía libre estándar convencional de ce- ro a 25°C. El punto de fusión es 44.2°C; y t:J{°fw = 150 cal/mol. La pre- sión de vapor del fósforo blanco líquido tiene los valores: prnm TOC I 7.6 10 128.0 100 197.3 . a) Calcular ap del fósforo líquido. b) Calcular la temperatura de ebullición del líquido. c) Calcular la presión de vapor en la temperatura de fusión. d) Suponiendo que el fósforo sólido, el líquido y el gaseoso se encuentran en equilibrio en la temperatura de fusión, calcular la presión de vapor del fósforo blanco sólido a 25°C.. e) Calcular la energía libre estándar del fósforo gaseoso a 25°C. a) Para calcular el l!Jl.o,.p podemos usar ta ecuación de Clausius-Clapeyron (ecuación (11-62) del texto) que indica: l!Jl dlnp = -dT RT 2 Integrando esta expresión: -1!Jl lnp=-+B RT (XI-29) donde B es una constante. La fórmula (XI-29) es la ecuación de una recta (In p V.s. liT) con pendiente - I!Jl/R. Construyendo la tabla: lnp liT o 0.00286 2.3025 0.00249 4.60517 0.2126 y empleando una regresión lineal como la descrita en el problema 5-9, la pendien- te (V-24) y la ordenada al origen (V-25) toman los valores: -1!Jl ----¡¡- = -6273.933 B = 17.9372 (XI-30) De aquí que el t:JlO. ap del fósforo líquido sea: 
SISTEMAS DE COMPOSICiÓN VARIABLE; EQUILIBRIO QUiMICO 197 AHp = 6273.93(1.987) = 12.466 Kca1lmol b) Empleando los valores (XI-30) en (XI-29) obtenemos: lnp = -6273.933 + 17.9372 T (XI-3l) La temperatura de ebullición normal del líquido puede calcularse con esta expresión sustituyendo p = 760 mm: ln760 = -6273.933 + 17.9372 Td T.b = 555°K e) Para conocer la presión de vapor a la temperatura de fusión 317 .35°K emple- amos (XI-31): 1 = -6273.933 + 17.9372 np 317.35 p = 0.16 mm d) Suponiendo que la ecuación (XI-31) es válida a 25°C tenemos: 1 = -6273.933 + 17.9372 np 298.15 p = 0.0448 mm 'c) Con la presión de vapor a 25°C y la ecuación (XI-5), la energía libre estándar del fósforo gaseoso es: (Kp)o = PP(,I .0448 mm = 5.893 x 10-: 5 atm 760 mmlatm AGO = -1.987 cal (298.15°K) ln(5.893 x 10-5) = 5.769 KcaVinol °K mol 
198 <' CAPITULO 11 t 11-16. Los valores de 11Go y !JJfO para las reacciones: C(grafito) + 1120z(g) = CO(g) CO(g) + 1120 2 (g).;= CO 2 (g) pueden obtenerse de las tablas 7-1 y 11-1. a) Suponiendo que los valores del !JJfO no varian con la temperatura, calcu- lar la composición (% en mol) de los gases en equilibrio con el grafito a 600 0 K y l000 0 K si la presión total es 1 atm. Cualitativamente, ¿cómo cambiará la composición si se incrementa la presión? b) Empleando los datos de capacidad calorífica de la tabla 7-2, calcular la composición a 6OO 0 K y l000 0 K (l atm) y comparar con los resultados de (a). c) Empleando las constantes de equilibrio de (b), calcular la composición a l000 0 K y 10 atm de presión. a) Denominando a la reacción: C(grafito) + 1/202(g) ;:: CO(g) la reacción nú- mero 1, ya la reacción CO(g) + 1/20 2 (g) ;:: C0 2 1a reacción número 2, pode- mos, empleando las tablas 7-1 y 11-1, calcular los cambios 1:Jl0 y 11G o para cada reacción: I:Jlf = -26.4157 Kcal/mol 11Gf = -32.8079 Kcal/mol Mlf = -94.0518 - (-26.4157) = -67.6361 Kcal/mol 11Gf = -94.2598 - (-32.8079) = -61.4519 Kcal/mol (XI-32) Utilizando (XI-5) podemos calcular la constante de equilibrio a 25°C para ca- da reacción: (Kpo)1 = e-I!.Gf/RT> = e3 2807 . 9 /1.987(298.15) = 1.1241 x 1<f4 (Kpo)2 = e6 145 J.9/J.987(298.JS) = 1.1199 x 10"5 Empleando la ecuación (l1-57), las constantes de equilibrio para ambas reac- ciones a 600 0 K son: lnKp1(6OO 0 K) = 1 (K ) - -26415.7 ( -  +  ) = 32.947 n po 1 - 1.987 600 298.1S K p1 (6OO 0 K) = 2.0356 x 10 14 
SISTEMAS DE COMPOSICIÓN VARIABLE; EQUILIBRIO QUIMICO 199 o 67636.1 ( 1 1 ) lnK pz (6OO K) = ln(K p .)2 - 1.987 - 600 + 298.15 = 46.2933 K p2 (6OO 0 K) = 1.2733 x 10z0 Por otra parte las constantes de equilibrio pueden también escribirse como: K = Pco = PTXCO Pl P2 PX2 PT = 1 atm; K =  = 2.0356 X 10 14 PI X2 (XI-33) K =.J!.E!L = PTXco Z P2 P P I1 p .... P l1 x l1 co 02 TACO. T 02 PT = 1 atm ; K p2 = XC02/XCOX2= 1.2733 X 10 20 (XI-34) Las ecuaciones (XI-33) y (XI-34) junto con la expresión: Xco + xco2 + x0 2 = 1.0 (XI-35) constituyen un sistema de tres ecuacionés con tres incógnitas: xco., Xco, xo.. Des- pejando Xo, de (XI-33) X0 2 = 2.4133 X IO- 29 xl-0 2 (XI-36) Despejando xco2 de (XI-34) y usando (XI-36) tenemos: Xco = 6.2551 ')( IO s xl-o 2 (XI-37) Sustituyendo (XI-36) y (XI-37) en (XI-35) obtenemos: 6.2551 x l()Sxl-o + Xco + 2.4133 x 1O- 29 xl-o = 1.0; 6.25S1 x l()Sxl-o + Xco - 1 = O cuya solución es: Xco = 0.001263 Xco = 0.1263% Usando (XI-37) y (XI-36) las otras fracciones mol son: XC02 = 6.2S51 X IOS(.001263)2 XC02 = 0.99872 XC02 = 99.872% 
200 <. CAPiTULO 11 0\ - X0 2 = .4133 X 10- 29 (.001263)2 X0 2 = 3.8496 X 10- 35 X0 2 = 3.8496 X 10- 33 % A lO00 o K, siguiendo un procedimiento análogo encontramos: lnK pI (1ooo0K) = ln ( K ) - 2641S.7 ( -1  ) - 24 084 po 1 1.987 1000 + 298.1S - . 1 K p1 (loooOK) = 2.8815 X 10 10 lnK p  ( looo0K ) = ln ( K ) - 67636.1 ( -  +  ) - 2360 6" po 2 1.987 1000 298.15 - . K p2 (l000°K) = 1.7765 X 1010 El sistema de tres ecuaciones es ahora: X = 2.8815 X 10 10 Xd 2 XC02 = 1.7765 X 10 10 X2 Xco Xco + XC02 + X0 2 = 1.0 Resolviendo este sistema: 0.616519 xl-o + Xco - 1 = O de donde las fracciones mol toman los valores: Xco = 0.69887 Xco = 69.88% X C02 = 0.30111 x co2 = 30.111% x0 2 = 5.882 X 10- 22 x0 2 = 5.882 X 10- 20 % Observando las ecuaciones (XI-33) y (XI-34) vemos que si la presión total aumenta x co , y Xo, deben aumentar mientras que Xco debe disminuir. b) En el inciso (a) se supuso que el /:¡f[o era constante en el intervalo de tempera- turas (298,1000). En este inciso no se hará esta aproximación sino que se usarán expresiones de /:Jl0 en función de la temperatura. 
SISTEMAS DE COMPOSICIÓN VARIABLE; EQUILIBRIO QUiMICO 201 Para obtener el lliJD como fUllción de la temperatura usaremos la ecuación (7-72) del texto: !ili°(T) = IliJD(T o ) + G. .1C: dT (XI-38) Usando la tabla 7-2 para la reacción 1 el ..1C1 es: ..1C,:'1 = 6.3424 + 1.8363 x 1O- 3 T - 2.801 x 10- 7 ]'2- [(-1.265 + 14.008 x 1O- 3 T - 103.31 x 1O- 7 T 2 + 2.751 x 1O- 9 T 3 ) +  (6.0954 + 3.2533 x 1O- 3 T - 10.171 x 1O- 7 P)] .1C: 1 = 4.5597 - 1.379835 x 1O- 2 T -1- 1.055945 x lO- s T 2 _ 2.751 X lo- 9 jT3 Sustituyendo en (XI-38) e integrando obtenemos: .1Hf(T) = -26415.7 + 4.5597(T _ To) _ 1.37983; X 10- 2 (T 2 - To2) + + 1.05594; x lO-s (p_ T) _ 2.751 : 10- 9 (T4- To4) !ilif(T) = -27249.736 + 4.5597T- 6.8991 x 1O- 3 T 2 + 3.5198 x IO-6T3_ 6.8875 X 1O- IO T 4 (XI-39) Usando ahora la expresión (XI-39) en la ecuación (11-57), la constante de equilibrio de la reacción 1 a 600 0 K es: o f 600 !ilif(T) lnK p1 (6OO K) = ln(Kpo)I + RT 2 dT 298.15 lnK ( 6OO 0 K ) = 55.379 _ 27249.736 [ _   ] PI 1.987 600 + 298.15 + 4.5597 ln:- 6.8991 X 10- 3 (600 _ 298.15) + 3.5198 x 10-6 1.987 298.15 1.987 1.987(2) X (600 2 - 298.15 2 ) - 6.8.;8;)0-IO (600 3 - 298.15 3 ) = 33.0136 
202 CAPITULO 11  r K pI {6OO 0 K) = 2.1759 x 10 14 (XI-40) - Para la reacción 2: C: = -3.0211 + 6.63705 x 1O- 3 T- 2.61635 x lo-T 2 Mlf(T) = Mlf(T.) + J:. 2 dT Mlf(T) = -67007.726 - 3.0211 T + 3.318525 x 1O- 3 T 2 _ 8.71166 X 10- 7 T3 lnK p Z<6OO 0 K) = ln(K"")2 + J 600 MIf(T) dT 298.15 RT2 InK (600) = 103.729 _ 67007.726 [ _ ---1- +  ] _ 3.0211 P2 1.987 600 298.15 1.987 x 600 ln-+ 298.15 3.318525 X 10- 3 (600 _ 298 15) _ 8.71166 x 10- 7 1.987 . 2(1.987) x (6Q02 - 298.15 2 ) lnK p2 (6OO 0 K) = 46.2078 K p2 (6OO 0 K) = 1.1689 x IOZO (XI-41) Al igual que en el inciso (a), podemos escribir la!! constantes de equilibrio para ambas reacciones a 6OO 0 K como: Xco = 2 1759 X 10 14  . X0 2 . XC02 = 1.1689 x 1020 XcoX2 que junto con la ecuación: Xco + Xeoz + x0 2 = 1.0 constituyen un sistema cuya solución. (con el mismo procedimiento de (a» es: Xco = 0.001363 Xco = 0..1363% XC02 = 0.99863 x0 2 = 3.9263 X 10- 35 XC02 = 99.863% x0 2 = 3.9263 x 10- 33 % 
SISTEMAS DE COMPOSICIÓN VARIABLE; EQUILIBRIO QUIMICO 203 Las constantes de equilibrio a looooK serán: J 1000 InKpI(lOOOOK) = ln(Kpo)1 + Allf(T)/RT 2 dT 298.15 lnKpI(IOOOOK) = 24.355 KpI(lOOOOK) = 3.78 X 1010 lnK p2 (10000K) = ln(K po )2 + S::lj Mlf(T)/RT 2 dT lnK p2 (lOOOOK) = 23.476 K p2 (lOOOOK) = 1.5698 x 10 10 El sistema de tres ecuaciones es ahora: x: = 3.78 x 10 10 X0 2 XC02 XcoX{q2 1.5698 X 1010 Xco + XC02 + x0 2 = 1.0 r cuya solución son las fracciones mol: Xco = 0.76 Xco = 76.0% XC02 = 0.23992 XC02 = 23.992% X0 2 =:= 4.04327 x 10- 22 X0 2 = 4.0432 x 10- 20 % Como puede verse de estos resultados, tanto a 600 0 K como a looooK, el cálculo de las fracciones mol suponiendo que el J:JIO es independiente de la temperatura comparado con aquel de donde si se usó la dependencia de Allo con T, no es sig- nificativo. c) Usando los valores para las constantes de equilibrio de ambas reacciones cal- culados en el inciso (b), tenemos que a 10 atm: K pI = 3.78 X 10 10 = PrXco p'j Xd2 K p2 = 1.3698 X 1010 = Pr X co 2 Pr XcoP 1f2x 1/2 02 
204 CAPiTULO 11  XC:;' = 1.1953 X IOI!J XÓ2 Xco = 4.9641 X IOI!J XCoXO'2 Empleando Xco + XC0 2 + X0 2 = 1.0 las tres ecuaciones tienen como solución: Xco = 0.38486 Xco = 38.486% X C02 = 0.61513 XC02 = 61.513 % X0 2 = 1.0366 X 10- 21 X0 2 = 1.0366 x 10- 19 % 11-17. Demostrar que en una mezcla ideal ternaria se obtiene el mínimo de energía libre si XI = X2 = X3 = l/3. Para una mezcla ternaria, el Gm.. (ecuación (11-16» toma la forma: Gm..cla = NRT(xIlnxl + x21nx2 + x31nx3) L(lS condiciones que deben cumplirse en el mínimo son: aGm.. aXl = NRT(lnx I + 1) = O (XI-42) iJGm.. aX2 = NRT(lnx2 + 1) = O (XI-43) aGm.. = NRT(lnx 3 + 1) = O aX3 (XI-44) Restando (XI-43) de (XI-42) se obtiene: . lnx2 + 1 -lnxI - 1 = O 
SISTEMAS DE COMPOSICIÓN VARIABLE; EQUILIBRIO QUtMICO 205 lnx2 =UuI ; XI = X2 De igual forma. restando lXI-44) de (XI-43): lnxa + 1 - lnx3 - 1 = O lnx2 = lnx3 ; X2 = X3 Como, por otra parte: XI + X2 + X3 = 1.0 entonces 3Xl = 1 1 XI = - = X2 = X3 3 11-18. Demostrar que si se establecen dos o más equilibrios en un sistema, cada uno está regido por una condición de equilibrio del tipo de la ecuación (l1- 33a). Considerando los equilibrios: aA + (3B = "'(C + oD avance =  "'('C + o'D= EE + 4>F avance = ' el número de moles de cada especie después de que han transcurrido  undades de reacción es: nA = n - a nc = n + ')' -"'('' nE = n + fe nB = n - (3 nD = ng + "'( - "'(' e nF = n + 4>e de donde: dTIA = -ad dnc = "'(d-"'('de dnE = fd' 
206 CAPiTULO 11 dn B = - (3d dn D e= &l - O' d dnF = cPd' (XI-45) Para cualquier composición la energia .libre tiene la forma: dG = r p.¡C/n l I (T Y P constantes) dG = p.AdnA + p.sdnB + p.cdnc + p.DfinD + p.EllflE: + p.,dnF Sustituyendo (XI-45) en esta expresión: dG = d(-p.Aa - P.B(3 + p.¿y + p.) + de(-p.¿y' - P.DO' + P.EE + p.F4» En el equilibrio, (dG / d)r,p = O Y (dG / de )r,p = O, entonces:  = O = (p.¿y, + P.DO - p.Aa - P.B(3) + :: (P.EE + p. --y' p.e -O' P.D) dG O d ( " J: .Q\ ( Cif = = de p.¿y + p.lJU - p.Aa - P.B"', + /.LeE + p.F4> - p.¿y' - p.') pero como en el equilibrio d' /d = O Y d/d' = O, tenemos I P.IJlI = O L P.IV: = O i ; es decir, el segundo equilibrio está regido al igual que el orimero, por una condi- ción del tipo (11-33a). 11-19 Considérese la disociación de tetraóxido de nitrógeno: N 2 0 4 (g) = 2N0 2 (g) a 25°C. Supóngase que un mol de N 2 0 4 está encerrado en una vasi- ja bajo una atmósfera de presión. Empleando los datos de la tabla 11-1. a) Calcular el grado de disociación. b) Si se introducen 5 moles de argón y se somete a la mezcla a una presión total de 1 atm, ¿Cuál es el grado de disociación? c) Si el volumen de la vasija determinado por las condiciones especificadas en (a) se mantiene constante y se introducen 5 moles de argón, ¿Cuál será el grado de disociación? . a) Si a es el grado de disociación en el equilibrio el número de moles es: 
SISTEMAS DE COMPOSICIÓN VARIABLE; EQUILIBRIO QUIMICO 207 N 2 0.(g) = 2N0 2 (g) (l - a) 2a de donde el número total de moles será: n T = (1 - a) + 2a = 1 + a Con ello, las fracciones mol de cada especie son: XNZO. = (1 - a)/(1 + a) XN02 = 2a/l + a La constante de equilibrio K p a p = 1 atm es entonces: K = piro 2 = p 2 40 2 =  p PNzo. pXNzo. XNzo. K = (2a/l + a)2 p (l - a)/(l + a) = 4a 2 (l + a) _ 4a 2 (1 + a)2(1 - a) - 1 -  (XI-46) Por otra parte empleando la tabla 11-1: t:.GO = t:.G; - t:.G = 2(12.39) - 23.491 = 1.289 Kcal/mol de donde el K p toma el valor de: K p = e-1289/1.987(298.1S) = 0.113516 (XI-47) Sustituyendo en (XI-46) y resolviendo para a: 4a 0.113516 =  l-a- 4.113516 a 2 = 0.113516; a = 0.16612 Es decir, se disocia el 16.61 % del N 2 0.(g). b) Como el argón es un gas inerte, el número de moles en el equilibrio es: N 2 0.(g) + 5Ar(g) = 2NOz{g) + 5Ar(g) l-a 5 2a 5 de donde el número total de moles es: nT = (l - a) + 5 + 2a = 6 + a 
208 CAPiTULO 11 Las fracciones mol y la constante de equilibrio son entonces: l-a XN20.. = - 6+a 2a XNO =- 2 6 + a K p =  = [2a/(6 + a)]Z XNzo.. (1 - a)/(6 + a) 4a2(6 + a) (6 + a)2(l - a) 4a 2 6 - 5a -  Usando ahora (XI-47), el grado de disociación es: 0.113516 = 4a 2 6 - 5a -  4.1l3516 + 0.56758a - 0.681096 = O a = 0.3437 es decir, con la presencia de un gas inerte a la misma presión, la disociación del N 2 0..(g) aumenta a 34.37%. c) El volumen de la vasija a las condiciones de (a) es: v = nRT = 1 mol(0.82 1 atml95 mol)(298.15 °K) = 24.4481 P latm Al introducir 5 moles de argón la presión se modifica a: _ 6 mol(.0821 atml°K mol)(298.15°K) _ 6 t P - 24.448 1 - a m Entonces la constante K p cambia a: K = p2X1 0f0 2 = p PXN20.. p( 4( 2 ) 6 - 5a - a2 24a 2 6 - 5a - a2 y el grado de disociación es: 24a 2 0.113516 = 6-5a-a 2 24.1l3516a 2 + 0.567558a - 0.681069 = O a = 0.1567 
SISTEMA DE COMPOSICIÓN VARIABLE; EQUILIBRIO QUIMICO 209 11-20. El grado de disociación del N 2 0 4 es una función de la presión. Demostrar que si la mezcla permanece en equilibrio, a medida que la oresión cambia, la cmpn;:Sloilidad aparente es (-lIV)(aV /ap), = (l/p)[1 +  a( a)). Demostrar que esta cantidad tiene un valor maxImo en p = (l/4)K p . Si considerams un mol de N 2 0 4 , el número total de moles es (l + a) (ver problema anterior). Suponiendo comportamiento ideal para la mezcla gaseosa, la expresión para el volumen es: v = nTRT = (1 + a)RT p p (XI-48) de la cual podemos obtener la derivada con respecto a la presión, a temperatura constante, como av RT RT ad (-)r = - (1 + a)- + -(-)r ap p2 D ap (XI-49) Para obtener la derivada de a con respecto a p, aprovecharemos el resultado alcanzado en el problema anterior, 4a 2 p K p = _ 1 2 -a (XI-50) para despejar el valor de a, es decir . ( K ) V2 a - p K p + 4p (XI-51) La derivada buscada es, entonces ( aa ) 1 ( -4 K ) 2a3 ap T = 2a (K p + 4p)2 = - K p (XI-52) Sustituyendo esta última expresión en (XI-49), podemos obtener la compresi- bilidad aparente aprovechando también la ecuación (XI-48) para el volumen, y obtenemos 
210 GAPITULO 11 (3 = (- 1/V) { .aV ) = 1. + 2a 3 ap p (1 + a) K p T (XI-S3) Sustituyendo ahora el valor de K p de la ecuación (XI.50) obtenemos, mediante un poco de manejo algebraico, (3 = (l/P{1 _ a(1 ;:- a)] (XI-54) que es la expresión deseada. Procederemos ahora a tratar de demostrar que esta cantidad presenta un má- ximo para p = (l/4)K p . Para empezar, simplificaremos la -ecuación (XI-51) para alfa, multiplicando y dividiendo entre K p , dentro del radical, para obtener (X = ( 1 + P/KJ  Sea f= 4p K p (XI-55) lo que sustituido en la ecuación anterior lleva a que a = L.A '" (XI-56) Con esto, es claro que el coeficiente de comprc;;ibilidad aparente ha quedado reducido a una expresión que depende def(y de K p , aunque éste no depende de la presión). Ya que el grado de disociación es una cantidad entre O y l,"sólo puede tomar valores positivos. Procederemos a encontrar los valores extremos de  igualando su derivada con respecto afa cero. Para ello, sustituiremo!) tambiénp = (4/fK,,), de (XI¡?5), en (XI-54). dl l + f (1 - (Xl du df. dI d(3 dI o 4 fK p 4 [1 +  (1 - a)] j2K p 2 0= ( a-l. ) -1. ( 1- + ( 2 ) 2df f 22 (XI-57) 
SISTEMAS DE COMPOSICIÓN V ARIABLE; EQUILIBRIO QUIMICO 211 Para obtener (da/ d./), emplearemos (XI-56), siendo el resultado da 1 ( 1 ) - \oi ( 1 ) 1 3 di =2 1 +1 - (1 +./)2 =-2 a el cual sustituiremos en (XI-57), para alcanzar la expresión, empleando así mismo (XI-55) con K p de (XI-50), ( 1 )( 1 ) a2 ( a ( 2 ) 0= a-- --a 3 + -----a.... 1-- +- 2 2 l-a 2 2 2 (XI-58) Reduciendo, podemos llegar al siguiente polinomio en a, del cual es necesario conocer sus raíces, pues esos son los valores de a para los cuales la compresibili- dad presenta un extremo . 2a 4 - a 3 - 4a 2 .... 3a - 4 = O . Las raíces de (XI-58) pueden obtenerse mediante un procedimiento numérico común, por ejemplo el método de Newton-Raphson descrito en el problema 19- 11, o el de punto fijo, ocho problemas atrás de este capítulo. El resultado es que el polinomio en alfa tiene dos raíces reales (una positiva y otra negativa) y dos complejas. El polinomio puede escribirse factorizado como sigue, (a + 1.67)(a - 1.63)(2a 2 - 1.08a + 1.4875) = O . .Como las raíces reales son al = 1.63 ya2 = -1.67, Y no tienen significado fiSICO, resulta ser que la compresibilidad aparente no presenta un punto extremo para O ::$; a ::$; 1, contra lo que indica el enunciado. Es mas, para valores ade- cuados e .fa, la derivada (XI-57) resulta ser siempre negativa, es decir, que la compresIbIlIdad aparente decrece conforme I crece (mientras tanto a decrece). Para cercioramos de lo anterior, hemos tabulado a (3 contra I y a, donde resulta claro que no existe el valor extremo citado: I a (3 X K p 0.0 1.0 ....... . 0.1 0.9534 39.11 0.3 0.317 12.61 0.6 0.7906 6.115 1.0 0.7071 3.586 2.0 0.5773 1.756 5.0 0.4083 0.703 
212 CAPiTULO 11 15.0 0.25 0.242 24.0 0.2 0.153 99.0 0.1 0.039 11-21. A 25°C, los diversos isómeros del CSH IO en la fase gaseosa tiene las siguien- tes energías libres y entalpias de formación (todos los valores en kcal/mol) MrJ t:.G7 10gIoK, A B C D -5.000 -6.710 -7.590 -8.680 18.787 17.173 16.575 IS.509 -13.7704 -12.5874 -12.1495 -11.3680 . E F G -6.92 -10.17 -18.46 17.874 14.267 9.23 -13.1017 -10.4572 -6.7643 MrJ t:.G7 10gIoK, A = l-pentano C = trans-2-penteno E = 3-metil-l-buteno G = ciclopentano B = cis-2-penteno D = 2-metil-l-buteno F = 2-metil-2-buteno Considere los equilibrios A ;::.B;::. C;::.D;:.E;::. F;::. G que podrían establecerse utilizando un catalizador apropiado. a) Calcular las relaciones molares: (A/O); (B/O), .  . , (F/G) presentes en el equilibrio a 25°C. b) ¿Dependen estas relaciones de la presión total? c) Calcular el porcentaje molar de las diversas especies de la mezcla en equilibrio. d) Calcular la composición de la mezcla en equilibrio a 500 0 K. a) Considerando el equilibrio A == G, con los datos del enunciado ,:i<Jo es: t:.GO = t:.O:- t:.G:' == 9230 - 18787 = -9557 caVmol 
SISTEMAS DE COMPOSICIÓN VARIABLE; EQUILIBRIO QUIMICO 213 de donde la constante K p será: K p = e9 SS7 /1.987(298.IS) = 1.01402 X 10 7 Considerando que el número total de moles es de uno, en el equilibiro las mo- les de cada especie son: A;:G 1-a a n T = 1 - a + a = XA = 1 - a Xc = a de donde K p puede escribirse como: K - Pc _ PXc _ a p - PA - px; - 1 - a Con ello a toma el valor: _ 1 a = 1.01402 X 10 7 -a a = 0.999999 y entonces las fracciones mol al equilibiro y la relación molar A/G son: XA = 9.861 X 10- 8 Xc = 0.99999 A/G = XA/XC = 9.86 X 10- 8 Siguiendo el mismo procedimiento para los demás equilibrios encontramos: Equilibrio B == G i1GO = 9230 - 17173 = -7943 cal/mol K p = e79431298.IS(I.987) = 6.6505 X los K= = 6.6505 X los a = 0.999998 p 1-a XB = 1.5 X 10- 6 Xc = 0.999998 B/G = XB/XC = 1.5 X 10-6
214 CAPÍTULO 11 Equilibrio C =: G AG° = —7345 cal/mol K„ = 2.4236 x 105 K. = , = 2.4236 X 105 ; a = 0.999995 1 — a xc = 4.125 x 10-* xa = 0,999995* C/G = 4.126 x 10"6 Equilibrio D z: G AG° = —6279 cal/mol K„ = 4.0087 x 104 A, = —-— = 4.0087 x 104 ; a = 0.999975 1 — a xD = 2.494 x 10-' xc = 0.999975 D/G = 2.49 x 10~5 Equilibrio E zr G AG° = —8644 cal/mol K, = 2.1714 X 10« a 1-a ÍTP = r^ ; a = 0.999999 Xe = 4.6 X 10~7 ' xc = 0.999999 . E/G = 4.6 X 10~7 Equilibrio F =: G AG° = —5037 cal/mol KD = 4.926 x 103 a = 4.926 X 103 ; a = 0.99979 1 — a xF = 2.029 x 10^» Xa = 0.99979 ; F/G = 2.029 x 10~
SISTEMAS DE COMPOSICIÓN VARIABLE; EQUILIBRIO QUÍMICO 21S b) Como puede verse de, los resultados del inciso (a),las relaciones molares calculadas no dependen de la presión. c) El porcentaje molar del compuesto A es simplemente, usando los resultados en (a): i m„i "a 9.86 x 10-8 moles ,~~ nT = 1 mol xA = — xA = nA x 100 nT 1 mol VoA = 9.86 x 10~« y de igual forma para los demás isómeros: %B = 1.5 x 10-4 %C = 4.125 x 10-4 %D = 2.494 x 10~3 VoE = 4.6 X 10~5 V»F = 2.029 x 10"2 %G = 99.979 d) Para el equilibrio A s* G, podemos calcular la constante de equilibrio a 500 °K usando la ecuación (11'58) del texto: lnA,(500°K) = ln(/Q„ + ^- [± - ± A//f/J 1 R \T„ T donde, usando los datos del enunciado: AH° = —18460 + 5000 = —13460 cal/mol Con ello, lnX,(500°K) = lnl.01402 x 107 — 1346° f— —| « ""- l—18.15 500/ 1.987 298 A,(500°K) = Í2 = 1053.495 (XI-59a) Xa
216 CAPÍTULO 11 Empleando el mismo procedimiento para los demás equilibrios: B zi G AH° = —11750 ln Ap(500 °K) = ln 6.6505 X 105 — l™0 {—- 1—\ 1.987 1298.15 500/ KP(500°K) = ^ = 221.567 (XI-596) Xb C-G AH° = —10870 ln *,(500 -K) = ln 2.4236 x 10» - iff (_¿_ _ _L) (Xl-59c) KP(500°K) = ^ = 147.076 DziG Xc Dn G AH° = —9780 EziG F= G K„(500°K) = & = 51.128 (XI-59rf) Xd AH° = —11540 A,(500°K) = — = 834.717 (XI-59e) A//° = —8290 Ap(500°K) = í£ = 17.342 (XI-59/) Usando las ecuaciones (Xl-59) junto con: XA + XB + Xc + XD + XE + XF + Xc = 1.0
SISTEMA 01! COMPOSICIÓN VARIABLE; EQUILIBRIO QUÍMICO 217 obtenemos: 1.090681 Xo = 1.0 Xa = 0.91685 «tomolG = 91.685 Usando este resultado en (XI-59), los demás porcentajes son: VoF = 5.2869 %E = 0.10983 VoD = 1.7932 %C = 0.62338 %B = 0.4138 VoA = 0.087 U-22. Considérese la síntesis del formaldehido: CO(g) + H2(g) ^ CH20(g) A 25°C, AG° = 6.5 kcal y AH° = -1.3 kcal. Para CHzO(g) tenemos: Cp = 4.498 + 13.953 x 10~3 T— 3.73 x lO-6 72 cal/grad.mol. Las capacidades caloríficas de H2(g) y CO(g) se encuentran en la tabla 7-2. a) Calcular el valor de K„ a 1000°K^ suponiendo que AH°es independiente de la temperatura. b) Calcular el valor de K„ a 1000°K, teniendo en cuanta la variación de AH° con la temperatura y comparar con el resultado de (a). c) A 1000°K comparar el valor de A", a 1 atm, con el correspondiente a 5 atm. a) La constante de equilibrio K„ a 1000°K puede calcularse empleando (11-58) como: AffO / 1 1 \ lnA'J)(1000oK) = InAV, + ^-\Y~lrj
218 capítulo 11 La constante de 25°C es: ln(#p)0 = —6500/298.15(1.987) = —10.97187 de donde a 1000°K AH° = —1300 1300 / 1 1 lntf,,(1000oK) = —10.97187 — 1.987 \298.15 1000 ApílOWK) = 3.682 X lO""6 b) Si el AH° no es independiente a la temperatura, usando (7-72) AH? = AH" + \TT AC? dT podemos calcular el AH° como función de T. Empleando la tabla 7-2 y el C„ para CH20(g) del enunciado, el AC£ es: A/-""0 _ C° C° C° AC° = —8.7913 + 1.23166 X 10-2r—3.9307 x 10-«r2 de donde el AH°(T) toma la forma: AH? 1300 — 8.7913(7- T;) + 123166 x 10"2 (j1 _ T\ ) - 3-93073xl°-< v>-n AH? = 808.419 — 8.7913r + 6.1583 X l0~3r2 — 1.310233 X 10-6r3 Empleando ahora (11-57) del texto, la constante de equilibrio a 1000°K es: lntf,(1000°K) =111*:,.+ J7 jp£dT lrJMH>00°K) = -10.97187 +-M^L-J-+ » \ 8'7913 "y ' 1.987 \ 1 000 298.15/ 1.987 lnJP0°_ + 6.1583 x 10-3 (1(X)0 _ 29g 15) 298.15 1.987
SISTEMAS DE COMPOSICIÓN VARIABLE; EQUILIBRIO QUÍMICO 219 1.319233 X 1Q-6 (10002 —298.152) A;(1000°K) = 1.3799 X lO"6 2(1.987) c) Usando la expresión (11-46) del texto, la relación entre K„ y K, es: Kp = Kj*> donde para nuestra reacción: Av = 1 — (1 + 1) = — 1 y entonces: K, = Kxjr* ; Kx = pK„ A 1000°K y 1 atm de presión: (K)latm = (DA, = 1.3799 x 10-6 (XI-60) A 1000°K y 5 atm de presión: (A,)5 atm = SKf = 6.8995 X lO"6 (XI-61) Comparando (XI-60) y (XI-61) encontramos: atm 11-23. En un campo gravitatorio, el potencial quimico de una especie se aumenta en la energía potencial requerida para elevar un mol de material, del nivel del suelo a la altura z. Entonces: p,{T,p,z) = n,{T,p) + M,gz, en la cual ix¡(T,p) es el valor de n¡ al nivel del suelo, M¡ es el peso molecular y g la aceleración gravitatoria. a) Demostrar que si deseamos que el potencial químico sea el mismo en cualquier parte de la columna isotérmica de un gas ideal, esta forma de potencial químico da la ley de distribución barométrica: p¡ = p¡„ expi-Migz/RT). b) Demostrar que la condición de equilibrio químico es independiente de la presencia o ausencia de campo gravitatorio.
220 CAPITULO 11 c) Deducir expresiones para la entropía y entalpia como funciones de z (Sugerencia: expresar la diferencial de p¡ en términos de dT, dz y dp). a) Deseamos que el potencial químico sea el mismo en cualquier parte de la columna isotérmica, es decir que: p^Az)! = 0 (XI.62) donde lit(T,p,z) = tf(J,p) + Mgz (XI-63) Utilizando la ecuación (11-12) para n¡(T,p): H¿T,p) =tf(T)+ RT\np, en (XI-63), encontramos: lt,(T,p,z) =/t?(7) + RTlnp, + M<gz (XI-64) Usando ahora (XI-64) en la condición (XI-62) tenemos: MT,p,z) = RT^dp^ + = 0 dz Pi dz de donde: dp¡ _ —M¡g „ P¡ dz RT dpi —M¡g dz p, RT J n, RT P, RT Para evaluar la constante C hacemos: cuando z = 0 (nivel del suelo) p¡ = pic donde p¡„ es la presión de /' a ese nivel. Con ello: C = lnpio
SISTIÍMAS Di-i CX)MI'<)SK K>N VARIAÜI.i:; I.OUII.IUKIO OUlMICO 221 de donde lnA = lnp.,-^z |n Pt = —M¿gz Pió RT Pí - P¡o e~M*z/RT que es la ley de distribución barométrica. b) Supongamos una mezcla de varias especies químicas que pueden reaccionar según la ecuación: oA + jSB - yC + 8D donde A,B,C, y D representan fórmulas químicas y a, /3, y y 5 son los coeficientes estequiométricos. Una vez que han transcurrido £ unidades de reacción, el número de moles de cada una de las sustancias es: nA = n% — o¡£ «c = /»c + 7f nB = nS — 0£ nD = n% + 6£ driA = —<xd% drtc = yd¡- dnB = — /&/£ dnD = 8rf£ Para cualquier composición la energía libre tiene la forma: dG = Hiiidn, (Typ constantes) Sustituyendo (XI-62) encontramos: dG = [y/ic + d/io — (oc/ia + ^s)]di Sustituyendo ahora la expresión para el potencial químico en función de la altura z, encontramos: dG = [y(jic + Mcgz) + S(jiD + Mogz) — a(ji.A + A/^z) — /JO*» + Msgz)]di de donde:
222 CAPITULO II dG = [(7/ir + 6/t„ - anA - j8ít«) + {Mcgzb + Mogzb - M^gZa - MagZ&M^ (XI-63) En el equilibrio, dG/d^ = 0; con ello (XI-63) se modifica a: ~ = O = (7/tc + 5md — «Mm — ^M») + gzirtMc + 6M„ — M^a — M,^ di (XI-64) En (XI-64) como el producto del coeficiente estequeométrico por el peso molecular es la masa, tenemos que el segundo paréntesis en (XI-64) es: nic + nto — iHa — ntg lo cual representa un balance de masa. Como la masa se conserva: , ntc + uto — tfÍA — /Wa = O de donde (XI-64) es: yuc + bno — oiha — 0IÍB = o ; Z ViH¡ = O (XI-65) i La ecuación (XI-65) es la condición de equilibrio químico. Esta condición, entonces, es independiente de la presencia o ausencia de un campo gravitatorio. c) El potencial químico de componente / en una mezcla está dado por la ecuación (11-13) del texto: H, = i».?{T)+ RTlnp + RTlruc, Sustituyendo esta expresión en la fórmula del potencial químico del enunciado tenemos: HÍT.p,z) = n?{T)+ RTlnp + RTlm + M^z (XI-66) Usando (10-41), la entropía del componente / puede expresarse como: Derivando (XI-66) respecto a Tapy z constantes obtenemos:
SISTEMA DE COMPOSICIÓN VARIABLE; EQUILIBRIO QUtMICO 223 Los dos primeros términos de esta expresión son la entropía de / puro, de donde: S, = S? —Rlap — Rhix, = Sn^ro) — Rlax, (XI-67) Es decir, la entropía es independiente de z. Para la entalpia, haciendo uso de (11-80): al sustituir (XI-67) y la expresión del enunciado encontramos: H, = ¡i,+ TS, = yiiT.P) + M^z + T(5,„«ro,) — R Inx,) H. = Hfil) + M^z 11-24. Para la reacción a 25°C, Zn(s) + Cl2(g) = ZnCl2(s) AG" = -88.255 kcal y A//" = -99.4 kcal Representar gráficamente AG° como una función de la temperatura en el intervalo de 298°K a 1500°K para esta reacción, en la situación en la cual todas las sustancias se encuentran en sus estados de agregación estables a cada temperatura. Los datos son: Temperatura de H^^ Temperatura de Hv.p fusión °K Kcal/mol ebullición °K Kcal/mol Zn 692.7 1.595 1180 27.43 ZnClí 548 5.5 1029 30.9 La expresión (11-53) del texto indica que: rf(AG°/7) ^ A//° dt T- Si integramos esta expresión obtendremos: T T.. r- J AO» (r.) J _ —ifT
224 CAPITULO 11 El AG° aumenta con T, y la pendiente de la curva cambiará en cada punto de transición. Para la reacción a 298°K: Zn(s) + Clííg) « ZnCljís) el A^ y AG° son datos del problema, de tal manera que podemos, suponiendo que el AH° permanece constante en el intervalo de temperaturas (298,548), calcular el AG° a 548°K empleando (XI-68): AG°(S48) ^ -88.255 . nn J 1 . _L| 548 298 ^ ' V48 298/ AG''(548°K) = —78.905 Kcal Si suponemos que el AG° varia linealmente con T desde 298 a 548°K, la pendiente de la linea que pasa por los puntos (AG° = —88.255, T = 298°K) y (AG" = -78.905, T = 548 "K) es: pendiente = "^^'^f? ~ ^~l^'^^^ = 0.037399 298 — 548 y la ordenada al origen: ordenada al origen := —0.037399(298) — 88.255 = —99.4 Con ello, la variación de AG° con Ten el intervalo (298°K, 548°K) está dada por la recta: AG" = 0.037399r—99.4 (298°K,548°K) ó AG" = —88.255 + 0.037399(r — 298) (XI-69) A 548 °K el ZnCl2(s) funde, es decir, tenemos el equilibrio: ZnClzís) 71 ZnCljíl) A esta temperatura la reacción del Zn(s) con el Cljíg) es:
SISTEMAS DE COMPOSICIÓN VARIABLE; EQUILIBRIO QUÍMICO 22S Zn(s) + Cljte) ^ ZnCljís) AH' = —99.4 ZnCl;(s) ^ ZnCl2(i) Ai/° = 5.5 ' Zn(s) + Cl2(g) :: ZnCljíl) AH" = —93.9 Kcal Suponiendo que el AH° es constante en el intervalo (548, 692.7), usando (XI- 68) podemos calcular AG° a 692.7°K que es el siguiente punto de transición: AG"' 692 Í6^J) ^ AG°(548) _ ^,(548) f «2. ^^^^^ AG(692.7) = —74,9455 Kcal Si suponemos ahora que AG° varía linealmente con Ten el intervalo (548°K, 692.7°K), la pendiente y la ordenada al origen de la recta serán: -78.905 - (-74.9455) _ 548 - 692.7 " ^^^^^^ —0.02736(548) — 78.905 = —93.9 y entonces la dependencia de AG" con Ten (548''K, 692.7°K) es la recta: AG" = 0.027367—93.9 (XI-70) (548''K, 592.7°K) ó AG" = —78.905 + 0.02736(r— 548) A 692.7°K el Zn(s) funde, entonces el equilibrio es ahora: Zn(s) r Zn(l) Zn(s) + Cl2(g) = ZnCl2(l) AH" = —93.9 Zn(l) r Zn(s) AH" = —1.595 Zn(l) + Cl2(g) r ZnCl2(l) AH" = —95.495 Kcal El AG° es para 1029''K (siguiente punto de transición), usando (XI-68): ^Gm029) ^ AG°(692.7) f .o« 1029 692.7 J*»., AG» (1029) = - 64.%88 Kcal
226 CAPÍTULO 11 donde de nuevo se ha supuesto que el A/f° permanece constante en el intervalo de temperaturas (692.7°K, 1029°K). En este caso la pendiente y la ordenada al origen son: pendiente = 0.029666 ordenada = —95.495 de donde la recta es: AG° = 0.0296667—95.495 (692.7°K, 1029°K) ó AG° = —74.9455 + 0.029666(7-692.7) (XI-71) A 1029°K el ZnCl2 (1) se evapora, y entonces el equilibrio es: Zn(l) + Cl^íg) = ZnClzd) A//" = —95.495 ZnCl2(l) ;^ ZnCl2(g) A//° = 30.9 Zn(l) + Cl2(g) = ZnCl2(g) AH" = —64.595 Kcal Suponiendo que el AH° = constante, el AG° a 1180°K (siguiente punto de transición) es: AG°(1180) =: —65.0236 Kcal Con ello, la dependencia de AG° con Ten el intervalo (1029°K, IISO^K) es la recta: AG" = 0.00036327-64.595 (1029 °K, 1180 °K) ó AG° = —64.968 —0.0003632(7—1029) ' (XI-72) Al 180°Kel Zn(l) se evapora y tenemos el equilibrio: Zn(l) + Cl2(g) - ZnCl2(g) A//" = —64.595 Zn(g) - Zn(l) A//" = -27.43 Zn(g) + Cizíg) =: ZnCl2(g) A//" = —92.025 Kcal
SISTEMAS DE COMPOSICIÓN VARIABLE; EQUILIBRIO QUÍMICO 227 Con el mismo procedimiento que para los demás puntos de transición, en el intervalo (IISO^K, 1500''K) la dependencia de AG°con Tes la recta: AG'ilSOO) = —57.701 AG° = 0.022887—92.022 ó (T> 1180 °K) AG" = —65.0236 + 0.02288(7- 1180) (XI-73) La representación gráfica de AG° como función de la temperatura en el intervalo (298°K, ISOO^K) es, usando (XI-69) a (XI-73), la figura: TCK) 1300
228 CAPITULO 11 11-25 Los siguientes datos están dados a 25°C. í "oinpuesto MJf (Kcal/mol) ÁC¡? (Kcal/mol C^ (cal/grad-mol) CuO(s) —37.1 —30.4 10.6 CU20(S) —39.84 -34.98 16.7 Cu(s) .... 5.8 02(g) 7.Ó a) Calcular la presión de equilibrio del oxigeno, sobre el cobre y el óxido cúprico a 900°K y a 1200°K; esto es, las constantes de equilibrio para la reacción 2CuO(s) := 2Cu(s) + 02(g). b) Calcular la presión de equilibrio del oxígeno sobre el CU2O y Cu a 900° K y 1200°K. c) ¿A qué temperatura y presión coexisten en equilibrio. Cu, CuO, CU2O y O2?. a) Para la reacción 2CuO(s) ^ 2Cu(s) + Ojíg) la constante de equilibrio a 298°K es, usando los datos del enunciado: ]n(Kp)o = —60800/1.987(298.15) = —102.629 La dependencia del AH°con la temperatura está dado por (7-72), que en este caso es: AH°{.T)= AH%T,) + J*^ AC°dT 298.15 Aq? = 2(5.8) + 7.0 — 2(10.6) = —2.6 cal/°K ¿JÍ'>(T)= 74200 — 2.6(7-298.15) = 74975,19 — 2.6 T Con ello, a 9(X)°K, usando (11-57), la constante de equilibrio es: ln^,(900)=ln/^^-5'" (74975.19-- 2.67) ^^
SISTKMAS DI! C()MI>()SK 16N VAKIAUI.U; EQUILIBRIO QUÍMICO 229 lnJ.,(900<'K) = -102.629 + ^^^¡^ (^ ^ _i_i _ -1^ In- ^ 1.987 \900 298.15/ 1.987 298.15 A:,(900) = 3.6 X 10-' atm A 1200°K, siguiendo el mismo procedimiento: S1200 74Q7S 1Q f 1200 [;; dT-] 2.6/TdT 7-2 298. IS Ap(1200°K) = 8.797 x lO"' atm b) En este caso la reacción que debemos analizar es: CU20(S) = 2CU(S) + '/202(g) La constante de equilibrio a 298°K es: \niKpX = —34980/1.987(298.15) = —59.0455 Calculando la dependencia del AH° con la temperatura con (7-72) y usando (11-57), la presión de equilibrio del oxígeno a 600°K será: Aí^ = Y (7.0) + 2(5.8) - 16.7 = -1.6 A//»(7) = 39840— 1.6(7- 298.15) = 40317.04— 16.7 lni.,(900OK) = -59.0455 + i^j-^ + 2^15 )—i^ 298.15 i:p(900°K) = 5.433 x 10"^ A, = p¿''? ; poj = 2.9514 x lO"'' atm A 1200°K lní:,(1200°K) = —59.0455 + ^^]^¿^ /— 7-^ + ^ííJ^-jt] 1.987 1200 298. 1.6 |u_1200 1.987 298.15
230 CAPITULO 11 A,(1200°K) = 1.2083 X lO"* A, = p^^^ ; po^ = 1.46 x lO"» atm c) Cuando para ambas reacciones se tenga, a una dada T, la misma/^oji todas las sustancias coexistirán en equilibrio. Trazando una gráfíca en Inpoj contra l/Tpa- ra ambas reacciones, el punto donde ambas rectas se corten será aquel en el que la presión del O2 sea igual para ambas reacciones y por tanto coexistan en equilibrio todas las especies. Con los resultados de los incisos (a) y (b) podemos construir la tabla: REACCIÓN (a) REACCIÓN (b) Inpoj —19.4423 —9.3385 —28.8513 —18.0422 \/T 0.00111 0.00083 0.00111 0.000833 Denotando por "y" a liy^oj Y Por "x" a 1/7, la pendiente de la recta para la reacción en (a) (m,) y la pendiente para la reacción en (b]t (m») son: ^ -9.3385 - (-19.4423) _ ,«7,^0 '"• - .00083-0.00111 - -3«73.68 m» = —389212.76 Las ordenadas al origen son: ¿>. = 20.9729 6» = 14.3851 Con ellos, las rectas que pasan por nuestros datos son: y. = —36373.68X- + 20.9729 y, = —38912.76X: + 14.3851 Para hallar la intersección de estas rectas, hacemos: —36373.68X + 20.9729 = —38912.7&C + 14.3751 2539.08X = —6.5878 de donde el valor de x al cual ocurre la intersección es negativo. Como x es 1/r, esto es inadmisible y entonces debemos concluir que no existe la temperatura 7" a la cual coexisten en equilibrio todas las especies.
SISTEMAS DE COMPOSICIÓN VARIABLE; EQUILIBRIO QUtMICO 231 11-26. El estado estándar de energía libre cero para el fósforo es sólido blanco, Píís). A 25°C P4(s) = P4(g) AH" = 13.12 Kcal AG° = 5.82 Kcal ~- P4(s) r P(g) A//" = 75.18 Kcal AG° = 66.71 Kcal 4 y P4(s) :: Pjíg) AH° = 33.82 Kcal AG" = 24.60 Kcal a) La molécula de P4 consta de cuatro átomos de fósforo en los vértices de un tetraedro. Calcular la fuerza del enlace P-P en esta molécula. Calcular la fuerza de enlace en la molécula de P2. b) Calcular las fracciones molares de P, P2 y P4 en el vapor a 900°K y 1200°K. a) Para calcular la fuerza del enlace P-P en P4 debemos conocer el AH° de la reacción: P4(g) :: 4P(g) Empleando la ley oe Hess con las reacciones del enunciado tenemos: P4(s) = 4P(g) AW" = 4(75.18) + P4(g) =P4(s) "^ AW° = (-1)(13.12) P4(g) ^ 4P(g) AH" = 287.6 Kcal Como la molécula de P4 es un tetraedro, el número de enlaces P-P es de seis, de donde la energia de un solo enlace P-P será: má^ = 47.9333 Kcal 6 Para la molécula de P2, combinando las ecuaciones del enunciado P2(g)^ Vi P4(s) AH° = —33.82 -I- '/2P4(s)r2P(g) + AH° = 2(75.18) P2(g) = 2P(g) AH° = 116.54 Kcal
232 CAPITULO 11 y como la molécula P2 solo tiene un enlace P-P la energía de éste será 116.54 kcal. Como puede verse en el enlace P-P en P2 es más fuerte que en el enlace P-P en P4 b) En el equilibrio: 4P(g) zz 2P2(g) z: P4(g) Considerando primero el equilibrio: 4P(g) r P4(g) el AH° y AG° pueden calcularse empleando los datos como: AH" = —287.6 Kcal AG" - —4(66.71) + 5.82 = 261.02 Kcal La constante de equilibrio a 298°K y a 9(X)°K empleando (11-58) son: \n{K^X = 261020/1.987(298.15) = 440.596 lnír,(900"K) = «0.596 - ^ (^ _ ^) = ,,5.9566 A',(900°K) = 2.2872 x 10» K, = -^ = -^^ ; Pr = 1 ^ = 2.2872 x lO'" Pp PtX^ Xi, (XI-74) Por otra parte para el equilibrio: 2P2(g) - P4(g) las constantes de equilibrio a 298°K y 900°K son: £JP = —54.52 Kcal AG° = —43.38 Kcal ln(Ap), = 43380/1.987(298.15) = 73.224 lnA:p(900°K) = 11.6823 Ap(900°K) = 1.1846 X 10* = ^ (XI-75)
SISriiMAS l)li COMPOSICIÓN VAKlABLli; EQUILIBRIO QUlMICO 233 Empleando (Xl-74) y (XI-75) junto con la ecuación: Xp + Xp2 + Xp^ = 1.0 encontramos: ^^ = 2.2872^x 10-0 ^^ = 2.57142 X lO-^jí, '^^ = 1.1846^ 10- '"^ = 2-^5^^ ^ ''~'^^* 1 — 2.57142 X lO-'^x^:,— 2.9054 X 10"'a:^;, = Xp^ (XI-76) Para resolver esta ecuación debemos emplear un método numérico. Usaremos el de punto fijo, que fue esbozado a grandes rasgos en el problema 11-12. Suponiendo un primer valor de Xp, = 0.9 se obtienen las aproximaciones a la raiz: Xo = 0.9 Xi = 0.9972 jCj = 0.9970988 X3 = 0.9970986 y como con JCp, = 9.997098, la ecuación (XI-76) toma el valor: 1 — 2.57142 X 10-"(.997098)''' — 2.9054(0.997098)'-^ = .997098 consideramos que esta fracción mol es la solución de (XI-76). Con ello, las qtras dos fracciones mol son: Xp = 2.56955 X 10"" Xp^ = 0.0029011 A 1000°K, siguiendo un procedimiento análogo encontramos: Ap(1000°K) = 7.674 X 10" = -^ XTp A,(1000°K) = 57.4732 = -^^ de donde la ecuación que hay que resolver es: 1 - 6.00809 X 10-9 xKi _ 0.131906x^4 = x,^
234 CAPÍTULO II Empleando de nuevo el método de punto fijo, la solución Xp^ = 0.876 de donde las otras dos fracciones mol toman el valor de: Xp = 5.812 X 10-» Jfpj = 0.1234
XII Equilibrio de fases en sistemas simples; la regla de las fases 12-1. A 25°C tenemos AG;, Kcal/mol rómbico monoclinico o 0.023 S". u.e. 7.62 7.78 Suponiendo que las entropías no varían con la temperatura, representar gráficamente el valor de n contra 7 para las dos formas del azufre. A partir de los datos, determinar la temperatura de equilibrio para la transformación de azufre rómbico a monoclinico. Para los sistemas de un componente, ¡i = G/n. Entonces, los valores de AG? nos indican diferencias de potencial químico. Es decir. \ linmh fíromb — O ftm.iue (íromt = 0.023 Ambas diferencias se encuentran referidas al potencial quimico de la fase estable a condiciones estándar, el azufre rómbico. Por otra parte, los datos de S° representan menos (dn/dT),, que no es más que la pendiente de un gráfico de potencial quimico contra temperatura para una dada presión p. Esta pendiente es más pronunciada para el azufre monoclínico. Con estos datos podemos construir el siguiente diagrama: 235
236 CAPÍTULO 12 i Tomando como referencia el valor de cero para el potencial químico del ■^rómbico * 298°K, las ecuaciones de estas rectas son: Monoclínico Ot^^ — 23) = —7.78(7— 298) Rómbico íiBomfc =—7.62(7'—298) La temperatura de equilibrio será aquella para la cual iJíK„„t = ^mo-oc, o sea, igualando —7.78(r—298) + 23 = -7.62(7-298) Agrupando términos en T obtenemos 71[7.78 — 7.62) = 298(7.78 — 7.62) + 23 y fínalmente T = Q-^^^^^«)/^3 = 441.750K = 168.6«'C 0.16 El valor experimental es de 94.5°C. La discrepancia existe por el hecho de haber considerado constante la entropía de ambas especies (por ello se trazaron lineas rectas). Lo cierto es que la entropía no es constante al variar la temperatura, ni varía lo mismo para ambas especies, pues ACp ^0. 12-2. a) A partir de la temperatura de ebullición 7» de un liquido y de la suposición de que obedece la regla de Trouton, calcular la presión de vapor a cualquier temperatura, b) La temperatura de ebullición del éter dietilico es 34.6°C, calcular la presión de vapor a 25''C. a) La ecuación de Clapeyron integrada para un equilibrio entre una fase conden- sada y una fase gaseosa es la (12-18) del texto de Castellan: Inf. = AIL.-M. (XIM) A RT„ RT Si 7„ representa la temperatura normal de ebullición 7t, entonces p„ = 1 atm y A///7» = 21 cal/°K, según la regla de Trouton. Podemos reescribir la ecuación (XII-1) como ip está dada en atm):
EQUILIBRIO DE I-ASES EN SISTEMAS SIMPLES; LA REGLA DE LAS FASES 237 Inp = 10.5 íl -^ (XII-2) b) Sustituyendo en (XII-2) los datos T, = 34.6''C = 307.75°K y 7" = 25°C = 298.15°K, obtenemos ^"^ = ^«-^(^-|if ) = -'•"« de donde p resulta p = 0.713 atm = 542 mm Hg 12-3. Las presiones de vapor del sodio líquido son ;7(mm) i lo 100 t(°Q 439 549 701 Representando apropiadamente estos datos, determinar la temperatura de ebullición del sodio, el calor de vaporización y la entropía de vaporización a la temperatura de ebullición. De acuerdo a la forma integrada de la ecuación de Clapeyron, dada por la ecuación (XII-1), cuando p„ = 1 atm, T, representa la temperatura normal de ebullición Tt, y podemos escribir lnp = i^(^--i| (XII-3) ^ A/f, /1 11 R \n T] de tal forma que una gráfica de Inp contra l/Ttiene como pendiente —AH,/R y como ordenada al origen AHJRTt. p debe estar dada en atm. Un problema enteramente similar a éste es el 5-9, donde se obtuvieron resultados para el cinc. El gráfico de Inp contra I/Tes el siguiente: p(atm) liV 7K°K) l/rx lO' 1.316 X 10-' —6.633 712 1.4045 1.316 X 10-^ —4.331 822 1.2165 0.1316 —2.028 974 1.0267
238 CAPÍTULO 12 p(atin) 1.316x10-' 1.316x10-^ 0.1316 Inp -6.633 -4.331 -2.028 n'K) 712 822 974 1/r X lO' 1.4045 1.2165 1.0267 Í/T X lOJ Al igual que en el problema S-9, para obtener la ordenada al origen se requiere hacer una extrapolación que puede llevar a cierto error. En este caso no obtendremos gráficamente ni la ordenada ál origen ni la pendiente. Emplearemos dos procedimientos: i) La pendiente se obtendrá mediante el cociente de la diferencia de ordenadas entre la diferencia de abcisas para los puntos extremos, es decir, Ji - AW /»- —6.633 — (—2.028) _ ,- laooif b - -AH,/R- (i.4045_,.0267)xl0-' " ^^ ^^^ ^ de donde AH, = 12 189°K(1,987 cal/°K mol) - 24 220 cal/mol La ordenada al origen "o" la obtendremos haciendo x = O en la ecuación de una recta tomando como (Xo, y^) al punto más cercano al eje y, y, = —2.028, Xo = 1.0267 x I0r\ y = a Sustituyendo valores en la ecuación de la recta a + 2.028 = —12189(—1.0267 x 10"') de donde
EQUILIBRIO DE FASES EN SISTEMAS SIMPLES; LA REGLA DE LAS FASES 239 a = ^^ ^ 10.486 RTi Despejando finalmente T^ y sustituyendo el valor obtenido para AH, /R = b El resultado experimental es Ti =-1 Í53°K, con lo cual observamos una buena concordancia. Finalmente, . _ AHy 24220 cal/mol ._ _. . , ^^' = ^= 1162°K = 20.84 u.e./mol ii)Regresión lineal. Haciendo uso de las fórmulas (V-24) y (V-25) para la pendiente y la ordenada al origen en una regresión lineal, obtenemos b = 12124 a = 10.411 de donde Afí, = 24 090 cal/mol T» = 1164.5°K y AS. = 20.69 u.e./mol 12-4. El naftaleno CiqHi se funde a 80°C. Si la presión de vapor del líquido es 10 mm a 85,8°C y 40 mm a 119.3°C y la del sólido 1 mm a 52.6°C, calcular: a) La AH„p del líquido, la temperatura de ebullición y la AS,., a T». b) La presión de vapor a la temperatura de fusión. c) Suponiendo que las temperaturas de fusión y triple son las mismas, calcular la AH^ del sólido y A/^. d) ¿Cuál debe ser la temperatura para que la presión de vapor del sólido sea menor que 10-' mm Hg? a) Para el equilibrio líquido-gas tenemos la pareja de datos p(mm) 10 40 T(,°C) 85.8 119.3 Suponiendo que el Aí/,„, es constante puede emplearse la ecuación de Cla- peyron para un equilibrio entre fase condensada y gas. Despejando A//,., de la ecuación (XII-1) tenemos: Af/. = 7T^ IqP/Po (XII-4)
240 CAPITULO 12 Sustituyendo los datos, obtenemos ^ ^ (358.95)(392.45KL98^^^^^^ ^ ,j 333 ^,^^^j Volveremos a emplear la ecuación de Clapeyron para calcular la temperatura de ebullición, suponiendo nuevamente que AH,^p no varia. Ahora /?„ = 760 mm, r„ = r„ p = 40 mm y r = 119.3°C = 392.45°K. Despejando entonces l/r„ de la ecuación (XI I-1) n T A//. V (XII-5) y haciendo las sustituciones 1 . 1.987 ._ 40 , „,, .. ,^_3,o,^-K + ' "o-> ln-:í^ = 2.043 X 10-'(°K-') n 392.45 11583 760 Inviertiendo, obtenemos T, = 489.5''K Finalmente, ^S. = ^ = 1L^ = 23.66-^ r» 489.5 mol b) Volveremos a emplear la ecuación de Clapeyron, despejando ahora el logaritmo de la presión de vapor p Sustituyendo T = 80 + 273.15 = 353.15, r„ = 85.8 + 273.15 = 358.95 y/?„ = 10 mm liu7 = InlO + -11^ —I 1—I = 2.0358 ^ 1.987 \358.95 353."' 3.15/ de dondep = e^osss = 7 66 mm Hg c) Si se supone que Tj = r„,p,„ entonces el punto del inciso anterior (7" = 353.15, p = 7.66 mm) forma parte del equilibrio sólido-gas. Aprovechando el dato de presión de vapor del sólido p„ = 1 mm a la temperatura r„ = 52.6 + 273.15 = 325.75°K, calcularemos A//™» por una ecuación enteramente similar a (Xll-4) AH = TTJ^^'^P/P" = (353.15)(325.75)(1.987) ln7.66/l T—T, 353.15 — 325.75
EQUILIBRIO DE FASES EN SISTEMAS SIMPLES; LA REGLA DE LAS FASES 241 A//™» = 16985 cal/mol Ahora bien, en el punto triple AW,„, = AH^ap + AH,^ {XII-7) asi que AHf^ = AHsut — Aií„p = 16985 — 11583 = 5402 cal/mol d) Para este inciso emplearemos la ecuación (XII-5) reemplazando AHyap por AH^t, 1 1 /? , , T„ T AHsub Con T = 325.75°K, p = 1 mm y p„ = 10"' mm obtenemos de donde, por inversión To = 226.4°K Por lo tanto, para tener presiones de vapor por debajo de 10-' mm, la temperatura debe ser: r<226.4°K 12-5. El yodo ebulle a 183°C y su presión de vapol^a 1 ló.S^C es 100 mm. Si el calor de fusión es 3.74 kcal/mol y la presión de vapor del sólido es 1 mm a 38.7°C, calcular la temperatura del punto triple y su presión. Calcularemos primero el calor de vaporización a partir de los datos del equilibrio liquido-gas. Es decir, reemplazando T = 183°C = 456.15°K, p = 760 mm, T„ = 116.5<'C = 389.65°K yp„ = 100 mm en (XIl-4), obtenemos
242 CAi'l iui.() 12 A«„„„ = 10 771 cal/mol 'vup Suponiendo que este calor de vaporización se mantiene constante y, dado que en el punto triple se satisface (XI1-7), AH.U, = 10 771 + 3 740 = 14511 cal/mol El punto triple es común a las curvas de equilibrio líquido-gas y sólido-gas, asi que la presión Pt, en el punto triple, es tanto una presión de vapor del líquido como del sólido a la temperatura Tt. Para encontrar pr y Tr. podemos emplear una pareja de ecuaciones, cada una correspondiente a su eauilibrío; es decir donde p„, = 1 mm, T„, = 38.7°C = 311.85°K, /?,., = 100 mm y Tu, = 389.65°K. Despejando Inpr en (XII-8) y (XII-9) e igualando, obtenemos p,¡, R \ Tu, Tt J R \ /„, Tt i de donde es posible despejar í/Tt como Tt AH^, — A//„p [ p,„ R I r„, Tu, / J Sustituyendo los datos en esta última ecuación 3ov—1 1 _ _L987_[. 1 (14511 10771 n_ , 17 ~ l740^n-°^ ^ 1.987 1311.85 389.65)]" ^"^ X 10 K de donde Tt = 384°K Pt puede entonces obtenerse de cualquiera de las dos ecuaciones originales.
EQUILIBRIO DE FASES EN SISTEMAS SIMPLES; LA REGLA DE LAS FASES 243 Por ejemplo, de (XII-8) de donde p = ^4.402 = 81.6 mmHg 12-6. Dados los datos substancia S?.,, u.e. S 3.5 P • 5.37 Las fórmulas moleculares de estas sustancias son Sg y P4. Demostrar que si se empleasen los pesos moleculares correctos, las entropías de vaporización tendrían valores más normales. Para el azufre el dato es 3.5 u.e./mol de "átomos de S. Pero como 1 mol de S, = 8 moles de átomos de S, AS?,,(ffioIar)= 3.5 ., "•"• , 8 moles de átomos mol de átomos de S 1 mol de St AS°p = 28 u.e /mol de S, Similarmente, para el fósforo AS?„ = (5.37 u.e./mol de P)/4 '""'fs <le P\ ^ 21.43 u.e./mol de P4 \ mol de P4 / De los resultados es claro que las entropías de vaporización son normales. 12-7. Si el vapor es un gas ideal, hay una relación simple entre la presión de vapor /7 y la concentración c (moles/lt) en el vapor. Considérese un líquido en
244 CAPÍTULO 12 equilibrio con su vapor. Deducir la expresión para la dependencia de c con la temperatura en un sistema de esta naturaleza. La forma diferencial de la ecuación de Clapeyron para el equilibrio fase condensada-gas es la (12-17) del texto de Castellan, o sea dlnp _ AHy dT ~ RT' (XII-10) Para un gas ideal, pV = nRT, pero como c = n/V, p = cRT Sustituyendo (XII-11) en (XII-10) alcanzamos la expresión (XII-11) dlncRT AH. dT RT^ (XII-12) Evaluando la derivada del lado izquierdo de (XI I-12) y recordando que c depende de la temperatura. 1 cRT RT-^ + cR dT n A^ J RT^ Haciendo operaciones obtenemos dlnc ^ J_ ^ A//, o bien, rearreglando dT T RT^ -^i5^ - -K-.iAH,- RT) (xiI-13) dT RT' 12-8. Suponiendo que el vapor es ideal y que Af/w., es independiente de la temperatura, calcular: a) La concentración molar del vapor a la temperatura de ebullición T^ del liquido.
EQUILIBRIO DE FASES EN SISTEMAS SIMPLES; LA REGLA DE LAS FASES 245 b) Empleando el resultado del problema 12-7, hallar la expresión para T» en función de A//„„p y T^. La temperatura de Hildebrand, Th, es la temperatura a la cual la concentración del vapor es (l/22.4)moles/lt. c) La entropía de Hildebrand AS/, = A//„„p/7"„, es casi constante para muchos líquidos normales. Si AS» = 22.1 u.e., utilizar el resultado de (b) para calcular valores de 7"» para diversos valores de T„. Representar T„ en función de T» (Escoger valores de 7"„ = 50, 100, 200, 300, 400°K para calcular T"»). d) Para los siguientes líquidos calcular AS» y la entropía de trouton ASr = AH,/Ti. Obsérvese que AS» es más constante que ASr (Regla de Hildebrand) liquido Argón Kriptón Xenón Oxígeno Metano Disulfuro de carbono a) A Tt, la presión de vapor es 1 atm, así que de acuerdo a (XII-11) 1 = cRT, de donde A//..„(Kcal/mol) 1.558 2.158 3.021 1.630 1.955 6.4 r».rQ 87.29 119.93 165.1 90.19 111.67 319.41 1 D atm It c = -—— , con R en RT, °K mol b) Empleando la ecuación (XII-13), resultado del problema anterior. rflnc = -j;!;^ (A//„ - RT) dT e integrando de T,, a Th aprovechando el resultado en (a) y la definición de r,„ tenemos I Je.^ Jr. \/?r^ T] 22.4 RT, AW. / 1 1_\ ^ ,„_Z} 22.4 R \T, Th] Th + In- '6
246 t AI»llUI.() 12 Agrupando los logaritmos y sustituyendo R = 0.082 atm lt/"K mol en el lado izquierdo alcanzamos la relación deseada In T„ 273.15 A//./I R T„ (XII-14) c) Introduciendo en (XlI-14) A//, = AS„ T„ = 22.1 T„, Th 22.1 T„ l\ 1 In 273.15 R Th y despejando 1/7», llegamos a ^^[- /?ln7H/273.15 22.1 (XII-15) Dando valores del enunciado a Th, obtenemos Th 50 100 200 300 400 1/7» 0.01695 0.009097 0.00486 0.003362 0.002586 7» 59.0 109.9 205.8 297.5 386.7 Realizaremos a continuación el gráfico de 7» contra Th con los datos de esta (ver página siguiente) d) Podríamos emplear el diagrama anterior para calcular 7» a partir de 7» para los seis liquides. Sin embargo, calcularemos rigurosamente Th a partir de A//„ y Tb, es decir, sin suponer ASr = 22.1. Para el Argón, empleando (XII-14), tenemos ln7„ —ln273.15 = 1558 1_ 1.987 \ 87.29 ^) Realizando operaciones ln7K + -^^ - 14.5927 = O Th
EQUILIBRIO DE FASES EN SISTEMAS SIMPLES; LA REGLA DE LAS FASES 247 T„ 100 /íf >?' yV ^■•^■^¡A^/^ ■ •-, /j r. 400
248 CAPÍTULO 12 Las correspondientes ecuaciones para los demás líquidos son: Kr: lnr„ + J9^:9^ _ 14.6658 = O Th Xe: lnr„ + ^^^-^^ _ 14.8189 = O Th O2: lnr„ + -?^iM _ 14.7056 = O Th CH4: IuTh + -??M25 14.4208 = O Th 3220 9 CS2: lnr„ + ^=^ — 15.694 = O Th Todas ellas pueden resolverse por un procedimiento numérico, como el que se reportó en el problema 11-12, o bien, por tanteos, suponiendo una cierta Th hasta que se satisfaga la ecuación correspondiente. Los resultados para Th, ASt y ASh son: ASwíu.e./mol) 20.38 19.82 19.42 20.53 19.50 19.69 19.89 Es claro que ASh es más constante que AS,-, lo cual es fácil de comprobar calculando sus desviaciones de la media: Th(°K) Ar 76.45 Kr 108.86 Xe 155.58 O2 79.40 CH4 100.26 CS2 325.01 Promedio A57<u.e./mol) 17.85 17.99 18.30 18.07 17.51 20.04 18.29 = -t\ ^ (ASr>-ASry\ = 0.333 , = -^[^ (AS„,-ÁS„)J =0.172 donde ASt y ASh son los valores promedio para los seis líquidos.
EQUILIBRIO DE FASES EN SISTEMAS SIMPLES; LA REGLA DE LAS FASES 249 12-9. La densidad del diamante es 3.52 g/cm^ y la del grafito 2.25 g/cm^. A 25^C la energía libre de formación del diamante a partir del grafito es 0.6850 kcal/mol. ¿Qué presión debe aplicarse a 25°C para establecer el equilibrio entre el diamante y el grafito? (¡téngase cuidado con las unidades!). El dato de AG = 685 cal/mol no es mas que /*« - /íc Además, como Spír (XII-16) las pendientes de las curvas de potencial químico contra presión son los volúmenes molares de diamante y grafito. y ^ 12.011 g/mol ^ , . j2 cm^ ^ | 3^ \ ° 3.52 g/cm^ ■ mol ( dp j DIAMANTE ,7 _ 12.011 g/mol _ . ^G — — —:—:~ — J« 2.25 g/cm' mol m r GRAFITO Conviene hacer la siguiente transformación de unidades ,-,- cal /1 atm • cmM ._ -_, atm • cm' í»/) — Me = 685 r I , —; 1 = 28 286 mol \ 0.02422 cal mol Con todos los datos anteriores podemos construir el siguiente diagrama, suponiendo que los volúmenes molares son constantes
250 CAPITULO 12 las ecuaciones de ambas rectas son Diamante: M — 28286 = 3.412(p — 1) Grafito: ¡i = 5.338(p — 1) Igualando ¡i para ambas y despejando la presión al equilibrio alcanzamos el resultado deseado ^ 28286 - 3.412 H- 5.338 ^ ^^ ^^ ^^^ 5.338 — 3.412 12-10. La hoja de un patín de hielo se apoya en el filo de la cuchilla sobre cada lado del patín. a) Si la anchura del filo de la cuchilla es 0.001 pulgadas y la longitud del patin en contacto con el hielo es de 3 pulgadas, calcular la presión ejercida sobre el hielo por un hombre que pesa 150 Ib. b) ¿Cuál es la temperatura de fusión del hielo bajo esta presión? (A//^, = 1.4363 kcal/mol, 7; = 272.16''K, densidad del hielo = 0.92 g/cm', densidad del agua = 1.00 g/cm^). a) Calcularemos la presión en libras sobre pulgada cuadrada, para después transformarla a atmósferas. El área de la cuchilla es A = (0.001)(3) pulg^ = 0.003 pulg^ Entonces, la presión ejercida por el hombre puede calcularse como p = £= 1501b ^30^ Ib A 0.003 pulg^ pulg^ Haciendo la transformación antes referida Ib / 1 atm \ b) Para el equilibrio sólido-liquido dp _ ASfia _ AHju, = 3401 atm dT AVf^ T^Vj^ (XII-17)
EQUILIBRIO DE FASES EN SISTEMAS SIMPLES; LA REGLA DE LAS FASES 251 donde rr T/ 18.015 g/raol 18.015 g/mol . .^, cm^ = í'/io — 'mi — :—:—; r-rr—: r- = —i.5oo- 1 g/cm' 0.92 g/cm^ mol Sustituyendo en (XII-17) T,„ = 273.16 °K y Uíf^ expresado en atm-cmVmol, es decir. r , cal /l i mol jo. AW^ = 1436.3 -^ (:!Í'?,:""'.1 = 59 302 ^^^ ^'"' 02422 cal mol obtenemos dp ^ 59 302 atm cmVmol _ _.3o g^ atm dT 273.16°K(—1.566 cmVmol) ' °K Suponiendo que esta pendiente no varía, podemos obtener el siguiente diagrama (atm) Hielo ■^ j- .„ -. atm pendiente = - 138.63 -5^ Liquido 273.16 La ecuación de la recta en el diagrama es /?— 1 = —138.63(7—273.16) rcK)
252 CAPÍTULO 12 de donde podemos despejar T como T = P — 37869 —138.63 sustituyendo la presión obtenida en el inciso (a) obtenemos T = 248.63°K = —24.53°C 12-11. El agua en estado líquido, bajo la presión del aire de 1 atm y a 25°C, tiene una mayor presión de vapor que la que tendría en la ausencia de la presión del aire. Calcular el aumento en la presión de vapor producido por la presión de la atmósfera sobre el agua. La densidad del agua es 1.00 g/cm'; la presión de vapor (en ausencia de la presión del aire) es igual a 23.756 mm. Por estar sometido a mayor presión, el potencial químico del líquido aumenta. Dicho aumento puede estimarse si se considera que el volumen molar del líquido no varía Vu, = í-|^) = 18 cmVmol 23.756 mm = 0.03126 atm 1 alm P
EQUILIBRIO DE FASES EN SISTEMAS SIMPLES; LA REGLA DE LAS FASES 253 entonces ^^ = 18 cmVmol Ap o sea que A^,., = 18(0.96874 atm) = 17.44 atm • cm^ mol Para que exista el equilibrio, /*,., = /*g„. Entonces, el potencial químico de la fase gaseosa debe incrementarse también en 17.44 atm-cmVmol. Sin embargo, para el gas la pendiente de un gráfico de potencial químico contra presión es mucho mayor, pudiendo calcularse de (t). 82.05 ^}a^ ^"^! (298.15°K) RT K mol cm = K = -^ ^ nn,,^^„._ = 782600 '^"^ -p-^- 0.03126 atm 3 mol Con lo que podemos construir el siguiente diagrama A. Aft, = 17.44 l\ Ap .03162 atm Del Iriángulo de la figura 782600 17.44 A//
254 CAPITULO 12 asi que A/7, el aumento de la presión de vapor, resulta Ap = JL^ = 2.285 X lO-'atm = 0.017 mm Hg ^ 782600 12-12.Deducir la ecuación (12-4) del texto de Castellan: donde p es la presión por debajo de la cual se observa sublimación para sustancias que obedecen la regla de Trouton. Haremos uso de la ecuación (XII-3). Cuando la presión de vapor p sea tal que T coincida con la temperatura de fusión 7} (la cual no varia sensiblemente con la presión), el intervalo de temperatura donde la fase liquida será estable es nulo, y a menores presiones la sustancia sublimará. Sustituyendo entonces T/ en lugar de T en la ecuación (XII-3) Finalmente, sustituyendo la regla de Trouton aW. = 217» y /? = 2 ——— °K mol Inp = 10.5' ^'
XIII Soluciones: I. La solución ideal y las propiedades coligativas. 13-1. Supóngase que se prepara una serie de soluciones empleando 180 g de H2O como solvente y 10 g de un soluto no volátil. ¿Cuál será la disminución relativa de la presión de vapor si el peso molecular del soluto es: 100 g/mol, 200 g/mol y 10000 g/mol? Utilizando la expresión (13-2) del texto de Castellan, la disminución relativa de la p" — p .0 =^2 presión de vapor está dada por: ,0 donde p es la presión de vapor en equilibrio, p" es la presión de vapor del solvente puro y X2 es la fracción mol del soluto. Si el peso molecular del soluto es de 100 g/mol, el número de moles de soluto que tiene la solución es: «2 = -r;:::.—r—r = 0-1 moles ^ 100 g/mol El número de moles de solvente será: 180 g ,0 , n - ——--S— = 10 moles 18 g/mol y entonces el número de moles totales es: «r = 10 + 0.1 = 10.1 de donde la fracción mol del soluto es: jc = ^ = AL = 0.0099 ^ «T 10.1 255
256 CAPÍTULO 13 De la misma forma, si el soluto tiene un peso molecular de 200 g/mol tenemos: „2 = -^ = 0.05 * 200 «r = 10 + 0.05 = 10.05 0.05 Xi = "", = 0.005 ^ 10.05 Y para un soluto de peso molecular 10000 g/mol tendremos: x, = ^^ = 0.0001 ^ 10.001 13-2. a) Representar gráficamente el valor de p/p° en función de X2, la fracción molar de soluto, para una solución ideal. b) Trazar la gráfica de p/p° en función de la molalidad del soluto si el solvente es agua. c) Supóngase que el solvente tiene un alto peso molecular; por ejemplo, tolueno. ¿Cómo afecta este hecho a la gráfica dep/p° contra Xj?. d) Evaluar la derivada de{p° — p)/p° con respecto a m, cuando m - 0. a) La expresión (13-2) del texto indica que: P'' — P = XiP° de donde el cociente p/pf es: p/p° = \—X2 (XIII-1) Si graficamos p/p° v.s. X2, la ecuación (XIII-1) indica que encontraremos una recta que pasa por pZ/y' = I (cuando JCj = 0) y porp/p" = O (cuando .Vj = 1). Entonces, para una solución ideal, la gráfica de p/p" en función de .Vj es una recta como la indicada en la figura:
SOLUCIONES: I. LA SOLUCIÓN IDEAL Y LAS PROPIEDADES COLIGATIVAS 257 p/p° 11 b) Usando la expresión (13-2) del texto tenemos que: p/p" = 1 — Jf2 = Jfi donde Xi, la fracción mol del solvente, está dada por la expresión (13-17) del texto como: ^1 = 1 ^ 1 -t- (M/n/1000) Si el solvente es agua M = 18, y (XIII-2) es: 1 55.55 p/po = t,-!- (18m/1000) m -l- 55.55 (XIII-2) (XIII-3) La expresión (XIII-3) nos da la relación entre el cociente/7//;° y la molalidad m del soluto. La gráfica de p/pp v.s. m es la que se muestra en la fígura: -ttftlüit ' w^' í ■'• "^ ,mÍ\ -l'hV 1 . t;:i.'* cis-t llí ¡ ' t :. imr 1" li*» m A \ \ \ 1, t ,- 4i¡ "'ib , 17-tt t '* r — \ 1 [1 ' \ 1 lili I ai) t f \-x lli' i ^! t I ■'l -t -. 1 - ¡Ij! tS j'ji -!!„ '' 1 1 i 1 i ' 1 4 , , ' ÍS' ti l!l t'lt M , j ^ 1 1 '* il f t f- Wi m i-^ft jijj f 11 ■ ' -1 1'! 1,1 1 'i ,^' ■f íM -Hí? P] 'rt ' íií 1:1 &! r' ¥ ,4Í. t 'í I I ,,rt -f \ ' lií 1, \i\ liif :ti 1 1 i 1 l!t' M ^ 1 Hlí 1 \\.í t ti II lili . li 1 . ^ 1 'Á '•i If 1 'i- II 1 iixt ' li ' V" tViii ¥a 'i ¿ \m m ¡ij (i ííí' ,, ,) 44" '!■ i ^ i^,[].l. 't '• tElij+j li*.|! ! ;1 ' \\ ■\h' 4]iiii. i lili ill lili 1 • (-^ 1. t i' i I 1; iij . i'^'t ' lii 1 11 ¡i'j liV lí' 1% ' ' , ' 1 , , ' i'-! ,1. i .ít ti*|i '■ "i. 1 ,' II ,, Il ' . ! . ! ;il »1 *" íijL 11 III " 1 1 1 !\ r' lu 11'' Ir 1 j 4 r 'lili ! tjii -- i 1 "^ 1 1 i f' 1 -^ 1 1 II — 1 1 1 ■!l "1 1 i 1 -- 1 1 iT 1 _. (1 1 i] i 1 1 — 1 il 1 -Vr- 1 1 ,^ í+'t l! 1
258 CAPÍTULO 13 c) Para estudiar como se afectan las gráficas de los incisos (a) y (b) cuarido el solvente tiene un alto peso molecular, debemos analizar como se modifican las ecuaciones (XIII-1) y (XIII-2). En el primer caso (ecuación (XIII-1)) el hecho de que el solvente tenga un alto peso molecular no afecta la gráfica de p/fP v.s. Xi puesto que la relación Xi = número de moles de soluto/número de moles totales, no se ve alterada por el peso molecular del solvente. Para el segundo caso, podemos reescribir (XIII-2) como: p/p° = 1 — X2 = Xi = 1000 (XIII-4) 1000 + Mm Supongamos, ahora, que M, = peso molecular del agua y Mj = peso molecular del tolueno. Entonces usando (XIII-4) tenemos: p/Po = P/Po = 1000 1000 + Mim 1000 1000 + Mim Como Mi > Mi, para la misma molalidad, el cociente/>/p° es menor para el caso del tolueno. Es decir, si el solvente tiene un alto peso molecular, la curva de p/p° v.s. m decae más rápidamente. Esto se muestra en la figura adyacente, en donde para la molalidad m' el cociente p/p" es menor en el caso del solvente con peso molecular mayor: d) Combinando las ecuaciones (XIII-1) con (XI11-2) tenemos: po — p = Xi 1 — Xi = 1 — Mm 1 + Mm 1000 1000 + Mm (XIII-5)
SOLUCIONES: I. LA SOLUCIÓN IDEAL Y LAS PROPIEDADES COLIOATIVAS 259 cuya derivada respecto a m es: dm ~ dm\ 1000 + Mm\ 1000 + Mm (1000 + A//n)^ Cuando m - O, (XIII - 6) tiene el límite- lim cKp" - p/p") ^ M m-0 dm 1000 13-3. Veinte gramos de un soluto se añaden a 100 g de agua a 25°C. La presión de vapor de agua pura es de 23.76 mm; la presión de vapor de la solución es de 22.41 mm. a) Calcular el peso molecular del soluto b) ¿Qué cantidad de este soluto se necesita añadir a 100 g de agua para reducir la presión de vapor a la mitad del valor para el agua pura? a) El peso molecular del soluto está dado por: Mi = -^ (XIII-7) Para calcular nj» ^1 número de moles de soluto, podemos hacer uso de la ecuación: ^2 = ^^ Xirii + X2/I2 — «2 = 0 «2 = HM^ (XIII-8) j:2 — 1 donde ^2, puede calcularse usando (13-2): X, = P''-P = 23.76mm-22.41 mm ^ ^ p" 23.76 mm y el número de moles del solvente n, como: «> = iSi = '•"'"°^" Con ello (XIlI-8) toma el valor de: ^ -0.05681(5.555) ^ ^.33467 ^ 0.05681 — 1
260 CAPÍTULO 13 Sustituyendo en (XI11-7) encontramos: b) Si la presión de vapor que se desea es la mitad del vapor para el agua pura, entonces: 23.76 mm ,, o- p = = 11.88 mm 2 r Usando (13-2) la fracción mol X2 es ahora: ^ _ P''-P _ 23.76-11.88 _^- ""' - "T" ~ 23?76 - ^-^ y usando (XIII-8) el número de moles de soluto /t2 es: „ _ -0.5(5.555) _ n, - ,_05 - 5.5555 Finalmente, empleamos (XIII-7) para encontrar la masa «12: m, = /I2M2 = 5.555 mol x 59.76-^ = 331.99 g mol 13-4. El calor de fusión del agua en la temperatura de congelación es 1.4363 kcal/mol; calcular la temperatura de congelación del agua en soluciones que tienen una fracción molar de agua igual a: 1.0, 0.8, 0.6, 0.4, 0.2. Representar los valores de T contra x. La relación entre la temperatura de congelación T de una solución y la fracción mol del solvente está dada por la expresión (13-16) del texto de Castellan que indica: _L = ±__?lB£. (XIIl-9) T To AHf^ Para una solución con x = 1.0, sustituyendo valores en (XIII-9) encontramos: 1 1 iílnl 1 i T To tJíf^ ' T r. T = To = 273.15°K
SOLUCIONES: 1. LA SOLUCIÓN IDEAL Y LAS PROPIEDADES COLIGATIVAS 261 Si JC = 0.8 _L = 1 _ (1.987 cal/°Kmol)lH0.8 . 7, ^ ,51 9°K T 273.15°K 1436.3 cal/mol Con el mismo procedimiento para x = 0.6, 0.4, 0.2 encontramos: x = 0.6 l = -:,,J,^-^A^^im3. , r=228.950K T 273.15°K 1436.3 X = 0.4 T = 202.89°K X = 0.2 r = 169.49°K La representación gráfica de estos valores se muestra en la figura: TCK) 243.. 223.. 203.. 183.. 163 0.2 0.4 0.6 0.8 I X
262 CAPITULO 13 13-5. El calor de fusión del ácido acético es de 44.7 cal/g en la temperatura de fusión 16.S8°C. Calcular la constante de disminución de la temperatura de congelación para este ácido. El peso molecular del ácido acético es de 60 g/moI, de tal forma que el calor de fusión expresado en cal/mol es: 44.7 -^ X 60 -^ = 2682 cal/mol g ' mol Usando la expresión (13-20) la constanteide disminución de la temperatura de congelación es: ' „ ^ MRV ^ 60 g/mol(1.987 cal/°K mol)(289.73°Ky ^ 1000 AHf„ 1000 g/Kgm(2682 cal/mol) = 3J3J gradKgm mol 13-6. Dos gramos de ácido benzoico disueltos en 25 g de benceno, Kf = 4.90, producen una disminución en la temperatura de congelación de 3.24°. Calcular el peso molecular. Comparar el valor obtenido con el peso molecular de la fórmula del ácido benzoico, C5H5COOH. Si ^2 g de un soluto de peso molecular desconocido, M2, se disuelven en >v g de solvente, la molalidad del soluto será: m = iMJÍi (XIIMO) La disminución en la temperatura de congelación está dada por la expresión (13-22) del texto: 6/ = Kjfít Sustituyendo (XIII-IO) en esta expresión y despejando para Afj encontramos = JOOOK^ j^, „ ^XIII-11) 9f . y^ .,
SOLUCIONES: I. LA SOLUCIÓN IDEAL Y LAS PROPIEDADES COLIGATIVAS 263 Sustituyendo valores el peso molecular M2 es: ^^ ^ 1000g/KgmH^9°KKgm/mol)^^^ ^ ,^0.987 g/mol Por otra parte, el peso molecular del ácido benzoico, utilizando su fórmula química es de 122 g. El error cometido al calcular el peso molecular con (XlII-11) es entonces: % error = ^ 22-120.987 ^ jqq ^ ^ 33^^ 122 13-7. a) El calor de fusión por gramo de p-dibromobenceno, CgH4Br2, es de 20.5 cal/g; la temperatura de fusión es 86°C. Calcular la solubilidad ideal a 25°C. b) El calor de fusión del p-diclorobenceno, C6H4CI2, es de 29.7 cal/g y la temperatura de fusión es 52.7°C. Calcular la solubilidad ideal a 25°C. a) La solubilidad ideal está dada por la ecuación (13-2S) del texto de Castellan que indica: lnx2 = - -^ (^ - ^) (XIII-12) Sustituyendo valores, la solubilidad ideal del p-dibromobenceno a 25° es: AHf^ = 20.5 cal/g x 236 g/mol = 4838 cal/mol j ^ -4838 cal/mol 1 L_^ or-i * 1.987 cal/°K mol ^298.15 359.15^ X2 = 0.2498 b) Sustituyendo los valores para el p-diclorobenceno en (XIII-12), la solubilidad ideal es: , ^ 29.7(147) cal/mol 1 1 _, ^ 1.987 cal/'K mol ^298.15 325.85^ X, = 0.5344
264 CAPITULO 13 13-8. Calcular la constante de aumento de la temperatura de ebullición para cada una de las siguientes sustancias. Sustancia Tt°C Qv„p cal/g Acetona (CH3)2CO Benceno CgHg Cloroformo CHCI3 Metano CH4 Acetato de etilo CH3CÜ2C2ri5 56.1 80.2 61.5 —159 77.2 124.5 94.3 59.0 138 102 Representar los valores de /l¡, contra el producto MTi,. La constante de aumento en la temperatura de ebullición puede calcularse con la expresión (13-34) del texto: "' - -¡000^ '™'-»> Como p = cte, entonces Q,„p = AHyap, y entonces para la acetona sustituyendo valores en (XIII-13) tenemos: AH,ap = 124.5 cal/g x 58 g/mol = 7221 cal/mol ^ ^ 58g/mol(1.987cal/°Kmol)(56.1 + 273.15)^°K^ * 1000 g/Kgm(7221 cal/mol) Kt = 1.73 grad Kgm/mol Siguiendo el mismo procedimiento para las demás sustancias se encuentra: Benceno K. = ''^'fJ^ZÍ ^ f.^^'^^ ^ ^^ = 2-« ^^^^ 1000(94.3 X 78) mol riornf«rn,n jf 119.5(1.987)(61.5 + 273.15)^ . „ , ^^. grad Kgm Cloroformo K. = ioOO(59 x 119.5) ' ^* = ^'''^ mol Metano i., = ML^^ZHlziiM ; j,. = 0.1876 «"^ ^«" 1000(16 x 138) mol Acetato de etilo K. = '^^^S^.f \'?-^^^ ; K. = 2.391 J^^^iSL 1000(102 X 88) mol
266 CAPITULO 13 A partir de (13-35) podemos calcular la molalidad de la solución como: ^ = -^-= .n/'?r\ 1 = 0:11928 mol/Kgm Kt 5.03 grad Kgm/mol Usando (13-22), la disminución en la temperatura de congelación es: e,= K^ = 31.8-ií5^-í^ (0.11928-^) = 3.7931 grad mol Kgm La disminución relativa de la presión de vapor es con (13-2): X2 = ^°^T^ (XIII-14) Usando el peso molecular del CCI4, el número de moles de soliente presentes en la solución es: n = 100 g/154 g/mol = 0.64935 moles mientras que, usando la molalidad calculada más arriba, el número de moles de soluto son: 0.11928 moles soluto 0.011928 moles soluto m = 1000 gCCU lOOgCCU Con ello, el número de moles totales es: Ht = 0.011928 + 0.64935 = 0.661278 y entonces (XIII-14) toma el valor de: ZIZ:^ .,, = Zü = 0:01ig| = 0.01803 p° ^ riT 0.661278 Como la solución es diluida, la presión osmótica puede calcularse usando la expresión (13-42) del texto: ^ = "^^ (XIII-15) donde el volumen V es: K = i« = _Mf_ = 62.893 cm3 e 1.59 g/cm' Con ello (XIII-15) toma el valor de: 0.011928 mol(0.082 It atm/^K mol)(298.15°K) . -,, . ir = ^ :;:;^:7:xz-, = 4.636 atm .062893 It
SOLUCIONES: I. LA SOLUCIÓN IDEAL Y LAS PROPIEDADES COLIGATIVAS 267 Si Wj g de soluto se disuelven en 1 litro de solución, entonces la presión osmótica puede expresarse como: de donde el peso molecular M2 es: M, = ^í^^ (XIII-16) El volumen de nuestra solución es de 62.893 cm^ por tanto los gramos de soluto en un litro de solución serían: 3g 1000 cm^ ._ _ „ ... ^62.893 cm3^ —k— = ''•' ^^^' y entonces, (XIII-16) no dá para A/j un valor de: ^ 47.7g/lt(.0821tatm/°Kmol)(298.15°K) ^ 251.55 g/mol ' 4.636 atm 13-10. Considérese un tubo vertical cuya sección transversal tiene un área de 1 cm^. El fondo del tubo está cerrado con una membrana semipermeable. Se coloca un gramo de glucosa, CeHi206, en el tubo y éste se sumerge por el lado de |,a membrana en agua pura. ¿Cuál será la altura del nivel del liquido en el tubo, en el punto de equilibrio?. La densidad de la solución puede considerarse como 1 g/cm^; se supone que la concentración de glucosa en la solución es uniforme ¿Cuál es la presión osmótica en el equilibrio? (25°C; supóngase una profundidad de inmersión despreciable). íi\ experimento descrito en el enunciado está ejemplificado en la siguiente figura: H2O pura ilitixk- h es la altura del nivel del líquido en el tubo.
268 capítulo 13 Como el de la sección transversal del tubo es 1 cm^ tenemos A = irr^ = 1 cm^ (XIII-17) y el volumen ocupado por el liquido en el tubo será: V = T^r^h = Ah (XIII-18) Por otro parte usando (13-42) del texto, el producto xFes: xK = n^RT (XIII-19) donde «2, número de moles de glucosa puede calcularse como: Ig 180 g/mol Sustituyendo en (XIII-19) 0.00555 moles irF = 0.00555 moles(82.05 -^^^)(298,15°K) = 135.77 cm'atm °K mol (XIII-20) Además, como la presión osmótica es la presión hidrostática en la superficie del agua pura (no inmersión) tenemos que: TT = Bqh (XIII-21) Sustituyendo (XIII-18) encontramos: ^ eQV_ ^ 1 g/cmH980.665 cm/seg^)F A 1 cm^ -^ = 980.665 ^-— (XIII-22) V cm*seg^ Las ecuaciones (XIII-22) y (XIII-20) son un sistema de dos ecuaciones con incógnitas 7r y K. Sustituyendo (XIII-22) en (XIII-20) encontramos (transformando unidades): K(980.665I0 = 135.77 cm'seg^atm V^ = 0.13844 g V^ = 0.13844 Í?2^55^^Í5^ (1.01325 X 10* ^—) = 1.4028 X 10* cm* g atm seg^cm V = 374.541 cm'
SOLUCIONES: I. LA SOLUCIÓN IDEAL Y LAS PROPIEDADES COLIOATIVAS 269 y entonces, usando (XIII-18), la altura h es: . 374.541 cm' ,_. .., h = ; = 374.541 cm 1 cm^ Usando (XIII-20), la presión osmótica toma el valor: 135.77 cm'atm TT = 374.541 cm' ir = 0.3624 atm 13-11.Si se disuelve 6 g de urea (NH2)2CO, en un litro de solución, calcular la presión osmótica de la solución a 27°C. Utilizando el peso molecular de la urea, el número de moles de ésta presentes en la solución es: 6 g/60 g/mol = 0.1 moles Como tenemos un litro de solución, la concentración C de urea en la solución será: * P _ 0.1 moles 1 litro y entonces, usando la ecuación (13-42) del texto, la presión osmótica sería: TT = CRT = 0.1 mol/lt(.082 It atm/°K mol)(300.15°K) = 2.461 atm IS-lU.Supóngase que Mífy, es independiente de la temperatura y que el termómetro disponible puede medir, con una presición de ±0.01°, la disminución de la temperatura de congelación. La ecuación para la disminución de la temperatura de congelación Oj = Kfin, se basa en la condición limite m = 0. ¿A qué molalidad ésta aproximación no predecirá ya el resultado dentro del error experimental?.
270 CAPITULO 13 La ecuación Q¡ = K^m, para la disminución de la temperatura de congelación, se obtiene utilizando la expresión (13rl9) del texto con la condición limite /w = 0. Si no empleamos esta condición límite podemos obtener una expresión para df que sea válida en todo el rango posible de molalidades. Para ello, tomaremos la expresión (13-19) del texto que indica: _ jj. _ MRT^ dm ,-.-„ -,. lOOOAH^ 1 + Mm/lOOO ^ ' ' Esta expresión puede escribirse como: —dT MR dm T^ AH,^ (1000 + Mm) Integrando esta expresión: [^ _ dT MR {>" dm T^ AHfu, •' o 1000 + Mm 1 1 To—T MR IM ln(1000 + Mm)\ T To TTo AH^ \M Sustituyendo To—T = e,y T = T„ —6,tenemos: -^ = -|— [ln(1000 + Mm)- InlOOO] lio O^fua Despejando ahora Of alcanzamos: df = -^^ir- [ln(1000 + Mm) — InlOOO] í^ (?/[ln(1000 + Mm) -InlOOO] AHfu, AHfu, ^J} [IndOOO + Mm) — InlOOO] e, - — (XIII-24) 1 + „° [ln(1000 + Mm) — InlOOO] Si suponemos ahora que el solvente es agua, (XIII-24) toma la forma: 1.987 cal/mol(273.15)'°K^ Of =- ,,,^, ,, , [In(lOOO) + 18m) — InlOOO] 1436.3 cal/mol j -f 1-987 cal/mol 273.15°K ^ ,8m)-InlOOO] 1436.3 cal/mol ^ 103.218[ln(1000 + ISw) — 6.90775] ,^„. ,5) ^ 1 +0.37788 [ln(1000 + 18w) —6.90775] ^
SOLUCIONES: I. LA SOLUCIÓN IDEAL Y LAS PROPIEDADES COLIGATIVAS 271 mientras que, la ecuación d, = Kjín es, tomando el valor de A/ = 1.86 para el agua: e, = 1.86 m (XIII-26) Como la ecuación (XIII-25) no tiene ninguna aproximación, los valores de 6, que se medirían en el laboratorio, con el termómetro disponible, estarían entre los valores proporcionados por las siguientes ecuaciones: 6 - 103.218[ln(1000 + 18/w) - 6.90775] ^ . ., ,„„, „, ^' - l+0.37788[ln(1000+18«7)-6.90775] "" ^'^^ ^^"^"^^^ 6 ^ 103-218[ln(1000 + \%m) - 6.90775] íxtti 28^ ' 1 + 0.37788[ln(1000 + 18/w) — 6.90775] ^ ' En la figura adjunta (d, v.s.m) se muestran las ecuaciones (XIII-25) en línea continua, y (XIII-27) y (XIII-28) en línea discontinua. El espacio entre estas dos lineas discontinuas representa, para una m dada, el rango de valores de 0/ que podemos medir experimentalmente con nuestro termómetro. La recta marcada como a en la fígura es la ecuación aproximada (XIII-26). Como puede verse esta recta permanece entre las líneas discontinuas, sólo para un cierto intervalo de mo- lalidades m; en este rango la ecuación (XIII-26) predice correctamente, dentro del error experimental, el valor de 6,; sin embargo, a partir de la molalidad m' la ecuación (XIII-26) se sale de la franja de confianza definida por las lineas discontinuas; a partir de este valor /«', para el agua, la ecuación (XIII-26) ya no predecirá a 9f dentro del valor experimental.
272 CAPÍTULO 13 Las conclusiones establecidas más arriba pueden verse de manera numérica si construimos la siguiente tabla: m 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 (XIII-25) 0.18604 0.37095 0.55529 0.73904 0.92222 1.10483 1.28687 1.46834 (XIII-27) 0.19604 0.38095 0.56529 0.74904 0.93222 1.11483 1.29687 1.47834 (XIII-28) 0.17604 0.36095 0.54529 0.72904 0.91222 1.09483 1.27687 1.45834 (XlII-26) 0.186 0.372 0.558 0.744 0.930 1.116 1.302 1.488 Observando esta tabla puede verse que para alguna molalidad m entre 0.5 y 0.6 el valor de 6/ predecido por la ecuación (XIII-26) se sale del intervalo de confianza definido por (XIII-27) y (XIII-28). Para hallar el valor preciso en que esto ocurre debemos hallar la intersección entre (XIII-26) y (XIII-27), es decir f{m) = 1.86m = 103.218[ln(1000 + 18m) — 6.90775] — 0.01 = O 1 4- 0.37788[ln(1000 + 18/n) — 6.90775] (XIII-29) Como no es posible despejar m de (XIII-29), debemos buscar la raíz de (XIII- 29) empleando un método numérico. Usaremos uno de los más sencillos conocido como el método del "punto medio". Este método, a grandes rasgos, consiste en: Dado un intervalo [a,b] donde se encuentre la raíz (es decir f(a)f(b) < 0), calcular su punto medio como jc„ = (a f b)/2. Probar si x„ es una buena aproximación a la raíz, es decir, si [/(jf„)] < e donde e la hemos fijado arbitrariamente. Si Xo no es la raíz, se averigua, ahora, si la raíz está en el intervalo [a, Xo] ó en el intervalo [Xo, b]. Una vez definido esto se vuelve a calcular el punto medio del intervalo donde esté la raíz y se procede como antes. En nuestro caso el intervalo donde está la raíz es [0.5, 0.6]. El punto medio es x„ = 0.55 donde (XIII-29) toma el valor |y(0.55)|= 0.0006 Como ésta no es aún una buena aproximación, buscamos en que intervalo ([0.5, 0.55] y [0.55, 0.6]) está la raíz. Como}(.55)yt.6) < O, la raíz está en [0.55, 0.6] y el nuevo punto medio es 0.575. Si evaluamos (XIII-29) en 0.575 tenemos: \A0.575)\ = 0.0002 y entonces 0.575 es una buena aproximación de la raíz de (XIU-29).
SOLUCIONES: I. LA SOLUCIÓN IDEAL Y LAS PROPIEDADES COLIGATIVAS 273 De esta manera para molalidades por arriba de 0.575 la ecuación (XIII-26) ya no predecirá Bf dentro del error experimetal. 13-13.Si el calor de fusión depende de la temperatura según la expresión: A//^ = AWo + ACpiT- To) donde AC, es constante, entonces el valor de 6/ puede expresarse en la forma df = am + bm' + . . . donde ay b son constantes. Calcule los valores de fl y ¿ (Sugerencia: ésta es una serie de Taylor, por tanto, evaluar id^e/dnP) para m = 0). , Siguiendo la sugerencia, como df = am + bnfi es una serie de Taylor entonces fl = 4^ (XIII-30) am m = o b = La expresión (13-19) del texto de Castellan indica: —MRT^ dm /2! (XlII-31) 0/ dT = 1000 A//y„ (1 + M/M/1000) Como e, =^ Tc—T entonces dd = - dT, y la expresión cambia a dd ^ MRT^ 1 dm 1000 A//^ (1 + Mm/1000) Cuando m - O, 7 - r„ y entonces (XIII-30) es: de _^_ MRn _ j. ^ dm " 1000A//y„ Usando (13-19) en (XIII-31) encontramos: d^e d I de MRT' 1000 1000 A//^„. 1000 + Mm dm^ dm \dm] dm poro A//,.„ : AW,. ) A()KT~ T.) - A//„ f ACpO,
274 CAPÍTULO 13 y entonces: d^e d r MRT^ dm \\ drri^ dm [1000 A//„ + AHjn — 1000 ACpB — ACpíM/TjJ Esta derivada es igual a: d^_ ^ 2MRTdT/dm ^ dnfi (1000 A//, + MmAHo— 1000 Aqpí — ACpdMm) _ MRT^jMAHo — 1000 ACpdd/dm — ACpdM— ACpMmde/dm) (1000 A//„ + MmAHo— 1000 ACpe — ACpeMmf (XIII-32) Cuando wi - O, fl = r„ — 7 = O, rffl/dm = ÍT/, rfr/í//w ^ —KfyAH,u. = Ai/, + AC,(r- T;) = A//, y entonces (XIII-32) es: d^e drn^ m = O —2MRTK, MRTljMAHo — 1000 ACpK,) 1000 A«, (1000 Ai/o)^ Como, por otra parte K,= (XIII-31) toma el valor 1 d^e 2! dm^ 1000 Afí^, ACpKf 2Kf M AHa r„ 1000 13-14. a) La expresión completa para la presión osmótica está dada_por_la ecuación (13-40). Como c = rii/Vy V = nV " + HíV?, donde V°yVi son constantes, los números de moles « y «2 pueden expresarse en función de V, V°, KJ y c. Calcular el valor de jf = n/(n + n^ en estos términos. Luego, evaluar (air/ac)r para c = O y demostrar que es igual a RT. b) Por medio de la evaluación de {dH/dc')T para c = O, demostrar que t = cRT\\ + K'c) donde V = ViV °— K 2". obsérvese que esto es equivalente a escribir una ecuación modifícada de Van der Waals, tt = n^T/(V— /I2K') y desarrollarla en serie de potencias. a) Usando las expresiones del enunciado podemos expresar n y n2 como: f = y ; «2 = cK V = nV° + CVVS ; nV" = V — cVVS ; n = ^(^ ~f^^
X = - SOLUCIONES: I. LA SOLUCIÓN IDI.AI. Y LAS l'ROPIIiDAUIÍS COLIOATIVAS 275 Usando estas expresiones x = n/{n + «2) queda como: vii — cviyv" _ v{i —cviyv" {\ — cvi) K(i - cv?)/v° + CV {V(\ — cv^ + cvv")/v'' 1 — cv¡ + cv Por otra parte, la ecuación (13-40) del texto es: K°ir + RT\n[{\ —CK?)/(1 — CP? + CV°)] TT = —p¿^ [ln(l - CK?)- ln(l - CV¡ + CV)] y entonces la derivada (a7r/3c)r será: air\ RT ■ ' ' ■ ^ 1 = — - ■■ ■ de ), K" \ n *-^r- + \\-CVS (1 K° — V? 1 — CKz" + CV) j Cuando c = O, esta ecuación se transforma a: de c = o /?T — — — = Jíi^(VS+ V-V^)^ RT (XIII-34) que es lo que queríamos demostrar. b) Usando (XIII-33) (d^Tr/dd)T es igual a: áV\ ^ ^r r —K^ (K"—Kg)_(—It^z"-)- > ac^ )^ K" L(i - cv¡y (1 - CVS + ckY que, cuando c = O se modifica a: 9c2 c = o RT — — — — = ~ ny-ví? - VI] = Rnv - 2F?) Si ahora escribimos la presión osmótica como una serie de Taylor: (XIII-35) ir = ae + bc^ a = —— be b = c = o de^ /l\ (XIII-36) Usando (XIII-34) y (XIII-35) en (XIII-36) encontramos: RT TT =RTC + -^ (V - 2K?)q2 = crÁ — ^^\ ^^^^ ir = eRTH + c\^v Vi) Si K' = l-V—VS ir = cRTil + Ve)
276 CAPÍTULO 13 Esto es equivalente a que con la ecuación modificada de Van der Waaís: (XIII-37) se haga un desarrollo en serie de potencias como: ir = — V—tiiV ir = ac + bc^ a. dir de c = o oc fl\ (XIII-38) c = o' Esto puede verse si hacemos: sustituir «2 = cV en (XIII-37) cVRT cRT ■K = V—cVV l—cV y evaluar las derivadas (XIII-38): 3ir de RT av ac2 1 - cV Al de 1 de + eRTV dw (1 - cvy de = RT c« o R TV R TV leRTV^ (1 — eV'f ' (1 — eV'f = IRTV (1 — eV'f de? c = o Sustituyendo estos valores en (XIII-37) se alcanza: IRTV'e^ TT = RTe + = RTe(l + eV) que es la misma expresión para la presión osmótica deducida antes.
XIV Soluciones II. Más de un componente volátil; la solución ideal diluida 14-1. Demostrar que mientras la presión de vapor de una solución ideal binaria es una función lineal de la fracción molar de cualquier componente del liquido, el valor recíproco de la presión es una función lineal de la fracción molar de cualquier componente del vapor. Para una solución binaria, la ecuación (14-9) del texto de Castellan: P = PÍ+(pt- PÍVCr (XIV-1) muestra que la presión de vapor es una función lineal de la fracción molar de cualquier componente en el liquido. Por la definición de presión parcial (14-10), para una solución binaria tenemos: >'i = f; ^2 = f (xiv-2) Sustituyendo (XIV-1) en (XIV-2) y usando que Pi = a-j/t", encontramos: 277
278 CAPÍTULO 14 de donde: ^' - p;mk-;>;>x. ""^-^ yiPS + (jpf — P?)-«fi)'i — JCiP? = o Sustituyendo, ahora, (XIV-4) en (XIV-1) encontramos para la presión total p sobre la solución: p = ps+ (P°-pS)yrPí Pt+(PÍ-PDyi p = PlPL de donde: P°x + {PÍ-Pl)yx ± = _L + (P2° - Pr)yi (xiV-5) OnO P Pí PlPl La expresión (XIV-5) muestra que el recíproco de la presión es una función lineal de la fracción mol en la fase vapor. 14-2. Supóngase que el vapor sobre una soliición ideal contiene /ij moles de 1 y «2 moles de 2, y que ocupa un volumen Kbajo la presión p = Pi + Pz- Si definimos V^ = RT/p°2 y Vi = RT/p°x, demostrar que la ley de Raoult implica que K= /iiKf+ /I2KJ. Para un componente i de la solución, la ley de Raoult (ecuación (14-2) del texto) indica: Pi = x,p? (XIV-6)
SOLUCIONES II. MÁS DE UN COMPONENTE VOLÁTIL; LA SOLUCIÓN IDEAL DILUIDA 279 pero Pi, la presión parcial del componente / es, considerando gas ideal: riiRT Pi = Con ello (XIV-6) queda como: XiP? = —¡ Defíniendo V „,, n,RT xy= -^ (XIV-7) Pí RL= V? P? la expresión (XIV-7) se modifica a: XiV = n,V? (XIV-8) Sumando, ahora, para todo componente / en la solución tendremos que para una solución binaria: 2 2 — E x.K= E n,V? XyV + XiV = K(Xi + X2) = K = /f,F,°+ HiV^ 1-1-3. Kl benceno y el tolueno forman soluciones que se aproximan al comportamiento ideal. Si a 300°K, p°.oiu««. = 32.06 mm yp"»,„c.,o = 130.01 mm. a) C^alcular la presión de vapor de la solución cuya fracción molar de tolueno es 0.60. h) Calcular la fracción molar de tolueno en el vapor para esta composición ele la fase líquida.
280 CAPÍTULO 14 a) Usando la expresión (14-9) del texto para la presión total de la solución tenemos: P = Pi + {p° — PÍ)Xi = 103.01 mm + (32.06 mm — 103.01 mm)0.6 = 60.44 mm b) Usando (XIV-3) para la fracción molar de la fase vapor encontramos: - XiP? 0.6(32.06 mm) ^^~ P2 + ÍP° — Pl)Xí ~ 103.01 mm -l- (32.06 mm — 103.01 mm)0.6 ^1 = 0.318 mm 14-4. La composición del vapor sobre una solución ideal binaria está determinada por la composición del liquido. Si Xj y yi son las fracciones molares de 1 en el liquido y el vappr respectivamente, hallar el valor para el cual y^-x^ tenga un máximo. ¿Cuál es el valor de la presión para esta composición?. Si restamos Xj en ambos lados de la ecuación (XIV-3) tenemos: _ ^ XiPl ^' ""' Pl+ÍPÍ-PÍ)x, ""' (XIV-9) El máximo ocurre cuando ' ~ " = 0. Derivando (XIV-9) respecto a Xi tenemos: cl(yi-x^ ^ Pl x^pl{pl-pl) dxi P¡+(P?-Pí)xi IPÍ + (Pt - PÍiXiV ^ pXÍPÍ + iPÍ- PS)xO -XiP?(j7?- pS) - (p°2 + (/>?- pDxQ' ^ lPÍ+(Pt-P?)x,V que se reduce a: PÍP2 + t^>tXi(Pi - Pí) - x^plipt - p¡) - pV - 2pt(pí - p¡)x, -(pt- PÍYxi = O
SOLUCIONES II. MAS DE UN COMPONENTE VOLÁTIL; LA SOLUCIÓN IDEAL DILUIDA 281 iPÍ-PÍfxl + 2p^pt- pi)x, + iPÍ^-PiPl) = O (XIV-10) La ecuación cuadrática (XIV-10) tiene como solución: _ -2pHpt - pt)^j4:p\\pí-plf-A{pl-pl)\pf-plp?) 2ÍPÍ-Píf ^ -2PÍ(PI - PÍ)^'2J(pl-pí)iplpí)"' 2ipl-PÍf de donde el valor de Xi que maximiza a (XIV-9) es: ;, -(P?P2°)^-/>2° * Pl—Pt El valor de la presión para esta composición es, usando (XIV-1): P = P2 + ÍPl — P2)Xl ^ Pí + (Pf-P2°)[(P?Pg)^ -Pí\ ^ iPl-PÍ) que puede reducirse a: P = (PlPíT H-."}. a) Una mezcla líquida de benceno y tolueno está compuesta de 1 mol de tolueno y 1 mol de benceno. Si a 300°K se reduce la presión sobre la mezcla ¿a qué presión se formarán las primeras señales de vapor? (las presiones de vapor están dadas en el problema 14-3). b) ¿Cuál es la composición de la primera muestra de vapor formada?. k) Si se reduce aún más la presión de vapor ¿a qué presión desaparecerá la íiliima señal del liquido?. ti) ii uál es la composición de la última señal de líquido?. r) ;,( uíil será la presión, la composición del liquido y la composición del vapor cuando se ha vaporizado 1 mol de mezcla? (Sugerencia: recordar la K'i'Ja de la palanca).
282 CAPÍTULO 14 a) El número total de moles y las fracciones mol del sistema son: /Ir = «1 + «2 = 1 + 1 = 2 Xi = ^ = 0.5; X2 = 0.5 Usando las presiones de vapor del problema 14-3 en la ecuación (XIV-1), encontramos: P = Pí + ÍP\ — PÍ)Xi = 32.06 mm + (103.01 mm — 32.06 mm)0.5 = 67.53 nMn b) La composición de la primera muestra de vapor está dada por la expresión (XIV-3). Sustituyendo valores: = Xijg? ^ 0.5(103.01 mm) PÍ + (Pí — P2)xi 32.06 + (103.01 mm — 32.06 mm)0.5 >i = 0.762 c) La última señal de liquido ocurrirá cuemdo yi = 0.5. Usando entonces la ecuación (14-12) del texto encontramos: _ pIp^ _ 103.01 mm(32.06 mm) ^ ~ Pi + (P2 — Pi)yi ~ 103.01 mm -l- (32.06 mm— 103.01 mm)0.5 p = 48.9 mm d) La composición de la última señal de liquido es, empleando (XIV-4): yiP^ 0.5(32.06 mm) 103.01 mm h Xi = 0.2373 ** PÍ + (.P2 — PÍ)yi 103.01 mm -i- (32.06 mm — 103.01 mm)0.5 e) Como se ha vaporizado 1 mol de mezcla, la regla de la palanca (ecuación 14-13 del texto) toma la forma: Como "•_ "'- í^^^-l'> a, = yt—Xi oT = A', — Xi donde A", es la fracción molar global (líquido + vapor; X^ = 0.5),
SOLUCIONES II. MÁS DE UN COMPONENTE VOLÁTIL; LA SOLUCIÓN IDEAL DILUIDA 283 entonces (XIV-14) puede escribirse como: i' ~^' = 1 y,-X,= X,~x, A-, —Xi yi + Xr = 2Xi= 2(0.5) = I (XIV-12) Por otra parte usando (XIV-1) tenemos que: p = Pí + (Pi — P?)-^! = 32.06 mm -l- 70.95 mm x, (XIV-13) Además, usando (14-12), podemos obtener otra relación: o = P1P2 ^ 3302.5 mm^ (XIV-14) PÍ+ÍP2 — P°)yi 103.01 mm — 70.95;', Igualando (XIV-13) y (XIV-14) encontramos: 3102 5 32.06 -. 70.95X. = ^^3 ^^^^^ .^..^^^ (XIV-I5) Las ecuaciones (XIV-15) y (XIV-12) constituyen un sistema de dos ecuaciones con incógnitas xj-y y^. Resolviendo el sistema encontramos que: (32.06 -I- 70.95x0^ = 3307.5 de donde las fracciones moles Xi y y^ toman los valores: Xi = 0.3581; yi = 0.6418 Usando (XIV-13), la presión es: p = 32.06 -I- 70.95(0.3581) = 57.467 mm. I -1 í» Aliamos sistemas no ideales se pueden expresar a través de las ecuaciones Pi ^"ii PÍ y P2 - ^zPz- Demostrar que, si la constante a es mayor que la iiiiiiliu) ia presión total tiene un mínimo, mientras que, si es menor que la uiiiilaU tiene un máximo.
284 CAPITULO 14 Como la presión total es la suma de presiones parciales, usando las expresiones del enunciado para Px y P2 tenemos: P = Pi + P2= x\P° + Xipl (XIV-16) Por otra parte como I Xi + Xi = \ JC2 = (1 — jfi)° la presión total (XIV-16) toma la forma: p = xipt + (1 - xO'PÍ (XIV-17) La condición que debe cumplirse para que (XIV-17) tenga un mínimo o un máximo es, respectivamente: . ePp SI —~- > O Existe un minimo dx\ ■ (fp ^^ . SI —rr- < O Existe un máximo dx\ Si realizamos las derivadas indicadas de (XIV-17) encontramos: ap^xi- • — a(l — xO°~^pS = aia - l)/7fxl-2 + a{a — 1)(1 — x^'-'^pl (XIV-18) dxx cFp dx\ Si suponemos, ahora, que o > 1, vemos que cada término en (XIV-18) toma los valores: (fl — 1) > O a{,a — 1) > O Pl>0 P2>0 Xi > O Jci-2>0 (1—Xi)°~^>0 de donde: dxi
SOLUCIONES II. MÁS DE UN COMPONENTF, VOLÁTIL; LA SOLUCIÓN IDEAL DILUIDA 285 Esto implica que si a > 1; existe un mínimo en la presión total/?. En cambio, si O < fl < 1, entonces los términos en (XIV-18) toman los valores: (a — 1) < O a(a — 1) < o A° > O p? > O x!-2 > O (xi > 0) (1 — Xi)—' > O y entonces: cPp < O lo cual implica que, si O < a < 1, existe un máximo en la presión total p. 14-7. a) Las temperaturas de ebullición del benceno y tolueno puros son 80.1°C y 110°C respectivamente a 1 atm de presión. Suponiendo que las entropías de vaporización en las temperaturas de ebullición son las mismas, 21 u.e., deducir una expresión implicita para la temperatura de ebullición de una mezcla de dos líquidos en función de la fracción molar del benceno, Xb, aplicando a cada uno la ecuación de Clausius Clapeyron. b) ¿Cuál es la composición del líquido que hierve a 95°C? La ecuación de Clausius Clapeyron es la expresión (11-62) del texto de Castellan que indica: d \np A//° vap dT ~ RT^ (XIV-19) Ki-aneglando (XIV-19) y usando el subíndice b para el benceno tenemos: d \np = ^^^'} dT inli'riiuido entre las presiones/? = 1 atm yp, y entre las temperaturas T = T„k V / (11(1111/ramos: rrflnp = ln^ = -(^->'-r -^-^
286 CAPÍTULO 14 pero p es la presión de vapor del benceno puro p"», y entonces: \npS = i^^^^ R 4+ ' T Z o6 SAH^_(AH^ (XlV-20) RToi, RT Por otra parte, para la vaporización de un líquido en la temperatura de ebullición, según la ecuación (9-5): -^^^ = (AS,.,). 1 ob y entonces (XIV-20) se puede escribir como: \n nO — (Ajvop)fc 7ot(ASv»p)t R RT po = ff-'^-AJR X e-r-(AS^).//ir (XIV-21) Similarmente para el tolueno, siguiendo el mismo procedimiento, tenemos una expresión análoga pf= (í.t>s^)jR X e-'^u^-'^./RT (XIV-22) Pero, a las temperaturas de ebullición (ASv„p)6 = (ASv„p), =, AS y si la presión es 1 atm, la presión total puede escribirse como: p = I = XtpS + x,p? = jc4e^/«e-7-.As//?r + _;f^s/Rg-r^//ir (XIV-23) Finalmente, dividiendo entre e'^^"^ alcanzamos: b) Sustituyendo en (XIV-23) los datos del enunciado: e-2'^nKmor'''»"-Tnii5r = x»e-("3i°K)(2i^T5^55r-)/(i.987-,T5^i^)(368'-K) + X^383.6"KX2I -,,j^5^)/„.987-,TfT¡¡5rX368«K) 2.57 X 10-' = 3.94 X IQ-'Xt + 1.64 X lO-'x, (XIV-24) Por otro lado:
SOLUCIONES 11. MÁS DE UN COMPONENTE VOLÁTIL; LA SOLUCIÓN IDEAL DILUIDA 287 Xt + X, = I (XIV-25) El sistema de ecuaciones (XIV-24) y (XIV-25) tiene como solución: X, = 0.597 Xt = 0.403 14-8. a) En una solución ideal diluida, si p°i es la presión de vapor del solvente y Kh es la constante de la ley de Henry para el soluto, escribir una expresión para la presión total sobre la solución en función de x, la fracción molar del soluto, b) Hallar la relación entre ^i y la presión total del vapor. a) Usando la ley de Henry para el soluto, la presión total puede expresarse como: P = Pi + Pz = XiPt + KhX I Xi= \ —X p = Pí + (Kh - Pt)x (XIV-26) b) La fracción mol en la fase vapor es: Usando quepi = x^i y (XIV-26) tenemos que: XiPÍ _ (1 - x)p? •^' Pt + (KH—pt)x pl + {Ku—pl)x Despejando x ^_ Pl-yiPl yx{KH-Pl) + p\ t|iir siiNiiiuida en (XIV-26) nos dá la relación entre yx y la presión p:
288 CAPÍTULO 14 P = Pt+ iK,-pí) yikK, - pf) + pi PlK, yxiK, - p^ + pi 14-9. Los coeficientes de absorción de Bunsen del oxígeno y nitrógeno en el agua a 25°C son 0.0283 y 0.0143. Suponiendo que el aire está constituido por 20% de oxígeno y 80% de nitrógeno, ¿cuántos centímetros cúbicos de gas, medidos a TPS, se disolverán en 100 cm^ de agua en equilibrio con aire a 1 atm de presión?. ¿Cuántos a 10 atm?, ¿Cuál es la relación molar N2/O2, del gas disuelto?. El coeficiente de absorción de Bunsen del oxígeno ao¡ = 0.0283 es el número de cm' de O2 a 0°C y 1 atm de presión que están presentes en 1 cm' de agua. Por tanto en 100 cm' tendremos que «o, = 2.83. De igual forma «at, = 1.43. Con ello, usando la composición del aire dada en el enunciado, el número de cm^ de aire que se disuelven en 100 cm^ de agua a 1 atm de presión es: (2.83 cmO 0.2 + (1.43 cm')(0.8) = 1.71 cm^ A 10 atmósferas «02 = 28.3 as^ = 14.3 y entonces el número de cm' de aire disueltos en 100 cm^ de agua a 10 atm es: (28.3)(0.2) + (14.3)(0,8) = 17.1 cm^ Usando la expresión (14-27) del texto aj = nJllAlA y el número de moles de oxígeno y nitrógeno presentes: 2.83 X 0.2 oo,„ „ _ llÜiM- 0 5104 "°^ = 22.414 = ^-^^^ ""^ " 22.414 ' ^'^^"^
SOLUCIONES II. MÁS DE UN COMPONENTE VOLÁTIL; LA SOLUCIÓN IDEAL DILUIDA 289 la relación molar N2/O2 es: Hn; rio. ^ = 2.02 14-lO.La constante de Heury para el argón en agua es 2.17 x 10* atm á 0°C y 3.97 X 10* atm a 30°C. Calcular el calor de solución estándar del argón en agua, expresado en kcal/mol. Si el argón es el único gas presente en el sistema/? = Kxy entonces p = K,es decir, la presión parcial es igual a la constante de Henry. Usando la ecuación de Clausius Clapeyron (XIV-19) •'2.17x10* R •'273.15 r' de donde: 0.0495 = AH ' + ' 303.15 273.15 AH = 136.6289 -^^^^ x .^'^^ "^ x ^ *^^^^ mol 1 1 — atm 1000 cal AH = 3.33 Kcal/mol que es el calor de solución del argón en agua. 14-11. Supóngase que una botella de 250 cm' de agua carbonada contiene CO2 a 2 atm de presión y 25°C. Si el coeficiente de absorción de Bunsen del CO2 es 0.76 ¿Cuál es el volumen total de CO2, medido a TPS, disuelto en agua?. El coeficiente de absorción de Bunsen del CO2 indica que tenemos 0.76 mi de COz en 1 cm' de agua a 1 atm de presión; por tanto a 2 atm tendremos 1.52 mi. Como la botella tiene 250 mi de agua, entonces el número de cm' de CO2 en 250 mi de agua será: 1.52 cm^ COz ^ 250 cm' H2O - 380 mi CO2 1 cm" HjO
XV Equilibrio entre fases condensadas 15-1. Las temperaturas de fusión y los calores de fusión del plomo y del antimonio son Pb Sb r,°C 327.4 630.5 A//^^ 1.22 4.8 mol Calcule las líneas de equilibrio sólido-líquido, evalúe gráficamente la composición eutéctica. Compare los resultados con los valores dados en la fígu- ra 15-7 Las líneas de equilibrio sólido-líquido pueden calcularse utilizando la expresión (15-4) del texto que indica: \nx,, = ^^^^^[^-M (XV-1)
EQUILIBRIO ENTRE FASES CONDENSADAS 291 Sustituyendo los valores para el Pb: , —1220 cal/mol /I 1 1.987 cal/mol°K \T 600.55°K 613 99 ^ ' ..0224-to.. "'^■^> que nos relaciona la temperatura Tcon la fracción mol Xpt: Usando distintos valores para Xpt en (XV-2) podemos construir la tabla: Xp» 1.00 0.95 0.90 0.85 0.80 0.60 0.40 0.20 T 600.55 571.86 544.44 518.18 492.96 400.46 316.71 233.29 De igual manera, para el Sb, la ecuación que relaciona T con Xst es: 2.6734 — Iwcst con la cual construimos la tabla: Xst 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 0.15 0.10 0.05 T 903.61 833.99 758.65 672.95 564.04 528.54 485.47 426.11 Utilizando las tablas calculadas puede construirse la figura mostrada. De la figura podemos leer la composición eutéctica que resulta ser: Xpt = 0.86 Si deseamos conocer la temperatura eutéctica, de esta misma gráfica leemos que es: T = 523°K = 249.85°C De la figura 15-7 del texto puede leerse: T r 246"C X,.,. = 0.86
292 CAPITULO 15 100 - ■ Pb + L 15-2. A partir de las temperaturas de fusión de las mezclas de Al y Cu, bosqueje la curva de la temperatura de fusión. Peso % de Cu T°C 0 650 20 600 40 540 60 610 80 930 100 1084
EQUILIBRIO ENTRE FASES CONDENSADAS 293 I i|ili/.ando la tabla del enunciado podemos construir la fígura siguiente: -- 1100 -- 1000 -- 900 -- 800 -- 700 600 -■ 500
294 CAPITULO 15 15-3. La solubilidad del KBr en agua es: T°C g KBr/g H2O 0 0.54 20 0.64 40 0.76 60 0.86 80 0.95 100 1.04 En una solución 1 molal, el KBr hace disminuir la temperatura de congelación del agua en 3.29°C. Calcular gráficamente la temperatura eutéctica del sistema KBr-HjO. Como el peso molecular del KBr es de 119.011, una solución 1 molal tendrá 119.011 g de KBr/1000 g de agua, es decir 0.119011 g de KBr por cada gramo de agua. El peso total de la solución es 1000 + 119.011 = 1119.011 gramos totales; por tanto, los 119.011 g de KBr representan el 10.635%. Con ello, la solución 1 molal de KBr en agua tiene el 10.63% en peso de KBr. Esta solución tiene un punto de congelación de -3.29°C. Ette es el primer punto que podemos poner en la gráfica de T v.s. %peso de KBr. Para calcular los demás puntos de la gráfica hacemos: De la tabla del enunciado la solubilidad del KBr en agua a 0°C es de: H^ = 0.54 (XV-4) Suponiendo una base de 1000 gramos de agua (XV-4) indica que: g KBr = (0.54)(1000) = 540 Entonces la masa total es 1000 + 540 = 1540 gramos. De aquí que el porcentaje en peso del KBr sea de 35.065. Siguiendo el mismo procedimiento con cada una de las solubilidades del enunciado a distintas temperaturas se puede construir la tabla: JOC O 20 40 60 80 100 % peso KBr 35.065 39.0244 43.18 46.237 48.718 50.98
EQUILIBRIO ENTRE FASES CONDENSADAS 295 I,os punti^de esta tabla se encuentran graneados en la figura. De ella puede ohlciicrse la temperatura eutéctica, que resulta ser -13°C. 100 ■ 80 - 60 - 7-»C 40 - 20 ■ 0.0 ( Hi)(iicl6n/ -JO ■ 1 hielo -20 - Ir Solución 1 1 K i ¡ '• ,á 1 • U ' , 1 '» ■ b ' e J H Hielo + H h KBr h Solución + KBr 1 1 1 100 ■ 80 - 60 - 40 ■ 20 - 0 h""H 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 % peso de KBr ti, i. V.\ KBr se recristaliza a partir del agua saturando la solución a 100°C y luego eiifriándoia a 20°C, los cristales obtenidos se disuelven de nuevo en agua y la solución se evapora a 100°C hasta que se satura. El enfriamiento a 20°C produce una segunda cosecha de cristales. ¿Cuál es el rendimiento porcentual de KBr puro después de las dos cristalizaciones? Use los datos del problema 15-3.
296 CAPÍTULO 15 Para resolver este problema debemos emplear la gráfica construida para el problema 15-3. El sistema se encuentra inicialmente en el punto a mostrado en la gráfica; en este punto tenemos una solución saturada de KBr en agua a 100°C. De los datos del problema 15-3 sabemos que en este punto tenemos 1040 gramos de KBr en 1000 gramos de agua, es decir, tenemos 2040 gramos totales; el KBr presente, es según la tabla que calculamos en el problema 15-3, representa el 50.98% en peso. Si tomamos este sistema y lo enfriamos a 20 °C, el nuevo estado del sistema queda representado por el punto b en la fígura. En este punto el sistema es una solución de KBr en agua en equilibrio con KBr sólido. La composición de esta solución puede conocerse si trazamos una linea a temperatura constante desde el punto b hasta la línea de equilibrio solución - solución + KBr (punto c en la fígura); en este punto el % en peso de KBr es de 39%. El proceso descrito puede ser esquematizado de la siguiente manera: 100 °c Solsat' 50.98% KBr 20 "C 39% KBr 61% H2O ^ KBr(5) punto a punto b Para conocer la cantidad de KBr sólido que tenemos en el sistema colocado en punto b podemos hacer los siguientes cálculos: como el porcentaje en peso de KBr en la solución es de 39%, el resto, es decir el 61% es agua. Como tenemos 1000 gramos de agua entonces podemos averiguar la masa total de la solución como: 1000 X 100 61 = 1639.3 g totales Como todo el sistema tiene un total de 2040 gramos, los gramos de KBr sólido que están presentes en el sistema en el punto b son: 2040 — 1639.34 = 400.66 gr KBr(s) Los cristales presentes en este sistema, pueden separarse de la solución filtrando. Estos cristales pueden ahora redisolverse en agua hasta formar una solución saturada: esto queda ejemplificado en el esquema: 20 "C sol sat 39% KBr . punto c
EQUILIBRIO ENTRE FASES CONDENSADAS 297 I ,a solución saturada de KBr a 20° C está representada en la figura por el punió c. En este punto, como tenemos 400.66 gramos de KBr y esto representa el <')"/o en peso del sistema, entonces el número total de gramos del sistema es ahora: 400.66 X 100 39 = 1027.33 gr totales La cantidad de agua que fué necesario agregar para disolver los 400.66 gramos de KBr fué entonces de: 1027.33 — 400.66 = 626.67 gr HjO Si ahora calentamos ésta solución hasta 100°C nos desplazaremos en el diagrama a lo largo de la línea que une los puntos c y rf; en este punto la solución se evapora hasta que nos queda una solución saturada a 100°C; esta solución saturada está representada en el diagrama por el punto a; este proceso queda esquematizado por 20 °C 39% KBr' ' . . . >. punto c lOO-C 39% KBr punto d H,0 4 100°C > 50.9 o KBr" punto a Hn el punto a sabemos que el 50.98% del peso es KBr y como tenemos 4P0.66 'laiHos de KBr, los gramos totales serán: 400.66 X 100 50.98 = 785.916 gr totales I.U- (U)nde los gramos de agua presentes ahora en a son: 785.916 — 400.66 = 385.256 gr HjO V i'iilonces la cantidad-de agua evaporada en el proceso de d a a es de: 626.27 — 385.256 = 241.414 gr H2O
298 CAPÍTULO 15 Si esta nueva solución (punto á) es enfriada a 20°C produciremos una nueva cosecha de cristales, es decir, el proceso: lOCC . sol sat ' ° 50.98% KBr' • ICC 39% KBr punto a punto b KBr(s) produce que el sistema se encuentre de nuevo en el punto b pero ahora el número de gramos de la solución es de: 385.256 X -^ = 631.567 g totales 61 Como en el punto a la solución tenía 785.916 gramos totales y ahora la solución en equilibrio con el sólido tiene 631.567, el KBr sóUdo en el punto h es de: 785.916 — 631.567 = 154.349 gr KBr(s) Considerando que al inicio teníamos 1040 gramos de KBr, podenios calcular el rendimiento después de las dos cristalizaciones como: 154.349 X 100 1040 = 14.84% 15-5. Dos cosechas de cristales de KBr se obtienen de la siguiente manera: una solución saturada a 100°C se enfría a 10°C; luego de filtrar la primera cosecha, el líquido madre se evapora a 1(X)°C hasta que se satura; por enfriamiento a 20°C se produce la segunda cosecha. ¿Qué fracción de KBr se recupera mediante éste método en las dos cosechas? (datos en el problema 15-3). Al igual que para el problema 15-4, en este problema también utilizaremos la figura del problema 15-3. El sistema se encuentra ¡nicialmente en el punto a de la figura; en este punto (ver problema 15-4) tenemos 1040 gramos de KBr en 1000 gra-
X EQUILIBRIO ENTRE FASES CONDENSADAS 299 4HOS de agua. Si enfriamos ésta solución saturada de 100°C hasta 10°C desplaza- u-inos al sistema hasta el punto e de la fígura; este proceso puede esquematizarse |H)r: 100°C sol sat 50.98% KBr ^ lO^C sol « ■ 37.5% KBr ^^^^ KBr(j) punto a punto e * Hn este punto e, la composición de la solución puede conocerse al igual que se Ui'/o en el problema 15-4: trazando una línea a temperatura constante, la intersec- ii6n con la línea de equilibrio solución - solución + sólido nos indica que el por- iciKaje en peso de KBr en la solución es de 37.5. Esto implica que el porcentaje de at'iia es de 62.5 y, como los gramos totales de agua son 1000, los gramos totales ei» la solución serán: 1000 X 100 62.5 = 1600 g totales Pe aquí que los gramos de KBr en la solución sean: 1600 — 1000 = 600 g KBr en solución V i'iitonces los gramos de KBr sólido presentes en e son: 2040 — 1600 = 440 g KBr sólido Si filtramos este sistema obtenemos la primera cosecha de cristales. El líquido madre, resultado de esta fíltración es el punto/en la ñgura, es decir una solución '..!(arada de KBr en agua a 10°C; si calentamos hasta 100°C y luego evaporamos iiiibrcmos llevado al sistema del punto/al g (calentamiento) y de g hasta a (eva- i'Kíiadón); esto queda esquematizado por: 10°C '' 37.5% KBr ' T 100 "C 37.5% KBr ' HjO 100 "C ♦ _ sol sat • 50.98% KBr punto / punto g punto a
300 capítulo 15 El nuevo sistema en el punto a tiene 50.98% en peso de KBr; como este sistema tiene 600 gramos de KBr, los gramos totales del sistema son ahora: 600 X 100 50.98 = 1176.93 g totales de donde, los gramos de agua en a son: 1176.93 — 600 = 576.93 g HjO Esto implica que el agua evaporada es: 1000 — 576.93 = 423.07 y H2O Si ahora enfriamos hasta 20° C, llevaremos el sistema hasta el punto b de la figura; este proceso se representa por: 100 "C 50.98% KBr 20 "C 39% KBr ^/<V//'/''//ó'///A KBr(í) punto a punto b En el punto b tenemos un sistema que consiste en una solución en equilibrio con un sólido. La solución en este punto b tiene un porcentaje de agua de 61% (39% de KBr) y entonces los gramos totales de la solución en el sistema b son: 576.93 X -^ = 945.786 g totales 61 de donde los gramos de KBr sólido serán: 1176.93 — 945.786 = 231.1432 g KBr(s) Si sumamos los gramos de esta segunda cosecha de cristales con los obtenidos en la primera tendremos: 440 -I- 231.1432 = 671.143 gr KBr(s)
EQUILIBRIO ENTRE FASES CONDENSADAS 301 I»» iHial, recOTdando que inicialmente teníamos 1040 gramos de KBr, representa lili lüiidimieto de: 671.143 X 100 1040 = 64.53% 15-6. ¿Cuáles son los grados de libertad en cada una de las regiones del diagrama en la figura 15-18?. No olvide que la presión permanece constante. ¿Cuáles son los grados de libertad de la linea abcT. i,L\ figura 15-18 del texto es: I ,a relación entre el número de grados de libertad, el número de componentes V fl número de fases de un sistema está dada por la ecuación (12-26) del texto, conocida como la Regla de las Fases: F = C — P + 2 (XV-5) ("orno la presión permanece constante, (XV-5) se modifica, para este caso, a: F—C — P + 2 — l = C — P + 1 (XV-6) ( orno el sistema tiene dos componentes (ay 0), entonces (XV-6) queda como: F = 1 — P+ 1= 2 — P F = 3 —P (XV-7) Con la ecuación (XV-7) podemos calcular el número de grados de libertad en .uta una de las regiones del diagrama:
302 CAPITULO 15 En la región a, el número de fases /> es de 1, de donde, usando (XV-7) el número de grados de libertad es: F=3—l=2 Siguiendo el mismo procedimiento para todas las regiones encontramos: En la región 0 el número de fases P = 1 y entonces F = 1 En la región L el número de fases P = 1 y F = 2 En la región (L + a) P = 2 ^F = 1 En la región (L 4- (8) P = 2 =>P = 1 En la región (a -I- |8) P = 2 ^F = 1 Finalmente en la línea abe están presentes tres fases, de donde empleando (XV-7) P = 3 => F = O 15-7. La figura 15-16 muestra el equilibrio entre soluciones liquidas y sólidas en el sistema cobre-níquel. Si suponemos que, tanto las soluciones liquidas como sólidas son ideales, entonces las condiciones de equilibrio conducen a dos ecuaciones de la forma de la ecuación (15-8); una se aplica al cobre, la otra al níquel. Si las invertimos se transforman en: 1 1 T Te. 1 1 T n [1 + (R/AScu) ln(x¿jxcu)] [1 + (R/AS^d ln{x;,,/x^d] donde x' es la fracción molar en la solución sólida y x, en la liquida. Además tenemos las relaciones x¿„ + xÑ¡ =^ 1 y Xcu + Xm = 1. Hay cuatro ecuaciones con cinco variables, T, x¿u, Xm, Xcu, Xm- Supongamos que Xcu - 0.1; calcular los valores para el resto de las variables. Te» = 1356.2°K, Tm = 1728°K; supóngase que Scu = Sni = 2.35 u.e. (Sugerencia: use el valor de Xcu en las dos primeras ecuaciones; luego elimine T entre ellas. Por ensayo y error resuelva la ecuación resultante para x¿u ó Xm. Luego puede calcularse fácilmente T. La repetición de este procedimiento para otros valores de Xa, darla el diagrama total).
EQUILIBRIO ENTRE FASES CONDENSADAS 303 *.t ■.(ipoiicnios que Xcu = 0.1, entonces Xn¡ = 0.9; sustituyendo en las dos i'i mu iones del enunciado encontramos J - l35¿rK- ' * >■'" í^'"' -3k] «^^o-" y = 0f00074[l + 0.84553 ln(;c¿y0.1)] (XV-8) 1 1 T 1728°K '^|''''íJk'"'í^|'"«'^''-') y = 0.0005811 + 84553 ln(x^/0.9)] (XV-9) Si igualamos (XV-8) con (XV-9) obtenemos: (t.{K)074[l + 0.84553 ln(x¿„/0.1)] = 0.00O58[l -I- 0.84553 ln(x^/0.9) 0.00074 + 0.00062 ln(x¿„/0.1) = 0.00058 + 0.00049 ln(x;./0.9) (XV-10) I it ecuación (XV-10) puede resolverse por ensayo y error de la siguiente mane- 1.1. '.uponemos un valor de xL, lo cual fija de inmediato el valor de Xm = \ - x¿u. ' .if.iiiiuyendo x¿u en (XV-10) podemos obtener un valor para Xm, si el valor de xÑ¡ . líilciiido así es egual al calculado como 1 - x¿„, entonces hemos encontrado la pe- " ii (\i',„ Xm) que cumple con (XV-10); si por el contrario el valor dexÑi calculado iH>.i «lincide con 1 - x¿„ entonces debemos reiniciar el proceso supomendo otro va- (••I pura x¿„. Por ejemplo: si suponemos un valor parax¿„ = 0.05, sustituimos és- (< V nior en (XV-10) y despejamos xÑí encontramos: 0.9 L In ^^ = 10.00062 In ^ + 0.00016/0.00049 x^ = 0.52 M valor de xí,¡ = 0.52 no coincide con xÑí = 1 - 0.05 = 0.95; entonces debe- iiK I-, suponer otro valor para x¿u. Suponiendo ahora x¿u = 0.07 y siguiendo el mis- iiii» procedimiento obtenemos
304 In -^ = \q 0.9 L CAPÍTULO 15 0.00062 In^ + 0.00016 0.1 /0.00049 Xy, = 0.79 5fc 1 — .07 = 0.93 Con x¿u = 0.079 encontramos xí,, = 0.925 = 1 — 0.079 = 0.921 Entonces tenemos que en el equilibrio las fracciones mol toman los valores: Xcu = 0.1 x„i = 0.9 x¿. = 0.079 xi,, = 0.921 La repetición del procedimiento seguido para otros valores de x¿„ proporcionaría los conjuntos de valores de fracciones mol necesarios para construir la figura 15-16. Para calcular el valor de T podemos usar (XV-8) y obtener: 1 = 0.00074[1 + 0.84553 ln(0.079/0.1)] T = 1687.73''K 15-8. ¿Cuáles son los grados de libertad en cada región de la figura 15-30?. La figura 15-30 del texto es: K..C'(), CH.OII
EQUILIBRIO EN fRI! I-ASl'.S CONDENSADAS 305 < orno ra^presión y la temperatura permanecen constantes, la ecuación (XV-5) toma la forma: F = C — P + 2 — 2 = C — P Y como el número de componentes es tres, entonces: F = 2 (XV-11) Aplicando (XV-11) a cada región de este diagrama tenemos: lia la región Aab P = 2 En la región bcdz P = 2 En la región Ade P = 2 En la región Abd P - 3 En Ja región aCBe P = 1 (K2CO3 + solución rica en agua) — F = 1 (2 líquidos conjugados) — F = 1 (K2CO3 -I- solución rica en alcohol) — F = 1 (K2C03 -I- 2 líquidos conjugados) — F = O (solución) — F = 2 líf í). a) Empleando la figura 15-30, ¿qué cambios se observan si se añade agua a un sistema que contiene 50% de K2CO3 y 50% de CH3OH?. b) ¿Qué se observa si se añade CH3OH a un sistema que contiene 90% de agua y 10% ele K2CO3?. (ó 30% de agua y 70% de K2CO3?). I) I jnpleando la figura 15-30 del texto, el punto inicial en el cual se encuentra el ii-.ii»i>a (50% K2CO3 y 50% de CH3OH) es el punto x señalado en la figura:
306 CAPITULO 15 Si añadimos agua a este sistema nos desplazaremos a lo largo de la linea xy- zuC. El punto X es una solución saturada de K2CO3 en CH3OH; la adición de agua provoca que el K2CO3 precipite; esto ocurre desde el punto x hasta y, punto en el cual el K2CO3 se disuelve; de 3' a z el sistema es invariante (F = 0); en z aparecen 2 capas líquidas byd;enz coexisten los líquidos bydy K2CO3 sólido; mayor adición de agua lleva al sistema al punto u donde desaparecen las capas líquidas y queda una sola fase (solución). b) Un sistema que contiene 90% de agua y 10% de K2CO3 está representado en la figura por el punto p. Si añadimos CH3OH a este sistema nos desplazaremos a lo largo de la línea pB. A lo largo de esta línea el sistema varía su composición pero siempre está presente una sola fase (solución), de tal manera que la adición de CH3OH a nuestro sistema original no ocasiona ningún cambio en el número de fases del sistema. Un sistema que contiene 30% de H2O y 70% de K2CO3 queda representado por el punto g. Este punto representa una solución saturada de K2CO3 en agua. Si añadimos CH3OH a este sistema nos desplazaremos a lo largo de la linea qrstB; la adición de CH3OH provoca que el K2CO3 precipite; esto ocurre desde q hasta r, punto en el cual el K2CO3 se disuelve; desde el punto r hasta s el sistema es inva- ríante (F = 0). En s, si agragamos más CH3OH vuelve a precipitar el K2CO3, para redisolverse en el punto t, en donde, agregando más CH3OH tendremos al sistema con una sola fase (solución). 10. a) ¿Cuáles son los grados de libertad en cada una de las regiones de la figura 15-15 (a)?, b) Describa los cambios que se producen si evaporamos isotérmicamente una solución no saturada de Na2S04 a 25°C; a 35°C. a) La fígura 15-15 (a) del texto es: T-C \ sol + sal sol \ /"^sol / + / hidrato sal + hidrato hielo + hidrato ■7o sal 100
EQUILIBRIO ENTRE FASES CONDENSADAS 307 Considerando que la presión es constante y que el número de componentes es <!«• dos, la ecuación (XV-5) toma la forma: F = 3 — P Aplicando esta ecuación a cada una de las regiones de la figura encontramos: En la región soiP = I, F = 2 En la región sol + sal P = 2, F = 1 En la región sol + hidrato P = 2, F = 1 En la región hielo + hidrato P = 2, F .= 1 En la región sol + hidrato P = 2, F - 1 A las temperaturas eutécticas y de transición, P = 3. F = O I i) [,a figura IS-IS (a) del texto es la siguiente: T'C \ 'na solución no saturada de Na2S04 a 25°C sólo puede encontrarse en algún I iiinio a lo largo de la linea ab; para cualquier punto a lo largo de ésta linea, diga- in»"¡>s ol punto c, si evaporamos isotérmicamente nos desplazaremos a lo largo de la )ip«i;i cMe. Al evaporar, el sistema que se encuentra en c, llegará al punto b en el I tinil nistalizará el decahidrato de Na2S04; es decir en este punto coinciden dos fa- .' . solución -f Na2SO4.10H2O. Si continuamos evaporando llegaremos al punto ./ '11 el cual aparecerá Na2S04; en este punto d, coexisten tres fases, Na2S04, I i;iiS()4.10H2O y solución. A partir de este punto, si continuamos evaporando I. iiiiliemos un sistema donde coexistan los sólidos Na2S04 y Na2SO4.10H2O y, • ' iiinalmente llegaríamos a tener Na2S04 sólido puro en/. ' ií. nuestra solución no saturada se encuentra inicialmente a 35°C, el sistema se I !■ > Milrará en algún punto sobre la línea xy. Si suponemos que está en el punto z, I' 1 vaporación isotérmica nos desplazará al punto y donde cristaliza el Na2S04; ni isdr punto>» coexisten Na2S04 y solución; si continuamos evaporando el siste- t>iM seguirá aumentando su concentración de Na2S04a lo largo de la linea >'v.
308 capítulo 15 11. Describa los cambios que se originan si se evapora isotérmicamente el agua a lo largo de la línea aj según el sistema de la fígura 15-12. La figura 15-12 del texto es: 80 P" ~- Hielo + FeaCls-lSHjO - b/ h Solución \d¿fllh \/* f + O o ^-5* s s ?3 ^7 1—« o J?U tu + S irs f~ ;p j?o i + O 2' X-f lO :j> _i?o •J fa + c ^1 35 ■? O 0) H.,0 FeaClr,- Si nuestro sistema se encuentra inicialmente en el punto a, y evaporamos isotérmicamente, llegaremos al punto b, en el cual coexisten dos fases: solución y el sólido Fe2Cl6.12H20; un punto en la linea be es un sistema de dos fases: solución de composición b y sólido Fe2Clg.l2H20; en cambio un punto sobre la linea crfes un sistema de dos fases: solución de composición d y sólido Fe2Cl6.12H20. En el punto del sólido se disuelve y en los puntos entre dye tenemos presente sólo una fase: solución. En e aparece el sólido Fe2Cle.7H20 en equilibrio con la solución. Puntos entre e y/son sistemas de dos fases: sólido Fe2Clg.7H20 y solución de composición e; en cambio entre/y g la solución presente tiene composición g; al llegar a g el sólido Fe2Clg.7H20 se disuelve y el sistema tiene de nuevo una única fase. Si continuamos evaporando, al llegar al punto h aparece el sólido Fe2Cl6.5H20; los sistemas que se encuentren en la linea hi tienen una solución de composición A y al sólido Fe2Clj.5H20. En el punto i desaparece la solución y aparece el sólido Fe2Cle.4H20; a lo largo de la linea ij coexisten los sólidos Fe2Cl6.4H20 y Fe2Cl6.5H20. Finalmente, al llegar al puntoy desaparece el sólido pentahidratado y aparece el Fe2Cls en coexistencia con el sólido tetrahidratado.
XVI Equilibrio eií sistemas no ideales 16-1. El valor aparente de Kj en soluciones de varias concentraciones de sacarosa ÍC12H22O11) es: m 0.1 0.2 0.5 1.0 1.5 2.0 K, 1.88 1.9 1.96 2.06 2.17 2.3 a) Calcular la actividad del agua en cada solución. b) Calcular el coeficiente de actividad del agua en cada solución. c) Representar los valores de a y 7 contra la fracción molar del agua en la solución. d) Calcular la actividad y el coeficiente de actividad de la sacarosa en una solución 1 molal. a) Para el solvente la actividad se calcula con la expresión (16-12) del texto, que indica: donde como e, = Kfin = To - T, entonces T = T„ - K/n y (XVI-1) cambia a: Ino = -^^(1 - ^ ^^ ) (XVI-2) R \To 7; — K/n Usando (XVl-2) y la tabla del enunciado podemos calcular la actividad del agua en cada solución. Para la primera solución: , 1436.3 cal/mol / 1 1 Ina = 1.987 cal/°K mol \ 273.15°K 273.15 — (1.88)0.1°K a = 0.99817 (m = 0.1) 309
310 CAPÍTULO 16 De igual forma, para las demás soluciones obtenemos: 1436.3 / 1 1 Ina = 1.987 \ 273.15 273.15 — (1.9)0.2 a = 0.99632 {rn = 0.2) a = 0.99051 im = 0.5) a = 0.98009 (m = 1.0) a = 0.96858 (m = 1.5) a = 0.95568 (m = 2.0) b) El coeficiente de actividad del agua está dado por la ecuación (16-8) del texto: a donde AT, la fracción mol del solvente, puede calcularse con la ecuación (13-17) del texto: 1 1 + (Mm/1000) Usando los resultados del inciso (a) y las molaridades de la tabla en el enunciado, tenemos para cada solución: m = OA X = ,„J ,^, ^^^ = 0.998203 1 + 18(0.1)71000 _0,998n 0 9999, ^ 0.998203 ^ '" = «•2 - - 1 + 18(0.2)71000 = '■''''' <^-9^^^2 ^ ^ o_9999 0.99641 A« = 0.5 X = 0.99108 7 = 0.99942 m = 1.0 x = 0.98231 y = 0.99774 w = 1.5 X = 0.9737 7 = 0.99474 m = 2.0 X = 0.96525 7 = 0.99008
EQUILIBRIO EN SISTEMAS NO IDEALES 311 c) La gráfica de a v.s. fracción molar, y la gráfica de 7 v.s. la fracción molar se encuentran a continuación: 0.99 0.98 0.97 - 0.95 0.95 0.99 1.00 0.99 0.97 0.96 - 0.990 0.995 X 1.00
312 CAPÍTULO 16 d) Para calcular 72 podemos emplear la ecuación (16-26) del texto: ln72 = -y- J: U/m) dm (XVI-3) donde y, el coeficiente osmótico es, por (16-25) igual a: j = l--i- (XVI-4) K/n Como deseamos calcular 72 de una solución 1 molal, (XVI-3) es: ln72 = —j— \[(j/m)dm donde la integral indicada es el área bajo la curva (j/m) v.s.m. Usando los datos de la tabla del enunciado y que AT/agua) = 1.86, podemos evaluar y empleando (XVI-4): m = 0.5 j = —0.053763 w = 1.0 j = —0.107526 Estos valores de j son una medida de la desviación de las soluciones respecto del comportamiento ideal. Calculando, ahora, los cocientes y/zn, podemos construir la tabla: j/m —0.107526 —0.107526 —0.107526 —0.107526 m 0.1 0.2 0.5 1.0 El área bajo la curvayVm v.x. m es, observando la tabla, el área de un rectángulo de base 1 v altura -0.107526, es decir: área = —0.107526 El signo negativo sólo significa que hemos calculado un área que está por debajo del eje de las abcisas. De esta forma, la integral en (XVl-3) es: —\\(j/m)dm = 0.107526 y como y = -0.0107526 en m = 1, la ecuación (XVI-3) es: ln72 = —(—0.107526) -h 0.107526
EQUILIBRIO EN SISTEMAS NO IDEALES 313 (k- donde ln72 = 0.215052 72 = 1.24 Finalmente, como a2 = yz/n, tendremos que la actividad para una solución 1 inolal de sacarosa es: a = 1.24 |lili-2. La constante de la ley de Henry para cloroformo en acetona a 35.17°C es 6,64 X 10-' si la presión de vapor está dada en milímetros y la concentración del cloroformo én fracción molar. La presión parcial del cloroformo para vari£is fracciones molares es: XcHc,3 0.059 0.123 0.185 PcHc,^ mm 9.2 20.4 31.9 Si a = 7X y 7 ^ 1, cuando x — O, calcular los valores de o y 7 para cloroformo en las tres soluciones. Para calcular la actividad del cloroformo en acetona de estas tres soluciones, podemos emplear (16-21): A = Klaj (XVI-5) donde AT/es una constante de Henry modificada y Py es la presión parcial del componente y. La constante de Henry A"/puede obtenerse si en la expresión (XVI-5) dd texto empleamos a = yx; con ello A = K¡aj = KjyjXj de donde: Pj/Xj = KJjj (XVI-6) Los valores de p/x, pueden representarse contra Xj, y si la curva obtenida se extrapola axj = O, el valor extrapolado dep/Xj es KJ. Esto ocurre porque cuando S ^ O, 7y — 1, y entonces (XVI-6),es: (Pj/xj\ ^, = k;
314 CAPITULO 16 Con ios datos del enunciado, podemos construir la tabla: Pj/x¡ 155.9322 165.8536 172.4324 x¡ 0.059 0.123 0.185 Utilizando el procedimiento de mínimos cuadrados (esbozado en el problema 5-9), podemos ajustar una recta a nuestros valores. Por lo señalado arriba, el valor de KJseTk la ordenada al origen de la recta (expresión (V-25)). La recta ajustada es: Pj/Xj = 131.0833 ATy + 148.7035 de donde Kj' = 148.7035 Usando ahora (XVI-5) y el hecho de que yj = a/Xj obtendremos para las tres soluciones de cloroformo en acetona: Solución 1 Oj = Y'= hI^ """"' " ^'^^^ 7 = -^ = 1.048 Solución 2 aj = -^^^ = 0.13718 y = 1.1153 Solución 3 fl, = j~^ = 0.21452 y = 1.1595 16-3. A las mismas concentraciones del problema 16-2 las presiones parciales de la acetona son 323.2, 299.3 y 275.4 mm, respectivamente. La presión de la acetona pura es 344.5 mm. Calcular las actividades de la acetona y los coeficientes de actividad de~esas tres solücioiies; a =yx; y -^ I, cuando jf — 1. Utilizando los datos de fracción mol de cloroformo del enunciado del problema 16-2, podemos construir la tabla: Pechona 323.2 m3 275.4 344.5 Xacona 1—0.059 = 0.941 0.877 0.815 1.0 Como puede verse de esta tabla, las fracciones mol de acetona en las tres soluciones están cerca de 1. Como cuando ;c — 1, y — 1, usando que x = a/y, vemos
EQUILIBRIO EN SISTEMAS NO IDEALES 315 Muc A' - a. Si empleamos este resultado en la ecuación de Raoult (13-1) encontramos: ^ p = xP" P = aP° tlf ch)ndc la actividad puede expresarse en este caso (x — 1) como: a = P/P° (XVI-7) iMiipleando en (XVI-7) los datos de la tabla encontramos que los valores de la lu <ividad de la acetona en las tres soluciones son: Solución 1 a = ^ttt- = 0.93817 344.5 Solución 2 o = tZ I = 0.86879 344.5 Solución 3 a = 0.79942 Usando ahora que 7 = a/x, los coeficientes de actividad serán: Solución 1 7 = ^"^^^1^ = 0.9969 c 1 •' I 0.86879 -„„, Solución 2 7 = —r-rrr— = 0.9906 0.877 Solución 3 7 = 0.9808 Mi i. Una solución liquida binaria regular está definida por la ecuación H¡ = II? + RT In Xi + w(l — x.Y ilonde w es una constante. ii) ¿Cuál es el significado de la función /t,°? h) Expresar lny¡ en función de w; y¡ es el coeficiente de actividad racional. c) A 25°C, w = 77.5 cal/mol para mezclas de benceno y tetracloruro de carbono. Calcular y para el CCI4 en soluciones con Xcci, = 0; 0.25; 0.75 y 1.0.
316 CAPÍTULO 16 a) Utilizando la expresión del enunciado, cuando x¡ = 1, encontramos: li¡ = fi? + RT In I + w(0) l^i = ií° de donde /t?es el potencial químico del componente i puro. b) En el sistema racional lny¡ está dado por la ecuación (16-9) del texto: RT ln7. = n,— ii^id) (XVI-8) Sustituyendo en (XVI-8) la ecuación del enunciado para /t, y la fórmula para ltí(.id) ecuación (16-6) del texto, obtenemos: RT lay, = n? + RTlrud + w(l — Xif — ¡i? — RT lnx¡ RT lay, =w(l — x.f (XVI-9) que expresa la dependencia de lny¡ con la constante w. c) Despejando Iny, de (XVI-9) tenemos: w de donde, para las soluciones indicadas en el enunciado, el coeficiente de actividad es: Xcci^ y 0 1.13982 0.25 1.0764 0.5 1.0332 0.75 1.0082 1.0 1.0 16-5. El descenso en la temperatura de congelación de soluciones de NaCl es: m 0.001 0.002 0.005 0.01 0.02 0.05 0.1 e°C 0.003676 0.007322 0.01817 0.03606 0.07144 0.1758 0.3470 a) Calcular el valor de y para cada una de estas soluciones. b) Representar y/m contra m y evaluar -logu 7± para cada solución. K, = 1.858 grad. kg. mol'. Según la ley limite de Deybe-Hückel se puede demostrar que Jgo<" (J/m)dm = 0.0226 (G.Scatchard y S.S.Prentice, Journal of Amer. Soc; 55,4355 (1933)).
EQUILIBRIO EN SISTEMAS NO IDEALES 317 a) El coeficiente osmótico para soluciones electrolíticas, como las que tenemos en este problema, queda definido por la expresión (16-55) del texto de Castellan: e = vKjmil—J) de donde: \',n la solución el NaCl se disociará según la ecuación quimica: NaCl - Na^ + Cl" (le donde el número de iones producido v por la disociación de 1 mol de NaCl es (lo 2. Usando los datos de la tabla del enunciado en la expresión (XV-10), el valor (le KfS V = 1, encontramos que cuando m = 0.001,7 toma el valor: ^03676 ^ 0.010764 ■' (1.858)(2)(0.001) Siguiendo el mismo procedimiento con las demás soluciones obtenemos la i.ibl.i: m 0.001 0.002 0.005 O.OI 0.02 0.05 0.1 7 0.010764 0.0148 0.02206 0.0296 0.03875 0.05382 0.0662 l'> 1.1 /«7i está dado por la expresión (16-56) como: ln7* = -y - $0 ij/m) dm (XVI-11) 11sijiido los valores dey calculados en el inciso (a), podemos construir la tabla: r»i 10.764 7.4004 4.4132 2.9601 1.9375 1.0764 0.662 ni 0.001 0.002 0.005 0.01 0.02 0.05 0.1 (.« figura de la página sÍBuienlc mucslra la gráfica de j/m v.s. rn:
318 CAPITULO 16 0.008 0.016 0.024 0.032 0.040 0.048 0.056 0.064 0.072 0.080 0.088 0.096 0.104 m Para la primera solución (wi = 0.001^, utilizando la ecuación (XVI-11) tenemos que: r 0.001 Iny^ 0.010764 — í¡ j/m dm que por la ley límite de Deybe-Híickel es: ln7^ = —0.010764 — 0.0226 —logioT^ = 0.01448 {m = 0.001) Para la segunda solución {m = 0.002), (XVI-11) indica que: In-y^ = —0.0148 — S^^^j/m dm ln7. = -0.0148 - W'^'j/m dm + Í^J/m dm] (XVI-12) donde por la ley límite de Deybe-Hückel la primera integral es 0.0226. La segunda integral es el área bajo la curva en la figura entre m = 0.001 y m - 0.002. Esta in-
EQUILIBRIO EN SISTEMAS NO IDEALES 319 tegral puede hacerse numéricamente utilizando la Regla del Trapecio, que fué descrita en el problema 9-19 (fórmula (IX-22). Usando, entonces, (IX-22) y los valores de la tabla, la segunda integral en (XVI-12) toma el valor: r*^ j/m dm = I ^-^^ 7 ^-^^ 1(7.4004 + 10.764) = 0.0090822 'O.OOl L ^ J de donde: ln7^ = —0.0148 — 0,0226 — 0.0090822 — Iogio7± = 0.02018 (m = 0.002) Para las demás soluciones podemos seguir el mismo procedimiento. Usando la Regla del Trapecio para evaluar las integrales que necesitamos, obtenemos la tabla: = 0.005 b = 0.01 b = 0.02 b = 0.05 ¿j = 0.1 = 0.002 a = 0.005 a = 0.01 a = 0.02 a = 0.05 YJj/m)dm 0.01772 0.01843 0.02448 0.04521 0.04346 Usando estos valores en la fórmula (XVI-11), encontramos para cada solu- ii<')n: ¡n III III m 111 = 0.005 - 0.01 - 0.02 0.05 = 0.1 ln7^ = lnY^ = Iny^ = ln7^ = ln7± = —0.05374 —0.09743 —0.13107 —0.19135 —0.20198 —logioYi = —logioY^ = —logw7± = —Io«io7± = —logioTi = 0.03103 0.04231 0.05692 0.08310 0.10735 Mi (i, A partir de los datos de la tabla 16-1, calcular la actividad del electrólito y la actividad media de los iones en soluciones 0.1 m de: a) KCl B) H2SO4 C) CUSO4 d) La(N03)3 e) In2(S04)3 I .1 ¡m (ividad media de los iones a^ está definida por la fórmula (16-43) del texto ■■ 'illIU'. ff, = 7. '"* (XVl-13)
320 capítulo 16 donde 7 ^ es el coeficiente de la actividad iónica media y my^ es la molalidad iónica media. En la tabla 16-1 se encuentran, a distintas molalidades, los valores de 7± para varios electrólitos fuertes. Por otra parte, my^^ puede calcularse empleando (16-48): m^=(p\* v':y''m (XVI-14) donde v* es el número de iones positivos, v- es el número de iones negativos y»»el número total de iones que produce la disociación. Además, la actividad a del electrólito está dada por (16-40) como: a' = a (XVI-15) Utilizando las ecuaciones (XVI-13) a (XVI-15), junto con la ecuación química de la disociación de cada sustancia podemos obtener a^ y a de la siguiente forma: a) Para el KCI, ecuación química es: KCl = K+ -I- Cl- de donde v = 2, p* = I y v. = 1. Con ello (XVI-14) es: m^ = (1' 1')''^ m = m = OA Sustituyendo en (XVI-13) este valor y 7± (a m = 0.1) obtenido de la tabla 16- 1, tenemos: a^ = 0.769(0.1)*= 0.0769 Finalmente usando (XVI-15): a = al= 0.005913 Utilizando el mismo procedimiento para las demás sustancias: b) H2SO4 ^ 2H+ + SO5- V = 3 v^=2 V. = \ m^ = {l^'Vf'm = (4)^^(0.1) = 0.15374 a^ = 0.265(0.15374) = 0.04206 a = al= 7.443 x lO"' c) GUSO4 = Cu'^ + SÚt V = 1 v.= \ v. = \ m^ = (l)^m = 0.1 a^ = 0.16(0.1) = .016 a =á^^ = 2.56 X 10^
EQUILIBRIO EN SISTEMAS NO IDEALES 321 d) La(NOj)3 = La'+ + 3NOj v = 4 p^ = I v. = 3 m^ = {V3Ym = (27)'''(0.1) = 0.22795 a.^ = 0.33(.22795) = 0.075223 a = a*^= 3.202 x 10"^ c) InzíSOJs = 2In'^ + 3SOJ- v = 5 v^ = 2 v. = 3 m^ = i2^3Y' m = 0.25508 a^ = 0.035(0.25508) = 0.008928 a = a> = 5.67 x IQ-" lti-7. a) Calcular la molalidad iónica media, m± , en soluciones 0.05 molalesde Ca(N03)2, NaOH y MgSOi. b) ¿Cuál es la intensidad iónica de cada solución en (a)? ;i) Con la ecuación química para el Ca(N03)2: Ca(N03)2 ^ Ca"* + 2NO3" nii-ontramos que: «* = 3, »»♦ = 1 i'_ = 2, de donde usando (XVI-14) /n± toma el v;i(or: m^ = (l'2^)''^m = (4)''^(.05) = 0.07937 J^e igual forma, para el NaOH: NaOH = Na^ + OH" v = 2 p^ = I p. = I m^ = (If'm = 0.05 Y finalmente, para el MgSOí: MgS04 = Mg^^ + SOJ- p = 2 p^ = I V. = I m* = {li'^m = 0.05
322 CAPÍTULO 16 b) La intensidad iónica de una solución puede calcularse usando (16-64) M = y I c,z? (XVI-16) donde c, es la concentración molar de cada ion y Zi la valencia de cada ion. Así, para el Ca(N03)2/como z* es la valencia del ion positivo, z* = 2,yz- = valencia del ion negativo = -1 puesto que la valencia del grupo NO3 es -1. Con ello (XVI-16) queda como: (XVI-17) y, = ^ í^ ca} = \{c.zi + c.z?) = 4- (m.(2)^ + m.{-m donde m^. y m_ pueden calcularse como m* = v*m y m_ = v_jn; entonces, para el Ca(N03)2 m* y m_ toman los valores: m^ = (1)(0.05) = 0.05 ffi. = 2(0.05) = 0.1 Sustituyendo en (XVI-17), la intensidad iónica de la solución es: fü = y (0.05(4) + 0.1) = 0.15 mol/1 De la misma manera, para la solución 0.05 m de NaOH NaOH ^ Na* + OH" /t = Y (mal + m.:¿i) m+ = v*m = m = 0.05 m. = v.m = m = 0.05 ^ = i- (0.05 + 0.05) = 0.05 mol/1 Y para la solución m = 0.05 de MgS04: MgSO* = Mg^* + SO^ m^ = 0.05 m. = 0.05 /t = Y (.05(2)2 ^ .05(—2)2) = 0.20 moL^l 16-8. Calcular los valores de \/x a 25°C en soluciones 0.01 y 1 molales de KBr. Para el agua e = 81.
EQUILIBRIO EN SISTEMAS NO IDEALES 323 La cantidad x^ está dada por la expresión (16-65) del texto de Castellan que indica: -(^) ekT de donde las unidades de x^ son: ' irN é^ ° II (XVI-18) , „ _ (iones/mol)(u.e.s^)(mol/l) _ u.e.s^ _ dina _ . _„ ^'^ ' ~ (cmVI)(erg/°K)°K " cm'erg erg-cm ^^"^ De (XVI-18) tenemos: _ 2(2,rN„)^^'^ .. Sustituyendo (XVI-19) en la expresión para el coeficiente de actividad iónica media 7^ (16-76) encontramos que: El término en paréntesis cuadrados en (XVI-20) es una constante para cada solvente a cada temperatura. Esta constante se denomina A, es decir: ^ (27rN„)^ l__í_Y' .XVI 21) ^ 2.303 \ lOekT j ^^^^'^'^ Como ít'^2 tiene unidades de (mol//)'^^ y y± es adimensional, las unidades de A son (mol//) '''^ Para el agua>l = 0.5 (mol//)'''^ Usando (XVI-21) y (XVI-19), la relación entre x y A es: A = 2.303 2ekrfi'^ 1 é^ X 4.606 eitr/íM Para una solución 0.01 molal de KBr, (XVI-22) es: /t = 4- ^ c,z? = 4- (0.01 + 0.01) = 0.01 ¿i ¿ (XVI-22) 1 (4.8 X 10-'")^ X 4.606(81)(298.15)(1.38044 x 10-'«)(0.01)'''2 0.5 ^—= 3.0009 X 10-'cm ' 30 Á X
324 CAPÍTULO 16 Para una solución 1 molal de KBr, (XVI-22) toma el valor: 1 V (4-8 X 10-'")' , ,^„ ,„ , X 4/606(81)(298.15)(l.38044 x lO-'^KO'^'O.S ^ iw v. — = 3.0 Á X 16-9. a) ¿Cuál es la probabilidad total de encontrar el ion equilibrante a una distancia mayor que \/x del ion central? b) ¿Cuál es el radio de lá esfera del ion central para que la probabilidad de hallar el ion equilibrante en la esfera sea 0.5?. a) La función de distribución y(f) de carga en la atmósfera iónica es la expresión (16-80) del texto: /(r) = X -re-" (XVI-23) Comoy(r) representa la probabilidad, por unidad de anchura dr, de encontrar el ion equilibrante en el casco esférico a una distancia r del ion central, entonces: P= \'¡; Ar)dr es la probabilidad de encontrar al ion equilibrante dentro de una esfera de radio \/x centrada en el ion central. Como la probabilidad en todo el espacio es de I, la probabilidad de hallar al ion equilibrante a una distancia mayor de \/x (más allá de la esfera de radio \/x) será: \-\'!;Ar)dr (XVI-24) Haciendo la integral en (XVI-24) tenemos que: í'o" -^^' -='{=f^(-C de donde la probabilidad que estamos buscando es: 1^ X yx xj X y xj\ 1 — (—2e-' + 1) = 0.7357
EQUILIBRIO EN SISTEMAS NO IDEALES 325 b) Siguiendo el mismo razonamiento que en el inciso (a), si la probabilidad de hallar al ion equilibrante dentro de una esfera de radio r es de O.S, la expresión: Y,Ár)dr = 0.5 = j; x he-'^dr nos proporciona una manera de calcular dicho radio r. Realizando la integral encontramos: 0.5 = X ^ =^^\r + —I + ^ ; 0.5 = —rxe-" — e" + 1 0.5 = —e-^irx + 1) + 1 Llamando al producto xr = x, ésta última expresión puede reescribirse como: 0.5 = —e-ix + 1) + l;x = In^^ "^' (XVI-25) Como no es posible despejar x de (XVI-25), debemos emplear un método numérico. Usaremos el Método de im punto fijo, que fué descrito en la solución del problema 11-12. Iniciando las iteraciones con x» = 1 encontramos que x^ toma el valor de: Xi = In ^ "^^ = 1.3862 ^t x„ Como Xi no es una aproximación aceptable a la raíz de (XVI-25), continuamos con las iteraciones: , 1.3862 + 1 , ^,>„ x, = In -— = 1.5628 . ^ 0.5 X3 = 1.6342 Xt = 1.6617 Xs = 1.6721 Xg = 1.6760 y como [jfj - jfs] = 0.003 s= O, podemos considerar que 1.676 es una aproximación ¡iccptable a la solución de (XVl-25). Como xr = x,d radio al cual la probabilidad de hallar al ion equilibrante es de 0.5 será:
326 CAPÍTULO 16 1.676 r = X I 16-10. Empleando la ley límite, calcular el valor de 7± en soluciones 1(H y 10-' molares de HCl, CaClj y ZnSO^. La ley límite de Deybe-Hückel es la expresión (16-78) del texto: log,o7* =AzA.i¿^ (XVI-26) donde /* está dada por (XVI-16). La constante A a 25°C en una solución acuosa es 0.5 (moles/l)-''2. Para el HCl en una solución 1(H molar, la intensidad iónica de la solución (XVI-16) toma el valor: HCl ^ H^ + Cl- V = 1 v^^ \ y- = 1 y, = — (wi+zí + ffi.z?) /w* = v^m = 10-^ m. = lO"* ;, = -1 (10-* (1)^ + 10-^(1)^) /I = 1.0 X 10-* mol/1 Sustituyendo en (XVI-26), el coeficiente de actividad iónica media es: logio7± = (0.5)(1)(-1)(1 X 10-*)'-'' logioTi = —5.0 X 10-3 7± = 0.98855 Si la molaridad es 10^' tendremos: logioTi = (0.5)(1)(-1)(1 X 10-3)'^' 7± = 0.9642
EQUILIBRIO EN SISTEMAS NO IDEALES 327 Para el CaClj, siguiendo el mismo procedimiento, tenemos: m = I X lOr* CaClz = Ca^* + 2C1- v* = 1 v. = 2 m. = v^m = (1X10-") = 10-^ m. = v.m = (2X10-") = 2 x 10"^ ít = y {\o-\iy + 2 X 10-" (- \y) ,t = 3 X 10-" logioT. = 0.5(2X-1)(3 X 10-")"^ 7^ = 0.9609 m = 1 X 10-' m^ = 10-' m_ = 2 X 10-' |t = 3 x 10"' 7^ = 0.88151 Y para las soluciones de ZnSOí: m = 1 X 10-" ZnS04 ^ Zn^^ + S04^- v, = \ v. = \ WÍ+ = 10-" = m. ;t = i- (22 X 10-" + 2^ X 10-^) = 4 X 10-" logio7* = 0.5(2)(—2X4 X 10-")^ 7^ = 0.9120 /« = 1 X 10-' m+ = 10-' = m. M = 4 X 10-' ^^ = 0.74732
328 CAPÍTULO 16 \ 16-11. A 25°C la constante de disociación del ácido acético es 1.75 x 10-'. Agli- cando la ley limite, calcular el grado de disociación en una solución 0.1 m. Comparar este valor con el valor aproximado obtenido al ignorarse la interacción iónica. La disociación del ácido acético es: CH3COOH 71 CH3COO- + H^ y como se trata de un ácido débil, podemos emplear (16-83) para calcular el grado de disociación: « = (^r^ (XVI-27) Si ignoramos las interacciones iónicas 7± = 1. Llamando a„ al grado de disociación calculado ignorando las interacciones iónicas, usando (XVI-27) tenemos: «. - (i)" (XVI-28) Sustituyendo los valores, a„ es, para el ácido acético: o, . {"\^^"^'J = 1.3228 X 10-= Si no queremos despreciar las interacciones iónicas, debemos calcular 7^. Para ello, podemos emplear la ley límite (XVI-26); ésta ley Umite, considerando que el electrólito es 1:1 toma la forma: 7. = lO-"'"'" (XVI-29) En el equilibrio, la disociación produce las concentraciones: CH3COOH z: CH3COO- + H+ 0.1—0.1a. Ola. 0.1 a.
EQUILIBRIO EN SISTEMAS NO IDEALES 329 y entonces la expresión (XVI-16) pjwa la intensidad iónica toma el valor: /í = y (w^i + m^zl) = y (0.1a. + 0.1 «„) = 0.1 a„ Sustituyendo en (XVI-29), el coeficente de actividad iónica media será: 7± = lO-"'*"' «•>'^ = lO-o-^»»' >< '3228 X lo-Z)'/' ^ 0.95899 Finalmente, sustituyendo 7^ en (XVI-27), el grado de disociación toma el valor: / 1.75 X 10-5 Y' 1 a = 771 -ir?:^^:?:;^- = 1.37944 x 10"^ \ 0.1 / 0.95899 El porcentaje en que el grado de disociación calculado con las interacciones iónicas es mayor que el calculado sin interacciones es: 1.37944 X 10-^ Como puede verse la diferencia es pequeña, es decir, el efecto de la interacción iónica es pequeño; esto ocurre porque como el ácido acético es un ácido débil, su disociación no produce muchos iones. 16-12. Para el AgCl a 25 °C, K^, = 1.56 x lO-'o. Empleando los datos de la tabla 16-1, hallar la solubilidad del AgCl en soluciones 0.001 m, 0.01 m, 0.1 m y 1.0 m de KNO3. Representar logias contra m ''^. Según la sección 16-11 del texto de Castellan, si s„ es I3 solubilidad calculada sin tener en cuenta la interacción iónica, entonces: So = s/k^ iXVI-30) de donde, sustituyendo el valor de Kp, para el AgCl tendremos: s. = y 1.56 X 10-'° = 1.2489 x 10"' moles/1
330 CAPÍTULO 16 Por otra parte, la solubilidad s calculada tomando en cuenta la interacción iónica es (sección 16-11 del texto): 5 = -^ (XVI-31) y± donde: y^KNo, = 7K*7wor El valor de j^kno, no aparece en la tabla 16-1 de tal manera que debemos utilizar alguna alternativa para calcularlo: como el electrólito es 1:1, yx* = 7^; y entonces: 7ÍBV0. =7¿* {XVI-32) De la tabla 16-1 vemos que a /n = 0.001 y 25°C y^Kc, = 0.965 y^^c/ = 0.931225 = 7c,- yK* pero como el KCl también es un electrólito 1:1 entonces: ylKc, = 0.931225 = yh Utilizando ahora (XVI-27) encontramos: 7*«ro. = (0.931225)'^ = 0.965 Esto permite calcular la solubilidad s empleando (XVI-31) como: s = 1.2489 X 10-^ 0.965 5 = 1.2943 X 10-' moles/1 (m = 0.001, 25°C) Para m = 0.01, de la tabla 16-1 obtenemos: y^Kc, = 0.901 7i*c, = 0.811801 = 7^- y^KOH = 0.9 7ÍTOH = 0.81 = 7Í* Tomando el promedio entre estos valores: y^ = Q-«"«Q^ + Q-8^ = 0.8109
EQUILIBRIO EN SISTEMAS NO IDEALES 331 y entonces y^Ksoi = (0.8109)'^ = 0.9005 de donde la solubilidad es, a m = 0.01, igual a: s= ^'^"f »>!1J"~' = 1-387 X 10-' moles/1 («i = 0.01, 25°C) 0.9005 1|^ Siguendo el mismo procedimiento para m = O.l y m = l.O tenemos: Am = 0.1 TÍkc, = (0.769)^ T^^^oH = (0.8)^ 9k* = 0-^9136^ + 0.64 ^ Q gjjgg ^^^^^ ^ Q^g^g^ (XVI-33) 1 TáM V 10-5 * = nnoA^Í 1-5917 X 10-' moles/1 (m = 0.1, 25°C) 0.78465 Am = 1.0 7^ = (0-606)-+ (0.76)- ^ O 472418 0.6873 (XVI-34) 5 = 1.82 X 10-' moles/1 (wi = 1.0, 25°C) Es importante notar aquí que para las dos primeras concentraciones de KNO3 (m = 0.001 y m = 0.01) hubiésemos podido calcular -y^ usando la ley límite (XVI-21) como: m = 0.001 log 7^ = 0.5(1)(—DÍ-OOl)'-^ -- 7± = 0.9642 m = 0.01 log 7^ = 0.5(1)(—1)(0.1) - 7± = 0.8912 itjue están cerca de los valores calculados con el procedimiento de los promedio iqjuc utilizamos. Sin embargo, para m = 0.1 y m = 1.0, usando la ley límite: m = 0.1 log 7^ = 0.5(1)(—1)(0.1)^ - 7± = 0.6948 m = 1.0 log 7^ = 0.5(1)(—1)(0.1)^ - 7:t = 0.3162 i|tic, como puede verse difieren considerablemente de los valores experimentales (XVI-33) y (XVI-34). Si utilizáramos los valores de 7^, para m = O.l y m = 1.0 lie KNO3 calculados por la ley límite cometeríamos un error importante en el cál- ciiJo de s; ésto ocurre porque la ley limite sólo debe emplearse para concentra- i'iiíMics menores a O.lm.
332 CAPÍTULO 16 La representación de logioí contra m'^^ se muestra en la fígura: -4.74 log s -4.9 0.5 1.0 16-13. A 25 °C para MgFz, ^p. = 7 x 10-». Calcular la solubilidad en moles/(kg de agua) en: a) agua, b) O.Olm de NaF, c) O.Olm de Mg(N03)2. a) Las concentraciones al equilibrio para la disociación del MgFa son: MgFj = Mg^* + 2F- — s 2s Con ello, el Kp, puede expresarse como: de donde la solubilidad s es: -{M'{- s = \ ■'" I = I ^ ^ ^^—I = 1.205 X 10-' moles/Kg agua
EQUILIBRIO EN SISTEMAS NO IDEALES 333 b) En este caso tenemos MgF2 en una solución 0.01 m de NaF. Esto constituye un sistema donde está presente un ion común: F-. El sistema es: 0.01 NaF r: Na* + F" donde la concentración de F" es 1 x 10"^ y: MgF2 :: Mg^* + 2F- donde puede considerarse que la concentración de F- proviene fundamentalmente de la disociación del NaF y no del MgF2, ya que ésta última especie es poco soluble (Kp, es muy pequeño). Con ello las concentraciones al equilibrio son: MgFj =: Mg^+ + 2F- s 1 X 10-2 de donde el K^, es: Ap. = [Mg^*] [¥-y = s (I X lOry y la solubilidad s toma el valor: 7 V 10—' í = ¿ ^ /o-2)2 = 7 X 10-' moles/Kg agua c) En este caso nos encontramos también con un sistema que tiene un ion común: Mg+2. De igual manera que en el inciso (b): 0.01 Mg(N03)2 = Mg2* + 2NO¡ donde la concentración del Mg+2 es 0.01. Además, en el equilibrio: MgF2 71 Mg2* + 2F- 1 X 10-2 25 Con ello el Kp, y la solubilidad 5 son: Kp. = [Mg2+][F-]2 = 1 X 10-2(25)2 s = r 7 X 10-^ 1'^ ^ 4 jg ^ 10-^ moles/Kg agua 1.(1 X 10-2)4j
XVII Equilibrio en celdas electroquímicas Unidades y factores de conversión: R = 8.3147 J.grad-'.mol-' ^ = 96490 (-v 96500) coulombio/equivalente ly = l»Kcoulombio 1 cal = 4.1840 J. 17-1. A partir de los valores de los potenciales estándar indicados en la tabla 17-1, calcular la energía libre molar estándar ^° de los iones Na+, Ph^+, Ag+. Para el Na, considerando la reacción: Na+ + e- - Na de la tabla 17-1 obtenemos tT" = -2.714 K. Usando ahora la expresión (17-10) del texto, que indica: ,,0 _ ■7<SÍ-<^° ** <-y^ (XVII-1) la energía libre molar estándar del Na+ será: ^o* =i5^y'o^^^ = (%.5)(-2.714) = -261.9 K-couI = -261.9 A7/mol Para el Pb+2, de la tabla 17-1, para la reacción: Pb2+ +2e- - Pb encontramos i^b..Pb = -0.126. Empleando (XVII-1) tenemos: /t°Pb2+ = 2 (96.5)(-0.126) (1/4.184) = -5.812 kcal/mol 334
EQUILIBRIO EN CELDAS ELECTROQUÍMICAS 335 De igual forma, para el Ag+: Ag"^ + le- -> Ag ,1%,* = 96.5(0.7991)(1/4.184) = 18.43 Kcal/mol 17-2. Calcular /í°jr.3- a partir de los siguientes datos: 1^+^,^+= +0.7711^, r°Fe-'F. = -0.440 F. Considerando la reacción: Fe'+ + le- - Fe^^ (XVII-2) y usando (XVII-1) obtenemos: m" = ,fr°r^' r." = (96.5)(0.771) ^ j^ .^32 Kcal/mol 4.184 Por otra parte, para la reacción: Fe^+ + 2e- - Fe (XVII.3) de la ecuación (XVII-1) encontramos: H° = 2á¡^r?....,. = ^^^^•p|~^-'*^^ = —20.296 Kcal/mol Sumando ahora (XVII-2) con (XVII-3), encontramos para /iV^-: ve* + le- - Fe* n° = 17.782 Fe^+ + 2e- - Fe /t° = —20.296 Fe'-' + 3e- - Fe n?^ = —2.514 Kcal/mol 17-3. Calcular el potencial de la celda y hallar la reacción de cada una de las celdas (datos en la tabla 17-1): a) Ag I Ag+(a = 0.01) ||Zn2+(a = 0.1) j Zn b) Pt iFe^+ía = 1.0), Fe*(a = 0.1) || Cl'ia = 0.001) | AgCl j Ag c) Zn I ZnOí- (a = 0.1), OH-(íí = 1) j HgO j Hg Tal como están expresadas, ¿es la reacción en cada una de las celdas espontánea o no?
336 CAPÍTULO 17 a) El potencial químico de un ion en una solución está dado por la ecuación (17- 17) del texto, que es: (XVIII-4) (XVIII-5) ¡i = 11° + RTbia Usando (17-10) en (XVII-4) obtenemos: z^i^ = z.^^-'^+ RT In a z^ a Para la media celda: .Ag* + le~ — Ag la tabla 17-1 indica r^" .^ = 0.7991 V. Sustituyendo en (XVII-5), el potencial de ésta media celda será: Y 0 7001 r 8.3147 J/°Kmol(298.15°K) 1 ■Vaí.a, - 0.79^1 V (l)96500C/mol 0.01 f;,.^, = 0.6807 V Por otra parte, para la otra media celda: Zn^^ + 2e- - Zn usando de la tabla 17-1 queií''''^^2^ ^^ = -0.763 en (XVII-5) tenemos: r - ñiM _MMZ(2?8JJ)_in_L.-_0 7925 V ^ Z--U» - -0.763 2(9650^ ^" 0.1 " "'^^^^ La fuerza electromotriz de la celda (fem) está definida por (17-25) del texto: O ^ ^dermcba-^~~ 'izquierda de donde para nuestra celda obtenemos: £ = —0.7925 — 0.6807 = —1.4732 V Para obtener la reacción en la celda debemos primero escribir las reacciones que ocurren en cada electrodo: electrodo derecho Zn^*(0.1) -i- 2e'-* Zn electrodo izquierdo Ag'^ÍO.Ol) + le~ — Ag Multiplicando la reacción del electrodo izquierdo por 2 para conservar la carga;!?^ .sustrayendo estos equilibrios en el mismo sentido que se hizo con los potenciales, es decir derecha-izquierda, obtenemos:
EQUILIBRIO EN CELDAS ELECTROQUÍMICAS 337 Zn^+(0.1) + 2e- - Zn 2 Ag - 2e- + 2Ag+(0.01) Zn^+(0.1) + 2Ag ;:: 2Ag+ (0.001) + Zn Como & en la'celda resultó ser negativa, la reacción de la celda tal y como está aquí expresada no es espontánea. b) Empleando la ecuación de Nernst (17-50) del texto para el electrodo oxidación reducción con los datos de la tabla 17-1, encontramos: Cf^- ^^ ^ , 0.771 _ 8.3147(298.15) ^^hO ^P'^'.Fe^ 96500 0.1 í^'f^.f^ = 0.7118 K El electrodo de la derecha de esta celda es un electrodo metal-sal insoluble- anión. Para un electrodo de este tipo, la ecuación de Nernst toma la forma (17- 48): RT i^Agci.ci- = f'Aici.ci —in acr Sustituyendo los datos de la tabla 17-1, obtenemos para este electrodo: r.,„,„- = 0.222-A31|^J5L 1,0.001 l^,c,.c,- = 0.3994 K Con ello, el potencial de esta celda será: e = ^'a^^.c- rf^,F^ = 0.3994 — 0.7118 = —0.3123K Como 8 es negativa, la reacción no es espontánea. De igual forma que en el inciso (a), la reacción de la celda es: AgCl + e- - Ag + Cl-(0.001) Fe3*(0.1) + e- - Fe^^(l.O) AgCl + Fe^+(1.0) - Fe'^(O.l) + Ag + Cl-(O.OOl) 1) La ecuación de Nernst para el electrodo de la izquierda es: ZnO|- + 2H2O + 2e - Zn(s) + 40H-; ■r , - ^o , ^^|„ ^°"- ' ZnO'j. Zn — ' ZnCfl. Zn WTP'^" Z
338 CAPÍTULO 17 de donde, empleando los datos de la tabla 17-1, obtenemos: 8.3147(298.15) , / t^znoi- z- = —1.216 ^^ — In ——- = —1.2455 F ^ 2(96500) 0.1 Para el electrodo de la derecha: 2^ RT HgO(s) + H^Od) + 2e- ^ Hg(l) + 20H-; r„^,„, = n^,„, - 3^ In üoh Sustituyendo valores: i^ -0 098 8.3147(298.15) ^«.o,«, - 0.098 2(96500) ^" ^'^ = ^^^^^'^ El potencial de la celda es entonces: S = 0.098 —(—1.2455) = 1.3435K que, como es postivio, indica que la reacción en la celda es espontánea. La reacción en esta celda, sustrayendo los equilibrios en cada electrodo en el sentido derecha-izquierda, es: HgO -t- H2O + 2e- - Hg -1- 20H- ZnOi- + 2H2O -I- 2e- - Zn + 40H- HgO + Zn + 2OH-(1.0) =: Hg -I- H2O + ZnOi-(O.l) 17-4. Consideremos el acumulador de plomo Pb|pbS04|H2S04(a)|pbS04|pb02|pb en el cualTri^. ,,^^^^^ = -0.356 V, y ^'°,so./.*o..p* = +1-685 V. a) Calcular la actividad del H2SO4, si la fem de la celda es 2.016 V. b) Expresar la reacción de la celda; ¿es esta reacción espontánea según la celda indicada arriba? c) Si la celda produce trabajo (descarga), la reacción se desplaza en una dirección, mientras que si se destruye trabajo (carga), la reacción se desplaza en sentido opuesto. ¿Cuánto trabajo debe destruirse por equivalente producido en materiales electródicos, si el potencial promedio durante la carga es 2.15 VI. d) Representar gráficamente la dependencia del potencial de la celda en función de la actividad del H2SO4. a) Las dos reacciones que ocurren en el acumulador son: Pbso4(s) + 2^ - Pb(s) + sor T^lo;. Pt,so..P.= -O- Pb02(s) + SO^ + 4H' + 2e- - PbS04(s) + 2H2O f^ = 1 685 K ' PbSO,, PbOt, Pb ' •"°-' '
EQUILIBRIO EN CELDAS ELECTROQUÍMICAS 339 de donde la fem de la celda puede escribirse como: 8 = 2.016F = r^,so.P»o..P* - ^'so..,P>.so..P, (XVII-6) La ecuación de Nernst para cada una de las reacciones es: 'PbSO^,Ot,Pb — ^ PbSOt.PbOi.Pb - „^ In — (XV11-7) 2.^ ai,''Oso', flj.*02 ^ J05_ PbSOt.Pb =Tj05 , PbSOi.Ph :7^ in fliOj RT Como las actividades de PbS04(s), Pb02(s), Pb(s) y H2O son la unidad, éstas ecuaciones se modifican a: ■#'" — -^'O ^^ i_ 1 ' PbSOt.PbOo.Pb — 'PbSOt.PbOl.Pb « „ lU FIJO». Pb02. Pb — ' PbSOt, Pb02, Pb 1^ flí,+ fljoV ' ÍOV .PbSO,,Pb = I^JOJ- .PbSOi.Pb ■ Y^ In fljol' (XVII-8) Empleando las expresiones (XVII-8) en (XVII-6), tenemos: RT S — 2.016 — ' PbS0,^Pb02,Pb ~ ^ SOi.PbSOt.Pb j"^ [In In ff JO'.. a%* asoi J 2.016 = 1.685 - (-0.356) - 298.^5(8.3147) ,^ _l_ 2(96 500) a%*aloi ]na%*a¡^. =-1.9463 a%* a¡o^. =0.14279; ah-Osoi =0.37788 (XVII-9) Por otra parte, para la disociación: H2SO4 - 2H^ + SO|- cmpleando la expresión (16-41), la actividad iónica media del electrólito H2SO4 fl'i = «•«.'-; ai = aj^as^, (XVlI-10) Usando, entonces, (XVII-9) en (XVII-10), la actividad iónica media del ácido sulfúrico es: fl'± = 0.37788 Como, por (16-40), la actividad iónica media y la actividad del electrolito se relacionati por: -' a = í/'± Oh^o, = a±H^04 . . . (XVII-11) leñemos que la actividad del H2SO4 en el acumulador es: aH2«.4 = 0.37788
340 CAPÍTULO 17 b) Usando las reacciones de cada electrodo indicadas en el inciso (a), la reacción de la celda es: Pb02(s) + 2SOi + Pb(s) + 4H^ ^ 2PbS04(s) + ZHjO Esta reacción es espontánea puesto que la fem de la celda (+ 2.016 V) es positiva. c) Para cualquier reacción de la celda, que incluya n equivalentes, la energía libre está dada por la fórmula (17-32) del texto: AG —S^& (XVII-12) Como el potencial promedio durante la carga (trabajo destruido) es 2.15 K, el trabajo que debe destruirse por equivalente producido será, empleando (XVII-12): AG _ —96.5 KJ/VÍ2.\5V) n 4.184/://Kcal = 49.5877 Kcal d) Empleando las ecuaciones (XVII-8) en la expresión para la fem de la celda, tenemos: r = 1.685 - (-0.356) - ^^\]'¿'::^'''> 2.303 log -—L_ 2(96500) * {ahas,^f r = 2.041 + 0.05916 log ah Oíov Usando ahora (XVII-10) y (XVII-11), obtenemos: r = 2.041 + 0.05916 log a que representa la dependencia del potencial de la celda como una función de la actividad del ácido sulfúrico. Esta dependencia se muestra gráficamente en la figura:
EQUILIBRIO EN CELDAS ELECTROQUÍMICAS 341 17-5. El acumulador de Edison se formula como: Fe|Feo|KOH(a)|NÍ203 |nío|ní las reacciones de las semi-celdas son NÍ2O3 s) + H^OO) + 2e- ^ 2NiO(s) + 20H- r° = 0.4 K FeO(s) + H20(l) + 2e Fe + 20H- r° = —0.87K a) ¿Cuál es la reacción de la celda? b) ¿Cómo depende el potencial de la celda de la actividad del KOH? a) Utilizando las reacciones de semi-celda, la reacción de la celda es, sustrayendo en el sentido derecha-izquierda: NijOjís) + HzOd) + 2e- - 2NiO(s) + 20H- Fe + 20H- - FeO(s) + HjOíl) + 2e- NijOaís) + Fe - 2N¡0(s) + FeO(s) b) La fem de la ce\da es: S = T^V.iv/*—^^.r^. (XVII-13) donde cada potencial, utilizando la ecuación de Nernst, se expresa como: ' Ni* Ni ' Ni* Ni* 1^=: in 2J' Oh20 i F.**.F. = T^F.'*,Fe rrZT IH 2-^ ÜHjp Considerando que la solución está diluida, la actividad del agua es 1.0, y entonces (XIII-13) es: 8 = 0.4 + 0.87 — -|^ [In al„- — In ah„-\ £ = 1.27K Es decir, el potencial del acumulador de Edison es independiente de la actividad déí KOH.
342 CAPÍTULO 17 17-6 a) Calcular el potencial del electrodo Ag+, Ag; i^'^ 0.8 V, para actividades delAg+ = 1; 0.1; 0.01; 0.001. b) Para el Agí, Kp, = I x 10-'*, ¿cuál será el potencial del electrodo Ag+, Ag en una solución saturada de Agí?. c) Calcular el potencial estándar del electrodo Agí, Agí". a) La ecuación de Nernst para el electrodo Ag+ Ag indica que: r^.i A, = nr A. - -^ in -^ (xvii-14) Si la actividad del Ag- es 1.0, usando (XVII-14), el potencial del electrodo es: T^V A, = r^,: A, = 0.8 V (a^,* = 1.0) De la misma forma, para las demás actividades del Ag+ tenemos: r,,;^ - 0.8- *"S''^' '""6T ' "■■'*'*'' '°-* " "•" ^., . - 0.8 - «-^'S-'^ in ¿ = O.éSHK («.. = 0.01) r.,. - 0.8 - "'S'"' '" -oioT - "-'^" <"«• = "•°°" b) En la solución saturada de Agí, se establece el equilibrio: Agl(s) = Ag+ + I- La expresión para el K^, es: Kp, = Oa,* fl/- = 1 X 10-'* In aA,* + In a,- = In 1 x lO"'* (XVII-15)" Usando (XVII-15) en (XVII-14) encontramos: RT f'A,* ^, = 0.8 + -¿- In a A,* f V A, = 0.8 + 0.02569(ln 1 X lO"'*) — 0.02569 In a,- (XVII-16) Como la especie Agí es poco soluble (Áp, pequeño), la solución puede considerarse ideal y entonces las actividades pueden aproximarse por las concentra-
EQUILIBRIO EN CELDAS ELECTROQUÍMICAS 343 ciones. Por la estequiometría de la reacción [Ag+] = [I-] y entonces a^^ = a/, con ello, a/-=v'^= 1 X 10-' Sustituyendo este resultado en (XVII-16), el potencial del electrodo Ag+ Ag en la solución saturada de Agí toma el valor: '*''a,*.a, = 0.8 + 0.02569 In 1 x lO"'* — 0.02569 In 1 x lO"* = 0.3267 K c) Para este electrodo podemos plantear las reacciones: Ag'' + e- — Ag Agí - Ag^ + I- Agl(s) + e- ^ Ag + I~ Para esta reacción total, la ecuación de Nernst indica que: (298.15X8.3147) r Agl.Ag.I- — f Ag¡,Ag,l 96500 '" "/- r^g.,Ag,r = ri„,Ag,r - 0.02569 In a,- (XVII-17) Comparando (XVII-17) con (XVII-16) tenemos que: '^Igi.Ag.r = 0.8 + 0.02569 In 1 X lO"'* rSgi.Ag.,- = -0.14645 K 17-7. Considérese el par O + e- = R con una actividad igual a la unidad para todas las especies oxidadas y reducidas. ¿Cuál debe ser el valor de y° del par para que el reductor R libere hidrógeno de: a) una solución acida, a»- = 1, b) agua con un pH = 7 c) ¿Es el hidrógeno mejor agente reductor en solución acida que en solución básica?. a) Para que una solución que contiene H+ desprenda H2 deben ocurrir las siguientes reacciones: 2H* >- 2e- - H2(g) TrS*.H2 = —0.0591 log -^ {Ph^ = 1 atm, o„* = 1); Oh*
344 CAPITULO 17 rs\H2 = O o + e- - R r8,R de donde la reacción total es: 2H^ + IR- Hzíg) + lO (XVII-18) La constante de equilibrio de esta reacción está dada por la expresión (17-54) del texto, es decir: loe K = -^^— (XVII-19) ^ 0.05915 ^ Si deseamos que el equilibrio (XVII-18) esté desplazado hacia la derecha, la constante de equiUbrio K debe ser mayor que uno. Es decir, en (XVII-19) debe cumplirse que: Para que ésta condición se cumpla es necesario que S° > 0; como, por otra parte e° es: " — ' H*^ «2 ' oír concluimos que para que se desprenda H2 es necesario que se cumpla que: ' H* «2 ■^ ^O/R j 'OÍR < O b) De la misma forma que en (a), el equilibrio es: 2H^ + 2e^ - H2 (-2)(0 + e- -/?) pero ahora 2H^ + 2/? - H2 + 20 ir„. = -0.0591 log ^^ (XVII-21) Si el pH = 7, entonces la concentración de H+es de 10■^ Si suponemos que/?/,, = 1 atm, la expresión (XVII-21) toma el valor: r„*,H2 = —0.0591 log:^ = —0.4137 Al igual que en (a) requerimos que K> 1, lo cual implica que S*" > O, y entonces 8° = TV. H2 - r%,^ > O V /'„* „2 > r^,^
EQUILIBRIO EN CELDAS ELECTROQUÍMICAS 345 Por tanto para que se desprenda H2 de agua con un pH = 7 debe cumplirse: c) En el inciso (a) (medio ácido) 1^. „, = O» y ^^ el inciso (b) en un medio neutro (más básico que en (a)) tT^.. h, = -0.4137 V. Como a menor potencial, la fuerza de la especie reductora aumenta, el hidrógeno es mejor reductor en la solución (b) que en (a). Cuanto más básico sea el medioiT^^^ será menor, y entonces el hidrógeno será mejor reductor. 17-8. Considérese el mismo par bajo las condiciones especifícadas en el problema 17-7. ¿Cuál debe ser el valor de i^"" del par para que el oxidante libere oxigeno por medio de la reacción de la semi-celda O^e) + 2H20(1) + 4e- - 40H- r" = 0.401 V a) de una solución básica, Ooh = 1.0 b) de una solución acida, Oh- = 1.0 c) de agua con un pH = 7 d) ¿Es el oxígeno mejor agente oxidante en solución acida que en solución básica?. u) Para que se Ubere O2 deben ocurrir las reacciones: 4(0 + ^ - R) rs,R 02(g) + 2H20(1) + Ae- ^ 40H- ^I^oh- = ^-^^ AO + 40H- - 4/? + O2 + 2H2O Al igual que el problema 17-7, para que el equilibrio esté desplazado a la de- in lia, lu constante de equilibrio K debe ser mayor que uno, y entonces, usando ( SVU 19), log K debe ser mayor que cero; por otra parte 6° es: So ^O ,J/V — 7 oír — y OiflH- iK- (Joiidc, para que 8° > O, debe cumplirse que: rg,R — fZ.oH- > o irs,R > rs^oH-i t^5/« > o.4oi v ¡t) l'J cq>iJilibrio en este caso es el mismo que en (a): 40 + 4C)H - 4/? + 02(g) + 2H2O
346 CAPÍTULO 17 pero aquí: _ o I 0-0S91 .■■, /^°2 Como úTw floH = 10-"'yí//r = 1.0, entonces Oo//- = 10-"*y tenemos que, considerando P02 = 1 atm. 0.0591 , 1_ 4 ^(10-'*)" ro,.o„- = 0.401 + ^^^' log,-í7í=íi^ = 1.228K Para que se libere O2, A^ > O, es decir 8° > O, y entonces: s° = rSiB — rSi.oH- r^iR > rSi,oH- rSiB > 1.228 F c) Si el pH es de 7, entonces üoh = 10"^; con ello, suponiendo que po, = 1 atm, tenemos: tTo,. oh- = 0.401 + ^^ log -^^ = 0.8147 K de donde la condición para que se libere O2 es ahora: rSiH > 0.8147K d) Cuanto más grande sea el potencial, mayor es la fuerza oxidante del oxígeno. De los resultados en (a), (b) y (c) vemos que el potencial es mayor cuando la solución es acida; de aquí que el oxígeno sea un mejor agente oxidante si la solución es acida. 17-9. A partir de los datos de la tabla 17-1, calcular la constante de equilibrio para cada una de las reacciones a) Cu2++ Zn = Cu + Zv?* b) Zn2++ 4CN-= Zn(CN)^ 4 c) 3H2O -I- Fe = Fe(OH)3(s) -l- 3/2 H2 d) Fe + 2Fe+í= 3Fe+2 e) 3HSn02 + BÍ2O3 + 6H2O + 30H-= 2Bi + 3Sn(OH)2 6 f) PbSOíís) = 'P\fi*+ 80^4
EQUILIBRIO EN CELDAS ELECTROQUÍMICAS 347 a) Para esta reacción, las reacciones de semi-celda son: Cu+^ + 2e- = Cu Zn^^ + 2e- = Zn De la tabla 17-1 los potenciales de cada reacción son: rSu*2.cu = 0.337 TrS„z„*2 = —0.763 de donde la fem de la celda es: 8° = 0.337 — (—0.763) = I.IK La relación entre la fem de la celda y lá constante de equilibrio K, es la expresión (17-54) del texto: Sustituyendo en (XVH-22), la constante de equilibrio para la reacción es: logüT = QQ^gl^ = 37.1935; K = 1.5613 x íO"' I'uta las demás reacciones podemos seguir un procedimiento análogo. i') Zn*^ + 2e- - Zn 8° = —0.763K /ii(CN)i- + 2e- - Zn -I- 4CN- 8° = —1.26K /il'^ + 4CN- - Zn(CN)|- 8° = —0.763 — (—1.26) = 0.497 F log K = ^^^-"^Yj = 16.8047 K = 6.37 X 10'* Fe(OH)3 -H 3^ - Fe + 30H- 8° = —0.77K 2H2O + 2^ - H2 + 20H- 8° = —0.828F !■ it.i i\\w ki carga se conserve debemos multiplicar la segunda ecuación por ;m,0 + 3e -3/2H, + 30H 8" = —0.828 V
348 CAPÍTULO 17 donde la fem de la semi-celda no se multiplica por 3/2 porque la fem es una propiedad intensiva. Con ello: 3H2O + Fe + 30H- - Fe(OH)3 +3/2H2 + 30H- 3H2O + Fe^ Fe(OH)3 + 3/2H2 £° = -0.828 - (-0.77) = -0.058 log K = 3(-0.058) ^ _2.94i6; K = 1.14 x 10"' ^ 0.05915 d) Fe'^ + 3e- = Fe 8° = —0.036 F Fe^^ + 2e- = Fe £° = —0.44K Multiplicando la primera ecuación por 2 y la segunda por 3, la condición de conservación de la carga se cumple: 2Fe'* + 6e- = 2Fe 3Fe^^ + 6e- = 3Fe 2Fe'-' + Fe = 3Fe-'^ 8° = —0.036 — (—0.44) = 0.404 K log K = ^}^¿^¡ - 40.9805; K = 9.561 X 10*» e) BizOs -I- 3H2O + 6e- ^ 2Bi + 60H- 8° = —0.44K Sn(OH)i- + 26-- HSnOr + H2O + 30H- 8° = —0.9F Multiplicando la segunda ecuación por 3: BizOj + 3H2O + 6e- ^ 2Bi + 60H- 3Sn(OH)|- + 6e- - 3HSnOr + 3H2O + 90H- BÍ2O3 + 6H2O + 3HSnOi- - 2Bi + 3Sn(0H)|- £0 0.44 - (-0.9) = 0.46 K log K = -^^l K = 4.581 X 10^ f) PbSOí + 2e- - Pb + SOJ" 8° = —0.356 Pb^+ + 2e- - Pb 8° = —0.126 PbSOí = Pb2+ + SO4-2 8° 0.356 - (-0.126) = -0.23 V
EQUILIBRIO EN CELDAS ELECTROQUÍMICAS 349 log K = l^olfl^ = -7.7768 /í = 1.67 x lO"» 17-10. El potencial estándar del electrodo de hidroquinona es ir°= 0.6994 V. La reacción de semi-celda es: G(s) + 2H^ + 2^ :: Q H^ís) Empleando el electrodo de calomel como referencia i^° = 0.2676 V, tenemos la celda Hg Hg^Cljís) HCl(a) Q • G Hz Au Usando los valores de los coeficientes de actividad dados en la tabla 16-1, calcular el potencial de esta celda cuando itIhci - 0.001, 0.005, 0.01. Para el electrodo de hidroquinona, la ecuación de Nernst (sección 17-20 del texto) es; RT 1 ^ c.Q»2 == fa.0H2 ^- In -^ = rs,Q„2 + 0.05915 log añ (XVII-23) Por otra parte, para el electrodo de calomel (sección 17-21 del texto): 0.05915 log Ocr (XVII-24) Con (XVII-23) y (XVII-24) el potencial de la celda es: = 0.6994 — 0.2676 + 0.05915(log úf«+ + log Cc/-) Para el equilibrio: (XVII-25) HCl z: H^ + Cl- Ir) actividad iónica media es, usando (16-41): fllt = aH*aci-
350 CAPITULO 17 y por (16-43): Como m = 0.001, la expresión (16-48) indica que m± es, para el HCl /w± = {rn\^m'.j"= d'1') « = 0.001 De la tabla 16-1, usando m = 0.001 el valor de y^ es = 0.966. Con ello: út± = 0.966(0.001) = 0.000966 a\ = Oh^ci- = 9.332 x 10-' Sustituyendo en (XVII-25), el potencial de la celda es: "^.M. = 0.4318 + 0.05915 log 9.332 X 10"' = 0.07512K Si wi = 0.005, de la tabla 16-1 7^ = 0.928 y entonces: a^± = 2.153 X 10-' de donde, usando (XVII-25): -^cMo = 0.15575 K S\m = 0.01, 7^ = 0.904 y entonces: a^i = 8.172 X 10-' r^.„a = 0.19K 17-11. H.S.Harned y W.J.Hamer (J.Amer.Soc. 57.33(1935)) dan valores para la fem de la celda Pb PbSO* H2S04(a) PbSO* PbO, Pt para intervalos amplios de temperatura y concentración de H2SO4. Encontraron, en H2SO4 1 m, entre O y 60°C: e = 1.91737 + 56.1 X 10-*/ + 108 x 10-«/^ donde t es la temperatura en celsius. a) Calcular AG, A// y AS para la reacción de la celda a 0° y 25°C. b) Para las semi-celdas a 25°C: Pb02(s) + SOJ- + 4H* + 2e- - PbS04(s) + 2H2O r° = 1.6849F PbS04(s) + 2e- - Pb(s) + SOJ- i ° = —0.3553 K
EQUILIBRIO EN CELDAS ELECTROQUÍMICAS 351 Calcular el coeficiente de actividad iónica media en H2SO4 1 m a 25°C. Supóngase que la actividad del agua es la unidad. a) Usando la expresión para 8 del enunciado, tenemos que a 0°C: S(0°C) = 1.91737 K Usando ahora la ecuación (17-32), la energía libre a 0°C será: AG = —n,^Z —170057 41 T AG = 2equiv(96500coul/equiv)(l.91737K) = 4184 j/'cal " -88-444Kcal De igual manera, a 25°C: 8(25°C) = 1.91737 + 56.1 X 10-*(25) + 108 X 10-»(25)^ 8(25°C) = 1.919447K AG = -^^!f?^i;Zr'^ = -88.54 Kcal 41.814(1000) Para calcular el AS, podemos hacer uso de la expresión (17-62): AS ' [dTl Utilizando la expresión para £ del enunciado: /-||;j = 56.1 X 10-« + 216 X lO-'í (XVII-26) A 0°C, (XVII-'26) toma el valor: ^^ ' (0°C) = 56.1 X 10-« dT y entonces el AS es: AS = «^(4|r = 2(96500)(56.1 X 10"*) = 10.8273//grado ^- '°Syr = 2.5877 cal/sraao A 25''C, (XVII-26) es: as dT .^ (25°C) = 1.101 X 10-
352 CAPITULO 17 y entonces AS será: ^5 ^ 2(96500)0.im X 10--) ^ 5^^3 ^^^^^^ Para calcular A// puede usarse (17-64): Sustituyendo a 0°C y 25°C tenemos para el AH: A//(0°C) = —2(%500)[1.91373 —273.15(56.1 X lO""*)] = —3.6709 X 10^/ AH(0°C) = —3-6709 X 10"^ ^ g^^^ j ^ ^ 4.184(1000) 7/Kcal A/f(25°C) = -=^5?^^ [1.919447 —298.15(1.101 X IQ-^)] 4184 AH° (25°C) = —87.026 Kcal b) La ecuación de Nernst para cada reacción de semi-celda es: de donde la £ para la celda toma la forma: 8„M, = 1.6849 - (-0.3553) - 4^^^ —^%- In a^o J (XVII-27) Como la actividad del agua es la unidad (XVII-27) se reduce a: 8„M, = 2.0402 + 4£ In «JoJ-aí^ (XVII-28) Del inciso (a) la 8 de la celda a 25°C, usando la expresión del enunciado, es 1.919447; con ello (XVII-28) es: In ahi-oii* = —9.4009 alo\-ai,* = 8.264 x 10-'; aso¡-ah = 9.0907 x 10"' (XVII-29)
EQUILIBRIO EN CELDAS ELECTROQUÍMICAS 353 Para el ácido sulfúrico: H2O4 z: 2H+ + soldé donde la actividad iónica media es, usando (16-41) fl'±'= osol-ah Comparando con (XVII-29) tenemos: «3^ = 9.0907 X 10-' a± = 0.208704 Para el coeficiente de actividad iónica media podemos emplear (16-43) Ti = ffi. donde m± está dado por (16-47) que en este caso toma el valor: AW±= mí-m.'- [(2(1))^ X (1)(1)] = 4; /«±' = 4; m± = 1.5874 De aqui que y^ para el ácido sulfúrico sea: 0.208704 - ,-,._- 17-12. A 25 °C, la fem de la celda H, HzSOiío) HgzSO, Hg es 0.61201 Ken H2SO4 4m; £" = 0.61515 V. Calcular el coeficiente de actividad iónica media en H2SO4 4«i (H.S.Harned y W.J.Hamer, J.Amer.Chem.Soc 57,27(1933)). Las reacciones de semi-celda, la ecuación de Nernst para cada una y la expresión para & total son: Hg2S04 + 2g- - 2Hg + SOJ- (A) 2H+ -I- 2e- -» H2 (B) Hg2S04 -H H2 - 2Hg + SOJ- + 2H^
354 CAPÍTULO 17 &A = &A — -^ In aso\ Sb = 8S — -?J In ^ 2F ' 1^ ah RT 1 8„/<,a = £° — -:r^ (In aso'. — In -^—) 0.61201 = 0.61515- ^'^2?96500)^^^ '" ''*°'" ^'^; ''^""'"^ = ^'^''^^ Como el H2SO4 es un ácido fuerte y tenemos una solución concentrada de él, podemos considerar que el pH es cero, es decir que Ow = 1.0. Con ello: aso\- = 1-2769 Por otra parte, para el equilibrio: H2SO4 := 2H^ + SOJ- usando (16-41): a'±=^ ala..'- a±3 = di,*aso\- = flíoj- = 1.2769; a± = 1.08489 y con (16-47): nv'¿.= mvm.'-\ m„* = v^n = (2)(4) = 8, mso¡- = v..m = 1(4) = 4 w3± = (8)M = 256 /w± = 6.3496 / Empleando ahora la expresión (16-43) del texto, el coeficiente de actividad iónica media del ácido sulfúrico 4m será: 1-08489 _ „ ,_„, ^* = "6J496~ - ^-'^^^^ 17-13. En H2SO4 4/n, la fem de la celda del problema 17-11 es 2.0529 Ka 25°C. Calcular el valor de la actividad del agua en H2SO4 4m, empleando el resultado del problema 17-12.
EQUILIBRIO EN CELDAS ELECTROQUÍMICAS 355 Las reacciones de semi-celda, la ecuación de Nernst para cada una y la fem total para la celda del problema 17-11 son: PbOzís) + SOJ- + 4H+ + 2e- - PbSOiís) + IHjO (A) PbS04 + 2e- - Pb(s) + SOJ- (B) 8. = 85--|Jln-^^ 8« = SS-^lnasoi- 2^ aso¡- ú*+ ■*<^ 8c.Ma = 2.0529 = 85 - 85 - ^ [in "^^ - In a^o- (XVII-30) El resultado del problema 17-12 indica que para H2SO4 4m: Osoí- = 1.2769 Sustituyendo en (XVII-30) encontramos que la actividad del agua en ácido sulfúrico Am es: 2.0529 = 1.6849 — (—0.3553) — -?í U ,, JÍÍ^..,.., 1 ' 2^\_ (1.2769)2(1)'* J ffw20 = 0.7788 17-14.Una solución O.IM de NaCI es valorada con AgNOa. La valoración se , controla potenciométricamente empleando un alambre de Ag como electrodo de referencia apropiado. Calcular el potencial del alambre de Ag cuando la cantidad de AgNOj añadida es 50%, 90%, 99%, 99.9%, 100%, 100.1%, 101%, 110% y 150% de la cantidad equivalente; no se considere el cambio de volumen en la solución. ^V,.^,.c,- = 0.222 K iatA. = 0.799 K K^= 1.7 X 10-'» para XgCl. Si valoramos NaCI con AgNOs, ocurrirá la reacción: Cl- + Ag* - AgCli (XVII-31)
356 CAPITULO 17 La ecuación de Nernst para la reacción (XVII-31) indica que: 8^.V. =* 8° - 0.05915 log p^ (XVII-32) Por otra parte, el Kp. para el AgCl puede escribirse como: K,, = [Ag1[Cl-] ; [Ag-] = -^=^ IC1-] de donde (XVII-32) toma la forma: [C1-] &A,* A, = &° — 0.05915 log Kp, &A>* A, = &° + 0.05915 log Kp. — 0.05915 log Oc- &A,* A, = 0.222 — 0.05915 log Oc- (XVII-33) La ecuación (XVII-33) indica que el potencial del alambre de Ag es una función del Cl-presente en la solución; a medida que agregamos AgNOs el Cl"presente en la solución disminuye, puesto que cada vez más AgCl precipita. La cantidad equivalente de AgNOs es aquella con la cual todo el Cl-precipita como AgCl. Si continuamos agregando AgNOs tendremos un exceso de Ag+en la solución. Utilizando la reacción (XVII-31) tenemos que las concentraciones iniciales (no hemos agregado AgNOs todavía) son: Cl- + Ag+ - AgCll 0.1 0.0 Agregamos ahora una cantidad igual a 50% de la cantidad equivalente necesaria para precipitar todo el Cl" Como la concentración inicial deCl-es 0.1, y la reacción es 1:1, la cantidad equivalente también es 0.1; con ello el 50% de la cantidad equivalente es: mi) = 0.05 100 Es decir agregamos 0.05 de AgNOs. Utilizando de nuevo (XVII-33), las cantidades que reaccionan son: Cl- + Ag+ - AgCl I 0.05 0.05 De aquí que, una vez que precipita el AgCl, las concentraciones fínales sean: Cl- + Ag^ - AgCll 0.1-0.05 o 0.05 (XVII-34)
EQUILIBRIO EN CELDAS ELECTROQUÍMICAS 357 Entonces, una vez que el 50% de la cantidad equivalente se ha agregado la concentración de Cl- es 0.05; como la solución es diluida, las actividades son iguales a las concentraciones y entonces el potencial del alambre de Ag es, usando (XVII-33) &A,t As = 0.222 — 0.059015 log 0.05 = 0.2987 F De la misma forma, cuando agregamos el 90% de la cantidad equivalente (respecto de la concentración inicial de Cl"), tenemos que la cantidad de AgNOj agregada es ahora: mi) = 0.09 100 De aquí que las concentraciones finales sean: Cl- + Ag^ - AgCl 0.1—0.09 O 0.09 y el potencial del alambre de Ag, usando (XVII-33), sea: Za,*,a, = 0.222 — 0.059015 log 0.01 = 0.34K Para 99% y 99.9%, el procedimiento para calcular el potencial es análogo. Los resultados son: ^f^^ = 0.099 acr = 0.001 Za,\a, = 0.222 — 0.059015 log 0.001 = 0.399 K ^'^^'^^ = 0.0999 acr = 0.0001 £as*a. = 0A5SV Cuando hemos agregado el 100% de la cantidad equivalente: [Ag^] = [C1-] ; K,. = 1.7 X 10-'" = [Agi^ ; [ Ag^] = 1.3038 X 10-' Esto ocurre porque aunque hemos agregado el 100% de la cantidad equivalente [Cl-]^ 0. La ecuación (XVII-33) indica que el potencial de alambré de Ag es: 8^,+ A, = 0.222 — 0.059015 log -^^ = 0.222 — 0.05915 log ^'"^ ^ ^^""' [Ag+] * 1.3038 X 10-5 &A,\A, = 0.5 10 K
358 CAPÍTULO 17 Cuando agregamos el 100.1% de la cantidad equivalente, la cantidad de AgNOs que hemos agregado es: JOOA^ = 0.1001 100 Es decir, se ha agregado (0.1001 - 0.1) = 0.0001 más de lo que se requiere para precipitar todo el Cl-. Como ya no existe Cl- en la solución la única reacción que ocurre es: Ag^ + le- — Ag para la cual la ecuación de Nernst es: 1 8^«t ^ = 0-799 — 0.059015 log Usando entonces, el hecho de que la concentración de Ag+ presente es de 0.0001 (el resto precipitó con el C1-), el potencial del alambre de plata será: Sx,* ^ = 0.799 - 0.059015 log ^^ = 0.5629 K De igual manera para 101%, 110% y 150% de la cantidad equivalente añadida, el potencial es: ^"¡^•^^ = 0.101 [Ag+] = 0.101 — 0.1 = 0.001 Sa,*a, = 0.799 - 0.059015 log -^^ = 0.6219K "^•^^ = 0.11 [Ag+] = 0.11 — 0.1 = 0.01 &At,*.A, = 0.6809 K ^^^^•^^ = 0.15 [Ag+] = 0.15 — 0.1 = 0.05 100 &A,u. = 0.7222 K Los resultados de esta valoración se resumen en la siguiente tabla: % de la cantidad equivalente añadida 50 90 99 99.9 100 100.1 101 110 150 (AgNOj) Potencial del alam- 0.298 0.34 0.399 0.458 0.51 0.563 0.621 0.680 0.722 bre de Ag [V\
EQUILIBRIO EN CELDAS ELECTROQUÍMICAS 359 17-15. Expresar la reacción de la celda y calcular la fem de las siguientes celdas sin transferencia: a) Pt I H2 O? = 1 atm) | HCl {a) | H2 (p = 0.5 atm) | Pt b) Zn I Zn2+(a = 0.01) ||Zn2+(a = 0.1) | Zn a)La reacción de esta celda es: H2 (p = 1 atm) - H2 (p = 0.5 atm) y (Miiplcando (17-70) del texto, la fem sin transferencia será: , =^^in^ = ^=MMZ(2?8J5)_j„a5_^^,QQ3,^ 2^ Pi 2(96500) 1.0 h) Mil este caso la reacción de la celda es: Zn^^(0.01) - Zn^*(0.1) y empleando (17-70) la fem sin transferencia toma el valor: _ -8.3147(298.15) .„ 0-01 . n n...... ^"- 2(96500) ln-oT*°<'2957K 17-16. La fem de la celda con transferencia H2|HCI(a± = 0.009048)1 HCl(o± = 0.01751)|h2 a 25°C es 0.02802 V. La celda correspondiente sin transferencia tiene una fem de 0.01696 V. Calcular el número de transferencia del ion H+y el valor de potencial de unión. La relación entre la fem con transferencia y sin transferencia es la fórmula (17-73) del texto: donde U es el número de transferencia. Sustituyendo valores: _8^ ^ 0.02802 ^ 28„ 2(0.01696)
360 CAPÍTULO 17 Para el potencial de unión, empleando (17-71) del texto t 8. = 0.02802 — 0.01696 8. = 0.01106 V
XVIII Fenómenos superficiales IH I. Un cm' de agua se divide en finas gotas con un radio de 10-' cm. Si la tensión superficial del agua es de 72.8 dinas/cm, calcular la energía libre de esas go- (itas en relación con la del agua. I :i oiicrgia libre asociada a cada gota de agua será de acuerdo con la ecuación ilH \,',) del texto de Castellan: G. = yA (XVIII-1) 'iiaiHinií-ndo que la forma de las gotas es esférica, tendremos: </, - -y4irr2 = 72.8-^^5?L 4ir(10-')'cm^ = 9.148 X lO"'dina-cm cm Gs = 2.179 X 10-" cal/gota I I iMiMK'i'O de gotas formadas a partir de un cm^ de agua será: N° de gotas = ^ ^ ^"^—- = 2.387 x 10'* gotas 4 , cm' — ir/-3 —— 3 gota \ .ti hi energía libre asociada con todas las gotas es: G, = 2.179 X 10-"-^ X 2.387 X 10'" gotas gota G, = 0.520 cal 361
362 CAPÍTULO 18 18-2. En el tensiómetro de DuNouy se mide la fuerza requerida para levantar un anillo de alambre delgado que yace en la superficie de un liquido. Si el diámetro del anillo es de 1.0 cm y la fuerza para levantar el anillo, con la superficie del líquido unido a la periferia interna y externa del anillo, es de 677 dinas, ¿cuál es la tensión superfícial del líquido? La fuerza aplicada por unidad de longitud del alambre en contacto con el líquido es la tensión superficial. Por lo tanto, como el anillo está unido al líquido por dentro y por fuera, la longitud total en contacto será IttD (dos veces la longitud de la circunferencia), y así tendremos: F F 677 dinas ,m-,, j. , 7 = -r = :;—;^ = ir-rr^ = 107.75 dina/cm ' / 2-kD 2-kíX) cm 18-3. A medida que un vapor se condensa y una gotita crece de tamaño, la energía libre de la gotita varia con su tamaño. Para una masa de liquido, Gyap - Gu, = AHy.p - TAS,ap si AH,ap y AS,.p son independientes de la temperatura, tenemos ASyap = AHyap/To, donde 7. es la temperatura de ebullición. Si tomamos Gv.p = O, entonces G;,, = -Ai/v.p(l-r/r,). Si G,„ y A//,., se refieren a los valores por cm' de liquido, entonces la energía libre total del volumen V de la masa liquida es G' = VG„, = -KAf/v.p(l - T/T^). Si hablamos de una gotita en vez de la masa liquida, entonces se debe adicionar a la expresión un término yA donde A es el área de las gotitas: G' = - KAír.«p(l - T/To) + yA. a) Demostrar que para una gotita esférica la energía libre es positiva cuando la gota es pequeña, luego pasa por un máximo y finalmente disminuye rápidamente a medida que el radio aumenta. Si 7 < r„ ¿qué valor del radio r es G' =0? Demostrar que para valores muy grandes de r, G' es negativa. Teniendo en cuenta que escogemos G,ap = O, ¿qué radio debe tener la gota antes de que pueda crecer espontáneamente por la condensación del vapor? b) Para el agua 7 = 73 erg/cm^, AH,,, = 540 cal/gm, la densidad es igual a la unidad. ¿Qué radio debe tener uiia gotita de agua a 25°C antes de que comience a crecer espontáneamente? a) Para una gota esférica. K=y7rr»
FENÓMENOS SUPERFICIALES 363 V A = 4irr2 |iiii Id lauto G' = —áHU,{\ — T/To) -j 7rr' + yAirr^ ( liando r < < 1 el término r^ > > r' y G' > 0. El máximo ocurrirá cuando dC = O = —AH4p(l — T/To) Airr^ + y 8irr dr (|iK! corresponde a 27 r' = AH4p(i - r/r.) I'.iiii csu- valor de r se obtiene que íi" ,.—' ,^ . > o, a partir de este valor G' decrece AG'.?p(l — T/nf I I \.il(ii (lo /• para el cual G' = O lo obtenemos a partir de la ecuación O' = O = —A//4p(l — r/i;) Y Tr3 + 7 47r /^ .1' ilii)ui"'. ílcspcjando r se obtiene que. 37 r" = AH:UÍ - T/To) '. j.ti m ilf fstc valor G' < O y la gota crecerá espontáneamente. I'i \ lüi'i III tic los resultados obtenidos en el inciso anterior, vemos que el radio 1(11. .1. It i«tur la gota para empezar a crecer espontáneamente es: (3)(I3J = 4_g2 X 10-* cm vv, 298.15. (540 X 4.184 X 10^)(1-|^^) <(«-(. I ,1 (hnsidud del Hg es 13.5 gm/cm' y 7 = 480 dina/cm. ¿Cuál sería la <li |in",ií)»i capilar del Hg en un tubo de vidrio de 1 mm de diámetro interior, ■ I •<■ .'.111)41110 que 6 = 180°? Despreciar la densidad del aire.
364 CAPÍTULO 18 Utilizaremos la ecuación (18-9) del texto de Castellan 7 eos e = y (62 - ei) grH (XVIII-2) donde H es el ascenso capilar y-h = i/ es la depresión capilar, por lo tanto, despejando H y reemplazándola por -h obtenemos que 27 eos e ^ 2(480) cos(180°) (62 - ei) sr (13.5 - 0)980(.l/2) A = 1.45 cm = 14.5 mm 18-5. En un tubo de vidrio, el agua presenta un ascenso capilar de 2 cm. Si e = 1 gm/cm' y 7 = 73 dinas/cm, calcular el diámetro del tubo {Q = 0°). * A partir de la ecuación (XVIII-2) tenemos que: n = 2 = 47 eos 9 ^ 4(73) eos 0° '' (62 - ei) gfí (1 - 0)(980)(2) D = 0.149cm = 1.49mm 18-6. La densidad del ácido esteárico, C17H35COOH, es 0.85 gm/cm'. La molécula ocupa un área de 20.5 Á^ en una película superficial empaquetada al máximo. Calcular la longitud de la molécula. La longitud de la molécula de ácido esteárico estará dada por la relación: / = V/A donde V es el volumen y y4 el área. Para calcular el volumen de una molécula a partir de la densidad tenemos que: 0-85 -^ X ,„^ \ , X 6.023 X 10^' ^¡^ = 1.803 X 10^' Í52!£C. cm' 284gr/mol mol cm' = 1.803 X 10^' i2°l^ X ml^ = 1.803 X 10-^ ^^ cm' A' A'
FENÓMENOS SUPERnCIALES 365 V |)iM Id (¡iiiIo el volumen por molécula será igual al inverso de esta cantidad, es 1 A' Á^ y = . .„ , . = 554.739 1.803 X 10-^ molec ' molec Asi, la longitud de la molécula será igual a: , V 554.739 ,, nA 1 / = —- = ——--— = 27.06 A A 20.5 IHV. I'!J número de centímetros cúbicos de metano, en condiciones estándar de presión y temperatura, adsorbidos por un gramo de carbón de leña a 0°C y iliícrcntes presiones es: p, cm Hg 10 20 30 40 ijji'adsorbidos 9.75 14.5 18.2 21.4 Urprescntar gráfícamente los datos aplicando la isoterma de Freundlich y tl«'(i.'rminar las constantes k y l/n. I I i .Mict mu de Freundlich está dada por la ecuación (18-22) del texto de Cástellan i'll.iii m = Are'/" (XVIII-3) III .If'ii^ilc //( son los gramos adsorbidos por gramo de adsorbente y C es la con- • I lllliilf lÓII. t.[ ('oiis(ante k tomará diferentes valores según las unidades que se utilicen. 111 '< ,i<' t aso, [o más simple es expresar la concentración por medio de la presión ili im iniio en cm de Hg y m como el volumen de metano adsorbido en 1 g de car- l*>ii <lr k'iV.x, pues de esta forma podemos utilizar directamente los datos de la 'i.>ril:i hajo estas condiciones las unidades de k serán: . _ m [cmVgr] [cmdeHg]'^" V i.i (•• ii;\iión (XVlII-3) se convierte en V = kp'^"
366 CAPITULO 1 Esta ecuación implica que la gráfica de log v contra log p es una linea recta con pendiente \/n y ordenada al origen log k. Nos damos cuenta, al elaborar la gráfica, que los cuatro puntos no caen perfectamente en la línea recta, por lo que es necesario seguir el procedimiento de regresión lineal descrito en el problema (5-9). Asi, utilizando las ecuaciones (V-24) y (V-25) tenemos que X = logp y = logv n = 4 T,x = 5.380 Y,y = 4.740 Ex2 = 7.440 Líxy) = 6.491 1 _ . _ 4(6.491)-(5.380X4.740) _ _ .„ 7 - * - 4(7.440) - (5.38)^ " ^'^^^ logk = a = -^ 14.740 — 0.568(5.38)] = 0.421 4 k = 2.637 i gv 1.3 1.2 1.1 1.0 i - /x recta obtenida por medio de una regresión lineal 1 1 0.0 1.5 logp
FENÓMENOS SUPERFICIALES 367 IM H. ii) 1 ,a adsorción de cloruro de etilo en una muestra de carbón de madera a ()"€ y diferentes presiones es p, cm Hg gramos adsorbidos 2 3.0 5 3.8 10 4.3 20 4.7 30 4.8 Empleando la isoterma de Langmuir, determinar la fracción de superficie cubierta para cada presión, b) Si el área de la molécula de cloruro de etilo es de 10 Á^, ¿Cuál es el área del carbón de madera? la isoterma de Langmuir se define por la ecuación (18-24) y (18-26) del texto de ( aslcUan 0 = , ^^^ (XVIII-4) I + Kp - = X + ITi^ (XVIII-5) m b b Kp tliniilc O es la fracción de superficie cubierta, K es la constante de equilibrio para Im .tdsorción, b es una constante y m es la masa de sustancia adsorbida. Kcpresentando gráficamente í/m contra l/p se pueden determinar las cons- t:iiw»s K y ba partir de la pendiente y la intersección de la línea. Conociendo K, iMidíiMos calcular la fracción de superficie cubierta por medio de la ecuación 1 \V 111 4). De la gráfica, vemos que es necesario aplicar el método de regresión li- 111 (I, por lo tanto X = l/p y = l/m n = 5 Lx = 0.883 Ly = 1.250 Lx^ = 0.3056 Lixy) = 0.261 i ,<•.! 1 ^ 5(0.261)-(0.883)(1.25) ^ Kb 5(0.3036) — (0.883)2
368 CAPÍTULO 18 4- = 4- [1-25 — (0.273X0.883)] = 0.2018 o 5 Combinando estos dos resultados obtenemos b = 4.96 K = 0.739 y sustituyendo este valor en la ecuación (XVIII-4) tenemos para cada presión P 2 5 10 20 30 e 0.596 0.787 0.881 0.937 0.957 b) Como 6 es la fracción de superfície cubierta, tendremos e = Aa/At donde A a es el área cubierta del carbón de madera y >lr es el área total del carbón de madera. El área cubierta podemos calcularla a partir de la reladón Ma
^ FENÓMENOS SUPERFICIALES 369 donde Ma es la masa de A adsorbida. No es el número de Avogadro, Ma es el peso molecular de la sustancia adsorbida y ^4^ es el área de una molécula adsorbida. Es fácil entender esta relación si nos damos cuenta que m^ No/Ma es el número de moléculas adsorbidas. Por lo tanto si multiplicamos el área que ocupa una molécula por el número de moléculas adsorbidas, obtendremos el área cubierta. Despejando At de la primera ecuación y sustituyendo Aa, At = Aa niANAk A y como e MaQ iriA = bQ i-8\2 . ^ NobAX ^ (6.023 X ltf^)(4.96)(10)(10-») '" Ma 64.45 Ar = 4.64 X 10' cm2 IH 0. Considerando la deducción de la isoterma de Langmuir sobre la base de una icucción quimica entre un gas y una superficie, demostrar que si un gas <liat6mico és adsorbido en forma atómica en la superficie, entonces B = '.I iliM lihimos el proceso de adsorción por medio de una ecuación quimica, ii lnltriiiHis A^) -I- 2S = 2AS : <<tt I, ilicon que el gas es diatómico pero se adsorbe en forma atómica. Es de- ii <i itl .1 >i lu-isc se rompe en dos átomos; cada uno de ellos ocupa un lugar en la 11)' I Ir II De esta manera la constante de equilibrio la expresamos como K = ii<<iiiU s 4s K'N la fracción molar de sitios ocupados en la superfície, Xs es la frac- " 11 iM>il;ii Kilc sitios libres en la superficie y p es la presión del gas. '•tH" O = Xas y (I - O) = X,
370 CAPÍTULO 18 tenemos que (i-e)^p Despejando obtenemos e = ^^ (1 + /¡rv") que es lo que queríamos demostrar. 18-lO.Una emulsión de tolueno en agua se prepara vertiendo una solución alcohólica de tolueno en agua. El alcohol se difunde en el agua y deja el tolueno en gotas divididas fínamente. Si en 10 g de agua se vierte 10 g de una solución que contiene 15% de etanol y 85% de tolueno en su peso, se forma una emulsión espontáneamente. La tensión interfacial entre las gotitas suspendidas del tolueno y la mezcla de alcohol-agua es de 36 dinas/cm; el diámetro promedio de las gotitas es de 10-^ cm y la densidad del tolueno es de 0.87 g/cra?. Calcular el aumento de energía libre asociado con la formación de las gotitas. Comparar este aumento con la energia libre de la mezcla de alcohol y agua a 25°C. El aumento de energía libre asociado con la formación de cada gota es, de acuerdo con la ecuación (XVIII-1) AG; = 7/4 = 74irr2 = 35 _dmas^ ^^ 1 ^ ^^^y ^^^ cm 2 = 1.131 X 10-* joules/gota = 2.703 X 10-'" cal/gota Para calcular el número de gotas formadas calculamos el volumen de tolueno en la mezcla „ m (10)(0.85) gr _ __ , . , , V = — = -7—^^—7^-^ = 9.77 cm' de tolueno e 0.87 gr/cm', y Na = número de gotas = 9.77 cm' ^ ^ g^g ^ ^^u ^^^^ 4 ,\ .. .,v-4.3 cm' 3 ^2 gota
FENÓMENOS SUPERFICIALES 371 por lo tanto, el aumento total de energía libre asociado a la formación de gotas es AG, = AG^c = 2.703 X IQ-'*-^ 1.866 X 10" gotas = 0.5044 cal gota El aumento en energía libre de una mezcla está dado por la ecuación (11-16) del texto de Castellan AG„„ = NRT LXilnx, I donde N es el número total de moles en la mezcla y Xi es la fracción mol de c^da componente. Así, „_ . mifl^ . 0.0326 46 gr/mol x„.o = ^^ = ^^ = 0.9437 Whjo + nEtoH 0.5881 x,^^ 5-2ÍÍ = 0:0326 ^ ^^5^3 ««2° "^ fÍEíoH 0.5881 V I» ir lo tanto AG^. = (0.5881) moles (1.9872) -^^^ (298°K) X [0.9437 In 0.9437 + 0.0563 In 0.0563] = 74.58 cal I I < .itiibio en energía libre asociado a la formación de las gotitas es despreciable I ti Ule iil cambio en energía libre de la mezcla.
XIX Estructura de la materia 19-1. Calcular la densidad de energía de la radiación en una cavidad a 100°K, 300°K y 1000°K. De acuerdo a la ecuación (19-3) del texto de Castellan, la densidad de energía en una cavidad es M = aT* (XIX-1) con Oí = 7.569 X 10" erg cm-^ °K-^. Lo que debemos hacer es simplemente sustituir valores, a) 100°K M = (7.569 X 10-" erg cm-3°K-*)(100°K)'' = u = 7.569 X 10-' erg cm' b) En forma enteramente similar, para 300°K el resultado es M = 6.131 X 10-'-^ cm' c) Finalmente, para 1000°K u = 7.569 X 10-' -^^ cxv? 19-2. a) En una cavidad a 1000°K, determinar qué fracción de la densidad de energía es proporcionada por la luz en la región entre 7800 y 8000 Á. b) Repetir los cálculos para 2500° K. 372
ESTRUCTURA DE LA MATERIA 373 La densidad de energía de la radiación en una cavidad está dada por la ecuación (XIX-1). Aquella correspondiente a una cierta longitud de onda, expresada por unidad de longitud de onda, es Sirhc 1 X X' e*cA*r _ 1 (XIX-2) que es precisamente la ecuación (19-6) del texto de Castellan. Para evaluar la densidad de energía para X entre 7800 y 8(XX) Á es necesario evaluar la integral / = \ u^dK (XIX-3) 7800 Sustituyendo en (XIX-3) la expresión (XIX-2) y los valores para v, h, cy k. .8x10-5 4.99184 X 10-" dX = í 7.8 X 10-5 A (e 1) Aparentemente la evaluación de esta integral no es sencilla, pero puede hacer- ■r una aproximación. Para el intervalo de longitudes de onda para el cual se in- iiT.ia, X es del orden de 8 x 10-5 cm. Además, tanto en el inciso a) como en el b) 1i«i. Icaiperaturas son del orden de miles de grados. Por lo tanto, la exponencial lili ilonominador toma valores alrededor de e'* » 6 x 10', de donde es clajo que • I liiitor unidad que se resta en el denominador puede despreciarse. Es decir, en v>-.' (It; evaluar dicha integral, con una mínima aproximación puede sustituirse por l.i Mcuicnte Ja X 7.8 8 X 10-5 4_99i84 X io-'5 dk ,o_5 X' ei«88iAr (XIX-4) I'.II a i-viiluar (XIX-4) haremos primero el cambio de variable t > nm 1 , dx 1 = -^ y entonces como —-— = — -z- = X dX X^ dK= ^ x^ en (XIX-4) conduce a fl/8x 10—5 í = — b\ x^e"'dx ■* 1/7.8 X 10-5 -^.
374 CAPÍTULO 19 donde b = 4.9918 x 10-",fl = — Z. • (XIX-5) De una tabla de integrales, obtenemos t -.12500 -^ {a^x^ — 3fl2x2 + 6ax — 6) (XIX-6) -'l2820.S a) r = 1000°K Para esta temperatura, de (XIX-5), a = -1.4388 x 10-', lo que sustituido en (XIX-6) conduce a (—1.4388 X 10-^(12500)' — / = -^-9918 X 10-'^ , ,„. , „_3, (—1.4388 X 10-y 3(—1.4388 X 10-^(12500)^ + 6(—1.4388 X 10-')(12500) — 6 g(i282o.5)(-i.4388 x lo-') (_] .4388 X 10-')'(12820.5)' — 3(—1.4833 X 10-')^(12820.5)' + 6(—1.4833 X 10-')(12820.5) — 6 Realizando operaciones, / = 1.1648 X 10-' (1.5458 x 10-«(—6901.86) — 9.7474 X 10-»(—7414.08)) / = 4.009 X 10-' -^ cm' Esta es la densidad de energía de la radiación con la longitud de onda entre 78(X) y 8000 Á, y para obtener a qué fracción de la densidad total de energía corresponde, ésta última debe calcularse de (XIX-1): u = (7.569 X 10-")(1 X lO')" = 7.569 X 10 -3 erg cm' Finalmente, la fracción de densidad se obtiene mediante el cociente _ X _ 4.009 X 10-' _ 5 297 X 10-« •^"'«' - u - 7.569 X 10-' - ^-^^^ "" ^° h) T = 2500°K. En este caso, de (XlX-5), a = -5.755 x 10"". Haciendo sustituciones y operaciones en la ecuación (XIX-6) llegamos ahora al resultado / = 2.224 X 10-' -^^ cm'
ESTRUCTURA Dli LA MATERIA 375 La densidad total de energía a esta temperatura es M = (7.569 X 10-")(2.5 X 10"^')* = 0.2957 1 ,a fracción de densidad de energía es / 2 224 X 10~' I't >. í.A (jut; longitud de onda se presenta el máximo para la función de distribu- ' íi>(i lie la densidad de energía de un cuerpo negro si ii) / 300° K b) r = 500 °K? l'iin.lr.iMino.s la ecuación (19-12) del texto: he ^""^ ^ 4.965 k (XIX-7) I •■ iM'iiiiido X„„ y sustituyendo valores tenemos ii / «)()"K he. _ (6.6252 X 10-" erg seg)(2.99793 x lO'^cm/seg) 4.965 kT ~ 4.965(1.38044 x lO"'* erg/°K)(300°K) X„„ = 9.659 X 10-* cm i..i / •.ii(i"K Ka. = 5.797 X 10-* cm ) •' I 11.( I iMui6n de distribución de la densidad de energía tiene un máximo para litioii A , ¿Cuál debe ser la temperatura? ■ ..)•' 1.1(111'. ii emplear (XIX-7) pero despejando ahora T he _ {e.dISl X 10-"ergseg)(2.99793 X 10"'cm/seg) _ ' 4 %5 itX,„„; ~ 4.965(1.38044 X 10-*erg/''K)(6 X 10-'cm) r = 4831.4°K
376 CAPÍTULO 19 19-5. Para sacar un electrón del interior del platino se necesitan S eV. ¿Cuál es la frecuencia mínima de la luz para que se observe el efecto fotoeléctrico? Por definición, la función trabajo del platino es 5 eV. Existe una relación directa entre esta función trabajo, w, y la frecuencia critica para que empiece a observarse el efecto fotoeléctrico: w = hv, (XIX-8) Sustituyendo valores y transformando a las unidades adecuadas la función trabajo obtenemos "o = — = ^ ^<,c-, .. ,o-27 „„ ,»„ ( ^'^^^ ^.V. "^1 = 1-21 X 10" seg- w_ ^ 5eV_ h 6.6252 X 10-" erg seg \ 1 eV M^ZÜilL . 1.21 X 10- 19-6. Cuando un electrón es sometido a una diferencia de potencial de un voltio, adquiere una energía de un electrón-voltio. ¿Qué diferencia de potencial es necesaria para que un electrón adquiera una longitud de onda de 1 A? Podemos combinar la definición de energía cinética Ec = 2 2w y la relación de De Broglie (ecuación (19-25) del texto), X = — o bien, despejando p, p = -r-, P >^ para expresar la energía cinética del electrón en función de su longitud de onda asociada como: Sustituyendo valores en (XIX-9) y transformando dieV, tenemos E = (6.6252 X 10-" erg seg)^ (___L£L__\ = 150 49^»' 2(9.108 X 10-^«gm)(l x 10-" cm)^ \l.6021 x lO-'-erg/ •^"•'*^*^'
ESTRUCTURA DE LA MATERIA 377 I'di lo lanto, la diferencia de potencial que se requiere es de 150.49 volts ya i|iiv con un volt la energía cinética que adquiriría sería, de acuerdo al enunciado, de un e V. 19-7. ¿Qué diferencia de potencial se necesita para que un protón adquiera una longitud de onda de 1 Á? Volviendo a emplear (XIX-9) pero ahora con la masa del protón: ,, (6.6252 X 10-" erg seg)^ / IjV U O 082 ^K 2(1.67 X 10-"g)(l X 10-«cm)2 \ 1.6021 x lO"'^ erg / Debido a que el protón tiene, en valor absoluto, la misma carga que el 1 lifíii'óii, la diferencia de potencial necesaria sería de .082 volts. I'» H. ¿Cuál es la longitud de onda de una esfera, m = 10 g y v = 10 cm/seg? I inpliaremos la relación de De Broglie X = h/mv y sustituiremos valores: , ^ 6.6252 X 10~^^ erg seg 10 g(10 cm/seg) X = 6.6252 X 10-» cm • ^» '• í.i m\ i's la energía cinética de un electrón cuya longitud de onda es 100 Á? A|'H>vtcluindo la relación (XIX-9) y sustituyendo valores, tenemos ,, (6.6252 X 10-"ergseg)^ = 2 41 x IQ-'* erg 2(9.108 X lO-^'gKl X 10-* cm)^ l'ii I I , u|)i(Miemos 1.6021 X 10 '=erg i:, 2.41 X 10 '"erg I .^,„- --Í7,níT-Í = 0.015 eV
378 CAPÍTULO 19 19-10. Utilizar el valor de D, dado por la ecuación (19-27), en la ecuación (19-26) y probar la ecuación (19-29). Sustituyendo (19-27): en (19-26): D = *(a:, y, z) é^"' d^D ^ d^ _^ d^D I d^D dx^ df- dz^ v^ dt obtenemos gÍ2TPl ! a^ ^^ j^ dx^ "*" dy^ "^ dz^ 1 ^ aV2'-" dP Evaluando la segunda derivada parcial del lado derecho y cancelando a ambos lados de la ecuación el factor é^"". 92^ ^ d^ ^ d^-i 4irj;2 dx^ dy^ dz\ que es la ecuación (19-29), como deseaba demostrarse. 11. Deducir la ley del desplazamiento de Wein mediante la ecuación (19-11). Tenemos que encontrar el máximo de u^ (ecuación (XIX-2)), para lo cual es una condición necesaria d («x) = O d r 87rAc_ / 1 = O Haciendo la derivación obtenemos, después de hacer las cancelaciones necesarias. he \kT ghc/yjcT 5(gAcA*r 1) = O
ESTRUCTURA DE LA MATERIA 379 X = -- he \kT J'n(onii-s la ecuación a resolver es J[x) = xe- — 5(e- — 1) = O (XIX-10) (XIX-11) >\i t.i i ii;il no podemos despejar a la variables, y por ello es necesario emplear un l'iiM nliiiiKiiK» numérico. I miiiJcarcmos para este problema el procedimiento de Newton-Raphson para ■ .1(11.1» \n 1 ai/ de la ecuación (XIX-11). En éste método, a partir de un valor es- iiMiiii<iMi|i' vividor inicial), se obtiene una corrección Ax, tal que a: + Ax se acerca 1.1.1»! > .' más a la raíz de la ecuación. En la figura se ilustra el procedimiento, I i (i<i' I t \, M-obtiene a partir de la inicial X = Xo en ellugar donde la tan- ■ .. nii' iMíiti H cjt' X. De la figura es claro que x« - f(Xo) /'(v„)
380 CAPÍTULO 19 El procedimiento continúa repitiendo el argumento pero ahora a partir de Xi, es decir X2 — Xi — •^n <^n~\ f'ixú ÁX..1) /'(x,.a) (XIX-12) hasta que fix„) sea tan cercana a cero como se desee. Hay que aclarar que éste procedimiento no es infalible y que pueden presentarse, en casos especiales, problemas de convergencia. En nuestro caso, parafíx) de (XIX-11), la derivada es f'{x) = xe' — Ae' (XIX-13) Para estimar jf„, e iniciar la iteración, es conveniente conocer un valor próximo a la verdadera raíz. En nuestro caso, mediante la evaluación dej{x) para unos cuantos enteros (por supuesto, positivos), nos damos cuenta que un buen valor para iniciar es x„ = 5, pues/cambia de signo entre x = 4 y x = 5. X 1 2 3 4 5 Áx) —5.873 —17.167 —35.171 —49.982 5.0 De (XIX-11), es claro que si x es algo grande, e" - I ^ e',en cuyo caso la raíz de la ecuación estaría cercana al 5. Mediante la fórmula iterativa (XIX-12), empleando (XIX-11) y (XIX-13), arribamos, en unas cuantas iteraciones, a la raíz deseada: Comoy(4.9651) = 0.002 puede detenerse aquí el proceso, aunque una iteración adicional lleva ax = 4.965114, valor para el cual^4.965114) = -0.000032. Por lo tanto, de (XIX-10), el valor máximo de la longitud de onda para una dada temperatura es el que satisface la relación 4.9651= '' que es la ley de Wein.
XX Introducción a los estudios mecánico-cuánticos 20-1. Demuestre que la función Ae^ es una función propia del operador diferencial, {d/dx). Aplicando el operador a la función, tenemos -4- (Ae") = a(Ae^) dx de donde es propia del operador {d/dx), con valor propio a. 20-2. Si/ = X", demuestre que x(df/dx) = nfy que, por consiguiente, / es una función propia del operador x(d/dx). Áx) = x" Avlicnndo el operador aJix), tenemos x(df/dx) = x(nx" -') = nx" = nfix) <jiir i;s lo que se quería demostrar. El valor propio es n. :m h. Dclcrmine el conmutador de los operadores x^ y d^/dx^. 381
382 CAPITULO 20 Por definición del conmutador de dos operadores: [x\ d^dxn =.x^-f---f-x^ (XX-1) dx^ dx^ Aplicando este conmutador a una función arbitraria y(x^), ^^Ib^ dx^""^^ dx^ dx^ "" dx^ "^ dx^ -2i2x)^-2f=-2f-4x^ = i-2-4x-^V y ya que/es cualquier función de x, el operador -2 -4xid/dx) tiene el mismo efecto que el conmutador (XX-1), así que (x^ dVdx^] = —2 — 4x ^ dx 20-4. Considere la ecuación diferencial d'''U/dx^ + k^u = 0. Muestre que las dos soluciones posibles son u^ = sen Ayr y «2 = eos kx. Demuestre que si a^ y ctz son constantes, ami + 02^2 también es solución. Ya (\ae{d^/dx^) sen kx = -k^ sen kx y que (d^/dx^) eos kx = —k^ eos kx, tanto «i como U2 satisfacen la ecuación diferencial, es decir, d^ui/dx^ + k^Ui = O dWdx^ + k^U2 = O Multiplicando la primera de estas ecuaciones por a, y la segunda por «2 y sumando ambas, tenemos (í/VdJf2)(aiUi + 02M2) + k^iOiUi + OiU^ = O de donde se demuestra que cualquier combinación lineal de «1 y «2 es también solución de la ecuación diferencial.
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS MECÁNICO-CUÁNTICOS 383 20-5. Demuestre que en el intervalo -1 < x < 1 los polinomios P^x) = «o. ^iW = úfi + biX, P2W = «2 + b2X + c^x^ son los primeros miembros de un conjunto de funciones ortonormales. Evalúe las constantes a^, a^, b^ etc. Los polinomios Pq» ^u V ^2 deben ser ortogonales entre sí y además deben de estar normalizados, ambas condiciones en el intervalo -1 < Jc < 1, lo cual implica que il, P„ix)P,{x)dx = 6„* n.k = 0,1.2. . . (XX-2) La ecuación (XX-2) es, en realidad, un conjunto de seis ecuaciones independientes, a partir de las cuales pueden obtenerse los valores de las constantes Oq, Oi, Oi> bi, ¿2 y Cz- Las ecuaciones son: tres de normalización: íl, P¿(x)dx = 1 \[,Píix)dx = 1 íi, Pi(x)cbc = 1 y tres de ortogonalidad: \[^P^(x)P,{x)dx = O \'j>oix)P2(x)dx = O \\Pi(x)Pjax)dx = O Sustituyendo en estas seis relaciones los polinomios PqÍx), Pi(x) y P2W del i'iiiinciado, obtenemos: .',1 y'/z de la primera ecuación de normalización "1 O de la primera relación de ortogonalidad ^, J\/?. de la segunda ecuación de normalización ''. (2/3 de la segunda ecuación de ortogonalidad /• lO de la tercera relación de ortogonalidad y '( I 'i/,;C2/3 + c5/5 = Vi de la última condición de normalización. La solución nii(iíi;imM de las dos ecuaciones que tenemos en 02 y Cj lleva a "^==-y/l _ 3 /5
384 CAPITULO 20 Entonces, los tres polinomios ortonormales son: Pi(x) = Jlhx •'^-J\\\"-\ 20-6. Demuestre que en el intervalo O < ^ < 2ir las funciones é"*, donde /i = O, ± 1, ± 2, . . . forman un conjunto ortogonal. La condición de ortogonalidad en el intervalo citado es, para m ^ n: I (g/w)* gimv d(p = O o Evaluando la integral, el resultado es ['■" gl(m - nyp ¿¡^ = í IgUm - n) 2i 11 Pero ya que my n son enteros diferentes, {m-n) es también un entero diferente de cero y ya que gum ~ n)2x = co&(m — n)2Tr + i sen(/« — n)2Tr la ortogonalidad de las funciones sigue de que el coseno de un múltiplo de veces 27r es la unidad y el seno de un múltiplo entero de veces 2ir vale cero. 20-7. Los operadores para las componentes del momentum angular son: Demostrar que: M,M, — M^M, = ih M. y M^M. = M.M^
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS MECÁNICO-CUÁNTICOS 385 donde ftP = MP, + M^,. + M^.- Deduzca las reglas correspondientes de conmutación para M^, y M„ para M, y M„ y para M^ con M, y con M,. Sustituyendo M, y M, del enunciado, obtenemos primero el producto M^M^: 21. d _ d\l_ d ..a M.M. = -Ii4y±z±-y±xl-zlzl + Z^xj] (XX-3) \ dz dx dz dz dy dx dy dzj Similarmente, para el producto conmutado: Restando (XX-3) y (XX-4) para obtener el conmutador [M^., MJ y simplifi- • mido, obtenemos: ^u.ll.l bien, el conmutador de d/dz y z es un operador unidad pues C 4j/=.| + /-^|= '/y entonces 1 ■ ii I'I-laudo esta ecuación para hacer visible el operador de la componente " '(I ili.uDos al resultado deseado: [M., MJ = ih I -ift[x ~ - y.~^ I = ih M. (XX-5) I' tiíi.ii loima enteramente similar pueden demostrarse los siguientes dos con- • ' •! i.i,.i,\ L'Mirc las otras componentes del momentum angular [M„ M.] = ¡hM, (XX-6) IM„ M.l - ihM, (XX-7)
386 CAPITULO 20 Para demostrar que M^ conmuta con M„ emplearemos las relaciones (XX-6) y (XX-7) pues la deducción a partir de las definiciones resulta algebraicamente tediosa. Multiplicando, por la derecha, ambos lados de la ecuación (XX-6) por M^, obtenemos: (M^M. — M.M,)M^ = ifiMM, (XX-8) Multiphcando la misma ecuación por M„ pero ahora por el lado izquierdo, M^(M^M, —■ M.M,) = ihMyM:, (XX-9) Sumando (XX-8) y (XX-9), obtenemos el conmutador de M^ y M,, o sea MJM. — M.1V^ = ihOS/lyM:, + MM,) (XX-10) Procediendo en forma similar con la ecuación (XX-7), multiplicando por M,, tanto por la derecha como por la izquierda y sumando ambas expresiones, alcanzamos la ecuación: M.IVe — M^M. = í^(M^M, + M,M^) (XX-11) Es claro que las ecuaciones (XX-10) y (XX-11) pueden igualarse. Rearreglan- do obtenemos: (Mi + Mi) M, — M.(1VÍ -I- Mí) = O (XX-12) Ya que M} = MI + M} + MI, MJ + M? = M^ - Mi, lo que reemplazado en (XX-12) lleva a (M^ — Mi) M. — M.(M^ — M?) = O Cancelando el factor M^ que suma y resta, IVPM. — M.1VP = [M\ MJ = O que es precisamente lo que deseaba demostrarse. De manera similar, dada la simetría cíclica de las ecuaciones (XX-5), (XX-6) y (XX-7), puede demostrarse que [M^ MJ = O y [M^, MJ = O
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS MECÁNICO-CUÁNTICOS 387 20-8. De la descripción dada en el texto, deduzca las ecuaciones (20-57), (20-58) y (20-59). Partiremos de la ecuación (20-50), HVi?* + H"> yjí." -I- H<^)*? = E„V„® + E„<'Vi'> + £<?>*? (XX-13) Desarrollando ^p*^', empleando el conjunto ortonormal de funciones del sistema no perturbado {"9°^ ] v»L«=E6„**2 (XX-14) aplicando H° a (XX-14), obtenemos HVÍ?' =i;6„*ES*? (XX-15) Los resultados para la corrección a primer orden de la perturbación fueron: E"„> = Hi" (XX-16) ^-" =*?, «-**2 (XX-17) "II Onk = (XX-18) NiiMituyendo (XX-14), (XX-15), (XX-16) y (XX-17) en (XX-13), obtenemos Mulliplicando por *"*, integrando y reagrupando términos, tenemos i:..iM:i - E?) 6„. + E aAHJi' - WJ' 6„») + //„<?> = E<?'Ó„, * # n
388 CAPÍTULO 20 Dejando aplicar las 8 &„„(E° - E„°) + E a„,Hj¿^ - a„^„<'> + H„? = EL^)6„„ (XX-19) k * n En (XX-19), para m = n, resulta E?' = S a M^^^ — a Ji^^^ + H <^> donde podemos reemplazar de (XX-18) los valores de a^t y el hecho de que a„n = 0 para obtener fj (i)t/(i) * * II li„ — n* que es precisamente la ecuación (20-57) del texto de Castellan. Para el caso m # n, la ecuación (XX-19) conduce a 6„„(E° - E,°) + E fl.,//J> - a„^„í." + i/J„^> = O k ^ n de donde, sustituyendo On» y a„„ de (XX-18), alcanzamos b„„ = — E„° - E° b *"" E? - E? E.° - ES: "^ "" J que es la ecuación (20-58) del texto. Finalmente, empleando la condición de normalización para la función de onda corregida por la perturbación a primero y segundo orden; obtenemos, 1 = í <pt^ndT = í[*?* + UOnk + b„,) n*][^° + E(í7„„ + b„„)n] dr Desarrollando los paréntesis y aprovechando la ortonormalidad del conjunto de funciones no perturbadas se llega a O = 2(a„„ + b„„) + na„k + b.„f
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS MECÁNICO-CUÁNTICOS 389 Ya que «„„ = O, y separando la suma para k = n y k ^ n, obtenemos O = 26„„ + bin + L (aL + 2a„»6„* + bi^) k * n Como los términos con a„kb„k son de tercer orden en la perturbación y aquellos b^„k lo son de cuarto orden, los despreciamos, y entonces b„„ = -4-S al, 2**" Sustituyendo nuevamente la expresión para a„* de (XX-18), tenemos s 2" "ME" — E? que es la ecuación (20-59) del texto.
XXI Mecánica cuántica de algunos sistemas elementales 21-1. Calcular la probabilidad de encontrar la partícula en la "caja" en la región entre 1/4L y 3/4L. La probabilidad de encontrar a una partícula entre x y x + dx, está dada por P = ^*^dx (XXI-1) sumando todas las posibilidades en el intervalo que se pide, P = C'*^ •i*{x)^(x)dx para la partícula en la caja, utilizamos la ecuación (21-11) del texto de Castellan, 2 \''^ mcx por lo tanto *" " Ir ^^" ~T~ (XXl-2) = \ -— sen^ —-— dx i '/,L L L si hacemos el cambio de variable y = n-KX/L, se obtiene que -/ 390
MECÁNICA CUÁNTICA DE ALGUNOS SISTEMAS ELEMENTALES 391 que se reduce a P = [— — sen —-— + -— sen —-—] 2 2nrr 2 2mr 2 sj n es par P = Vi si n es impar 1 "-^ 1 2 «TT ;íI-2. Los electrones en un tubo al vacío están confinados en una "caja" entre el filamento y la placa con una separación de aproximadamente 0.1 cm de ancho. Calcular el espaciamiento entre los niveles de energía en esta situación. ¿Se comportan los electrones como ondas o como pelotas de golf?, lin un tubo simple la energía de un electrón es de aproximadamente 100 eF. ¿Cuál es el número cuántico de los electrones? I .f, niveles de energía para la partícula en una caja, están dados por la ecuación < 'I I.») del texto de Castellan ■ E- = ^^ « = 1, 2, 3, . . . (XXI-3) ,|ih i»(»ii(:inos escribir de la forma siguiente: E„ = «^E. (XXI-4) 2mL^ imU .1 II iiMiiia, encontramos que la diferencia entre dos niveles consecutivos es Al' ri„ ♦ i - E„ = [{n + 1)^ - /i^l E„ = (2« + 1) E. (XXI-5)
392 CAPÍTULO 21 sustituyendo los datos en la expresión para £„ tenemos V - (66252 X 10-" erg - seg)^ , ^ .. _,, ^°- 8(9.109 xlO-«gm)(0.1cm)^=^^^^ ^'"«^ y por lo tanto AE = 6 X \0-^%2n + 1) ergs Podemos ver que en este caso los electrones se comportan como pelotas de golf pues el espaciaipiento entre los niveles es imperceptible. Despejando n de la ecuación (XXI-3) tenemos Í2mU *''' ' - \'^ n = H=í^£» dado que E„ = 100 eF = 1.60 x 10-'" ergs podemos evaluar n, (1.6 X lO-'of , ^, ,^, 21-3. Si la energía de un electrón es 5 eV ¿qué tamaño debe tener una caja que lo contenga para que presente propiedades ondulatorias? Supóngase que se puede observar 0.1% de la energía total. El que podamos observar 0,1% de la energía total significa que el mínimo espaciamiento entre los niveles que podemos apreciar es A£ = 0.001 (5 eV) = 0.005 eV Dividiendo (XXI-5) entre (XXI-4) tenemos AE ^ (2/1 + 1) \ E„ «^ que relaciona al espaciamiento observable con la energía y el número cuántico del nivel. En este problema E„ = 5eV, por lo tanto, ordenando la ecuación anterior (AE) «í - (2 E„) n - E„ = O
MECÁNICA CUÁNTICA DE ALGUNOS SISTEMAS ELEMENTALES 393 (jiic es una ecuación cuadrática en n, así. E„ ±Ve^„ + E,(AE) AE _ 5±7(S)^ + (0.005)(S) _ " " 0.005 - ^^^ una vez que conocemos el valor de n, podemos calcular el valor de L despejándolo de la ecuación (XXI-3), _ r^^ I (2001)^(6.6252 X 10"^^) , V 8mE„ V 8(9.1083 x 10-^')(8.01 x lO"'^) Así el electrón presenta propiedades ondulatorias pues lo determinamos de mane- t;i que la diferencia entre los niveles de energía fuese observable. :'.i-i. La velocidad inicial de una bala de rifle es aproximadamente de 3000 pie/seg. Si la bala pesa 30 gr, ¿con qué aproximación se puede medir la posición sin perturbar el momentum en más de una parte por millón? II pniiicipio de incertidumbre establece que AxAPx = h H no perturbar el momentum en más de una parte por millón, signifíca que ^=10- /», = /wv = 30 gm 91440 -^5L = 2.74 x 10* gm cm/seg seg AP. = l0-*(2.74 X 10*) gm -^^ = 2.74 gm -^^ seg seg
394 capítulo 21 y por lo tanto . ~ h 6.6252 X 10-2' Ax — = —— cm AP, 2.74 Ax ~ ± 2.42 X 10-" cm 21-5. Deducir la ecuación (21-49) utilizando la sugerencia indicada en el texto. La ecuación que debemos deducir es la (21-49) del texto de Castellan utilizando las ecuaciones (21-48) y (21-41), que son ^^= 2nHU^) (XXI-7) M" - 2{M' + 2nM = O (XXI-8) Como las funciones /f„ son solución de la ecuación diferencial (XXI-8), podemos calcular la segunda derivada y la primera derivada mediante la ecuación (XXI-7) y sustituirlas en (XXI-8), es decir, dfínj^Á^) ^ 2{n + l)//„(0 -^^^p^- = -^ [(2)(« + !)//„(?)] = 4/j(/j +!)//„. ,(í) asi, 4/i(n + !)//„- t(í) - 2Í 2(« + 1) //„(í) + 2(/i + 1) //„. i(í) = O simplificando f /Í,(S) = «//„_ i(í) + Y W„. i(í) que era lo que queríamos demostrar.
MECÁNICA CUÁNTICA DE ALGUNOS SISTEMAS ELEMENTALES 395 ■¿l-(). Evaluar < x^ > para el oscilador armónico y a partir de este valor obtener A.V =[< jf^ > - < jc >2]i^2 II valor promedio de un operador, está dado por la ecuación (21-1) del texto de < ¡islollan <úr> = j **a*rfT (XXI-9) 111» a el oscilador armónico, si definimos x = /3|, *„(í) = r'-" AMniSie-^'^ (XXI-10) A^ = ^2«/i/ / (XXI-11) ■I i.ii iniilo USO de la ecuación (XXI-9) tenemos <'e> = í" AMÁÍ)VAMn{k)e-i^dí 00 iidli .iiulo la relación de recurrencia derivada en el problema anterior, /I„M "^ '-^ Infín - i(í) + y W- i(£)][«^- - i«) + y ^'' * i<^)l ''^ =4^:íI77"T^] ' II •r>iiii.li- Ui relación — 00 !• I KÍM iilili/iida. H iiinvi'Uik) la definición de A„ en esta ecuación tenemos,
396 CAPÍTULO 21 como X = 0^, <x^> = |8^ <i^>, osea <x^> = 0\n + Vi) Para poder determinar Ax, necesitamos conocer también < x >, por lo tanto, y utilizando la relación de recurrencia (XXI-6) <5 > = /1„M" e-^H„iO In Un - ,($) + -^ //„. i(í)] rff -00 2 <5> =0 >> <x> = /3<£> = O por la ortogonalidad de las funciones de Hermite. Utilizando estos resultados tenemos que Ajc = l<x^> — <x>^]''^ = [^\n + —) — 0]''^ Ax = Pin + Viy\ P" = 21-7. Evaluar < pl > y < P. >^ para el oscilador armónico y calcular la indeterminación en el momentum. El operador de momentum Px se define como d p. = —ih dx si hacemos el cambio de variable x = j3¿, entonces 1 d Pi = —ih & di
MECÁNICA CUÁNTICA DE ALGUNOS SISTEMAS ELEMENTALES ,, 397 y por lo tanto <p^> =1 <^^> lia forma similar al problema anterior, tenemos <p.> = í" AMÁí) e-i^'^[-ih-^] AMÁjí) e-^'M^ iitili/ando la ecuación (XXI-7) ■ \'¡ > = O por la ortogonalidad de las funciones de Hermite. Tin olio lado <P\> = \''_AMn{k)e-^'n-h'-^\AMn{Qe-i''^dli 11 de i'iili/iuidu las ecuaciones (XXI-6) y (XXI-7) y simplifícando se obtiene que y//„.,«)//,.,«)) -HHi) -ln\nHl _ i(5) + -L //„,, (5) //„ . i({) iiiii i't.tildo, AnHn-x d) +-^ H„ * iií)f di <pl> = -f''A'[-2"'^^-^-^"' A' n - 1 ^n^-J-^' ' Al.i 4 AU,
398 , CAPÍTULO 2) Haciendo uso de la ecuación (XXI-11) y simplificando <p\> = h\n + ^) Combinando estos resultados podemos calcular la indeterminación en el momen- tum Ap„ Ap, = j («+ y^)"" 21-8. Combinando los resultados de los problemas 21-6 y 21-7, hallar la relación de indeterminación para el oscilador armónico. La relación de indeterminación consiste en determinar el producto Axáp„ por lo tanto, de los resultados anteriores tenemos que AxAp. = 0in + V2)'" -jin + Vi^ ^ {n ^ Vi) = -^ (2/j + 1) 27r 4ir 21-9. Demostrar que para n = 1, la probabilidad de encontrar el oscilador armónico en la región prohibida clásicamente es de 0.1116 Los niveles de energía del oscilador armónico están dados por la ecuación (21-38) del texto de Castellan, E„ = I hviln + 1) (^Xj_j2)
MECÁNICA CUÁNTICA DE ALGUNOS SISTEMAS ELEMENTALES 399 lín la fig. (XXI-L) hemos representado la región prohibida clásicamente para el estado con « = 1. Podemos observar que ésta empieza a partir del punto en que la energía total es igual a la energía potencial, es decir, E„ = y ^;d = y k^'e = (« + '/2) hf por lo tanto $„ = ± (2n + 1)'^^ establece los puntos que limitan las regiones clásica y no clásica. Utilizando la ecuación (XXI-1) tendremos que la probabilidad de encontrar a la partícula en la región clásicamente prohibida está dada por Pin) = ¡^f^ A„' HHi) e-fV¿ + W A„'HH^) e-i'di haciendo uso de la paridad del integrando, Pin) = 2A„' ( " H„' (í) ^'- rfí Sin = I, Ai = ^/^y//i(S) = 2? por lo tanto Ni Integrando, obtenemos que ,- r ' ., + 1 - fer (v'3) 4 Pii) = re . 2 ilonúc feíix) es la función de error definida en el texto de Castellan [ecuación (4-45)1. l)c la tabla (4-2), encontramos qwfer (J3) = 0.9858, y, por lo tanto P(\) = 0.1J6 que era lo que queríamos demostrar
400 CAPÍTULO 21 21-10. Para una partícula en la caja cúbica, ¿i = Lj = L3 = L, tabular los valores correspondientes a los ocho primeros niveles de la energía (como múltiplos de hy%mL ^ y el degeneramiento de cada nivel. Los niveles de energía de una partícula en una caja cúbica están dados por la ecuación _ h^ .n\ si L\ — Li2 — '-'3 L tenemos + n\ ^ ) F = "1, "2, "3 h^ («i + n\ + riQ 8mL^ Para expresar a la energía como un múltiplo de AVSmL^ basta con calcular la suma «í + «5 + "J. por lo tanto, tendremos, «1 1 2 1 «2 2 1 1 «3 1 1 2 Energía 3 6 Degeneración (N° de estados con la misma energía) 1 2 2 1 2 1 2 1 2 2 11 2 2 2 3 12 14 1 6
MECÁNICA CUÁNTICA DE ALGUNOS SISTEMAS ELEMENTALES 401 «2 «3 Energía Degeneración (N° de estados con la misma energia) 1 2 2 .•» 3 ^ 1 1 4 1 1 3 1 3 1 2 2 3 2 1 4 1 2 3 1 2 1 2 2 3 1 1 4 17 18 :: I • 11. Calcular el momento de inercia y la energia para el primer estado rotatorio sobre el nivel fundamental, 7=1, para: a) H2 en la cual r„ = 0.746 x 10"» cm, y I1) O2 en la cual r. = 1.208 x 10-« cm. I US niveles de energía de un rotor rígido están dados por la ecuación (21-68) del i'Mii de Castellan E, = 4/+.)f, 7 = 0.1,2,3,... p^,3^ tliiMtlc í es el momento de inercia y es igual a /ni/n2 / = \>.r\, V- = /Mj -I- m-i < orno una primera aproximación al movimiento rotacional de una molécula liiíttftmica, podemos suponer que se comporta como un rotor rígido, siendo m 1, y ///. liis masas de los núcleos y r„ la distancia de equilibrio. Al, para J = 1 • ) li;, /t„, = "^h/Wh ^ jn^ ^ (1.6712 X 10-^ gm)(l.00797) IniH 2 2 /hh. = 8.356 X 10-" gm
402 ' CAPÍTULO 21 I = ¡LTl = (8.356 X 10-" gm)(0.746 x lO"" cm)^ / = 4.65 X 10"^' gm - cm^ b) 02 MOj ^ m^o ^ _nh_ ^ (1.6712 x 10"^ gm)(lS.9994) 2m„ 2 2 ítoj = 1.34 X 10-2'gm / = (1.34 X 10-2' gm)(1.208 x 10-« cm)^ /= 1.95 X lO-^gm-cm^ El = 1(1 + 1) .Sf ?L^ TL?^""^\. = 5.688 X 10-'* 4t*(2)(1.95 X 10-"gm-cm2) 21-12. Para una partícula en una caja unidimensional, supóngase que el potencial no es cero sino que está perturbado en una pequeña cantidad. Calcular el efecto sobre la energía potencial si el potencial tiene las siguientes formas: dL) V = bx (b es constante) b) K = O (O < a: < L/2) V = b(L/l < ;c < L) c) K = O (O < JC < L/2 - a); K = í>, (L/2 - o < x < L/2 + a) K = O (L/2 + a < a: < L) d) F= l/2A:(x-L/2)2 De acuerdo con la teoría de perturbación, la corrección a primer orden en la energía debido a la presencia de un potencial perturbativo, está dada por EO) ^ ¡ ^g»*//'-}*)) ¿^^ (XXI-14) donde *<?' representa a las funciones de onda no perturbadas y //' es la perturbación.
MECÁNICA CUÁNTICA DE ALGUNOS SISTEMAS ELEMENTALES 403 Para la partícula en una caja. Lj L I'tu lo tanto utilizando esta ecuación y efectuando la integral (XXI-14) para csda //' obtendremos el efecto sobre la energía E|?> = —b\\x sen2 —2— dx = -—r í"" ;' sen^ ydy •luinJi- se ha hecho el cambio de variable y = nirx/L. Iiit< i'iando se obtiene que, E<'> = L I E<'> ( '-í ^ í^ «en "'^^ rO si 0 S ;t S L/2.Í 2 L„ J, 1^1 sen ^ l6siZ,/2sA:<Z-Hr Eí.')= i b\íen^"f dx lo se obtiene que '-^ mrx . stn—-—dx '" "' J tI sen —r- 6siL/2-a£jc^Z-/2 + fl -jr sen-7— cbf ■"o l-t-/ ^ U)siL/2 + a ^x:£L .W^l ^ Mil. r,i¡indo encontramos que, E(.) = -2^[^_l.(_l)-sen^] nir L 2 L
404 CAPITULO 21 d) Eí.» = I^^ ij-r sen I^lLkix- L/If^j-r sen -^ dx j.lilx^,en^J^dx-^\lxs.n^I^ , L^ fL , nirx , , + -g-íoSen^-27<*f) efectuando las integrales y simplificando se obtiene que, »-" = "*<¿-4Í^' 21-13. Considérese el oscilador armónico y las siguientes formas del potencial de perturbación. Calcular la energía en cada caso: a) V = ax^(kes cualquier entero impar) b) K = a x* Procedemos en forma análoga al problema anterior, pero utilizando las funciones de onda del oscilador armónico, ecuaciones (XXI-10) y (XXI-11). Para resolver este problema es importante recordar que las funciones de onda del oscilador armónico tienen paridad defínida, es decir, si n es par, la función es par, y sin es impar, la función es impar, a) £0). = j" *«»*(x) ax* *„(x)c&f par impar par = impar impar impar impar = impar La integral de -oo a oo de una función impar vale cero, por tanto El." = O b) Como ax* es par, tanto para n par como para n impar, el integrando será par.
MECÁNICA CUÁNTICA DE ALGUNOS SISTEMAS ELEMENTALES 405 Kiili/undo la relación de recurrencia (ecuación (XXI-6)) El» = a^A.' r einH„ . ^(f) + ^ H„ . ,(í)]^e-«^df — 00 ¿ < li'viiiulo el binomio al cuadrado y haciendo uso de la ortogonalidad de las fun- iioius de Hermite tenemos. Eí.» = «r/iMi'K/i - 1)^ -^pi— + -j^] Al. 2 4 A„' ^„^_i.^.M(«-Hi)^^-.|^] ,n + I 1 2 A' + a^nA„T^ ' ;,] iiiili.aiiuJt) la ecuación (XXI-11) y simplificando se encuentra que El» = -^ a/3*[2«í + 2« + 1] I» i«. ('on base en las definiciones dadas en las ecuaciones (21-70) y (21-59), pro- har la ecuación (21-71). I i •' iLuiones (21-70) y (21-59) del texto de Castellan son M.^-iHx^^-y^) (XXI-15) X = r sen 0 r = yfx^ + y^ + z^ >> = r sen (J sen ^ eos 9 = z/^Jx^ + y^ + z^ (XXI-16) z = r eos fl tan 0 = y/x I ii' • ii.K'íoii (21-71) que hay que demostrar es Q.^-ih-lr (XXi-17)
406 CAPITULO 21 Para llegar a la ecuación (XXI-17) tenemos que transformar las derivadas con respecto axyy en derivadas con respecto a r, 6 y <l>, es decir, d _ b br ^ b bB ^ b b<t> by brby bO by b<l> by A = A Í£ + _A_ A^ + _^ J^ bx brbx bB bx b<t> bx utilizando las ecuaciones (XXL-16) tenemos que bi _ X bx r be xz bx r senfl br dy be dy _y_ r yz r sene b^ \ y b<j> 1 bx sec^ 4> x^ by x sec^0 Sustituyendo estas relaciones en b/by y en b/bx, se obtiene que d b /. d coso ■— = —sen e sen ^ -r- + r sen 0 eos d -—7- + by br bd r sen d b<t> b /. ,9 , - 3 I sen «^ b f- = — sen fl eos 0 — + r eos 0 eos fl -rr . -rr- Qx br be r sen d o<p Finalmente, sustituyendo estas expresiones en la ecuación (XXI-15) y simplificando, obtenemos que que era lo que queriamos demostrar.
XXII i\\ átomo de hidrógeno :"' J. < alcular las longitudes de onda de las tres primeras líneas de las series de I .ynian, Balmer y Paschen. Calcular el límite de las series, la línea de menor lo^igitud de onda para cada serie. I iinpUarcmos la ecuación (22-15) del texto de Castellan AE = /..,. = El (¿ 1-j (XXII-1) I Olí il valor más preciso para Ei de 2.1784 x 10"" erg. Ya que lo que se pide en- . .>mii;ii es X, sustituiremos c Vnk = -: iM\XII-1) para obtener he ^ ,^„, ., ,«_„ /1 1 = 2.1784 X 10-" -Í- — X^ \/|2 k^ I «I iiijando \„t y sustituyendo valores para h y c obtenemos A,„ (6.6252 X 10-^^ erg seg)(2.99793 X 10'° cm/seg) _ 2.1784 X 10-" erg (IZ/i^ — l/k^ K, = 9.11765 X 10--* ( f"' ) cm (XXII-2) K —^ /I 111 'itijc de Lyman. Sustituyendo n = 1 en (XXII-2) y realizando los cálculos (•na k - 2,3, 4y k -' oo, tenemos . - , 9.11765 X 10-*(4) , -,c- ^ ,n-s k = 2 Xi2 = "5 -j—^^ = 1.2157 X 10 ' cm 407
408 CAPÍTULO 22 ;t = 3 X,3 = 9.11765^10-^(9) ^ ^^^57 X 10- cm k = , x,, = i:il2f2iif^ = 9.7255 X 10-cm Para A: — 00 y cualquier « X„„ = 9.11765 X 10-* cm lim Dividiendo numerador y denominador entre k^, X„o. = 9.11765 X 10-* cm 11 m í?^—— = *-» 1 — n^/k^ X„. = nH9.11765 x 10"* cm) En este caso, « = 1 y tenemos para la línea de menor longitud de onda X„„ = 9.11765 X 10-* cm Resumiendo la serie de Lyman: X12 = 1215.7 Á X,3 = 1025.7 Á Xi4 = 972.6 Á X,'» = 911.8 Á b) Serie de Balmer. Empleando n = 2yA: = 3, 4, 5yA:— 00, obtenemos X2J = 6564.7 Á X24 = 4862.7 Á X„ = 4341.7 Á X2; = 3647.1 Á c) Serie de Paschen. Ahora con /z = 3yAr = 4, 5, 6yA:^oo empleando las mismas fórmulas que en los casos anteriores. X34 = 18756 Á X35 = 12822 Á X36 = 10941 Á Xj", = 8205.9 Á
EL ÁTOMO DE HIDRÓGENO 409 ; '¿. La función de distribución radial para el estado Is del hidrógeno está dada por Asir) = 4Tr/^P,s(r) = 4r^ -2r/a Demostrar que el máximo de esta función se produce para r = a„ ■I )<ri ivajido ^j(r) e igualando a cero, tenemos dr al L ^o. = O = O I a última fórmula será válida cuando la cantidad entre paréntesis cuadrados idiiile, y de ello que el valor extremo se tenga cuando = 1, o sea r = «„ ■ uno deseaba demostrarse. I. < alcular el radio de la esfera que acontiene el 90% de la nube electrónica del iktomo de hidrógeno para los estados Is, 2s y 3s. 11 /.v / <i I unción de onda Is es *.. = wai I )i'bc encontrarse el valor de r que satisfaga la ecuación i:i:c*f5*,A = o.9 • 1'.>Mtk-</T ^-- r^senO drdOd<t>. (XXII-3) (XXII-4)
410 CAPÍTULO 22 Ya que las funciones 5 no dependen explicitamente de los ángulos, pueden realizarse las integrales para 6y <t>, resultando 4x, como inmediatamente se muestra 0.9= í: |*,s|Wri:senfldfl C d<t> = Í: \%s\'r^drl-cose |3[0 Tj 0.9 = 47r í¡ I *,s| ^r^dr (XXII-5) Sustituyendo (XXII-3) en (XXII-5), tenemos 0.9 = 4/al \[ e-^^T'^dr Esta integral radial puede realizarse por el método de integración por partes. Tomaremos el resultado de una tabla de integrales \i^e^dr = -^ r - T + ■^1 (XXII-6) En nuestro caso, b = -2/a„, entonces podemos sustituir (XXII-6) para obtener Evaluando para los límites de integración se obtiene 0.9 = - ^\e-^''Hr' + ««^ + f ) - f] Sea X = r/üo. Entonces la ecuación anterior toma la forma 0.9 = 2[i-^-{x^ + x + |)] Debemos buscar entonces el valor de x que satisfaga la ecuación Ax) = er-A^^ "•" ^ "•" i" ~ ^-^^ " ^ (XXII-7) Para ello emplearemos el método de Newton-Raphson, esbozado en la solución del problema 19-11. Derivando (XXII-7), /'(x) = —2x^6-^ Para iniciar el proceso de tanteos supondremos x = 2 ya que para x = 1 (r = fl„) se tiene el máximo de la distribución radial (solución del problema anterior), y para contener el 90% de la carga será necesaria una esfera de mayor tamaño. Evaluando/y/' para x = 2, obtenemos para la primera corrección Newton- Raphson Ax >í^ = 0,06?05_^ /'(2) -0.14652
EL ÁTOMO DE HIDRÓGENO 411 l'ara jf = 2 + A.v = 2.4713, obtenemos para la segunda aproximación ¿^ = -JM!m 001479 ^ fClAlU) 0.08716 \\\- iloiulc el tercer valor dexen los tanteos será x = 2.4713 + Ajc = 2.641 alcanza! h,Ií)sc un nuevo Ajf de Ax = - ^^-^1) = - 000141 = 0.0199 /'(2.641) 0.0709 II tuievo valor de jf = 2.641 + 0.0199 = 2.6609 sustituido en (XXII-7) con- iliicc a ^2,6609) = 0.000018 >\t\r \-\\-\ lo suficientemente cercano a cero como para detener en este punto el pro- I'tu lanto, para el orbital Is, una esfera de radio 2.6609a„ contiene el 90% de 11 i,i|iIk- electrónica. II '•. .lín este caso % Tal] \ üo] (XXII-8) 1.1 i>luición a resolver es similar a (XXII-5), es decir 0.9 = 4irí'' \'ijf\^r^dr •.i<;i¡luyendo (XXII-8) en ésta expresión, y realizando algunas operaciones, "l'li ili'ilJOS 0.9 = -^\aY r^e-'^'-dr — — ['r^e-'^'-dr %a\ L «o I l.ii inido uso de una generalización de (XXII-6) ' 6 L b b^ " b" j I iii»,, empleando nuevamente X = r/fl„, (XXII-9) 1 l/^e-^'o-dr = 1 — -^ (x^ + 2x + 2) + 2fl3 '' 2 1 j;; r^e-^'-dr = —3 + -^ (x^ + Sx' + 6jc + 6) 2<jf* '° 3
412 CAPÍTULO 22 ^ {>^^-.dr = 3--^(-^ + ^3 + 3;,. + 6x + e) Sumando los tres términos tenemos 0.9 = — -^(-^ + x^ + 2x + 2 Es decir, la ecuación por resolver numéricamente es, en este caso Ax) = e-'í-^ + x^ + 2x: + 2| — 0.2 = O (XXII-10) cuya derivada es f'ix) = e-'j-^ + x'-x2J Ya que, de acuerdo al modelo de Bohr, los radios de las órbitas superiores van como n^ veces el de la primera, convendrá iniciar las iteraciones con x„ = 10, que es aproximadamente el cuádruple del resultado en el inciso a). Aplicando entonces el procedimiento de Newton-Raphson de una manera mecánica, obtenemos Xi=Xo+ ^o = Xo- ^^- = 10 - ~"°^^^^ = 10 - 1.1145 = 8.8845 / (Xo) —U.U/204 x, = x, + Ax, = x,- -^^ = 8.885 - —^ = 8.885 + 0.227 = = 9.112 .,.,,. A,, - ..-^ = ,.„2--M0!||_ =, ,.„2 + 0.0,3 = = 9.125 Ahora bien,y(9.125) = 0.000044 = O, comoXj satisface (XXII-10), una esfera de radio r = 9.125o„ contiene el 90% de la carga 2s. c) 3s. Similarmente, por (XXII-5), 0.9 = 4xí:J*3s donde r^dr (XXII-11) *3s = ^ (-^r(27 - 18 - -f- 2 4) ^''"■- (XXII-12) '* 243 \irall \ o„ alj Sustituyendo (XXII-12) en (XXII-11), resultan ahora más términos que en los incisos anteriores 0.9 = —^V- í^-1 \' (27 - 18 — + 2 4F ^^'"■- r" dr (243)^ Uaj/3„\ a, al]
EL ÁTOMO DE HIDRÓGENO 413 Efectuando operaciones ^^^^^ = 4 {729 J: r^ e-^"^"- dr-^^\\ /•' e-^'^'-dr + al '" al '° ± j V e-^^i-- dr] ai '° Realizando las cinco integrales empleando (XXII-9) y sustituyendo x = r/a„, la ecuación a resolver es ahora m = 8.1 - er^'\^ - -^ + 4x^ + \%x^ + 54x + 8lj = O con derivada hf»f 32^ I243 " 27 /'(x) = e-^^'l-;^ - ^ + ^ - l*6Jf' + 12x2 El procedimiento numérico lleva ahora al resultado, con x„ = 20 ., = 20--^^ =19.387 —2.3257 O 144 x^ = 19.387 , "' "7 = 19.439 2.7848 y ya que /(19.439) = 0.00026 = O, dentro de una esfera de radio 19.439a„ se '•iigloba e! 90% de la nube de carga 3s. 'I'IA. La función de onda/?, del átomo de hidrógeno tiene la formay(r)cosí, donde Q es el ángulo entre el radio vector y el eje z. Este ángulo.puede variar de O a TT. Representar gráficamente la densidad probabilística para un valor fijo de r, como una función de Q. lil cuadrado de la función p. esP(r)cos2í. Para una r dada,P{r) es una constante, así que se desea graficar F{&) = cor^O, haciendo caso omiso de dicha constante. Dando valores a O entre O y 180 grados, tenemos
414 d (grados) O 1 5 30 45 60 75 90 1 05 1 20 1 35 1 50 1 65 1 80 CAPÍTULO 22 eos 6 1 .0 0.9659 0. 866 0.707 1 0. 5 0.2588 0.0 —0.2588 —0 . 5 —0.7071 —0.866 —0.9659 —1 .0 F(0) = eos 1 .0 0.93 3 0.75 0. 5 0.25 0.067 0.0 0.067 0.25 0. 5 0.75 0.93 3 1 .0 Una gráfica, en coordenadas cartesianas, colocando en las abcisas a S y en las ordenadas a la función F{fi), seria 0.8 0.6 0.4 0.2 0 30 60 M 120 150 180 6 (gradas) Así, la máxima densidad probabilistica se dá para B = 0° (parte positiva del eje z) y 6 = 180° (parte negativa del mismo eje). Sobre el plano xy, donde 6 = 90°, existe un valor nulo para pi, por lo que éste es un plano nodal. La misma información contenida en la gráfica anterior puede presentarse mediante una gráfica en coordenadas polares. Para un ángulo 0 dado (medido a partir del eje polar, en este caso el eje z) se traza un radio vector cuyo tamaño sea igual a F{d), lo que se representa en la figura:
EL ÁTOMO DE HIDRÓGENO 415 eje polar Z Tura nuestro caso, éste procedimiento conduce a la gráfica: I if resultado es más sugestivo respecto a las zonas del espacio con alta y baja M hI.iiI probabilística, pues la dirección en la que apunta el radio vector depen- ■ Ií4<i(amente del valor de 9 y su magnitud de F{6). ' <>■ Miostumbra presentar la gráfica anterior uniendo los extremos de los radios iMti's mediante un trazo continuo y midiendo 6 tanto a la derecha, como a la
416 CAPÍTULO 22 izquierda del eje polar. El resultado es el conocido diagrama para el orbital p, que presentamos a continuación, el cual no es más que una gráfica polar de la parte angular de dicho orbital (al cuadrado). No debe confundirse a este diagrama con un orbital hidrogenoide 2p. ó 5/?„ pues en él no se encuentra para nada la información de la parte radial del orbital correspondiente. Sin embargo es muy útil, pues representa apropiadamente el comportamiento de la dependencia angular. Cabe aclarar aquí que, en general, este gráfico se presenta acompañado de un signo + para el lóbulo superior y uno - para el inferior. Ello intenta representar el signo de la función de onda (cosí) antes de haber-tomado su cuadrado. Esta información es trascendente en el momento de analizar sobreposición de funciones de onda de diferentes átomos en la interpretación del enlace químico. 22-5. Mediante la evaluación de las integrales apropiadas, calcular < r > en los estados 2s, 2p y 3s del átomo de hidrógeno. Comparar con los resultados de la función 22-23 del texto: < r„, > = l/2a„,[3/;2 -/(/+ 1)].
</2S> EL ÁTOMO DE HIDRÓGENO 417 i ii definición del valor esperado de la distancia al núcleo puede obtenerse apli- I iiiKÍo la ecuación 20-7 del texto de Castellan para el operador r, que es un simple ii|icrador multiplicativo, es decir <r> = J ^"r^dr (XXII-13) II) 2s. Sustituyendo la función de onda 2s, de la ecuación (XXII-8) en (XXII-13), SI' obtiene La integral para los ángulos es 4ir, como se mostró en el inciso a) del problema ?..'.-3, <r„> = -^ í" (2 — —1 e-'"--r^dr ^ Sai i, \ «./ Haciendo operaciones <r„> = -^ 4 J" r3 e-'""dr — -i j« r^g-'^-dr + " Sal L «o ° al '° V aplicando ahora la fórmula para la integral definida J °°r" e -»' dr = "[ ^ (XXII-14) .ikanzamos el resultado <r„> =-L- 4.3!cí--^4!fl5 + ^(^'o\ " Sal L «o «» J <r2s> =^(1-4 + 5) = 6ao i|iic es idéntico al que se tiene empleando la fórmula para < r„, > del enunciado <''20> = y^oí^ -2^) = 6a„ li) 2p. Emplearemos el orbital ^2P = i- -^ -L e-rna. eos 0 8 \ Tíal I a„ •.nstituido en la ecuación (XXII-13), lo que conduce a <'-2P> = -L í-^l — í" rs e-'^o-dr f' cos^O sen ddO \ d<t> M\wa¡jall, K %
418 CAPÍTULO 22 La integral para </> es lir. Para 6, í' cos^ dsen 6 dd = — cos^ e = 2/3 y para r, utilizando (XXII-14) [ /^ e-'^o- rfr = 5! flS "'o Sustituyendo estos tres resultados, <r-,p> = ^a. hr 5! = 5a, 8 \ 3, Lo mismo se obtiene de < r„, > del enunciado pues <'-2i> = y «o [3 • 2^ - 1(2)] = 5flo c) 55. Sustituyendo (XXII-12) en (XXII-13) tenemos <'-3s> g-2r/3a. fi ¿f X í; sen e d e \l' d<t> Como la integral angular es nuevamente 47r, «'is> y al 729 ! °° r' e-^^"- dr — -^ (°° /^ e-^''^"- dr + /,4 'o Empleando (XXII-14) en todas estas integrales obtenemos 4 <'-> = K^al [....(^f-^4:(^)%^(^f51 fli ■ 2 <r^^> = cj|- —36 + 120— 180 + 105 = ^a„ resultado nuevamente idéntico al alcanzado empleando < r„, >, <'-30> =yfl.[3^(3)l =ya.
EL ÁTOMO DE HIDRÓGENO 419 ;*:' (>. ('alcular el valor esperado de la enerva potencial V(r) = —eP-/r para el átomo ele hidrógeno en los estados Is, 2s, 2p y 3s. Calcular el valor esperado de la energía cinética en cada uno de los estados. r.ii.i la energía potencial, de acuerdo a la ecuación (20-7) del texto de Castellan, < K> = ¡ **l— -yj * dT (XXII-I5) .1) ¡s. Empleando (XXII-3) en (XXII-15) y recordando que la integral para los .'iiMiiilos es 45r (inciso (a) del problema 22-3), --=fl r re-^'o-dr * o I viiluundo la integral definida mediante (XXII-14) filtra la energía cinética, el operador asociado es K = --Í-V^ 2/M I.' i|iw lleva a que su valor esperado sea .ii;.iiiiiycndo nuevamente (XXII-13) y aprovechando el hecho de que el lapla- i.irn) lie una función sólo dependiente de r puede evaluarse como •^^^ dr^ r dr (XXII-17) 'l'li,IHIJ)OS 2m] '° dr^ r dr <^.> - {%- ^1 ir" --(4^ * 4^1 --- * K,s> = _ -?AÍ LL j- e-2r/.. fidr - — r e-^r,a. rdA alm lal ° " '° ' a, Volviendo a emplear la integral (XXII-14) se tiene <'K'is> = -TT— '* 2alm
420 CAPÍTULO 22 Remplazando, en esta última ecuación, uno de los factores a» en el denominador por Oo = r rruP- que es la ecuación (19-20) del texto de Castellaa, obtenemos g2 Comparando este resultado con aquel para la energía potencial en la ecuación (XXII-16), es claro que —2 <Kis> = <K,s> Esta relación se conoce como teorema virial y es válida para cualquier estado del átomo de hidrógeno. Más aún, dicha relación se cumple en todo sistema donde la energía potencial dependa del inverso de r, es decir, todo problema de electrostática. En adelante, para los siguientes incisos, calcularemos el valor esperado de V{r) por (XXII-15) y aquél de la energía cinética de ^^^ " ~Y ^^^ (XXII-18) b) 2s. Sustituyendo (XXII-8) en (XXII-15) Desarrollando y empleando (XXII-14) se llega a _ ff2 4 J Te-"'''- dr (V e-'^'- dr + + i í,"'-' ^'"■- dr]^ ,2 '- <K„> = y del teorema virial (XXII-18) -2al + \v.(Á = - uto al \ Aal — — lal + 4a„ c) 2p. Empleando *¡¡p. en (XXIM5), < K, > = — í-^i — — (°°r5 e-''-- dr (" cos^ B sen ddd r2ir xírrf</»
EL ÁTOMO DE HIDRÓGENO 421 En la solución del problema anterior desarrollamos las integrales para los án- l'.iiios, siendo 47r/3 el resultado. Realizando también la integral para r mediante (XXII-14) tenemos resultado idéntico al de < V^>. I'or el teorema virial. í) 3s. Finalmente, empleando (XXII-12) en (XXII-15), <V,s> = 4^ / 3 \ !•»/ r r2 - (—e^) (" 27 — 18 — + 2 -í- e-^^^'"- rdr 'lí Jo\ a„ alj " (243)^ \ -ral La evaluación de la integral como en los casos anteriores conduce a V entonces ".'■'.■7. a) ¿Cuántos niveles de energía aparecen en la separación de Zeeman del nivel d del hidrógeno? b) ¿Cuántas líneas apeirecen en la transición 3d a 2p en presencia de un campo magnético? ii) I ,a energía de un átomo de hidrógeno con un electrón 3d es, en presencia de un I uiip» magnético, Ej'rf = £3^ + (m + 2m.) (iiH .ir;Hlo Ejjla energía en ausencia del campo, my m, números cuánticos, ni el mag- iii'ión de Bohr Mi = ^'' = 0.9273 X 10-^ -^^ 2mc gauss y // el campo magnético aplicado.
422 CAPÍTULO 22 Para el estado 3d, my m, tienen los posibles valores m = —2, —1, O, 1, 2 m, = '/2, —V2 Por tanto, m + 2m, puede tomar valores —3, —2, —1, O, 1, 2, 3. Debido a ello, E^^ podrá tomar siete diferentes valores en presencia de un campo magnético. Las posibilidades de sumar my m, son diez: «12 10—1—22 1 0—1—2 m, L L L ±_L_±_±_J___L 22222 22 2 2 m + 2m, 3 1 O —1 1 O -1 —2 —3 En total se tienen diez estados, pero aquellos con m + 2m, = 1,0, —1 están doblemente degenerados F' 3d m + 2m. 3 2 1 O ■ —1 —2 —3 b) Como se ilustra en el texto, la separación del orbital 2p en un campo magnético se dá en seis estados, un par de ellos degenerados m m. m + 2m. 1 1 2 2 0 1 2 1 —1 1 2 0 1 1 2 0 0 1 2 —1 —1 1 2 —2
EL ÁTOMO DE HIDRÓGENO 423 F' m + 2m, 2 1 O —1 —2 Como en toda transición A/w, = O, un electrón 3d con m, = —1/2 (por cji-mplo) proveniente de un estado con m + 2m, = 1,0, —1, —2. —3 (ver tabla ilrl inciso a)) sólo tendría accesibles los tres estados 2p con iris = —1/2 (para los .ualcs m + 2m, = 0,-1, —2). Por otra parte Am debe ser O, 1 ó —1, lo cual impone restricciones adiciona- Resolveremos el problema diagramáticamente. Para respetar Am, = O, colo- • iimos en el diagrama sólo aquellos estados con m, = —1/2, pues para m, = 1/2 ■r tendrán otras tantas transiciones equivalentes 3rf U>u - - j) 2p ('//. -t> M + 2m. 1 O —1 —2 —3 O —1 —2 m = -1 Ya que la separación de Zeeman entre dos estados 3d' o 2p' con m consecuti- •1 es la misma, de las nueve transiciones posibles, «ólo tendremos 3 frecuencias .1. (I ansición diferentes, las que hemos etiquetado Ci^n las letras y4, 5 y C en la fi- iina. A corresponde a Am = 1, 5 a Am = O y C a Am = —1. •: K. Calcular la intensidad de un campo magnético necesaria para producir una separación Zeeman v = l/\ = 10 cm-'.
424 CAPITULO 22 Para el estado basal del átomo de hidrógeno, Js, al aplicar un campo magnético de magnitud H, existe un desdoblamiento en dos niveles. El estado de menor energía difiere de aquel en ausencia de campo en —/ti//, y el de mayor energía, en /*tH I 2niH separación Zeeman i Is \ SIN CAMPO CON CAMPO La separación de Zeeman en un campo es entonces AE = 2/íi// Además, =Hi AE = hv = My (XXII-19) lo que sustituido en (XXII-19) conduce a Despejando H y sustituyendo valores se alcanza el resultado: 2/ti \X (6.6252 X 10-" erg seg)(2.99793 cm/seg)(10 cm-') 2(0.9273 X 10-^ erg/gauss) H = 10.71 X 10" gauss
XXIII I i\ enlace covalente í*'t I. a) Bosqueje el sistema de enlaces dobles en el 1,3 butadieno. b) Compare los enlaces dobles en el 1,3 butadieno con los del 1,4 penta- dieno. c) Demuestre que cualquier hidrocarburo que contenga un sistema conjugado de enlaces dobles es planar en la región de conjugación. Al I a fórmula molecular del 1,3 butadieno es CH2=CH—CH=CH2 » orno puede observarse, cada átomo de carbono está unido a tres átomos ve- 11 lo,. De ello, es congruente suponer una hibridación sp^ en cada uno de los car- l',>ll().S 2s J^ ooo 2p 11 electrón restante ocuparía un orbital p no hibridado, como se muestra en el iii i|iiioia. De acuerdo con esto podemos obtener el siguiente bosquejo de enlace 1 >' '1 1.3 butadieno. 425
426 CAPÍTULO 23 Se-observa que para una geometría planar, en la cual los orbitales no hibrida- dos de cada carbón apuntan en la misma dirección, existe una interacción múltiple tipo ir entre los átomos de carbono. Sobre el plano de la molécula tendríamos las uniones a, cuyo esqueleto sería H H \ / H \ C / H / C \ \ H Por otra parte, los orbitales p no hibridados formarían un sistema tt deslocalizado b) En el 1,4 pentadieno, ri20—KÁx—0x12—CH—C^rj[2 el carbono central está unido a cuatro átomos, así que para éste habría que suponer una hibridación sjfi. Debido a ello, no se tiene en este metileno un orbital/? no hibridado que forme parte de un sistema tt deslocalizado sobre y debajo de toda la molécula. Es decir, en el 1,4 pentadieno se tienen simplemente dos dobles ligaduras aisladas, mientras que en el primer caso existe una interacción tt a lo largo de toda la molécula (por encima y debajo del plano molecular). Desde el punto de vista de la teoría de unión valencia, podríamos proponer las siguientes dos estructuras resonantes para el 1,3, butadieno. CH2"CH—CH"CH2 CHj—CH"CH—CH2 Los puntos representan la localización de los cuatro electrones del sistema tt. Como siempre, la presencia de estructuras resonantes estabiliza a las moléculas, de donde podemos asegurar que aquellas con dobles enlaces conjugados son más estables. ^ c) Para un sistema con dobles enlaces conjugados, la mayor estabilidad se dá entonces cuando los orbitales p no hibridados pueden interactuar por encima y por debajo del plano de la molécula, que contiene los enlaces sigma. De ello que los
EL ENLACE COVALENTÉ 427 iiioinos involucrados en el sistema conjugado adquieran una configuración pla- lUI. iVi U. El nitrógeno forma dos tipos diferentes de compuestos en los cuales está vinculado a tres átomos. En el amoniaco y las aminas, la configuración es piramidal, mientras que en el ion NO3 es planar. Bosqueje las posibilidades de hibridación para los dos casos. (Insinuación: N^ es isoelectrónico con el carbono). í ¡I iH>nfiguración electrónica de valencia para el átomo de nitrógeno es: ^= O G o o 2s 2p IIII, y aminas: Si cada uno de los tres electronesp del nitrógeno formara un enla- I..' ion un átomo de hidrógeno, el ángulo H-N-H en el amoniaco sería de90°. Se il'c i|ue dicho ángulo es de 106°. Por lo tanto, una descripción más congruente . oliiiune al suponer una hibridación sp^, con uno de los orbitales híbridos conte- nnii(K) dos electrones. 0 O G O I íl ángulo entre dos orbitales sp^ es de 109.5°, valor que es bastante más cerca- II" iil experimental de 106°. II no de los orbitales 5/7' no entraría a formar parte del enlace, ya que está to- I iliHi lite ocupado. A éste orbital se lé donomina "de par solitario". El diagrama ■ !■ luliiidación sería: sp^ (Tetraédrico) 11') I : La configuración planar del NO¡^ hace suponer una hibridación sp^ simi- liti a la del carbono en el problema 23-1. Siiuiiendo la sugerencia, digamos que el nitrógeno se encuentra como el ion N* ^ O 000-000 O 2s Ip hibridación ^^2 p
428 CAPÍTULO 23 Cada orbital sfp- se enlazaría con un oxigeno. Ya que la carga neta del nitrato es —1, dos de los oxígenos deben ser iones O" y el tercero un átomo neutro. Las configuraciones electrónicas de valencia para estas especies son: o- o 0 2s O GGO ooo 2s Ip Por tanto, ante los O- el orbital sp"^ del N+ podrá enlazarse (enlace sigma) con el orbital p incompleto del oxígeno, mientras que ante el O existe además la posibilidad de un enlace k entre el segundo orbital p incompleto del oxígeno y el no hibridado del N . Podríamos entonces bosquejar la estructura del NO3 como O N+ o- o o bien, mostrando sólo los orbitales de enlace ,0°<30 " I \ \ y 23-3. El enlace "mono-electrónico" es estable en la especie Hj gracias a la resonancia entre las estructuras H+ H HH^ Sugiera una razón por la cual este tipo de enlace mono-electrónico no se observa entre dos átomos desiguales Ay B para dar {AB)*.
EL ENLACE COVALENTE 429 I a razón es que, en este caso, la energía de las estructuras resonantes A+ B y A- B+ i;. muy diferente. Si A es más electronegativo que B, la primera de las estructuras ii-ndrá una energía mucho mayor que la segunda. Debido a ello se tendría una tnliiima estabilización debida a resonancia. v:xi. El ion Ni^+ forma dos tipos de complejos con números de coordinación cuatro; uno es tetraédrico; el otro es cuadrado. ¿Cuál de estos tipos tiene momento magnético debido a espines de electrones no pareados? I >(• la tabla 22-5 del texto de Castellan, la confíguración del átomo de níquel es: Wi - í Ar] 3d^4s^. En este caso los electrones 4s son los más suceptibles de ionizar- M'. así que para el Ni^^ tenemos la siguiente configuración de valencia: : OGOGO O OOO 'id As 4p Los complejos tetraédricos del Ni deben presentar hibridación sp^, es decir, Ids electrones coordinados por los ligantes ocuparían los cuatro orbitales híbridos ./;' resultantes de la hibridación 4s-4p, y de acuerdo al siguiente diagrama 4s 4P IMÍ''(Tetraédrico) O00QO ©Q00 3rf íp3 (11 osentarían dos electrones desapareados. Por otra parte, la geometría cuadrada requiere de una hibridación dsp^, lo . iiiil sólo es posible si se acoplan los espines en la caja 3d para dejar libre un orbi- i.il J para la hibridación id As Ap .yv -/S- \u ' (cuadrado) 0000 0 0000 dsp^ Aquí no existirían electrones desapareados. I.á respuesta al problema es entonces: el tetraédrico.
430 CAPITULO 23 23-6. El ion Fe'^ forma dos tipos de complejos con números de coordinación seis. Ambos son octaédricos con hibridación sp^cP-. En un tipo (complejo de orbital interno) se emplean en la hibridación dos orbitales 3d, y en otro tipo (complejo de orbital externo) se emplean dos orbitales 4d. ¿Cuál tiene mayor momento magnético, el complejo de orbital interno o el de orbital externo? Ya que el átomo de fierro tiene una configuración electrónica basal Fe = [Ar] 3rf'4s^, tenemos para el Fe'^ una configuración de valencia 3</'. Parfi el complejo de orbital externo, la hibridación ¿p^cP permite cinco electrones no pareados, como se muestra Fe'+(externo) 4c 4p 4<í , ^>—X. ^ OOOOO ©00000OOO id sp^d^ Para el acaso del complejo de orbital interno, como dos orbitales 3d van a emplearse eri la hibridación, es necesario aparear los electrones del Fe'*, disminuyendo el momento magnético (hay un sólo electrón desapareado), como se oberva As / '^ -v / ^ -X 0O0 0 00000 Fe'+ (iíiterno) '■ ' s/ ' Así, presentarán mayor momento magnético los complejos de orbital externo. 2S-6. Empleando las definiciones de Ky V„ en las ecuaciones (23-9) y (23-10), demuestre que las dos integrales de la ecuación (23-26) se pueden transformar, la una en la otra, por medio del operador de intercambio. Demues^e que lo mismo es válido para las dos integrales de la eciUaci^n (23-31).
EL ENLACE COVALKNTE 431 De las ecuaciones (23-9) y (23-10) del texto de Castellan, las defíniciones de V, y V„ son 1 Vu ral 1 ' + ' 'al rn 1 hi + 1 ^i rj¡2 R El operador de intercambio I aplicado sobre cualquier función, /, de las coordenadas de dos electrones, intercambia ambas, es decir mh2)]=f{2,i) Una propiedad interesante del operador I es que él es su propia inversa, o sea, aplicado dos veces sobre la misma función no la altera en absoluto. Aplicando I sobre ambos lados de la ecuación anterior tenemos Vlfih 2)1 = Il/(2.'l)] = ^1, 2) Ambas energías, V, y V„ son funciones de las coordenadas de dos electrones, así que I puede actuar sobre ellas. Asi, nvr] L '«2 'il ''« "J Intercambiando las coordenadas uno y dos, nv,] — 1 ' + ' 1 T;r*^-''' lil 'Í>2 puesto qué ri2 = r2i. Similarmente puede verse que De las definiciones IIV„] = K % = *.(!) *.(2) *„ = ♦.(2) *»(1) La ecuación (23-26) indica que (XXIII-1) (XXIII-2) e&elaro que (XIII-3) (XIII-4) Aplicando el operador i al lado izquierdo, éste puede introducirse en la in- ttegral, pues ésta abarca l«s coordenadas de ambos electrones, es decir.
432 CAPITULO 23 IIÍ *>/*Wt] = í I[*,F,*JdT Ahora bien, intercambiar coordenadas a un producto de funciones es equivalente a multiplicar cada factor con las coordenadas intercambiadas, y entonces I[í %V,^^r] = \mr]W,]ll%]dT Empleando en ésta ecuación las fórmulas (XXIII-1) y (XXIII-4) I[í %Vr^^T] = í *„F„*„rfr con lo que se demuestra que el lado derecho de (23-26) se transforma en el izquierdo ante I. Simiiarmente y debido a que P es la transformación idéntica, podemos aplicar nuevamente I en la última relación para alcanzar Vl\ %V,^KÍr] = J %Vj^^T = I[í ^„V„%rdfi * donde también el lado izquierdo de (23-26) se convierte en el derecho ante I. En cuanto a la ecuación (23-31), j %V„ífndT = i %,V,%dT la demostración es enteramente similar: I[í %V„^„dr] = ÍIl*JI[K„]I[*„]dT Empleando ahora (XXIII-2), (XXIII-3) y (XXIII-4) I[J %Vu^adT] = í %iV,%dT Aplicando nuevamente I a ésta última relación tenemos í %Va%idT = I[í %,V¡9, dr] que es lo que deseaba demostrarse. 23-7. Sean a y /J las dos funciones de onda del espin, correspondientes a los dos valores posibles del número cuántico del espin; entonces a(l) indica que el electrón 1 tiene espín oí. Las funciones posibles del espín para dos electrones son: ffi = a(l)a(2); az = o!(l)|8(2); ctj = /3(l)a(2); a^ = /3(1)|8(2). Haciendo combinaciones lineales donde sea necesario, mostrar qué tres funciones son simétricas (estado triplete) y cuál antisimétrica (estado singulete) ante el intercambio de los dos electrones.
EL ENLACE COVALENTE 433 Las funciones a^ = a(l)a(2) y a^ = /3(1)|8(2) son simétricas ante en intercambio de los dos electrones, pues f I[ffd = I[a(l)a(2)] = a(2)a(l) = a(l)a{2) = a, lla¿ = I[/3(l)^(2)] = /3(2)/3(l) = ^(1)^(2) = a^ Sin embargo az Y <^3 se transforman una en otra al operar sobre ellas con I, es decir liad = I[«(l)^(2)] = o¡(2)0(l) = 03 (XXIII-5) I[a3]*= I[^(l)«(2)] = m2)a(l) = a^ (XXIII-6) Sin embargo, las funciones CT2 + <^3 Y <^2 — <^3 cumplen con las condiciones de simetría requeridas puesto que, aprovechando (XXIII-5) y (XXIII-ó), es claro que I[a2 + 03] = I [02] + I[<^3] = cTs + ff2 = (<^2 + <^3) simétrica I[ff2 — (T3] = Il^al — lí^al = 03 — 0^2 = (—1)(<72 — «^3) antisimétrica Asi, las funciones de espín simétricas son: ESTADO TRIPLETE: ( ctj, oi + 03, ff* i y aquella antisimétrica ante la permutación de los electrones es: ESTADO SINGULETE: { ffz — 03 I
XXIV Fundamentos de espectroscopia 24-1. Las lineas espectrales se describen de diferentes maner^p; por la frecuencia, i>; por la longitud de onda, X; y por el número de onda, 1/X = T». Observe que v\ = c, la velocidad de la luz, c = 3.0 por 10'" cm/seg. La diferencia de frecuencia entre las líneas adyacentes en el espectro rotatorio del HCl es 6.33 X 10" seg-'. Expresar este número como una diferencia en la longitud de onda y en términos de una diferencia en el número de onda. Si c = }>\, entonces ApA\ = c, por lo tanto c AX = y como 1/X = 7» AX 1 Av Ai* = AX c por lo tanto si A»» = 6.33 x 10" seg-', 3 X 10'° cni/seg ^ _}_ 6.33 X 10" seg-' 21.1 ^*" Av = 21.1 cm-' 24-2. El espaciamiento entre dos líneas rotatorias adyacentes en el espectro de la molécula del HCl es 6.33 x 10+"seg-'. Calcular el momento de inercia para la molécula de HCl y el espaciamiento internuclear si las masas atómicas sonH = 1.008 y Cl" = 34.97. 434
FUNDAMENTOS DE ESPECTROSCOPIA 435 De acuerdo con la ecuación (24-6) del texto de Castellan 47r^/ (XXIV-1) Para dos líneas adyacentes 4t¡^I (XXIV-2) Despejando el momento de inercia de esta ecuación, j ^ h_ ^ 6.6252 X 10-^^ erg-seg ^ ^ ^^^ , At^Av 4ir^(6.33 X 10" seg-i) Por otro lado, I =^ f-Ri, en donde ,1 = '"nf"c¡ ^ MhMc, 1 Wh + nic, M„ + Mci No ya que Notn = M siendo m la masa atómica y M el peso molecular. Por lo tanto _ 1.008(34.97) gm 1 = 1 627 v in-^^am ^ " 1.008 + 34.97 mol 6.023 x 10^' moléculas/mol * ^ y despejando Re, R,= í±= ¡ 2-65xlO-^gmcm^ ^ j ^8 x 10- cm i í* V 1.627 X 10-" gm 24-3. El átomo de yodo tiene una masa-atómica de 126.90, mientras que el átomo de hidrógeno tiene una masa de 1.008. Si la separación internuclear en el HI es 1.604 Á, calcular el momento de inercia y la separación entre las frecuencias rotatorias. El momento de inercia está dado por /= I^Rl al igual que en el problema anterior, 126.9(1.008) 1 , ^^ ,n 24 ' = -126:9TTW 6.023x10-3 8"! = 1.66 X 10-gm y por lo tanto / = 1.66 X 10--" gm (1.604 X 10"'cm)- = 4.272 x 10-"° gm-cm-
436 CAPÍTULO 24 De la ecuación (XXIV-2) tenemos que la separación entre los niveles rotatorios es 6.6252 X 10~"erg-seg Ai; =F . ,. ,,, ^ ,„_^ —^r- = 3.928 X 10" seg-> 47r(4.272 X 10^"gm-cm^) 24-4. La frecuencia fundamental de vibración en la molécula de cloro es 1.688 x 10"seg-'. Calcular las energías de los tres primeros niveles vibratorios. Los niveles vibratorios de una molécula diatómica están dados por la ecuación (24-1) del texto de Castellan E, = (« + y) hv. « = 1, 2, 3, . . . (XXIV-3) en donde Vo es la frecuencia fundamental de vibración, por tanto, como la energía aumenta a medida que n aumenta los tres primeros estados serán los siguientes: Eo = 1-hK = Y (6.6252 x 10"" erg-seg)(l .688 x 10" seg-') E. = 5.592 X 10-'* ergs El = Y A í». = 3E„ = 16.78 X lO"'* ergs E2 = ^ A í-o = 5E„ = 27.96 X 10-'" ergs 24-5. Calcular la posición del centro de masa y el momento de inercia de cada una de las siguientes moléculas lineales: a) la asimétrica N- = N+= O, con longitudes de enlace N- = ><+= 1.126 Á;yN = O = 1.191 Á. b) la simétrica O = C = O, para la cual C = O = 1.64 Á c)H — C = C — C = N, para la cual C — H = 1.057 Á; C = C = 1.203 Á; C — C = 1.382 Á; y C = N = 1.157 Á. El centro de masa de una molécula lineal está dado por Ew,r, CM = -- E/n,
FUNDAMENTOS DE ESPECTROSCOPÍA 437 donde nit son las masas atómicas y r.la distancia de cada átomo a un punto de referencia. El momento de inercia de una molécula lineal está dado por en donde r, es la distancia del /-ésimo átomo al centro de la masa. De esta manera: a) Tomando N- como punto de referencia 2/WAr + nto CM = 1.2006 Á / = [14.0067(1.2006)2 + 14.0067(1.2006 - 1.126)^ + 15.9994(1.126 + 1.191 - 1.2006)2] io-'« 6.023 X 10^3 = 6.676 X 10-» gm cm^ b) Tomando el oxigeno de la izquierda como punto de referencia CM = ^'^^^ - °+ '"'^^^ ° ""^ ^^-g^ = j?, . o =1.164Á ntc + 2/no 10-'* / = [15.9994(1.164)2 + 15.9994(1.164)2] g 023 ^ 10^^ = 7.198X 10-»gmcm2 c) Tomando el hidrógeno como punto de referencia (mcRc-H + mdRc-H + Rcsc) + mdRc + Rc-c) CM = m„ + 3/nc + ms + mM.Rc-n + Rcsc + Rc-c + Rcsn))= 2.955 Á / = [1.008(2.955)2 + 12(2.955 — 1.057)2 + 12(2.955 — 2.26)2 + i2(3.642 -2.955)2 + 14.0067(4.799 — 2.955)2]——^í— = 1 8449 x lO"" gm cm2 , 6.023 X 10^ 24-6. La constante de fuerza en el Btí es de 2.4 dinas/cm. Calcular la frecuencia fundamental de vibración y la energía de punto cero en Br2.
438 CAPÍTULO 24 La frecuencia fundamental en términos de la constante de fuerza está dada por 1 nr 2/njjr 2 2 1 /-2.4 dinas/cm 6.023 x 10^' molécula^mol 2x i 39.955 gr/mol vo = 3.027 X 10'» seg-' La energía del punto cero está dada por 6o - Y ^7, = y 6.6252 X 10-^^ erg-seg 3.027 X 10'° seg-' e„ = 1.44 cal/mol 24-7. Dadas las masas atómicas: H = 1.0078; D = 2.0141; Cl" = 34.9689; Cl" = 36.9659. La frecuencia fundamental de vibración en el HCl" es 2891 cm-'. a) Suponiendo que la constante de fuerza no cambia, calcular las masas reducidas y las frecuencias fundamentales de vibración en el HCl", en el DCP5, y en el DCl" b) Dado que la distancia internuclear es 1.2746 Á y es la misma para todos, calcular los momentos de inercia y la separación de las líneas rotatorias en el HCI", HCl", DCl" y DCl". a) Las masas reducidas serán (1.0078)(34.9689) 1 , ,.,. ^ ,-2, ""-'' = 1.0078 I 34.9689 6.023 x 10^^ = 1-6264 x 10 - gm (1.0078X36.9659) 1 _ .,89 v IQ-^* „„ """"^ - 1.0078 + 36.%59 6.023 X 10^' " ^"^^^^ "" ^° ^ (2.0141)(34.9689) 1 , ,^,a ^ ,n 2* '*-'" = 2.0141 + 34.9689 6.023 X 10^3 = 3.1619 X 10--gm _ (2.0141X36.9659) 1 _ , /izKr,37 - 2_oi4i ^ 3g_9g59 g_023 X 10^' - 31712 X 10 gm
FUNDAMENTOS DE ESPECTROSCOPIA 439 ' M. Como J*» = —— V—, para otra molécula si k es la misma tendremos vi = 27r /* 1 rr —— V——. Dividiendo estas dos ecuaciones se tiene que 2ir /* v¿ Vo = v' asi, -.o(HCF) = 2891./jf||4^ = 2889 cm- ^„(DCF) = 2891 /i;§f^ = 2073 cm- b) 7;„(DCF) = 289l7yf^g^4|Í = 2070 cm- / = I^Rl I„c,35 = 1.6264 X 10-^* gm (1.2746 X 10-« cm)^ = 2.6426 x IQ-*» gm cm^ I„c,37 = 1.6289 X 10-^ gm (1.2746 X lO"'cm)^ = 2.6463 x 10"^ gm cm^ Inc,35 = 3.1619 X 10-^* gm (1.2746 X lO"'cm)^ = 5.1368 x 10"* gm cm^ Idc,37 = 3.1712 X 10-^ gm (1.2746 X lO"'cm)^ = 5.1519 x 10"^ gm cm^ Ai = -T^r- ^ = A = 5.5978 X 10-" AV = 4 A'vHci3i = 21.183 cm-' AvhciS? = 21.154 cm-' Avdci35 = 10.898 cm-' Avdc¡37 = 10.866 cm-' 24-8. Mediante la relación recurrente para las funciones asociadas de Legendre evaluar la integral WS^JPy^ (COS0) e-"" ^xP^r^ (cosfl) e""* senéd6d<t> y entonces demostrar que AJ = ± 1 para la radiación polarizada en x.
440 CAPÍTULO 24 Esta integral es incorrecta pues los factores exponenciales no dependen del valor absoluto de m, sino del valor de m. Por lo tanto, la integral que hay que resolver es Jlí!''^.'''"'(cos0) e-""* xPjí"i(cos0) e™* s&ndded<t> Sustituyendo las siguientes relaciones X = r sen O cos0 5 = eos O sen e = Vi — cos2 6 = Vi —V d{cos 9) = —sen 6de rfí = —sen dd$ tenemos que r\\ Py {i) yn--¥Pr^ (k)di\j e-""'* eos 0e""* d<l> La segunda integral se puede evaluar recordando que e±'<í> = cos<^ ±/ sen</> y por lo tanto eos (j) = sustituyendo este resultado en la segunda integral, que vale (por la ortogonalidad de estas funciones) O si m + 1 i^ m' b m — 1 i= m' 1-k/I sim-i- 1 = m' ó m — I = m' Para la primera integral podemos usar la relación de recurrencia (Ec. 21-93) del texto de Castellan) (2J + 1)(1 - ey Pír^ -'(£) = PJ'11 (f) - PJ'^- 1 (?) asi, la primera integral se convierte en que vale o si Íy'ít/+i6y'^tj-i iy ffi' ^ /n + 1 ^ / 1 \ (■/' + \m'\)\ f y + 1 = /' y Iml + 1 = \m'\ (2/' + 1) |/' + 1/21 (7' - Im'l) ! si (^ / _ 1 = /' y |m| + 1 = l/n'|
FUNDAMENTOS DE ESPECTROSCOPIA 441 por la ortogonalidad de las funciones asociadas de Legendre. La condición sobre las m y m' siempre se satisface, pues de la segunda integral obtuvimos que Affi = ± 1 * y la condición en J y J' establece que Ay = ± 1 que es lo que queríamos demostrar.
XXV Fuerzas intermoleculares 25-1. Combinando la ecuación termodinámica de estado con la ecuación de Van der Waals se puede demostrar que (dE/dV)T = o/K^Por debajo de la temperatura crítica, la ecuación de Van der Waals predice, aproximadamente, un volumen líquido igual a 6 y un volumen gaseoso igual a RT/p. Suponiendo que la sustancia obedece la ecuación de Van der Waals, ¿qué aumento de energía acompaña a la expresión isotérmica de un mol de la sustancia del volumen líquido al gaseoso? El cambio de energía en una expansión isotérmica está dado por la relación Sustituyendo el valor de (3E/3V)r que se obtiene a partir de la ecuación de Van der Waals tendremos Como V, = b y V. = RT/p obtenemos. AE = a P RT Como V, >> V„ l/V, >> I/F4 por lo tanto, o 442
FUERZAS INTERMOLECULARES 443 25-2. La constante dieléctrica para el clorobenceiio es: /, °C —50 —20 +20 e 7.28 6.30 5.71 Suponiendo que la densidad, Lll g/cm^ no varia con la temperatura, calcule el momento dipolar de este compuesto. Peso molecular = 112.45. Las ecuaciones (25-15) y (25-20) del texto de Castellan establecen que y P=^a + blÚ (XXV-2) donde P es la polarización molar y ^ 4.Noa. ^ ^ AjrNJ^ ^ ^ l9kb_ ^ ^^^^„^^ 3 9A: V A-kNo si conocemos el valor de b podemos calcular el momento dipolo /*. Los valores áeay b los podemos determinar a partir de la gráfica de Pcontra 1/r, o, en forma más exacta, utilizando el método de regresión lineal descrito en el problema (V-9). De esta manera tenemos n = 3 Ex = 0.01184 T.y = 195.132 T.x' = 4.731 X 10-' ^(xy) = 0.774 Sustituyendo estas cantidades en las ecuaciones (V-24) y (V-25) tendremos t = 3(0.774)-0.01184(195.132) ^ 3(4.731 X 10-') —(0.01184)^ a = y [195.132 —6671.119(0.01184)1 = 38.715
444 CAPÍTULO 25 y por lo tanto , /9(1 J8062 X 10---)(^L119) ^ ^ ^^ ^ iQ-esu-cm V 47r(6.023 X 1(F) í» = 1.047 £> 25-3. Con base en los valores de la tabla 25-3, calcule la refracción molar del butano, el propeno y la acetona. Como la refracción molar de una sustancia es aproximadamente igual a la suma de las refracciones de los grupos electrónicos que se encuentran en ella, tendremos, utilizando los valores de la tabla (25-3) del texto de Castellan. para el butano C4H10 3 enlaces C—C, 10 enlaces C—H Rea,.. = 3/íc.c + 10/íc-H = 3(1.21) -I- 10(1.70) = 20.63 cm' para el propeno CsHg 1 enlace C = C, 1 enlace C—C, 6 enlaces C—H RoH, = Rc^ + Rc-c + 6Rc-H = 4.15 + 1.21 -I- 6(1.70) = 15.56 cm' y para la acetona CsHeO 2 enlaces C—C, 1 enlace C = O, 6 enlaces C—H RoHtO — 2Rc-C + Rc=0 + oRc-H ' = 2(1.21) -I- 1(3.42) -I- 6(1.70) = 16.04 cm3 25-4. Mediante el valor Rd de la tabla 25-3, calcule la polarizabilidad del agua. La refracción molar y la polarización de una sustancia están relacionadas por la ecuación (25-23) del texto de Castellan, R = '^''^''"° (XXV-3)
FUERZAS INTERMOLECULARES 445 El valor de Ro para el agua es 3.76 cm^ (tabla 25-3 del texto de Castellan), por lo tanto, si despejamos a„ de la ecuación (XXV-3) obtenemos que = 3^ ^ 3(3.76) "° AicK 47r(6.023 X 10^') = 1.49 X 10-^ cm' 25-5. Compare la magnitud de la energía promedio de interacción entre dos moléculas en las siguientes situaciones: un líquido con un volumen molar de 20 cm'; un gas con un volumen molar de 20,000 cm^ La energía de la interacción entre dos moléculas está dada por la ecuación (25-36) del texto de Castellan 1 = _ ^^^'^ {XXV-4) 3ff'V donde A es una constante de proporcionalidad con valor diferente para cada molécula, a es el diámetro molecular y K es el volumen molar. Tanto a como A son propiedades que no cambian si la sustancia se encuentra en estado líquido o en estado gaseoso, ya que sólo dependen de la estructura interna de las moléculas que forman el líquido o gas. Por lo tanto 2-kNM ^ = 3a^^, ^}j ^ 20000 ^ JQ3 E, _2TrN¡A_ y- 20 Es decir, la interacción entre las moléculas en estado líquido es mucho mayor que en estado gaseoso, pues, en promedio, se encuentran mucho más cerca unas de otras. 25-6. El potencial de Lennard-Jones e = A/r* + B/r^ puede expresarse en términos de £„ energía en el mínimo, y r„, distancia de separación en el mínimo. Calcule AyBen términos de /•„, e„ y n. Exprese el potencial en términos de los nuevos parámetros. Si o es la distancia de separación cuando e = O, hallar la relación entre /•„ y a.
446 CAPÍTULO 25 A la distancia correspondiente al mínimo, la primera derivada de e con respecto a r valdrá cero, es decir, rfe dr y la energía será igual a. 6A nB = O " /I /í Como queremos expresar a /I y a fi en términos de e„, y r„ tenemos, resolviendo este sistema de ecuaciones, que B = 6 e„,rs/i6 - n) y A = —ne„ii/(6 - n) Sustituyendo estos valores en la ecuación de Lennard-Jones obtenemos c ^ ^m r_ _w|_ 6/?] (6 — «) L /« r" J Finalmente, ya que a es la distancia r a la cual e = O, tendremos de la ecuación anterior, que t y, _ ^m r n/j . 6r5 „ (6 — n) L o* o"J Reordenando los términos de esta ecuación obtenemos la relación (7)""' = ! entre a y r„. 25-7. Empleando los resultados del problema 25-6, obsérvese la simplificación en la forma de e si« = 12. Exprese e en términos de e„ y r„ y en términos de e„ y o, si n = 12. Sustituyendo el valor de /i = 12 en las ecuaciones del problema anterior 1 —6 -12-^ + 6^
FUERZAS INTERMOLECULARES 447 reordenando obtenemos, para la energía en términos de r„ y e„, y como para /i = 12 la energía en términos de r,, y ct es 4e„ CT1 I a I 25-8. Calcular la energía de interacción de dispersión promedio, a 5 A de separación entre dos moléculas de a) neón, a = 0.392 X lO-^-* cm', /iv„ = 497.2 kcal b) argón, a = 1.63 x lO-^^cm^, hv, = 363.3 kcal c) kriptón, a = 2.46 X lO-^" cm^, hv„ = 322.7 kcal d) xenón, a = 4.01 X lO-^" cm^, /iv„ = 279.7 kcal e) Representar gráficamente las temperaturas de ebullición, dadas en la sección 25-10, en función de la energia de dispersión. La energia de dispersión entre dos moléculas está dada por la ecuación (25-31) del texto de Castellan -i , a; ,2 E. = --^-'.„^ (XXV-5) 4 /* Por lo tanto: a) Para neón E^ = - -^ (497.2) (0-392 X 10"^)' = —3.667 X 10"' Kcal/mol 4 (5 X IQ-*)* b) Para argón E. = - I (363.3) ^^fX^l\^ = -0.0463 Kcal/mol c) Para kriptón Ea = - -|- (322.7) ^^'^^^l\J = -0.0937 Kcal/mol
448 CAPÍTULO 25 d) y para xenón E. = - -^ (279.7) 4 (4.01 X 10-^)^ ^ (5 X 10-«)* —0.216 Kcal/mol e) Las temperaturas de ebullición están dadas en la tabla (25-4) del texto de Cas- tellan. Utilizando estos datos y los obtenidos en los incisos anteriores, tenemos Ne Ar Kr Xe T,°K = 27.3 87.3 119.9 165.1 —E¿ = 0.0036 0.0463 0.0937 0.216 Por lo tanto la gráfica será 25-9. Para el argón, a = 1.63 x 10-" cm'; para el agua, /t = 1.85 x 10-'« ues cm. Calcule la energía de interacción de una molécula de argón simple con una de agua a la distancia de acercamiento máximo. Ambas moléculas pueden considerarse como esferas; para el argón, a = 3.08 x 10-* cm; para el agua a = 2.76 x 10-* cm. {Nota: el argón forma un hidrato sólido, Ar.5H20, en el cual la energía de "enlace" entre el agua y el argón es de 10 kcal aproximadamente).
FUERZAS INTERMOLECU1.ARES 449 La energía de interacción entre dos moléculas es (ecuación (25-29) del texto de Castellan) ,2 IV, = - a/*' (XXV-5) De la figura podemos ver que la distancia de acercamiento máximo es ^ , ^^ ^ ^^ ^ 3.08 X 10-» ^ 2.76 X 10-» ^ 2^2 ^ ^o_, ^^ 2 2 2 2 Por lo tanto IV. = - (1.63 X 10-)(1 85 X 10-y ^ 3^^^ ^ ^^_.3 (2.92 X 10-')* Wi = 0.26 Kcal/mol 10. Según la electrostática clásica, la polarizabilidad de una esfera perfectamente conductora es igual a r\ donde r es el radio de la esfera. Aplicando esta relación y, los datos de la tabla 25-2, compare el radio de las especies en la segunda fila de la tabla 25-2; O^-, F-, Ne, etc. Combinando la ecuación (XXV-3) con la ecuación obtenemos R = AirNor^
450 CAPÍTULO 25 Por lo tanto Utilizando esta ecuación y los valores de R de la tabla (25-2) podemos calcular r. Así, o^- F- Ne Na-^ Mg^-^ AV* 81"+ R cm^ 7.0 2.5 1.0 0.50 0.29 0.17 0.10 r cm 1.405 X 10- 0.9969 X 10 0.7345 X 10- 0.5830 X 10 0.4860 X 10" 0.4069 X 10 0.3410 X 10 Podemos ver que r disminuye a medida que la carga nuclear aumenta. Esto es lógico en este caso, ya que, aunque todos estos iones tienen la misma configuración .[{Isy i2sy i2pf], los electrones 2p del Si^t por ejemplo, son atraídos con mayor fuerza que los electrones de cualquier otro ion en la tabla. Por lo tanto, en promedio, están más cerca del núcleo y el radio será menor.
XXVI Estructura de Sólidos y Líquidos 26-1. Usando los datos de la tabla 26-1, calcular la razón axial e/a para los metales que cristalizan el sistema hec, y compararla con el valor ideal 1.633. Calculamos directamente el cociente c/a. ETAL Co Mg Ti Zn a 2.51 3.21 2.95 2.66 c 4.07 5.21 4.68 4.95 c/a 1.6215 1.623 1.5864 1.8609 Excepto en el caso del Zn, los valores de c/a son semejantes al esperado para esfe^ ras rígidas. En todo caso, los átomos no son esferas rígidas, y si cristalizan en el sistema hec, lo harán con la relación e/a más conveniente desde el punto de vista energético. 26-2. Las figuras 26-5(a) y (c) ilustran la celda unitaria para estructuras c/c y eee. ¿Cuántos átomos contiene la celda unitaria en estos casos? (Nótese que un átomo sobre una cara está compartido entre dos celdas, un átomo en una esquina está compartido por un cierto número de celdas. ¿Cuántas?). a) efe. Existen seis átomos en las caras, compartidos cada uno por dos celdas, así como ocho en las esquinas, cada uno compartido por ocho celdas, de tal forma que el número de átomos por celda unitaria puede calcularse como: «e/c = 6/2 + 8/8 = 4 átomos por celda 451
452 CAPÍTULO 26 b) ccc. Existe un átomo que pertenece únicamente a una celda, el central. Otros ocho átomos, cada uno en la esquina, son compartidos por ocho celdas, así que ricoo = 1/1 + 8/8 = 2 átomos por celda. 26-3. La celda hexagonal ilustrada en la figura 26-5(b) está compuesta de tres celdas unitarias. ¿Cuántos átomos se encuentran en la celda hexagonal ilustrada y cuántos en la celda unitaria? En este caso existen tres átomos, los del plano intermedio, totalmente incluidos en la celda hexagonal. Los átomos en las caras hexagonales están compartidos, cada uno, por dos celdas. Finalmente, los doce átomos de los vértices del prisma hexagonal están compartidos por seis celdas cada uno. Entonces, para la celda hexagonal «»„ = 3/1 + 2/2 + 12/6 = 6 átomos por celda. El enunciado indica que existen tres celdas unitarias en la celda hexagonal, asi, para la celda unitaria existirán 2 átomos por celda. Una de las tres celdas unitarias se muestra en la figura de la izquierda con trazo más fuerte. Esta contiene un átomo en su centro y otros ocho compartidos por otras tantas celdas unitarias. 26-4. La figura 26-5 muestra la localización de los centros atómicos para las estructuras efe, hee y eec; si la longitud de la arista del cubo es a, calcule, para las estructuras efe y ecc, el volumen del cubo y el volumen del cubo realmente ocupado por las esferas. Las esferas se encuentran en empaquetamiento compacto; recuerde que una esfera sobre una faceta o en una esquina se encuentra sólo parcialmente dentro del cubo. ¿Qué porcentaje dentro del cubo está vacío?
ESTRUCTURA DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS 453 a) efe a/1 Las esferas más próximas entre sí son aquella centrada en una cara y otra en la esquina de la misma cara. De la figura puede observarse que la distancia entre ambas es, de acuerdo al teorema de Pitá- goras. " = JT^T = Por tanto, como el mayor empaquetamiento de esferas se logra cuando las más cercanas son tangentes, el radio de cada esfera debe ser /• = x/2 = _ s¡2± 4 De ello, el volumen de cada esfera es = 0.1851 «3 Del problema 26-2, sabemos que existen cuatro átomos por celda unitaria, dato que es suficiente para asegurar que el volumen de las esferas dentro del cubo es 4K. Por si quedara alguna duda alcanzaremos este resultado por otro camino. Cada una de las esferas centradas en las facetas (son seis) tiene la mitad de su volumen dentro del cubo; mientras que aquellas en las esquinas (son ocho), tienen la octava parte de su volumen dentro del cubo. Por lo tanto, V de las esferas dentro del cubo = 61—I + 8|—) = 4K = 0.7405 a^ Como el volumen total del cubo es úr^ la fracción de espacio vacio es 0.2595, o sea, existe un 25.95% de espacios vacíos. b) ccc Aquí las esferas más próximas son la central y una de una esquina. La distancia entre ellas es la mitad de la diagonal principal del cubo, o sea^a/2. El radio de cada esfera será r =^a/Ay su volumen V=\A^a = 0.3401 a' En la estructura ccc existen dos átomos por celda, o sea que el volumen de las esferas dentro del cubo será de 2K = 0.6^2 a'. El porcentaje de espacios vacíos es entonces de 31.98%.
454 CAPÍTULO 26 26-5. La figura 26-7 ilustra dos celdas unitarias del CsCl. ¿Cuántos iones de Cs+y Cl- se encuentran en la celda unitaria? En cada una de las celdas unitarias de» la figura 26-7 aparece un ion Cs+. Como cada uno de los ocho cloruros se encuentra compartido por ocho celdas unitarias, hay también un Cl- por celda unitaria. « En conclusión, existe una fórmula CsCl por celda unitaria. 26-6. La figura ilustra la celda unitaria del NaCl. ¿Cuántos iones de Na+y Cl- se encuentran en la celda unitaria? (En el centro del cubo se encuentra un ion de sodio). a) Iones Na+ Existe uno en el centro del cubo. Otros doce se encuentran en la mitad de cada arista, compartidos por cuatro celdas cúbicas como ésta. O sea, risa- =14- 12/4 = 4 por celda. b) Iones CI- Existen seis en los centros de las facetas, compartidos por dos celdas cada uno. Otro ocho se encuentran en las esquinas, compartidos por otras tantas celdas cúbicas. Es decir, rici - 6/2 + 8/8 = 4 por celda
ESTRUCTURA DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS 455 26-7. Con base en la figura 26-8. ¿Cuántos huecos octaédricos por átomo se presentan en la estructura cfcl Representando gráficamente la esctructura ccc, establezca cuántos huecos octaédricos existen por átomo. a) efe íaj (b) De (a), es claro que existe un hueco centrado en la celda. Además, la figura (b), en cada una de las aristas (12 por cada celda) existe otro hueco, el cual es compartido por cuatro celdas. Es decir, por cada celda, el número de huecos es 1 + 12/4 = 4 huecos/celda. Ya que existen 4 átomos/celda (problema 26-2), 4 huecos/celda 4 átomos/celda = 1 hueco/átomo b) ecc Dibujaremos dos celdas cae, presentando un hueco octaédrico. En este caso el hueco no es un octaedro regular. Existe uno de estos huecos por cada cara del cubo, siendo compartido, cada uno, por dos celdas. Así, el número de huecos por celda es 6/2 = 3 huecos/celda. Como existen dos átomos por celda (problema 26-2), el resultado es ahora 3/2 =1.5 huecos octaédricos/átomo
456 CAPÍTULO 26 26-8. Calcule el tamaño de una esfera que se pueda acomodar en un hueco octaédrico de la estructura efe; arista del cubo = o, radio del átomo = /•,. La distancia entre dos vértices opuestos del octaedro es a. La esfera que entre en el hueco, deberá tener un diámetro d = a — 2r, = 2r» (XXVI-1) Cuando r„ represente el radio atómico de mayor empaquetamiento, entonces r =N^ (XXVI-2) 4 (ver problema 26-4), lo que sustituido en (XXVI-1) lleva a /•» = 1 — Esta última fórmula puede reescribirse como \Í2 n = L 4 (v/2 - 1) Sustituyendo ahora (XXVI-2), tenemos que el radio de la esfera del hueco es 40.41% aquel de las esferas atómicas, es decir /•* = 0.4041 r. 26-9. Cuántos átomos (o pares iónicos) existen en la celda unitaria de: a) diamante, figura 26-12 b) blenda de cinc, figura 26-10(a) c) wurtzita, figura 26-10(b) d) fluorita, figura 26-11 (a) y e) rutilo, figura 26-1 l(b).
ESTRUCTURA DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS 457 a) b) De acuerdo con la fígura, en cada cubo hay cuatro átomos de cinc completamente contenidos en la celda. Por otra parte, los átomos de azufre constituyen una celda efe, con cuatro átomos por celda (ver solución problema 26-2). O sea que se tienen, por celda, cuatro fórmulas ZnS. De la figura, es claro que en este caso tenemos: 4 átomos completamente dentro de la celda, 6 átomos en los centros de las facetas compartidos, cada uno, por dos celdas, 8 átomos en los vértices, compartidos por 8 cubos, cada uno. Por lo tanto, «*.« = 4/1 4- 6/2 + 8/8 = 8 átomos/celda • Cinc O Azufre Cinc I Azufre d) Los ocho fluoruros se encuentran en el interior del cubo exterior {tif = 8), mientras que los Ca++ forman una malla efe con cuatro átomos por celda unitaria. AM, tenemos cuatro fórmulas CaFj por celda. c) Existe un átomo de Zn en el interior del cubo, así como otros ocho en las esquinas, cada uno compartido por ocho cubos. Es decir «2- = 1 + 8/8 = 2 Para el azufre, un átomo está en el interior y los otros cuatro de las aristas están compartidos por cuatro celdas cada uno, o sea «,= 1+4/4 = 2 Existen, por tanto, dos unidades ZnS por celda.
458 CAPÍTULO 26 i^^^f^: • Ti o o H^ e) Se tienen dos átomos de Titanio por celda (uno en el centro y ocho en los vértices, compartidos, cada uno, por otras ocho celdas). Respecto a los oxígenos, dos se encuentran en el interior, y los cuatro testantes sobre las facetas, cada uno compartido por dos celdas, o sea «0 = 2 + 4/2 = 4 Existen entonces en la celda dos fórmulas TÍO2. 26-10. ¿Cuáles son los elementos de simetría de un tetrágono? a = b=^c,a = y & = 90°. Ya que dos de las bases son cuadrados, encontramos un eje de cuarto orden ^ J Así mismo, se tienen cuatro ejes de orden dos
ESTRUCTURA DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS 459 Con respecto a planos de reflexión, podemos encontrar los siguientes cinco: A 'Zl /'/A ^ / / Los primeros cuatro planos, como contienen al eje de rotación de orden cuatro, se conocen como ejes verticales, mientras que el último es un plano horizontal. Por supuesto, existe además un centro de inversión, en el centro geométrico de la figura. 26-11.a) Diagrame un cubo y establezca, para cada faceta los índices de Miller adecuados, b) Suponga que cada arista djl cubo está truncada por un plano perpendicular al plano qqe contiene a la arista y al centro del cubo. Dibuje por lo menos dos de las facetas mostradas y halle sus índices de Miller. a) Las intersecciones con los ejes para cada faceta y sus índices son (ver la figura de la siguiente página) FACETA Anterior Posterior Superior Inferior Derecha Izquierda INTERSECCIÓN 1, 00, 00 — 1, 00, 00 00, 00, 1 00, 00, —1 00,' 1, 00 00,-1, 00 ÍNDICES DE MILLER (10 0) aoo) (0 0 1) (OOT) (0 10) (OTO)
460 CAPÍTULO 26 ^ t^ , ^^---^ ! 1 i 1 • j ' .--' ^^— y b) Se muestran dos de las facetas obtenidas al truncar las aristas. y Intersecciones con los ejes: í.i,» índices de MUIct: (í i <^ 1,00,1 <ioi) 26-12.Con base en la fígura 26-S(a) diagrame las confíguraciones de los átomos en el plano (1 1 1), en el plano (1 O 0), en el plano <0 1 1). ¿Cuál es el plano de empaquetamiento más compacto?
ESTRUCTURA DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS 461 En los siguientes diagramas se presentan los átomos contenidos en cada plano referido, para la configuración efe: ¿zJ (111) (10 0) (011) Calcularemos el número efectivo de átomos en cada plano, por celda, tomando en consideración que uno en una faceta está compartido por dos celdas y cada uno en un vértice por ocho. Además calcularemos el área de cada plano que se encuentra inserta en la celda, para, finalmente, hallar el número de átomos en el plano, por celda y por unidad de área. Plano Número de átomos en el plano Número de átomos en el plano por 3/2 celda. Área del plano dentro de la celda Átomos por celda y unidad de área (111) 6 + 3/8 = 0.866 fl^ 2.165/a2 (10 0) 5 (0 11) 6 1.875 1/2 + 4/8=1 2/2 + 4/8 = 1.5 l/flí 1.4142 a^ 1.061/«2 Es claro que el plano de mayor empaquetamiento es el (1 1 1), en segundo lugar el (O 1 1) y, finalmente, el (1 O 0).
462 CAPÍTULO 26 26-13.Usando rayos X de longitud de onda X = 1.790 x 10-' cm, un metal produce una reflexión para 2B = 47.2°. Si ésta es una reflexión de primer orden para planos (1 1 0) de una red cúbica de cuerpo centrado. ¿Cuál es la longitud de la arista del cubo? En la figura se muestran dos planos (110) Una vista superior de estos planos revela que la distancia entre ellos es -7^ Xd ^5°X d = ^ a = 0.7071 a Ahora bien, según la ley de Bragg (primer orden) 2rfsen e = \ Sustituyendo d en función de a y despejando ésta, tenemos: X 1.79 Á yZsene 1.4142 sen 23.6" = 3.162 Á (XXVl-3)
ESTRUCTURA DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS 463 26-14.E1 parámetro de red de la plata (estructura efe) es 4.086 Á. Un haz de rayos A'produce una reflexión fuerte en el plano (1 1 1) para 2& = 38.2°. ¿Cuál es la longitud de onda del haz de rayos XI Obtendremos primeramente la distancia entre dos planos (1 1 1) en función del parámetro de la malla, a. Recordemos que la ecuación de un plano con intersecciones a, /3 y 7 en los ejes X, y, z es a j3 A=i (XXVI-4) Las intersecciones con los ejes para el plano 1 de la figura son (a, a, a) y para el 2 son (;2a. 2a, 2a). Empleando ahora la ecuación de la ley de Bragg (ecuación (XXVI-3)), sustituyendo en ella (XXVI-7) alcanzamos X + y + z = a X + y + z = 2a (XXVI-5) La distancia entre ambos planos puede obtenerse de la fórmula de la distancia de un punto (xi, yi, Zi) a< un plano Ax + By + Cz = D. d = Axi + Byi + Czi — D y/A^ + B^ + C^ (XXVI-6) En este caso (a/3)(l,l,l) es un punto del plano 1, pues satisface (XXV1-5) yA = B = C = I, D = 2apara el plano 2. Lo anterior sustituido en (XXVI-6) lleva a
464 CAPITULO 26 rf = g/3 + g/3 + g/3 — 2g _ ^ j o (XXVI-7) Empleando ahora la ecuación de la ley de Bragg (ecuación (XXVI-3)), sustituyendo en ella (XXVI-7) alcanzamos 2.JX~ X = —^ a sen e 3 Finalmente, sustituyendo los datos, obtenemos X = 2(0.57735X4.086) sen 19.1° = 1.5438 Á = 1.5438 x lO"» cm 26-15. Mediante rayos ^, X = 1.542 Á, una red cúbica de faceta centrada produce reflexiones correspondientes a los planos (1 1 1) y (2 O 0). Si la densidad del cobre, que es de faceta centrada es 8.89 g/cm^ ¿A qué ángulos aparecen las reflexiones del cobre? El peso atómico del cobre es de 63.54 uma/átomo. En una celda efe se tienen 4 átomos por celda (ver problema 26-2), cuya masa es de ^átomos L.S4 umg_W^g^3 ^ iq-^Jíl) = 4.22 x 10-« gm/celda celda \ átomo/\ uma/ El volumen de la celda es a^ asi que la densidad es 4.22 X 10-^ gm/celda „ on / , e = rr~ = 8.89 gm/cm^ a' cmVcelda de donde o = Í^'^^A» icm = 3.621 X lO-'cm = 3.621 Á \ 8.89 / La distancia entre dos planos (1 1 1) es dey3fl/3(ver problema anterior), o sea que para este caso dui ^ 2.0906 Á Despejando $ de la ecuación de Bragg (XXVl-3) 0 = ang sen 2d
ESTRUCTURA DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS 465 Sustituyendo valores tenemos, para el plano (111) Falta ahora obtener la distancia entre dos planos (2 O 0). Dados estos índices de Miller, es claro que la intersección de este plano con el eje x es a/2. Por tanto ^200 = 0/2 y entonces 1.542 ^. ,o «^200 = ang sen .,..,. = 25.2° im
XXVII Relaciones entre las propiedades estructurales y macroscópicas 27-1. Considere las siguientes disposiciones de iones: a) + - b) *- '■ — c) + - + + - d) t + - r \ - + La carga de los iones positivo y negativo es + e y —e, respectivamente; el es- paciamiento en las configuraciones lineales es r entre dos vecinos. Calcule la constante de Madelung para estas configuraciones de iones. Seguiremos el desarrollo del texto de Castellan para encontrar la expresión de la constante de Madelung, A. La energía de interacción entre dos iones de carga Zi y Zj es E'u = ZiZj (XXVII-1) La distancia entre ellos puede expresarse como r^ = ray así que ZiZj E<,= /■«</ (tXS\\-2) La energía de interacción del ion / con todos los demás es E, = ^I^L. (XXVlI-3) Definiremos Z¡ J*' (Xij (XXVII-4) 466
RELACIONES ENTRE LAS PROPIEDADES ESTRUCTURALES Y MACROSCÓPICAS 467 Sustituyendo (XXVII-4) en (XXVII-3) tenemos E, . (XXVII-5) La energía total de interacción se obtiene sumando (XXVII-5) para todos los iones de la red, teniendo cuidado de no contar dos veces cada interacción ya que Zi es positiva o negativa pero en valor absoluto es la misma para todos los iones, z] puede salir de la suma como factor común, llamándole z^. ^"- /-tí La constante de Madelung se define como (XXVII-6) (XXVII-7) así que, de las ecuaciones (XXVII-7) y (XXVII-6) E„ = —NAzyr Sustituyendo (XXVII-4) en (XXVII-7) tenemos, finalmente A = -4rII (XXVII-8) 2.V TvX 2. ce, (XXVII-9) nación. En este caso Zi, = e, Zz = -e, «12 = 1, N = 1 Haremos uso de esta última ecuación. a) 1 2 + - •^ /■ -* Sustituyendo en (XXVII-9) tenemos 2 ¿. I - \ j * I Zi ^ \ € — e -—1 = -4<-^'-' 12 3 4 b) + — + — ■^ r — Ahora Zi = Z3 = e, Zz = Zt = —e N = 2 y «12 = «23 = «34 = 1 «13 = «24 = 2 «14 = 3
468 CAPITULO 27 Por medio de (XXVIl-9) tenemos 3Zi 22 Z2 2Zi 2Z3 Z2 4 Izi 2zi 4L23 22 32j >í = J_[_ 14 4 3 = 1.1666 12 3 4 5 6 c) + — + — + — Por el mismo procedimiento que en el caso anterior A = --|-riO(-l) + 8(y) + 6(--|-)+ 4(-i-) + 2(-y)| = 1.2333 d)~r- 1 + 2— , r 3— 4 + 1 ahora tenemos N = 2, «12 = «24 — QÍ34 = <*i3 — 1 «14 = «23 =y/2, lo que lleva a ^ = -t 8(-l) + 41 72 1.2929 27-2. Los radios de los iones Na+ y Cl" son 0.95 Á y 1.81 Á. Calcule la energía cohesiva en kcal por mol, despreciando la repulsión; A = 1.7476. Calcule la energía cohesiva si « = 8.0 {e = 4.8 x 10-'" ues). La energía de Madelung ignorando la repulsión es simplemente la de la fórmula (XXVll-8) cambiando de signo. Sustituyendo N = 6.023 x 10" pares iónicos/mol, z = 4.8 x 10-'» ues y r = r„.* + ra- = 2.76 x 10-'cm E„ = 6.023 X 10"(1.7476)44r^^^Í^^T^ = 8.787 X 10'^-^í?- 2.76 X 10-" cm mol
RELACIONES ENTRE LAS PROPIEDADES ESTRUCTURALES Y MACROSCÓPICAS 469 Ya que 17= 10^ erg y 1 Kcal = 4184 J, Kcal E„ = 8.787 X 10'^ -^ /, ^J ^^,. \ = 210 mol \4.184 X 10'" erg/ mol Para n = 8, la corrección debida a la repulsión se introduce como Kcal E, = eJi — —j = 210(0.875) = 183.76 mol 27-3. Utilizando las constantes de Madelung dadas en la tabla 27-1, compare la energía cohesiva del RbCl en la estructura del NaCl y en la del CsCl. Los radios son r+ = 1.48 Á, r_ = 1.81 Á y se suponen iguales en las dos estructuras. Emplearemos el valor absoluto de la ecuación (XXVII-8) incluido el factor de transformación de ergs a kcal (ver problema anterior). a) yl(NaCl) = 1.7476 E„ = 6.023 X 10^3(,.747,)|__ÍM2i '"^''^ ^ ' ^ 176.2 ^^^» .81) X 10-V|4.184 X 10""/ ■ mol b) Con/4(CsCl) = 1.7627 E„= 177.7 1^ mol 27-4. a) Ordene los fluoruros de los metales alcalinos según la energía cohesiva creciente. b) Ordene los haluros de potasio según la energía cohesiva creciente. De acuerdo a la ecuación de Madelung (XXVI1-8) E„ = —AMzVr a) Suponiendo que todas las sales LiF, NaF, KF, RbF, CsF se encuentran con la misma estructura y dado que A es constante, el factor determinante será la distancia interíónica, r.
470 CAPÍTULO 27 Ya que r = Tf- + n, y como r+ crece del Litio al Cesio y ya que r se encuentra en el denominador, la energía cohesiva crece del Cesio al Litio Em: CsF < RbF < KF < NaF < LiF b) Por un análisis similar al anterior Em: KI < KBr < KCl < KF 27-5. ¿Cuál es la razón aproximada de energías cohesivas de NaF y MgO? Suponiendo igualdad en las constantes de Madelung para ambos, y ya que su distancia interiónica es semejante (/•*,«•• es un poco menor que r^a- pero ro- es ligeramente mayor que Tf), el factor determinante es la carga z de los iones. Por lo tanto, ya que Em depende del cuadrado de z (ver fórmula (XXVII-8)), tenemos EM(MgO) , EMÍNaF) 27-6. La densidad del NaCl es 2.165 g/cm'. Calcule la distancia interiónica Na+—CI-. Si « = 8.0 ¿Cuál es la compresibilidad del NaCl sólido? En la figura 26-9 del texto de Castellan se muestra una celda cúbica, de arista a, donde la distancia interiónica es r„ = a/2. Del problema 26-6, se calculó que en dicha celda existen 4 pares iónicos Na+—C1-. La masa de estos iones dividida entre el volumen de la celda (a') debe igualarse a la densidad: 4/35.453_ÍE!L^ + 22.99 , "'"\, l(l.66043 X 10"^^^ , , I átomo Cl átomo Na \ uma/ e = 2.165 gm/cm' = -5 ^ ^
RELACIONES ENTRE LAS PROPIEDADES ESTRUCTURALES Y MACROSCÓPICAS 471 De donde «3 = 1.793 X 10-^^ cm\ o sea a = 5.639 x lO"' cm La distancia interiónica es pues r„ = y = 2.819 Á resultado que es ligeramente superior al obtenido sumando los radios iónicos de 0.95 Á (para Na+) y 1.81 Á (para C1-) * Para el cálculo de la compresibilidad /3, emplearemos la ecuación (27-9) del texto de Castellan: 9 VoTo " = ^ + ÑaÁ (XXVII-10) Despejaremos & de (XXVII-10) R = 9K/o (XXVII-11) NAz\n — 1) En esta ecuación F„ representa el volumen molar si N - 6.023 X 10~" ; así que el cociente —-^ tiene las unidades mol N , Vq . _ cmVmol _ cm' , K„ N pares iónicos/mol par iónico N es el volumen de un par iónico. Este dato puede obtenerse del cálculo previo pues a' = 1.793 x 10~" era' es el volumen correspondiente a cuatro pares iónicos, así que VJN = 4.4825 x 10~" cm'. Sustituyendo valores en (XXVII-11) obtenemos ^ 9(4.4825 X 10-"cm')(2.819 x IQ-'cm) ^ , «35 ^ .q-,: S^ ^ 1.7476(4.8 X 10-'" ues)^(8-l) " dina Yaque 1 atm = 1.0133 x 10'—-, obtenemos finalmente cm^ ^ = 4.035 X io-.jmi(l-0133xlOMinas/cm^) ^ ^^ ^^^_, dina 1 atm
XXVIII Estructura y propiedades Termodinámicas. » 28-1. Calcule la entropía translacional de un mol de un gas monoatómico a 1 atm = 1.013 X 10* dinas/cm^, como función de Af y de 7", a partir de la función de partición. Calcule la expresión para el argón a 298°K. La entropía y la fimción de partición de un sistema están relacionadas por medio de la ecuación (28-22) del texto de Castellan. donde Q es la función de partición del sistema de N p^tículas y está relacionada con la función de partición de una partícula, q, por la eaiación (28-32) del texto de Castellan hiQ = Nlnq — NlnN + N (XXVin-2) Para un gas monoatómico, la función de partición total es igual a la función de partición translacional (ecuación (28-39) del texto de Castellan) \ " I (XXVIII-3) Sustituyendo la ecuación (XXVIII-3) en la ecuación (XXVIII-2) obtenemos que, In Q = Nln(^^ff^)^^ V—NlnN-i-N Utilizando las propiedades de los logaritmos podemos reordenar la ecuación anterior en la forma InG = N^inT + Nln V + ^N\nm 2 2 472
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES TERMODINÁMICAS ,473 + -jNln^ — NlnN + N (XXVIII-4) que es más conveniente, ya que al derivar con respecto a T manteniendo las demás variables constantes, todos los sumandos excepto el primero valdrán cero. Sustituyendo esta expresión en la ecuación (XXVIII-1), tenemos, S = ArN {y In r + In K + y In /M + y In ~- -lnN+ 1) + kT-^l^lnT\ o sea, A = Ai„r+ ln^^^^+ Alnm + i-ln^ R 2 p 2 2 h^ — lnN+ 1 + 4r 2 2 P 2 2 h^ 2 Como m es el peso de una partícula, será igual al peso molecular de ésta entre el número de Avogadro, por lo tanto, S 3 . 2irA: ^ 5 , A: , 5 , _. , 3 , ,, — = — In -"TTT + ^ln — + — lnr+— InM R 2 Nh^ 2 p 2 2 El primer sumando será igual a I 27r(l.38062 X IQ-'*) ^ (6.023 X 10^^X6.626 X lO"^^)^ y a la presión de 1 atm, , k , 1.38062 X 10-'" „,._ In — = In ——— —7— = —50.347 p 1.013 X 10* Sustituyendo estos valores obtenemos, finalmente, para un gas monoatómico, 4 = - 1.1648+ ^lnA/+ 4-ln r .
474 CAPÍTULO 28 Para el argón (M = 39.948) a 298°K, -| = - 1.1648 + y In 39.948 + y In 298 S = 36.980 cal/°K 28-2. Para un gas monoatómico, demuestre, mediante la función de partición, que E = 3/2NkTyquep = NkT/V. La energía interna de un sistema se relaciona con la función de partición a través de la ecuación (28-21) del texto de Castellan E = kT\-^j^)y (XXVIII-5) Para un gas monoatómico ideal, la función de partición total es igual a la función de translación. Por lo tanto, sustituyendo la ecuación (XXVIII-4) en la ecuación (XXVIII-5) obtenemos que — {iV-^lnr + Nln V + ^Nlnm + ^Nln-^^ dT 2 2 2 h' E = kT^[-±-.{N-=^\3xT + N\tí V + 4^In'« + -=r NIn ^=^ — NIn + N]] E = — NkT 2 que es lo que queríamos demostrar. Por otro lado, la presión del sistema en términos de la función de partición, está dada por la ecuación (28-24) del texto de Castellan P = kT(-^^^^)T dV '^ (XXVIII-6) Si reordenamos la ecuación (XXVIII-4) en la forma lnQ = 7VlnK-l-Nln (J2!^Zl)3/2 — N\nN + N y la sustituimos en la ecuación (XXVIII-6) obtenemos finalmente que que es lo que queríamos demostrar.
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES TERMODINÁMICAS 475 28-3. a) Usando la expresión completa para la función vibratoria de partición, ecuación (28-42), deduzca la expresión para C„ como función de d/T. b) Mediante la expresión de la ecuación (28-44) calcule C°t, la capacidad calorífica a temperatura infinita. c) Calcule los valores de CyCr para»/ rO; 0.5; 1.0; 1.5;2.0; 3.0; 4.0; 5.0; 6.0. Represente gráficamente estos valores contra 6/T. a) La ecuación (28-42) del texto de Castellan es -e/2r 9v 1 - e-e/^ (XXVIII-7) donde d = hf/k es la temperatura característica de vibración. Por otro lado, el calor específico, Cv, está relacionado con la función de partición por medio de la ecuación (28-27) del texto de Castellan dT '" dT^ *"' (XXVIII-8) C. = iVA:r[2(-^^)v+r(-^^)v] A partir de la ecuación (XXVIII-7), obtenemos que, In 9v = - -^ - In (1 - e-^'-O Por lo tanto. ,dlnq,. ^ _e_ e e-o/r dT 2T^ T^ 1 — e-e-T ,dHnq,. ^ _ _e_ _ 2e_ e-«^^ 7-2 (i_g_e/r)2 Sustituyendo estas expresiones en la ecuación (XXVIII-8) podemos calcular la contribución al Cv de la función de partición vibracional, es decir, 20 2R p-e/T 272 ji 1—e-e
476 CAPÍTULO 28 + [- e 29 T^ 1 — e-e r] + e^ -e/r (1 — e-e^O' = Nk {%f -e/r T' (1 — e-e/^2 b) La ecuación (28-44) del texto de Castellan es T Por lo tanto, Q' = ^ e-^''' In Ov = In -— —— (XXVIII-9) (XXVIII-10) .3 In g,. ^ _L , _G_ ,3^1ng,. ^ 1_ _ 29 Sustituyendo estas expresiones en la ecuación (XXVIII-8) obtenemos que C:=í^kT\\^^-\-^\=Nk c) De los resultados obtenidos en los incisos a) y b) vemos que = e) T (1 — e-e^'"/ El valor de Cv/C, cuando d/T = O no lo podemos calcular directamente pues obtenemos una indeterminación. Sin embargo, si hacemos una expansión en series de Taylor de e-*'''" alrededor del punto cero tendremos, si x = d/T lin,. -^ = lim ^^<^-^ + ^^---) x: - O cr X - o {\ — {\ — X ■¥ x". . .)y 1 Para los demás valores de 9/Tno hay ningún problema, por lo tanto, tendremos, sustituyendo los valores 6/7 en la ecuación para Cv/Ct
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES TERMODINÁMICAS 477 e/T 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 1 0.979 0.920 0.832 0.724 0.496 0.304 0.171 0.089 28-4. La vibración de reflexión para el CO2, tiene una frecuencia de 1.95 x 10" seg-'. a) Calcule la temperatura caracteristica para esta vibración. b) ¿Qué contribución aporta esta vibración a la capacidad calorífica del CO2, a 300°K? c) Esta vibración es doblemente degenerada; esto es, la molécula de CO2 tiene dos vibraciones con esta frecuencia. ¿Cómo afecta esto a la capacidad calorífica? d) Las vibraciones de tensión tienen frecuencias mucho más altas. ¿Qué contribución a la capacidad calorífica a 300°K, aporta la frecuencia de tensión asimétrica de 6.9 x 10" seg-'?
478 CAPÍTULO 28 a) La definición de la temperatura característica de vibración es e = hv/k por lo tanto, para CO2 _ (6.6252 X 10-")(1.95 X 10") _ ®"" - 1.38062 X 10-'« ^^^-^^ ^ b) La contribución al Cv de esta vibración a 300°K la podemos calcular por medio de la ecuación (XXVIII-9), así /935 89\^ g-KSM/íoo c) Si esta vibración es doblemente degenerada, la contribución es doble, pues de la ecuación (XXVIII-8) podemos ver que C, ~ In q,j. Si hay dos vibraciones iguales, cada una de ellas corresponde a un grado de libertad, por lo tanto, QvT = iñ y asi, C, ~ In gj ~ 2 In qy de esta forma vemos que, efectivamente, la contribución es doble y así C""^ = 2(0.471 R) = 0.942 R d) Para la frecuencia de tensión v = 6.9 X 10'^ seg-' y por lo tanto e = -^ = ,^(6,?xi0ll ^ 33^^^..^ k k Q. = iüM = 11.039 T 300
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES TERMODINÁMICAS 479 •ontribución al Cv será z>—11.039 C, = Rium9yj^^^^^^= 1.958 X 10-^R Puede verse que la contribución debida a las vibraciones de tensión es mucho menor que la de las vibraciones de flexión. 28-5. Los potenciales quimicos de un gas monoatómico ideal y de un sólido monoatómico, están dados por /t,„ = -kTln(q,/N)\ ¡1.^^,.^^ = -kTlniqle-^'^''^ si suponemos que las frecuencias en el sólido son todas iguales. a) Deduzca la expresión para la presión de vapor en equilibrio, de un sólido • monoatómico. Use el valor de alta temperatura para q,; q, = T/B. b) Por diferenciación, y comparando con la ecuación de Gibbs-Helmholtz, calcule el valor de la entlapía de vaporización. a)La condición de equilibrio implica que fv" =■ Insólido Utilizando las expresiones del enunciado, para el potencial químico del sólido y del gas tendremos kT In j^ = kT In {ql g-^'/A'*?) donde q^ - T/B y q, está dada por la ecuación (XXVIII-3) ya que se trata de un gas monoatómico. Sustituyendo estas ecuaciones y reordenando encontramos que In K = In {[-^ e-^fm(— y^ De la ecuación de estado sabemos que kT V =
480 CAPÍTULO 28 por lo tanto, In -í^ = In {-V e-^'RT(—d f'^\ y de esta ecuación podemos despejar la presión de vapor en el equilibrio, n = -*§1 (2Trmk.3/2 gW/RT 7"/4 ^ ff2 ' '^ b) La ecuación de Gibbs-Helmholtz (ecuación (11-54) del texto de Castellan) es tablece que dlnÁ£ _ AH° dT ~ RT^ (XXVIII-11) Para el equilibrio entre un sólido y un gas, A(s) ^ B(g) donde p es la presión en el equilibrio, por lo tanto, la ecuación de Gibbs- Helmholtz se convierte en dlnp ^ AH° dT RT^ AH?„ ^ RT^AJí^LP. vap dT Utilizando la expresión derivada en el inciso anterior para la presión en el equilibrio, obtenemos que AH ?.; = RT' -^ (In -^) + -^ (In Ar0^ i.-^^?") = -iW +^RT)
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES TERMODINÁMICAS 481 28-6. a) Para cualquier gas ideal, M = —kTln(q/N). ¿Cómo afectaría al potencial químico la presencia de grados de libertad rotatoria y vibratoria, además de los grados de libertad traslacional? b) Siendo iguales en otros aspectos, cuál cristal tendrá una presión de vaporización más alta a una temperatura determinada; un cristal de una sustancia monoatómica, o uno de diatómica? Suponga que las moléculas diatómicas no giran en el sólido. a) La presencia de grados de libertad rotatoria y vibratoria implica que q = q,q.qr Sustituyendo esta expresión en la ecuación para el potencial químico tenemos /t = —kT {In % + Inq, + In qA N como a temperatura ambiente q, y qr son mayores a la unidad, el potencial será más negativo, es decir, disminuirá por la presencia de grados de libertad adicionales. Sin embargo, a bajas temperaturas q, puede ser menor que la unidad lo que significa que Inq, < O y entonces el potencial químico aumentará. b) De los resultados obtenidos en el problema anterior, podemos ver que la presión de vapor para un sólido monoatómico es y^' kT 1/ql „ _ 1 -»'/»« 2TrmkT ^ qi ^ h^ ^ = evr^ ya que La potencia 3 en ^„ aparece debido a que hay tres grados de libertad vibraciona- les. Sin embargo, para un sólido de moléculas diatómicas la vibración interna dominará a las vibraciones en el sólido, lo que significa que sólo habrá un grado de libertad vibracional y 1 -U//DT /• 2irmkT, h- Po= — gH'/i'r ^_f2[£21i_)3/2 y^y Dividiendo estas dos ecuaciones tenemos que Pd = 9? Pm y como a la temperatura ambiente q, > \, Po/Pu > 1, lo que implica que Po > P»
XXIX Propiedades de transporte 29-1. Si el diámetro molecular del H2 es 1.9 x 10-* cm, calcule el número de colisiones que experimenta una molécula de hidrógeno por segundo. a) si r = 300° y p = 1 atm b) si r = 500° y p = 1 atm c) si J = 300° yp = 10-" atm d) Calcule el número total de colisiones por segundo que se producen en 1 cm\ para cada uno de los gases en (a), (b) y (c). El número de colisiones que experimenta una molécula por segundo está dado por la ecuación (29-17) del texto de Castellan Zi = yÍTT a^cn (XXIX-1) donde c es la velocidad media que puede calcularse por medio de la ley de distribución de Maxwell como ya vimos en el capítulo IV, - ^ íiRT y n, (densidad de partículas), la podemos calcular por medio de la ecuación de estado ya que n_ ^ _P_ V kT de esta forma tendremos /r , lÍRT p kT 482
PROPIEDADES DE TRANSPORTE 483 a) A la temperatura de 300°K y la presión de 1 atm. Zr = 72 ^(1.9 X 10-«)^ C^^^^^-ÍtS = 6-99 X 10' * ^ ^ ' \¡ici2 X 1.00797) A:(300) b) A la temperatura de 500°K y la presión de I átm. ., =^^1.9 . ,^J-¡^ím_^ . 5.3, X .O-Z c) A la temperatura de 300° K y la presión de 10-* atm Zr = J2 ^1.9 X 10-T /,,^^?Q^> ^°:^r = 6.99 X 10' ^ ^ ^ ' \lir(2 X 1.00797) Af(300) d) El número de colisiones totales est4 relacionado con Zi, por la ecuación (29-19) del texto de Castellan zii = y ^1" = y ^' 1^ (xxix-2) Por lo tanto, utilizando los resultados del inciso anterior, tendremos que: A la tamperatura de 300°K y presión de 1 atm, . _ 1 (6.99 X 10')(1.01325 X 10*) _ „ „ ^ ,0^8 ^n-y ^(30^ 8.55 XW A la temperatura de 500°K y presión de 1 atm, , - 1 (5.39 X lO'jd.01325 X 10') _ , gs v in^ y a la temperatura de 300°K y presión de 10-^ atm, ^ 1 (6.99 X 10')(1.01325 X 10'')(10-^) ^ g ^^ ^ ^^^ 2 fc(300) 29-2. El diámetro molecular del N2 es aproximadamente 2.7 Á. a) Calcule el recorrido libre medio del N2 a 300°K y 1 atm; 0.1 atm; y 0.01 atm. b) Un sistema con vacío bastante bueno alcanza una presión de unas 10 " atm. ¿Cuál es el recorrido medio de esta presión?
484 CAPÍTULO 29 c) Si el diámetro de un tubo al vacio (p = 10-» atm) es 5 cm. ¿Cuántas veces choca la molécula con las paredes entre dos colisiones sucesivas con otras moléculas gaseosas? a) El recorrido libre medio está relacionado con el diámetro molecular y la densidad de partículas por medio de la ecuación (29-18) del texto de Castellan, X = -Tir^-T- (XXIX-3) Sustituyendo n por p/kt, kT X = \/2irá^p A la temperatura de 300°K, 1.3862 X 10-'* 300 y2"ir(2.7 X 10-«)2 p X = donde p debe expresarse en dinas/cm^. Haciendo el cambio de unidades, obtenemos que 1.26 X 10-^ donde p se expresa en atm y el resultado, X da en cm, asi: para/7 = 1 atm Xi = 1.26 X 10-' cm para/7 = 0.1 atm X2 = 1.26 X 10-^ cm y para/7 = 0.01 atm X3 = 1.26 X 10-' cm b) A la presión de 10-» atm tendremos que X = -y6x_10:l^j26xl0^cm es decir, al reducir la presión, las partículas se encuentran más alejadas unas de otras y el recorrido libre medio es mayor.
PROPIEDADES DE TRANSPORTE 485 c) 1.26 X 10* cm es la distancia que recorre la molécula antes de chocar con otra molécula, sin embargo, cada vez que recorra 5 cm chocará con las paredes del tubo, por lo tanto, el número de choques será igual a 1.26 X 10* cm 5 cm 5 cm antes de chocar con otra molécula = 2.52 X 10' choques con las paredes 29-3. Suponga que hay veinte parejas bailando en un salón de (50 x 50) pies. Si el diámetro de cada pareja es de 2 pies y la velocidad es de 2 pies/seg, deduzca las fórmulas correspondientes y calcule el recorrido libre medio, el número de colisiones por minuto para cada pareja y el número total de colisiones por minuto (Suponga movimiento caótico). Debido a que las parejas no se elevan del suelo, todos los efectos ocurren sobre una superficie como se indica en la figura De aquí podemos ver que el área barrida en un un segundo, en la cual hay posibilidad de contacto con otra pareja es 2ffC. Si n es el número de parejas por unidad de área, entonces el número de colisiones de cada pareja por segundo es, Zi = 2a c n El recorrido libre medio se define por la relación (29-16) del texto de Castellan X = c/zi (XXlX-4)
486 CAPÍTULO 29 sustituyendo Zi, obtenemos que 1 X = 2(7/1 El número total de colisiones será igual al número de colisiones de cada pareja, Zu por el número total de parejas, nA, por lo tanto Zu = -r- ZiinA) = —2acnnA = acrí^A donde el factor de 1/2 se incluye para no repetir la misma colisión dos veces. Sustituyendo los datos del enunciado en estas ecuaciones tendremos, 20 n = 50 X 50 X =-^-g-^ = 31.25 ft 2(2)(20) , ^ _ 2(2)(2)(20) ,„, colisiones "■'- 50X50 ^^^ min Z\ = 3.84 colisiones/min Zii = 38.4 colisiones/min 29-4. El coeficiente de viscosidad del metano a 0°C es 102.6 x 10-* poise (1 poise = 1 gr.cm-'.seg-'). Calcule el diámetro molecular. El diámetro molecular y la viscosidad de una sustancia están relacionados por la ecuación (29-30) del texto de Castellan /*. (XXIX-5) 2 v^Af/?r 3 7P'^7V.ff2
PROPIEDADES DE TRANSPORTE 487 Despejando el diámetro molecular a de esta ecuación obtenemos que ¡1 (MRT)' 3 Tt^^^Kv ¡2 [(16)(8.3144 X 10')(273.15)]^ 3 7r3''2(6.023 X 10^^(102.6 X 10"*) = 3.42 X 10-» cm 29-5. Compare las conductividades térmicas del O2 y del H2. No tenga en cuenta la diferencia de los diámetros moleculares. Para los dos, C = 5/2/?. La conductividad térmica está dada por la ecuación (29-21) del texto de Castellan Si sustituimos Cv = 5/2/? y la ecuación (IV-2) obtenemos que Í»RT 5 „ ^V ttM 2 2/2 TT-Noff^ Si tomamos Ch, = oo, tendremos, a partir de la ecuación (XXIX-6) que JsRT/tM„^/2R KtÍÍ2 ^ 3V27rNog¿, ^ M„ ^ /32 ^ ^ 3j2irNoah, 29-6. Dos placas paralelas separadas en 0.5 cm, se mantienten a 298°K y 301 "K. El espacio entre ellas está ocupado con H2, a = 1.9 A, C, = 5/2/?. Calcule el flujo de calor entre las dos placas en cal.cm-^.seg-'.
488 CAPÍTULO 29 El flujo de calor se define por medio de la ecuación (29-2) del texto de Castellan J Kr 4^ (XXIX-7) az Sustituyendo la ecuación (XXIX-6) y aproximando dT/dz por AT/Az obtenemos que j ^ cC, AT V irM 2 A T V irM 2 3j2irNoa^ Az 3^^7riV,ff2 Az 8J?(299.S) 5 „ ■Kjl) 2 (301 — 298) 3y2iriV„(1.9 X 10-»)^ 0.5 cal = 1.83 X 10-' cm^seg 29-7. El etano tiene un peso molecular de 30, comparado con 28 para el N2 y 32 para el O2. El diámetro molecular no es muy diferente del O2 o del N2. La conductividad térmica es bastante mayor que la del O2 y la del N2. Explique. La ecuación (XXIX-6) nos dice que Kt es proporcional a El peso y diámetro moleculares del N2 y O2 son similares a los del etano, sin embargo, el Cv depende de los grados de libertad traslacionales e internos. El etano tiene un grado de libertad más que el Nj y O2, pues puede rotar alrededor del enlace C-C, lo que significa que su C„ será mayor y por lo tanto su conductividad también. 29-8. Un extremo de un tubo capilar de 10 cm de longitud y un milímetro de diámetro se conecta a una fuente que suministra agua a una presión de 2 atm. El coeficiente de viscosidad del agua es de 0.01 poise. ¿Cuánta agua suministrará el tubo en 1 seg? (1 atm = 10* dinas/cm^).
PROPIEDADES DE TRANSPORTE 489 El volumen de agua suministrado por unidad de tiempo, está dado por la fórmula de Poiseuille, ecuación (29-42) del texto de Castellan V = ^^^^J^^ (XXIX-8) donde a es el radio del capilar, / su longitud y ?? la viscosidad del líquido que fluye a través del capilar. Si suponemos que el capilar está abierto a la atmósfera en el extremo final, la presión será igual a la presión atmosférica, es decir, P2 = I atm y, por lo tanto #)<-» 10« "' 8(0.01)(10) -^-^-^'^ 29-9. A 25 °C, el H2 tiene una viscosidad de 88 x 10-* poise, ¿Qué diámetro debe tener un tubo de 1 m de largo para que a una presión de 0.3 atm, suministre 1 litro/seg? Si despejamos el radio a de la ecuación (XXIX-8), obtendremos que \] MPi — P:d El dato p = 0.3 atm debemos interpretarlo más bien como la caída de presión en el tubo, es decir, Ap = 0,3 atm, ya que no podemos pensar como en el problema anterior que el extremo final está abierto a la atmósfera y quepi = 0.3 atm pues entonces no habría flujo en la dirección, indicada. Por lo tanto a ,78(88 X lO-^d^KlOOO) ^ ,^^296 cm = 0.9296 mm V iK0.3)(10*) y el diámetro será D = 2a = 2(0.9296) = 1.86 mm
490 CAPÍTULO 29 / 29-10. Considere el flujo a través de una envoltura cilindrica de radios interior y exterior ay b.El flujo por segundo está dado por la ecuación (29-38), donde los límites de integración son ay b.La velocidad está dada por la ecuación (29-41), pero en este caso las constantes Ay Bse determinan por las condiciones: v = 0enr = fl;v = 0enr=6. Deduzca la fórmula correspondiente a la de Poiseuille en este caso y analice el caso en que b a a. Las ecuaciones (29-38) y (29-41) del texto de Castellan establecen que V= \l2Trrvdr (XXIX-9) y V = _ (Pt-P2>'-' + ^ Xnr + B (XXIX-10) donde V es el flujo por segundo (volumen del líquido que pasa por un punto en un segundo) y v es la velocidad del fluido. En este caso, las condiciones a la frontera son V = O en r = a y V = o en r = 6 Sustituyendo estos valores en la ecuación (XXIX-10) obtenemos que A -q I 2t 1) I 4 íj / 2-K r\ I Resolviendo este sistema de ecuaciones para las incógnitas Ay B, obtenemos que _ 7r(Pi-P2)(6^-g^) 2 In ib/a) 4ril I ,, In b a^) ln(6/flf) donde puede verse que tanto A como B son, en general, difere^ites de cero.
PROPIEDADES DE TRANSPORTE 491 Sustituyendo la ecuación (XXIX-10) en la ecuación (XXIX-9) obtenemos que K = - 27r ^\-P^ iV3 dr + -^^ S'rXnrdr Ai¡l '- lirtfl '° + 2irfi J* rdr después de hacer las integrales y de sustituir los limites de integración encontramos que V=-2'K^\-P^\{b'-a^) A -q I 4 t] I 2 2 4 Si sustituímos los valores de y4 y S, obtenidos a partir de las condiciones a la frontera, obtendremos la ecuación de Poiseuille para este sistema, que es, (n n^ 1 [-^ln¿,--^lna + 4(«'-6^] 4r/ / 4 jj / X ^ iPi —P^Jb^ — a^) 2 \n{b/á) 8 t; / Para el caso en que ay b son prácticamente iguales, podemos escribir 6 = a(l + A) donde A« 1 Sustituyendo este valor de b en la ecuación anterior encontramos que í^=-^(Pi-P2M(l + Ay- 1] --<>—^^iííf^'
492 CAPÍTULO 29 y si hacemos una expansión en series de Taylor alrededor de A = O obtenemos que A^ A' A* ln(l + A) = A — -^— + — ^— + y por lo tanto y '^-TT^Pi-P^^i^ + 2A + A^-1] X[2 + 2A + A^ — 2 0+2A + A'—1), A— . = YY (Pi — Pz) a* A 29-11. La conductividad térmica de la plata es aproximadamente de 1.0 cal.grad-'.cm-'.seg-'. Calcule el flujo calórico por segundo a través de un disco de plata de 0.1 cm de espesor y 2 cm^ de área si la diferencia de temperatura entre las dos caras del disco es de 10 grados. Utilizando la ecuación (XXIX-7) y aproximando dT/dz por AT/Az tendremos que el flujo calórico por segundo es IA 1^ ^T . ,- cal (10°K) . , JA = Kt —— A = \.0 -—- ^, '— 2 cm^ Az °K cm seg 0.1 cm JA = 200 cal/seg 29-12. Las densidades de la acetona y del agua a 20 °C, son 0.792 y 0.9982 gm/cm', respectivamente. La viscosidad del agua es 1.0050 x 10-^ poise, a 20 °C. Si para correr entre las marcas de un viscosímetro el agua requiere 120.S seg y la acetona 49.S seg. ¿Cuál es la viscosidad de la acetona?
PROPIEDADES DE TRANSPORTE 493 Utilizando la ecuación (29-45) del texto de Castellan, 2!í = .QiL (XXIX-11) podemos calcular la viscosidad de la acetona conociendo la viscosidad del agua. Si tomamos iji = íj„ y Vi = Vhio obtenemos, despejando ?;„ que. Qac*ac Vac = rjHKJ (Q-^92)(49.5) j 003 ^ ,o_, (0.9982X120.5) = 3.276 X 10~' poise 29-13. Las viscosidades de la acetona son: t,°c —60 —30 r¡ X 10^ poise 0.932 . 0.575 0 0.399 30 0.295 Mediante una gráfica de Inri contra \/T, determine el valor de E en la ecuación (29-46). La variación con la temperatura de la viscosidad de un líquido está dada por la ecuación (29-46) del texto de Castellan, ^ ^ ^gE/RT (XXIX-12) como
494 CAPÍTULO 29 es la ecuación de una recta, podemos determinar la pendiente y la ordenada al origen utilizando el método de regresión lineal del problema (V-9) y conociendo éstas podemos calcular E. Por lo tanto si x = l/Ty y = ¡nr) n = 4 E X =0.01576 I, y = —21.185 L x^ = 6.322 X 10-5 Zixy) = —0.0825 Sustituyendo estos valores en las ecuaciones (V-24) y (V-25) encontramos que K = h = 4(—0.0825) — (0.01576)(—21.185) ^ gg„ ^^^ R 4(6.322 X 10-' — (0.01576)^ ln/1 = fl = 4- [—21.185 - 4(0.01576)] = —5.312 4 de donde A = 4.932 X 10-^ poise E = bR = 860.785(1.9872)-^ = 1710 cal/mol mol E = 1.71 kcal/mol
XXX Conducción eléctrica 30-1. Un alambre metálico transporta una corriente de lA. ¿Cuántos electrones pasan por un punto del alambre en un segundo? La ecuación (30-8) del texto de Castellan establece que la densidad de corriente está dada por j = nve (XXX-1) y la corriente se relaciona con j en la forma I = jA (XXX-2) donde n es la densidad electrónica (número de electrones por unidad de volumen), v es la velocidad de cada electrón y e es su carga. Combinando estas dos ecuaciones obtenemos que / = n V e A Si analizamos el factor nvA, vemos que es igual al número de electrones que atraviesan A en un seg, es decir, n° de electrones cm . , .,n° de electrones n ; X V X A cm^ = TV cm' seg seg Por lo tanto I = Ne número de electrones por segundo por la carga de un electrón. Despejando N obtenemos que ' 495
496 CAPÍTULO 30 1 ^°" N = -L = !?i = 6.24 X 10.S electrones ' 1.60219X10-"-^ ^^S elec 30-2. Se aplica una fem de 100 F a un alambre de 2 m de longitud y 0.05 cm de diámetro. Si la corriente es de 25 ^, calcule: a) La resistencia y conductancia del alambre. b) La intensidad de campo. c) La densidad de corriente. d) La resistividad y la conductividad del alambre. a) Despejando la conductancia L, y la resistencia R de las ecuaciones (30-4) y (30- 5) del texto de Castellan obtenemos, respectivamente, que y 100 . . /? = — = -—- = 4 ohms b) La intensidad del campo está dada por la ecuación E = ^2— ^1 = 100 Volts ^ 50 Volts 2 mt mt c) Despejando la densidad de corriente de la ecuación (XXX-2), obtenemos que y = ^ = 25d = 25A ^ A A irr^ O.OSV , cm^ ir\——\ cm^ d) Utilizando la ecuación (30-7) del texto de Castellan tendremos, para la resistividad AL= ^(0-05/2)'4 ohms cm = 3.927 x 10- ohms cm •^ / 200
CONDUCCIÓN ELÉCTRICA 4'i7 y como la conductividad K es el inverso de la resistividad. K = — = , ^^^ ^ .^ , = 2.55 X 10" ohms-' cm-' e 3.927 X 10-' 30-3. Se electroliza una solución de ácido sulfúrico usando una corriente de 0.10 A durante tres horas. ¿Cuántos cm^ de hidrógeno y oxígeno se producen a temperaturas y presión estándar? Sabemos que 96490 coulombios producen un equivalente, en este caso, la cantidad total de coulombios que se utilizaron fué Q = It = 0AAO hrsK^^i^,^^^) = 1080 cou 1 hr por lo tanto el número de equivalentes producidos fué 1080 cou 96490^^ eq = 0.01119 eq Como un equivalente de H2 pesa 1 gm que equivale a 1/2 mol, y un equivalente de O2 pesa 8 gms que equivalen a 1/4 de mol, tendremos que un equivalente de (H2 + O2) equivale a 3/4 de mol, por lo tanto, el número de moles producidas es ^ ™°' X 0.01119 eq = 8.3925 X 10"^ moles 4 eq y como el volumen de (Hj + Oj) se mide a condiciones estándar, tendremos que esta cantidad de moles equivale a 8.3925 X 10-' moles x 22400-^ = 188 mi mol 30-4. Se prepara clorato de potasio por electrólisis del KCl en solución básica: 60H- + cr - C10¡ + 3H2O + 6e
498 CAPITULO 30 Si empleamos sólo el 60% de la corriente en esta reacción. ¿Qué tiempo se necesitará para producir 10 g de KCIO3 empleando una corriente de 2/4? El número de moles que necesitamos producir es 10 gr 122.55 gr/mol = 0.0816 moles De la ecuación química vemos que 1 mol de KCIO3 requiere 6 moles de electrones, por lo tanto, la cantidad de coulombios necesarios es Q = (0.0816 moles)(6 eq/mol)(96490 cou/eq) = 47241.504 cou Como / = Q/t tendremos, despejando el tiempo, que e ^ 47241.504 ^ / 2(0.6) J:7j«,.:.z.»t6 ya que sólo el 60% de la corriente es aprovechado. Transformando el resultado a horas obtenemos / = 10.93 hrs 30-5. Una solución 0.01 D de KCl tiene una conductividad de 0.0014088 ohm-'.cm-'. Una celda llena con esta solución tiene una resistencia de 4.2156 ohms. a) ¿Cuál es la constante de la celda? b) La misma celda con una solución de HCl tiene una resistencia de 1.0326 ohms. ¿Cuál es la conductividad de la solución de HCl? a) La constante de una celda es igual al producto de la conductividad de la celda por la resitencia de la misma (ecuación (30-18) del texto de Castellan), es decir, K = KM. (XXX-3)
CONDUCCIÓN ELÉCTRICA 499 y para este caso K = (0.0014088 ohm-' cm-')(4.2156 ohms) = 5.939 X 10"^ cm-' b) La constante de la celda obtenida en el inciso anterior nos sirve para determinar la conductividad ya que al medir la resistencia en la misma celda, su constante K no cambia de valor, por lo tanto, ^ ^^ ^ 5.939 X 10-^cm-- ^ ^ ^^^^ ^ ^^, ohms--cm-- R, 1.0326 ohms 30-6. Las conductividades equivalentes en dilución infinita son: benzoato de sodio, 82.4; HCl, 426.2; NaCl, 126.5. Calcule A° para el ácido benzoico. Empleando la ley de Kohlrausch tendremos que la conductividad equivalente a dilución infinita del ácido benzoico es igual a la suma de las conductividades equivalentes de cada ion, es decir, A//0 = \h* + X|_ Por otro lado Aiíci = Xh+ + Xc;- y Aaí»0 = Xjva* + X^_ así que H4> "^ ^NaCl ■— A/Í+ + X^_ + Xjva+ + Xc/- = A|/c; + Í^Na^ Despejando de esta ecuación A°^ obtenemos que Ah0 = A/fCÍ + A/Vo^ AnaCl = 426.2 + 82.4 — 126.5 = 382.1 ohms-' cm^
500 CAPÍTULO 30 30-7. Para el H+ y el Na+ los valores de Xs son 349.8 y 50.11. Calcule las movilidades y las velocidades de estos iones, si se encuentran en una celda, cuyos electrodos están separados 5 cm y a la cual se le aplicó un potencial de 2 V. La movilidad está relacionada con la conductividad iónica equivalente por medio de la ecuación (30-27) del texto de Castellan X? = /♦F (XXX-4) Despejando la movilidad, obtenemos que /. = X?/F Por lo tanto 349.8 ohms-'cm^ , ^«, .,^i cm^ ^ = „• "" 7 = 3.625 X 10-' ,, 96490 A seg V seg /,,. = 404^ = 5.193 X 10-^ '"^^ y 96490 Fseg La velocidad de los iones se puede expresar en términos de la movilidad en la forma V. = IJE (XXX-5) y como el campo eléctrico está dado por „ I 2 Volts . . ,,, £ = -77 = — = 0.4 K/cm / 5 cm y obtenemos que v„* = 3.625 X 10-3 "f 0.4-^ = 1.45 X 10"'cm/seg V seg cm y que v„a* = (5.193 X 10-'')(0.4) = 2.0772 X lO"" cm/seg
CONDUCCIÓN ELÉCTRICA ^OJ 30-8. Con los datos de la tabla 30-4, calcule los números de transferencia del ion cloruro en cada una de las siguientes soluciones infinitamente diluidas: HCl, NaCl, KCl, NH4CI, CaClz. Los números de transferencia se definen como (ecuación (30-39) del texto de Castellan) U =-^^ (XXX.6) t.= ^ X* + X. Utilizando los valores de conductividades equivalentes iónicas de la tabla (30-4) del texto de Castellan, tendremos: en HCl, en NaCl '- = WtW = '■''' í„. = 26:35 ^ 76.35 + 50.11 en KCl, en NH4CI, y en CaCl2 76.35 76.35 + 73.52 te- = ^. .11,. ,^ = 0.5094 ^^'- = 76.35'f73.4 = ''''' 76.35 _ '"- - 76.35 + 59.5 " ^'^^^
502 CAPITULO 30 30-9. La conductividad de una solución se expresa por K = (l/1000)E,c,X, donde c, es la concentración (equivalentes/litro) del ion y X, es la conductividad equivalente; la sumatoria incluye todos los iones de la solución. Calcule la fracción de corriente transportada por cada ion, número de transferencia, en una solución 0.1 molar de NazSOí y 0.01 molar de H2SO4. (Valores de X en la tabla 30-4) Para determinar la concentración de cada ion presente en la solución en equivalentes/It y así poder aplicar la ecuación del enunciado, tenemos: Para Ca,„+, un equivalente de Na+ es igual a 1/2 mol de Na2S04, como la solución es 0.1 molar habrá 0.05 eq/lt. Para c«+, un equivalente de H+ es igual a 1/2 mol de H2SO4, como la solución es 0.01 molar habrá 0.005 eq/lt. Para SO;, un equivalente de SO4 es igual a 1/2 mol de H2SO4 y 1/2 mol de Na2S04, como la primera solución es 0.01 molar y la segunda solución es 0.1 molar, habrá (0.05 + 0.005) eq/lt. Por lo tanto, tomando los datos de conductividad iónica equivalente de la tabla (30-4). Ec.X, = 0.05(50.11) + 0.005(349.8) + 0.055(80) = 8.6545 y los números de transporte para cada ion son _ 0.05(50.11) _ '"'* - 8.6545 - ^-^^^ 0.005(349.8) _ '"' - 8.6545 - ^-^^^ . _ 0.055(80) _ ^'"'- 8.6545 "^-^^^ 30-10.¿Cuál debe ser la razón de concentraciones del HCl y del NaCl en una solución, si el número de transferencia del ion hidrógeno es 0.5? (Datos en la tabla 30-4).
CONDUCCIÓN ELÉCTRICA MM El número de transferencia del ion H+ en una solución que contiene HCl y Na( 1. está dado por la relación ÍH* = Ch+Xj H+A//+ Cn+y^H* + Crfa*^ffa* + Ccir-\:i- la concentración de iones Cl- la podemos expresar en la forma Cci- — C//+ + CaTo* por lo tanto, sustituyendo este valor en la ecuación para ta- obtenemos que Esta ecuación la podemos reordenar en la forma Ch* tH*O^Na* + Xcí-) y como tendremos que ChCI _ tH*{\r/a* + nci-) CsaCl "H+ Íh+(Xh+ + Xc/-) Sustituyendo los valores de las conductividades iónicas equivalentes de la tabla 30-4 del texto de Castellan, encontramos que Chc, ^ 0.5(50.11 + 76.35) Csac, 349.8 — 0.5(349.8 + 76.35) = 0.4625 30-11.La conductividad equivalente del ácido acético a diferentes concentraciones es: 49.50 35.67 25.60 c, equiv/litro 9.88 x 10" 19.76 X 10- 39.52 X 10^^
504 CAPÍTULO 30 Aplicando el valor de A° según la tabla 30-4, calcule: a) el grado de disociación para cada concentración b) el valor de la constante de disociación. HAc :zH* + Ac Las ecuaciones (30-31) y (30-32) del texto de Castellan establecen, respectivamente, que « = ^ (XXX-7) y ^ = a°(a'''1a) ^'^-«> La conductividad equivalente a dilución infinita del ácido acético la podemos determinar a partir de la relación A^Ac = AS* + A5c = 349.8 -I- 40.9 = 390.7 Utilizando los valores de conductividades iónicas equivalentes de la tabla 30-4. De esta forma se obtiene que c(eq/lt) A a K 9.88 X 10-^ 49.50 0.1267 1.816 X 10"' 19.76 X 10-^ 35.67 0.0913 1.804 X 10"' 39.52 X 10-^ 25.60 0.0655 1.816 X 10"' puede obervarse que -5 K = Ki = K2 = K3= 1.82 X 10 como esperábamos. 30-12.a) Relacione los cambios de concentración de la celda de Hittorf con los números de transferencia del ion positivo y la cantidad de electricidad que fluye, si la celda contiene ácido clorhídrico y ambos electrones son de plata-cloruro de plata, b) ¿Cómo afecta la relación si el cátodo es reemplazado por un electrodo de Pt de manera que se desprenda H2?
CONDUCCIÓN ELÉCTRICA IOS c) ¿Si el ánodo es sustituido por un electrodo de Pt y se desprende O2? {Notcr. ¡El empleo de un electrodo que permita la evolución de un gas seria una manera muy inadecuada de realizar el experimento de Hittorf! ¿Por qué?). a) Como no se libera Ht tendremos que en el cátodo H p) ^^* entran y por lo tanto el cambio en la concentración del H+ es (A«hV)c = íJ-^l equivalentes mientras que en la región del ánodo rj-p eq H^ salen y el cambio en la concentración del H+ es (A/Jh+). = —^+1 p) equivalentes b) Si el cátodo es reemplazado por un electrodo de Pt, se deposita un equivalente deH+en éste, por lo tanto, el cambio de concentración del H+en el compartimento catódico es (An„.). = (U - l)/^j mientras que en la región del ánodo no hay ningún cambio, por lo tanto, (AM. = -tj^ c) Si se desprende Oj significa que se desprende un equivalente de H+ del electrodo de Pt, por lo tanto en la región del ánodo el cambio en la concentración del H+ será, (A/i„*)„ = (1 - U){Q/F) mientras que en la región del cátodo no hay cambio. (A«„Oc = Up
,^ capítulo 30 Si se desprende un gas, la medida de la concentración en cada región no tiene sentido pues aunque emigre de una región a otra termina escapando de la solución. 30-13 Una celda de Hittorf equipada con electrodos plata-cloruro de plata se lle- na con solución de HCl que contiene 0.3856 x 10-' gmHCl/gmHaO. Se hace pasar una corriente de 2,00 mA exactamente durante 3 horas. Las soluciones se sacan, se pesan y se analizan. El peso total de la solución catódica es 51.7436 gm; ésta contiene 0.0267 gm de HCl, La solución anódica pesa 52.0461 gm y contiene 0.0133 de HCl. ¿Cuál es el número de transferencia del ion de hidrógeno? En el oroblema anterior (inciso a), vimos que el cambio de concentración en el compartimento catódico está dado por la relación (A/i„*)c = U% F por lo tanto, si calculamos (A/i«-)c podremos calcular u. La cantidad de agua en el compartimento catódico es 51.7436 gm de (H2O + HCl) — 0.0267 gm de HCl = 51.7169 gm de HjO Dor lo tanto, inicialmente, la cantidad de HCl en el cátodo es (0.3856 X 10-' gm HCl/gm H20)(51.7169 gm de H2O) = 0.0199 gm de HCl Como la cantidad final de HCl en el cátodo es 0.0267 gm tendremos que (A/«)c = 0.0267 — 0.0199 = 6.8 X 10"' gm de HCl y por lo tanto = 6.8 X 10-' gm HCl leqH^ ^ (ArtWc 3g^5 g^ HCl/mol HCl mol HCl \ 1.8656 X ÍO-''eqdeH+ Despejando /+ de la primera ecuación obtenemos que
CONDUCCIÓN ELÉCTRICA V* / F 96490 U ^ (A/IhOc-x = 1-8656 X 10-^ X ,^ ^, ,Z¡ Q (2 X 10-')(3)(3600) = 0.833 30-14. Un experimento de frontera móvil se realiza con LiCl, 0.01 molar; en un tubo con un área transversal de 0.125 cm^, la frontera se desplaza 7.3 cm en 1490 segundos empleando una corriente de 1.80 x 10-' A. Calcule /+. El número de transferencia en un experimento de frontera móvil está dado por la ecuación (30-41) del texto de Castellan /. = C* / a -^ (XXX-9) donde la concentración C* se expresa en equivalentes por cm', por lo tanto, como 0.01 moles de LiCl equivalen a 1 equivalente de Li+ y 0.01 eq/lt = 10"' eq/cm', tendremos que U = 10-' (7.3)(0.125) ,, „ .,^?^y (1.8 X 10-')(1490) U = 0.328 30-15.La conductividad de una solución saturada de BaS04 es de 3.48 x 10-* ohm -'. cm -'. La conductividad del agua pura es de 0,50 x 10—* ohm—'.cm—'. Calcule el producto de solubilidad del BaS04. El producto de solubilidad para la reacción BaSOiís) r: Ba+ + + SOf está dado por la ecuación a:,. = [Ba^^][SOf]
508 CAPITULO 30 Si S es la concentración de uno de los iones en moles por litro tendremos S = [Ba++] = [SOr] y por lo tanto Por otro lado, si la sal se disuelve poco, la ionización del agua se verá muy poco afectada por la presencia de la sal, en consecuencia, la conductividad de la solución será A — Ky, = Cfl„2. Xsai* + Cso\ \roj donde K„ es la conductividad del agua pura y C* es la concentración en eq/ml. Por lo tanto, 2S = 1000 Cí,2* = 1000 C?oj= ya que cada mol de Ba+ + le corresponden dos equivalentes y a cada mol de SOí también le corresponden dos equivalentes. Sustituyendo C3b| y Ct.i* tendremos que por lo tanto ^ ^ 1000(Ji:-.y,) ^^^ ^^,^ riooo(/i: - JTjT |_ ¿AboSOí J 1000(3.48 X 10-* —0.50 X 10"*) P 2(63.64 -I- 80) J = 1.076 X 10-'° 30-16.a) Supóngase que un ácido con una concentración c„ (equiv/litro) se valora con una base de concentración c» (equiv/litro). Si el volumen del ácido en cm^ es Vo y el volumen de la base añadida en cualquier momento de la valoración es V, demuestre que la conductividad antes de alcanzar el punto de equivalencia está dada como una función de v por K = (vy v„ -i- v) [Ka — (Cfc/lOOO) (v/v„) (Xh- — XmOI donde K, es la conductividad del ácido antes
CONDUCCIÓN ELÉCTRICA M)»» de añadir la base. Supóngase que los valores de X no cambian con el vt)|ii men de la solución (antes de alcanzar el punto de equivalencia, la con centración de OH- es despreciable con relación a la concentración de H'; esta situación se invierte después del punto de equivalencia), b) Demuestre que después del punto de equivalencia \v. + v/ |v„ + v/ donde K¡, es la conductividad de la solución básica, Ke es la de la solución en el punto de equivalencia y v« es el volumen de la base añadida en dicho punto. La conductividad de la solución está dada por la siguiente ecuación, Necesitamos determinar las concentraciones en eq/lt de H+, /4-, M* y OH- en función de v„ y v. La concentración de /I- es en todo momento ^ _ C„v„ w- — 1000(v + v„) ya que se va diluyendo a medida que aumenta el volumen de la solución. La concentración de H+ en todo momento es la que tenia originalmente menos la cantidad que neutraliza la base, o sea. c = r^°^° _ LlZ] L "* [looo looqj V + La concentración de M+ en todo momento es _) C = '^"^ ^ ""* 1000 V + v„ La concentración de OH- es despreciable antes del punto de equivalencia. Sustituyendo estos valores en la ecuación para la conductividad tenemos que, K = C„V„ C4V 1000 1000 . C„V„ \a- X//+ V + v„ JOOO V + v„
510 CAPÍTULO 30 1000 V + v„ reordenando los términos y como la conductividad del ácido antes de añadir la base es C obtendremos, fínalmente, que que es lo que queríamos demostrar. b) En el punto de equivalencia v = v., por lo tanto, j^ _ CgVo \a- CtV, \tt* 1000 V. + v„ 1000 V. + V. Después del punto de equivalencia la concentración de H+es despreciable, la de y4-es, C.v„ ladeM+es, ^"^ 1000(v + V,) f^M* — y la de OH- es 1000(v + v„) ^ ^ CtV CtV. °"' 1000(v + v„) 1000(v + v„) Sustituyendo estos valores en la expresión para la conductividad tendremos que, f. _ CgVo I CtV 1000(v + V.) ^' 1000(v + V,) "* + r ^•-^ — ^o^' 1 x„ ^ 1000(v + V.) 1000(v + v.)^ ^"~ reordenando los términos j, _ V. + v„ C.v, CtV. . , '^ - VTV. M000(v. + V.) ^*- 1000(v. + V,) *'*^
CONDUCCIÓN ELÉCTRICA 'i'í 1 ^ 1000(v + v„) ^^"* "" ^"-^ ~ 1000(v'i V.) ^^"* "" ^"-'^ Como la conductividad de la solución básica es ^'"mo ^^"* ^ ^"-^ obtenemos, finalmente, que _ V. + V, V —V. a:, -'^ ~ V + V. ■^' "^ V + v„ que es lo que queríamos demostrar. 30-17.LOS radios cristalográficos del Na+ y del Cl- son, 0.95 Á y 1.81 Á, respectivamente. Calcule las conductividades de estos iones aplicando la ley de Sto- kes y compare con los valores de la tabla 30-4 (ri = 0.89 x 10-^ poise). Lá ley de Stokes establece que (ecuación (30-35) del texto de Castellan) Fe z+ >^° = . .-L.S -^— (xxx-io) 67rjj(300) r+ ^ ' ^- = tA^?^^— (XXX-11) 6x1/(300) r- Por lo tanto, como z* = z. = 1, tenemos que ^ (96490)(4.80325 X IQ-'") ^ 6ir(300)(0.89 X 10-^)(0.95 X lO"') ^ (96490)(4.80325 X 10-"^ ^ ' 6ir(300)(0.89 x 10-')(1.81 x 10-») Comparados con los valores de la tabla (30-4), 50.11 y 76.35 respectivamente, vemos que la predicción es un poco imprecisa.
512 CAPITULO 30 30-18.A 25°C, las constantes en la ecuación de Onsager son /I = 60.19 y 5 = 0.2289 si c se expresa en equiv/litro. Con los datos de la tabla 30-4, calcule la conductividad equivalente para el HCl 0.01 molar; KCl 0.01 molar y LiCl 0.01 molar. La ecuación de Onsager (ecuación (30-38) del texto de Castellan) establece que A = A° — (/4 + BA°) v^C (XXX-12) donde la concentración se expresa en eq/lt, por lo tanto, para HCl, A° = ^* + Xc,- = 349.8 + 76.35 = 426.15 C = 0.01 moles/lt = 0.01 eq/lt y A„c, = 426.15 — (60.19 + 0.2289(426.15)75707 = 410.376 para KCl A° = \^ + Xc,. = 73.52 + 76.35 = 149.87 C = 0.01 moles/lt = 0.01 eq/lt y Akci = 149.87 — (60.19 + 0.2289(149.87)70^ = 140,42 Finalmente, para LiCl A" = \u* + Xc,- = 38.66 + 76.35 = 115.01 C = 0.01 moles/lt = 0.01 eq/lt y A = 115.01 — (60.19 + 0.2289(115.01)70.01 = 106.358
XXXI Cinética química I. Leyes empíricas y mecanismo 31-1. a) Considere una reacción A -^ Productos, que es de orden un medio respecto de A. Integre la ecuación de velocidad y decida qué función debe granearse, a partir de los datos, para determinar la constante de velocidad. b) Repita el cálculo de (a) para una reacción que es de orden 3/2 y de orden n-ésimo. c) Deduzca la relación entre la vida media, la constante de velocidad y la concentración inicial de A para una reacción de orden n-ésimo. a) La ecuación de velocidad seria de _ , _... df ~ (XXXI-1) donde c representa la concentración de A en cualquier tiempo. Reordenando (XXX-1) tenemos í-^rfc = —kdt , Integrando, sin limites definidos de integración, ^<^"' =-kt +5 (XXXI.2) siendo 6 la constante de integración. Como inicialmente (para / = 0) la concentración inicial es c = a, entonces, sustituyendo esta condición en (XXXI-2) la"" = 8 Sustituyendo 6 en (XXXI-2) y reordenando 'ic''^ = —kt + 2a"' . 513 , •
514 CAPÍTULO 31 Entonces, una gráfica delc''^ contra t tendría una pendiente de (-Ar), pudiendo asi obtenerse el valor de la constante de velocidad. b) Repitiendo el procedimiento para orden 3/2 integrando Ahora y entonces dt —2(r'' = —kt + b b = —la-' ^=kt ^ 2 a'" La gráfica conveniente sería ahora de 2/c ^ contra t, para obtener directamente k como pendiente. Similarmente, para un orden arbitrario n, diferente de 1, de La integral es o sea, c-'dc = —kdt = kt +0, con 6 = — «—1 n—1 ' kt ^ ' (n—l)c«-' (/I—l)a"-' (XXXI-3) La gráfica en este caso sería de r contra t. (n— l)c"-' c) Habiendo alcanzado la expresión (XXXI-3) sustituimos c = -|- para el tiempo / = t, obteniéndose
CINÉTICA química I. LEYES EMPÍRICAS Y MECANISMO 1 í <"-"(f)' Rearreglando, tenemos kr= ^^""-^) («—Da"-' que es precisamente la expresión deseada. M.s 31-2. Una cierta reaccióh es de primer orden; después de 540 seg. queda el 32.5% del reactivo reaccionante. a) Calcule la constante de velocidad b) ¿Qué tiempo se necesitarla para que se descomponga el 25% del reaccionante? a) Para una reacción de^irimer orden In— = -kt a o sea que k = In a/c Sustituyendo los datos t = 540 seg., c = 0.325 a en (XXXI-5) In a/0.325 fl —In 0.325 1.124 k = 540 540 540 k = 2.081 X 10-' seg-' 'b) La incógnita es ahora, el tiempo. De (XXXI-4), despejamos In a/c t = con c = íl — 0.25)a = 0.15a, t = —lnO.75 ,,o-> 5 ;2r = 138.2 seg 2.081 X lO-'seg- (XXXI-4) (XXXI-5)
516 CAPÍTULOS! 31-3. La vida media de una reacción de primer orden es de 30 minutos. a) Calcule la constante específica de velocidad de la reacción. b) ¿Qué fracción del reaccionante queda después de 70 minutos? a) Para una Suistituyendo reacción de primer orden T = 30 min k = k = 0.693 ln2 T 0.0231 min (XXXI-6) 30 min b) Sea xa la concentración del reaccionante a í = 70 min. siendo a la concentración inicial. Por supuesto, 1 > x > 0. Como para una reacción de primer orden c = ae-*', xa = ae-*' X = e-'0(o.o23i) = 0.1984 O sea que resta aún el 19.84% del reaccionante. 31-4. El cobre 64 emite una partícula |8. La vida media es de 12.8 horas. En el momento de recibir una muestra de este isótopo radiactivo tenía una cierta actividad inicial (desintegraciones/min). Para hacer el experimento que tiene en mente, usted ha calculado que la actividad no debe llegar a ser me- 1 ñor que sl2S9 de la actividad inicial. ¿Cuánto tiempo tiene para completar b su experimento? Para esta reacción radiactiva In -^ = —\t (XXXI-7) Siendo N„ la actividad inicial. A partir de la vida media t = 12.8 horas, puede obtenerse la constante de decaimiento en la fórmula (XXXI-6), es decir X = im = J^ = 0.05415 hr-' T,/ 12.8 hr
CINÉTICA QUÍMICA I. LEYES EMPÍRICAS Y MECANISM() '• 1/ El tiempo limite para realizar el experimento es aquel para el cual N = 0.02 K, Lo que sustituido en (XXXI-7) conduce a -ln0.02 ^ 72.24 hr 0.05415 hr-' 31-5. Una sustancia se descompone según una ecuación de velocidad de segundo orden. Si la constante de velocidad es 6.8 x lO-"» lit mol-' seg-', calcule la vida media de la sustancia a) Si la concentración inicial es 0.05 mol/lit b) Si es 0.01 mol/lit • Para una reacción de segundo orden 1 r = ka (XXXI-8) a) Sustituyendo en esta expresión it = 6.8 X 10-* lit mol-' seg-', a = 0.05 mol/lit. Tenemos 1 T = = 29411 see (6.8 X 10-* lit mol-' seg-')(0.05 mol lit-') ^ b) Para a = 0.01 mol/lit el resultado es 5 veces mayor T = 147059 seg. 31-6. La descomposición del HI es una reacción elemental 2HI » H2 + I2 *-< La velocidad de la reacción opuesta debe incluirse en la expresión de velocidad. Integre la ecuación de velocidad si las concentraciones iniciales son cero para el H2 y el I2 y o para el HI. _ ., . Como al inicio [H2]„ = [12]» = O, la concentración de ambas especies en cada momento será siempre la misma, a la que llamaremos x.
518 CAPITULO 31 Necesitap descomponerse 2 moléculas del HI para obtenerse una de H2 e I2, así que la concentración del HI será aquella al inicio (a) menos 2 veces la formada de H2 ó I2, es decir [HI] = a — 2x La velocidad de aparición del hidrógeno será -fflL = ^^[HI]^ - k. i[H2][l2] (XXXI-9) pues se produce de la reacción de descomposición de HI (de segundo orden) y desaparece en la reacción inversa. Como al equilibrio (í — 00) no cambia la concentración de las especies -^í^ = O y entonces, de (XXXI-9) al Rearreglando ArJHIli- k. i[H2]„[l2]„ = O _^^ JH2LM k- 1 [Hlli Reconocemos, en el lado derecho, la constante de equilibrio, de lo cual K = -^ (XXXI-10) k- 1 Haciendo la sustitución de las concentraciones en función de x, en la ecuación (XXXI-9), tenemos Wy = ki{a — 2xf — k_iK^ (XXXI-11) dt Sustituyendo en (XXXI-11) k.^ = ^, obtenida de (XXXI-10), ^ = jti(a^ — ^xa + 4x2) — -^ x' dt Agrupando términos dx \d^-Aax+U — JÁx^\ = M^ (XXXI-12)
CINÉTICA QUÍMICA I. LEYES EMPÍRICAS Y MECANISMO > \ V Para realizar esta integral es necesario factorízar el término cudrático del daio minador, es decir, expresarlo como (x-r^) {x-r^, lo cual se logra al encontrar r, y /^ como soluciones de la ecuación cuadrática hi)' ¡4 — -h\ x^ — 4 xa + a^ = O Las raices son Al' Al _ 2 (i + iK-^^^\ _ 2 /i - ta:-'^^' * 1 - 1/4K ' ''- 1 - 1/4A- Entonces a^-4ax + l4-^\x^ = (x - r^(x - r^ (XXXI-13) Ahora empleamos el método de fracciones parciales 1 A . B (XXXI-14) (x — rO(x — r^ (X— rO (x — r^ ^ A(x — Tz) + Bjx-r-rj) ^ (A + B)x — (Arj + gr,) ix — ri)(x — /-z) ~ {X— ri)(x — Tz) Los valores áe A y B que satisfacen lá separación en fracciones son los que cumplen el sistema A + B = O —(Ar2 + BrO = 1 De la primera obtenemos A = —B, y sustituyendo en la segunda (r, ^ r,) 5 = 1 g^ 1 ^ 2(l-i/4K)K'' ri — n a y / ^ = t' ^ 2(1—itoA:'^' ri — r2 a Entonces, sustituyendo A y B en jXXXI-14) 1 ^ 2{1—íAk)K'^ 1 l__, {x — ri)(jf — r^ a x — r-i x — ri
520 CAPITULO 31 Volviendo a la ecuación (XXXI-12), sustituimos (XXXI-13) y (XXXI-15) 2(1 -1/4 /4K)K"'[ dx dx a \^X — Ti X — Tj = kxdt Realizaremos la integral desdex = O (al tiempo t = 0) ax = x{a\ tiempo f) 2(1 —\/AK K''^ a La expresión final, al evaluar los limites es [In (x—r^ — In (x — rj)] = krt . (x/ri — 1) ^ kiat (x/>2—1) 2{l-lMK)K''' 31-7. En la sección 31-6 redujimos la ecuación (31-15) a la ecuación (31-17); demuestre que con la misma notación, la ecuación (31-16) también puede reducirse a la ecuación (31-17). Para la reacción A + rB -^ Productos, la velocidad de desaparición de A está dada por --^= kC^Q dt B que es la ecuación (31-15) del texto de Castellan. Como B desaparece r veces más rápido que A, - -^ = rkC^Cs dt siendo ésta la ecuación (31-16) del texto. Sea X el número de moles por litro de A que han desaparecido al tiempo t. Las concentraciones Ca y Cb en cualquier momento están dadas por Ca = a-x Cb = b-rx De esta última, la derivada dCB/dt es dCB ^ J dx dt \ dt
CINÉTICA química I. LEYES EMPÍRICAS V MECANISMO •>.' i lo cual sustituido en la ecuación (31-16), lleva a at Reduciendo, dx "TT" — KCaCb al que es, la ecuación (31-17) del texto de Castellan ^1 , 31-8. Considere las reacciones opuestas A ^ B k.y Las cuales son de primer orden. Si la concentración inicial de /I es a, la de B es cero y si x son moles/lt. de A que han reaccionado al tiempo t, integre la expresión de velocidad. Exprese K.i en términos de la constante de equilibrio y ordene el resultado en una forma que se parezca al de una reacción de primer orden en la que no aparece la reacción inversa. La rapidez de desaparición de A está dada por df ~ ^1^-* — '^- 1^* (XXXI-16) rfO al equilibrio (í — oo), —-í- = O asi que fciC4(„) — k. iCb(^j = O Rearreglando ki ¡Cb k-x \Q ^*. lo que identificamos como la constante de equilibrio K. Despejando K.^ y sustituyéndola en (XXXI-16) dt ^'^^^ K ' (XXXI-17)
522 CAPITULO 31 Ahora bien, expresando Ca y Cg en función de x Ca = a-x Cb = X y sustituyendo en (XXXI-17) dx dt La ecuación por integrar es = *:.[(.-.)-i]. *,[»-(. +1).] El resultado de la integración es inmediato xt K Evaluando los limites ,„[„_(,+±),J_ta..-».[i+-^ Obtenemos finalmente 4'-hi)v]--4-i 31-9. A temperatura cercana a la ambiental, 300°K, una antigua regla química dice que la velocidad de la reacción se duplica si la temperatura aumenta en 10°. Suponiendo que la que se duplica es la constante de velocidad, calcule el valor que debería tener la energia de activación si ésta regla fuese exacta. De ser exacta esta regla k.. 310- ^ 2 "•300°
CINÉTICA QUÍMICA I. LEYES EMPÍRICAS Y MECANISMO 523 Sustituyendo para k una expresión de Arrhenuius, k = A e-^'i^T (XXXI-18) tenemos = 2 = e-^/«<w-m> g-E*/WOR Tomando logaritmo natural a ésta última expresión E* i I 1 R \ 310 300 de donde i?ln2 E* = = ln2 1 300 310 sustituyendo/? = 1.987 cal/°Kmol E* = 12808.7 cal/mol V \ 31-10. Para la reacción del hidrógeno con el iodo, la constante de velocidad es ^45 X 10-* Utjnol-» seg-' a 302 °C y 0.95 a 508 °C. a) Calcule la energía de activación y el factor de frecuencia para esta reacción. b) ¿Cuál es el valor de la constante de velocidad a 400°C? Emplearemos la ecuación de Arrhenius (XXXI-18). a) Sea ki la constante de velocidad a 7^ y A:2 aquella a T2 ki = A e-£*/«r, , k2= A e-^'RT, (XXXI-19) Tomando el cociente entre ambas desaparece el factor de frecuencia A *■! 1 1 --p-= g£«/«(-7j--^) Tomando logaritmo natural y despejando £* L(i/r,-i/ri)J *2
524 CAPÍTULO 31 Sustituyendo valore^ para ki, k^, T, y T2 ^ _\ 1.987 cal/°K mol L(1/781°K — 1/575°K) In ^'^^A}^ ' = 35792 cal/mol 0.95 De (XXXI-19), despejamos el factor de frecuencia A = Arie^/«^' de donde A = 2.45 X 10-^ mol-' Ut seg-'e35792¿/(i.987^ sts-k) A = 9.87 X 10' lit mol-'seg-' b) Con los valores obtenidos para A y E*, haremos uso de (XXXI-18) ^673 = 9.87 X 10' e-^¡^92/^^.9i■m^3) ^ mol-'seg-' ^673 = 0.02345 lit mol-'seg-' 31-11. En el mecanismo de Lindemann, la constante de velocidad "aparente" de primer orden es k^p = k2kiC/(kiC + k^f. A concetraciones bajas el valor de kap disminuye. Si, cuando la concentración es 10-' mol/lt, el valor de k^p alcanza el 90% de su valor límite en C — 00. ¿Cuál es la razón k^/k-P. Tomando el límite C — <x>. lim k., = lim _Ai*l£ C - 00 ' c - Entonces, cuando C = 10-' mol/lt. c-00 ' c-00 «iC + Ar.2 k.p-Q.9k2- ^^^^^^ Tomando inversa en esta expresión 1 , . k^ = 1 + 0.9 kiC
CINÉTICA química I. LEYES EMPÍRICAS Y MECANISMO 5?,N despejando l-^íw-i Sustituyendo finalmente la concentración -^ = 1 X 10-'(0.1111) = 1.111 X 10- ■Til 31-12. Aplicando el análisis del estado estacionario, desarrolle la expresión de velocidad para los mecanismos hipotéticos de formación del HBr a) Br2 i* 2 Br Br + Ui ^ HBr + H b) Br2 -»2Br Br + Hj ^ HBr + H Br + HBr ^' Btj + H a) Para este primer mecanismo — = ^2[Br][H2] (XXXI-19) Aplicando la hipótesis del estado estacionario para el Br y = AriíBrj] - kABT]lH¿ = O de donde *2[Br][H2l = A:,[Brd lo que sustituido en (XXXI-19) dá -^¡f^ = *.(Brd (primer orden en Br^.
526 CAi'iiiiio]i b) En este caso "^y = ^itBrltH^l - A:3[HBr][Br] O sea, -^^^ = [Br] (fcjíHJ - ArjíHBr]} (XXXI-20) al O = -^^ = k^ [Brd - A:2[Br][Hd - A:j[Br][HBr] Despejando [Br], [Br] = ^zIHJ + A:3[HBr] Sustituyendo ésto en (XXXI-20) rf[HBr] A:i[Br2]M:2[H2] - k^\fí&t\\ dt - k2lH,]+ ArslHtírJ 31-13. El mecanismo de Rice-Herzfeld para la descomposición térmica del Ace- taldehido es 1) CH3CHO - CH3. + CHO- 2) CH3. + CH3CHO -^ CH4 + CH2CHO* 3) CHzCHO- - CO + CH3- 4) CH,- + CH,- - CjHg Aplicando el análisis del estado estacionario, obtenga la velocidad de formación del CH4. Para este mecanismo tenemos -^5^ = *, |CH3][CH,CHO] (XXXI-21) Aplicaremos la hipótesis del estado estacionario a las especies CH3- y CH2CHO- dt ki [CH3CHO] - ifc2[CH3]1cH3CHO] + JtjICHzCHO] - k^CHyy (XXXI-22)
CINÉTICA QUlMlCA I. LEYES EMI'lKlCAS Y Ml'( AI«*i:iM(> ' O = <^[<^^25^HQ'1 = ArjíCHjlICHaCHO] — A:3[CH2CH01 (XXXIM) at Sustituyendo la expresión (XXXI-23) en la (XXXI-22) tenemos O = ArJCHjCHO] - k¿CYiyf despejando [CH3.] = [-AJ^íCHaCHO]'^ Finalmente, sustituyendo en pCXXI-21) Sl-14. Las energías de activación para las reacciones elementales del problema 31.13, son ff = 76 kcal, E} = 10 kcal, £3* = 18 kcal y Eí = 0. Calcule la energía total de activación para la formación del metano. La constante de velocidad de la reacción compleja es, del problema anterior. Sustituyendo expresiones de Arrhenius (XXXI-18) para ki, ki y k^;. k = A^l-^^] e-<^ + '''■ ^- '^ ^^*'' de donde la energia de activación global seria E* =£?+i-£,_i-£. Sustituyendo valores, tenemos F* = 10 + ^ (76) = 48 Kcal 2
528 CAPÍTULO 31 31-15. La reacción entre el iodo y la acetona CH3COCH3 + I2 - CH3COCH2I + HI es catalizada por el ion hidrógeno. El coeficiente catalítico es kn- = 4.48 x 10-^. Calcule la constante de velocidad de una solución acida 0.05 y 0.1 molar. La velocidad de la reacción está dada por rfíCHaCOCHa] ^ (Xr„,[H^])[CH,COCH3][Id De aquí que la pseudoconstante de velocidad sea k = k„.[li^] a) Para [H+]= 0.05AÍ k = 4.48 X lO-^íO-OS) = 2.24 X 10"' lit mol-'seg-' b) Para IH+]= O.IM k = 4.48 X 10-' lit~mol-'seg-'
XXXII Cinética química II. Aspectos teóricos 32-1. Aplicando la expresión de la teoría de las colisiones, calcule la constante de velocidad para la reacción H2 + I2 — 2HI, a 700°K. Use oa + ob = 2 x 10"* cm y £* = 40 kcal. Compare con el valor experimental de 6.42 x 10"^ lit.mol-'.seg-'. De acuerdo con la teoría de colisiones, la constante de velocidad de reacción es, ecuación (32-6) del texto de Castellan, ^ " ("""^ 2 ''"ÍJ^'^^'^mm"^ ^L^E-^RT (xXXII-1) donde m^y nta son las masas de las partículas A y B. En términos de los pesos moleculares de A y B la ecuación (XXXII-1) toma la forma 2 ' J MaÍ k = <"* "*" "') /8t(A/;« + Mb) RT ^e'/rt Para la reacción de H2 e I2, . _ (2 X IQ-y cm^ /8ir(2 X 1 + 2 X 126.9) gr/mol 8.3144 X 10^ „,f ^^ . 700°K X / K mol V (2 X 1)(2 X 126.9) Cfll X í.-40 000-¡^/(1.9872cal/mol''K x 700'>K) \A>im ^• 10 •' K/fiiol sof,
530 CAPITULO 32 A'¿-'¿. Si lii energía de activación para la reacción H2 + I2 ^ 2HI, es 40 kcal, y AE para la reacción es 6.7 kcal. ¿Cuál es la energía de activación para la descomposición del HI? Podemos ver en la gráfica de energía contra la coordenada de reacción que l , , Ei . , ' V .y í \ ' A£ ' .1 1 1^ í Ei 1 >- E{, = Ei + ^E, Coordenada de reacción donde £!, es la energía de activación para la formación del HI y £^ es la energía de activación para la descomposición del HI. Despejando Ei de la ecuación acnte- rior obtenemos que Ei = B^ — AEr = AO kcal — 6,7 kcal = 33.3 kcal .S2-3. Si el diámetro de las moléculas de un gas es de 2 x 10-' cm, calcule el número de colisiones triples, comparado con el número de colisiones binarías, en el gas a 300°K y 0.1; 1; 10; 100 atm de presión. ¿Cuáles serian los valores a ftOO'K? V\ m'itiit'to lU* i'olisioncs triples comparado con el número de colisiones dobles es- li'i (liidc) por lii Milación, 7.2 X (XXXII-2)
CINÉTICA química II. ASPECTOS TEÓRICOS '(.' donde el recorrido libre medio X está dado por la ecuación (XXIX-3). La densidad de partículas será, de acuerdo con la ecuación de estado, A^ p y como k = R/No, Nop „lí n = RT Sustituyendo ésta relación y la ecuación (XXIX-3) en la ecuación (XXXII-2) oB' tenemos que ^ v/2Tr(2 X 10-^(6.023 X 10")(1.01325 X 10^) ^ ^ n 261 ^ 8.3144 X 10^ T ' T A la temperatura de 300°K, tendremos, para/» = 0.1 atm, ^ = 0.261 ^ = 8.696 X 10-5 '300 = 0.261 ^- = 8.696 X 10- 300 para/7 = 1 atm. para p = 10 atm, Zi Z3 Z2 y para p = 100 atm ■^ = 0.261 -4?r = 8-696 x 10"^ Z2 300 — = 0-261 4^ = 8.696 X 10-^ Z2 300 A la temperatura de 600°K, (f)».-0.261-^ = 0.261^=,^)» I (I :u-;i. .-iiiii la iniíacl df lo.s valores anteriores.
532 CAPÍTULO 32 32-4. Supóngase que una molécula que se descompone ummolecularmente tiene cuatro grados de libertad vibratoria. Si 30 cuantos de energia están distru- buidos entre estos grados de libertad, ¿cuál es la probabilidad de que 10 cuantos se hallen en un grado particular de libertad? ¿Cuál es la probabilidad de que 20 cuantos se encuentren en un grado particular de libertad? La probabilidad de que m de y cuantos se encuentren en algún grado de libertad de un sistema que posee 5 grados de libertad está dada por la ecuación (32-10) del texto de Castellan por lo tanto, a) para /w = 10, Nm /30-10\-> ^0.296 Nj \ 30 b) para m = 20, Nm 130 — 20)"-' Nj \ 30 = 0.037 32-6. Calcule el valor del factor de frecuencia para la reacción entre un átomo y una molécula diatómica, A + BC —■ AB + C, aplicando los valores de las funciones de partición dados en la sección 32-7. Para la reacción, A + BC ^ AB + C el complejo activado será de la forma ABC que puede ser lineal o angular. El factor de frecuencia para esta reacción está dado por la relación A = h /aÍbc donde/*,/a y fac son las funciones de partición del complejo activado, el átomo y la molécula diatómica respectivamente.
CINÉTICA química II. ASI'l'ímS IHÓKK l)S "•'»< De acuerdo con los grados de libertad de translación, rotación y vif)i;ii'ii'>>'i <,lr cada especie tenemos que /a =/?./i,c = /?/?/ y en el caso en que el complejo ABC sea lineal/* = /?/?/? donde/,,/, y/, las funciones de partición translacional, rotacional y vibratoria son del orden de 10", 10 y 1 respectivamente, a temperatura ambiente, (J'^ 300°K), kT/h -v. lO'^ a esta temperatura. Por lo tanto /?/?/í kT fl kT cm3 No molec It A ~ P.P.Prf, h f] h mol seg 1000 mol cm' _ 1_6.2 X 10-^023X1^ _ 4 ^ io«_l^ (10*)' 1000 mol seg Para el caso en que el complejo actij^do tiene forma angular, r = p,nn por lo tanto. PPP kT ^ frP kT /?/?/?/. h P h JMÜL6.2 X 10-^023X10^ _ 4 ^ lO'O-f- (10*)' 1000 mol seg 32-6. Diga cuál será el efecto en la constante de velocidad al aumentar la intensidad iónica en cada una de las siguientes reacciones: • a) Pr(NH3)3Cl++ NO-j b) PtCP^i + OH- c) Pt(NH3)2Cl2 + OH- El efecto de la intensidad iónica en la constante de velocidad de reacción, está dado por la ecuación (32-56) del texto de Castellan, log k = log k, + Zj^Zb VíT (XXXII-4) donde /* es la intensidad iónica. ¡Podemos ver de esta ecuación, que si Z^Zh es positivo, entonces k aumenta al incrementar la intensidad iónica, por el contrario si
534 CAPÍTULO 32 ZaT-b es negativo, entonces k disminuye al aumentar la intensidad iónica. Por tanto, Si ZaZb > O aumenta la velocidad de la reacción. Si ZaZb = O no se afecta la velocidad de la reacción, y si ZaZb < O disminuye la velocidad de la reacción. Así, a) Para la reacción /í(NH3)3Cr + NOj Za = + 1, Zb = - I, ZaZb = — 1 < O, por lo que disminuye. b) Para la reacción PtClJ- + OH- Za = - 2,Zb = - I, ZaZb = + 2 > O, por lo que aumenta. c) Para la reacción Pt(NH3)2Cl2 + OH- Za = O, Zb = - I, ZaZb = O, por lo que no afecta.
vi CINÉTICA QUÍMICA III. REACCIONES HETEROGÉNEAS, ELECTRÓLISIS, FOTOQUÍMICA 537 es inversamente proporcional a la presión SO3. Esta reacción es del tipo AS + BS -^ productos para la que se obtiene que k KrKt Ca Cb V = (1 + KiCa + KiCby donde y Si la velocidad de reacción es inversamente proporcional a la presión del SO3 se adsorbe fuertemente y envenena al catalizador ya que la velocidad disminuye a medida que el SO3 aumenta, d) Esta reacción es del mismo tipo que la anterior, por lo tanto, k K1K2 Ca Cb V = si (1 + KtCa + K2 Cby KiCa>> KiCb k KiCa Cb V ~ (1 + Ki Cay / como Ci = Cco, "^ Peo, tenemos el primer caso, lo que significa que el CO2 está adsorbido con menor intensidad que el H2. En el segundo caso KiCb > >J KiCb X> KiCa
538 CAPITULO 33 por lo tanto KjCb lo que significa que el CO2 se adsorbe fuertemente. 33-3. El coeficiente de difusión para la mayoría de las sustancias en soluciones acuosas, es del orden de 10-^ cm^/seg. En una solución bien agitada, 6 = 0.001 cm. Si la concentración de la molécula reaccionante es 0.01 mol/lit, ¿cuál será la velocidad de la reacción si la etapa lenta es la difusión del reaccionante hacia la superficie? La concentración del reaccionante en la superficie puede considerarse igual a cero, ya que reacciona rápidamente al llegar a ésta. Si la etapa lenta es la difusión del reaccionante hacia la superficie y la concentración en la superficie es cero, tendremos que V = —D{c — c')/b = _10-4ÍÍ2Í(0.oi-0)i?|^x *^^ ^ seg It 1000 cm3 0.001 cm moles = — io-« cm^seg 33-4. El galvanómetro en un circuito potenciométrico puede detectar ± 10-* A.; La í„ para la evolución de hidrógeno es lO-'M/cm^ sobre el mercurio y \Q-^A/cw? sobre el platino. Si el área electródica es 1 cm^, ¿en qué intervalo de potencial estará balanceado el potenciómetro si se usa platino comí electrodo de hidrógeno? ¿Si se usa mercurio como electrodo de hidrógeno? (Suponga como lineal la relación entre / y tj). Suponiendo la relación lineal entre / y r¡ tendremos, de acuerdo con la ecuación (33-23) del texto de Castellan, que i = -~y¡ (XXXIir2)
CINÉTICA QUÍMICA III. REACCIONES HETEROGÉNEAS, ELECTRÓLISIS, FOTOQUlMK A 539 donde IJ = V — v„ Tenemos que suponer T = 25 °C y asi RT ^•^^^1C^^^^°'^ . ^^ ^^^ ^ — = 0.026 volts F 96490 cou Sobre Hg /, = 10-'" A/cm^ X 1 cm2 = 10-'" A y por lo tanto despejando r; de la ecuación (XXXIII-2), obtendremos que el intervalo de potencial en el cual está balanceado el potenciómetro es ,,' = ^-i- = 0.026 i±-^ = ± 2.6 X 10« volts Sobre Pt /„ = 10-2 ^/cina X 1 cm2 = 10"^ y por lo tanto I,' = 0.026 ^^y^ = ± 2.6 X 10-^ volts 33-.5. La corriente de intercambio mide la velocidad a la cual se encuentran en equilibrio las reacciones directa e inversa. La corriente de intercambio para la reacción '/2H2 — H+ + e- en el Pt, es 10-M/cm^ ¿Cuántos H+se forman en 1 cm^ de superficie de Pt por segundo?. Si hay 10" sitios para la adsorción de átomos de H, ¿cuántas veces es ocupada y desocupada la superficie en 1 seg? Como la superficie de Pt es de 1 cm^, la cantidad total de carga que pasa por sf gundo es / = //I = 10-2 _d_ X 1 cm^ = 10" 2cou/seg cm^
540 CAPITULO 33 Como un faradio corresponde a un equivalente, el número de iones H^que se forman por segundo es IO-.50U ^ l_eq_^^ionesir seg F cou eq = 6.24 X 10'* iones H^/seg Si hay 10'^ sitios para la adsorción de átomos de H el número de veces que se ocupa y se'desocupa la superficie en un segundo es (6.24 X 10'* iones H+/seg)(l seg) -- 10" sitios 33-6. Si el 10% de energía de una bombilla incandescente de 100 Wsq transforma en luz visible con longitud de onda promedio 6000 Á, ¿cuántos cuantos de luz se emiten por segundo? La potencia se define por medio de la relación P = E/t, donde E es la energía. La energía luminosa es igual a nhv, donde n es el número de cuantos de energía hp, por lo tanto, P = "^^ Si despejamos n y sustituímos v por c/X obtenemos que joules 100 X 1 seg X 6000 X 10-« cm , PfK seg « = - *ip 6.6252 X 10-'* joule-seg x 2.9979 x 10'" cm/seg « = 3 X 10'' 33-7. Una solución 0.01 molar de un compuesto transmite 20% de la línea D del Na cuando la trayectoria en el medio absorbente es de 1.50 cm. ¿Cuál es el
CINÉTICA química 111. REACCIONES HETEROGÉNEAS, ELECTRÓLISIS, FOTOQUÍMICA .^41 coeficiente de extinción molar de la sustancia? Se supone que el solvente es completamente transparente. El coeficiente de extinción lo podemos calcular a partir de la ley de Lambert y Be- er, ecuación (33-35) del texto de Castellan, / = /„ 10-*" (XXXIII-3) ya que despejando e obtenemos, 1 , /o 1 , 1 ■e = — log — = log ex ° I (0.01)(1.50) ° 0.2 = 46.59 It/mol cm 33-8. a) Aplicando el mecanismo para la formación del diantraceno, descrito en la sección 33-17, formule la expresión para el rendimiento cuántico en la etapa inicial de la reacción cuando {A2) = 0. b) El valor observado de v es aproximadamente 1. ¿Qué conclusión puede sacarse respecto a la fluorescencia de A*l El mecanismo de formación del diantraceno es 2/4-/42 A + hv — A* V = labs A* + A -^ A2 V = k^A*)(A) fluorescencia y4* ^ A + hv' v = k^iA*) Ai-IA V = kiiAi) El rendimiento cuántico se define como número de moléculas de x formadas (o descompuestas) 5Í< ■| dn./dt f — N° de cuantos absorbidos ^ ^ U
542 CAPITULO 33 La velocidad neta de formación de /12 es por lo tanto, el rendimiento cuántico es .^djA^/dt küA*)iA) — kMi) ,p -— = J abs -* abs Si (A2) = O, Como en el estado estacionario djA*) _ k2(A*)(A) <P - j dt obtenemos que = O = hb. - ki{A*)(A) - klA*) {A*) = labs k^A) + Atj y sustituyendo este resultado en la ecuación para <p tendremos que k2l.bÁA) ^ kJi.A) labsilCiiA) + Atj) k^A) + *3 b) El que el valor observado de ip sea aproximadamente igual a uno significa que ki« k^A) y por lo tanto la fluorescencia será débil. 33-9. Un mecanismo probable para la fotolisis del acetaldehido es el siguiente: CH3CHO + /iv -> CH3 + CHO, CHj + CH3CHO ~ CH4 + CH3CO, CH3CO ^ CO^+ CHj, CH3 + CHj —* C2Hg
CINÉTICA QUÍMICA III. REACCIONES,HETEROOÉ^4EAS, ELECTRÓLISIS, FOTOQUÍMICA 543 Deduzca las expresiones para la velocidad de formación del CO y el rendF" miento cuántico para este mismo compuesto. velocidades de cada paso serán respectivamente, iabs A:2(CH3)(CH3CHO) ArjíCHaCO) ivelocidad de formación del CO es c?(CO) _ AtjÍCHjCO) dt jijciendo uso del concepto de estado estacionario, tendremos que -^^^^ ;= •/„,, - ^^(CHjXCHsCHO) + AtsÍCHjCO) - k4,ca^f = o at rfCCHaCO) ^ ¿tí(CH3CHO)(CH3) — k^iCHiCO) = O Jiombinando estas dos ecuaciones obenemos que k* (CH3) = (4^)'^ (CH3CO) = 1^ (-4^)'''(CH3CHO) ki ki i'iji lo ¡tanto la velocidad de fromación del CO a partir del acetaldehido es ^^^ = kz i-^)"' (CH3CHO) lii íliciencia cuántica es <p djCO) lai, ^y,f 'ab. /fczCCHjCHO)