Author: Bautista V.C.   Ferre A.T.  

Tags: español   lengua española  

ISBN: 978-84-7711-720-9

Year: 2011

Text
                    Curso dirigido a la conversacion
ffh
'a
E{1
€.: .


- .:-'s. 'G.-- t -*, -r r'^ - (->l H 'w #: 1: rll Arrar{tryarya :i ,. ...------..6{i .,*| ir: :,t i.i **:' .Curso de conversacion ., fr.' i{fr. rl - d(:r. * : Vanessa Coto Bautista Anna Turza Ferr6 I ,'. *# --,"i GRUPO DIDASCALIA, S.A
. Las comunidades aut6nomas. . lmagen de las comunidades aut6no- ma5. . Descripci6n turlstica de las CC. AA , . Descripci6n: personajes famosos. . Redaccion: guia del prooio pais. . Chiste: t6picos nacionales. o Debate: imagen del propio pak en el m undo. ser y esfar con adjetivos Expresiones de cardcter. EL CARACTER ESPAfrOL P5gina 5 . Exposici6n: los paisajes de su pais. . Texto publicitario: rutas turisticas. . Redacci6n: una noticia. o gimul66i[n pros y contras de un pai- saje. La voz paslva. ljsos de se. . La geografia espafrola. o La Reserva lntercontinental del Medi- terrdneo, o Rutas tur(sticas naturales. . Parq,Les nacionales espanoles. Los pronombres personales. La reduplicaci6n del objeto directo. Los verbos pronominales que cam- bian de significado. . El sistema educativo espanol, . La escuela priblica y privada en Es- pafra. . Centros de educaci6n linguktica y acad6mica. . Descripci6n: el sistema educativo de su pais, . Debate: educaci6n plb ica o educa- ci6n privada, . Exposici6n: el fracaso escolar. . Conversaci6n: minidebates. . La formacion de los superlativos en . Los festivales de m[sica popular m5s *isimo. antiguos. . Los srperlarivos l6x;cos. I . Los ritmos y bailes latinos. . Uso del condicional y del subjuntivo I . Los barles hispanos tradicionales. para dar consejos. i . lnstrumentos de mrisica. . Exposici6n: la mrisica tradicional de su pais. . An6cdota: su participaci6n en recita- les de mrisica. . Simulaci6n: pedir y dar informaci6n, negocia r. LA MUSICA POPULAR PSgina 29 . Oraciones temporales en presente con indicativo, infinitivo y subjuntivo, . El l6xico politico. . Elementos para establecer los turnos de palabra, Los paftidos pollticos espanoles mds importantes: siglas, simbolos e ideo- logia. Las competencias politicas. EI proceso electoral, . Exposici6n: el medio de transporte favorito. . Redaccion: el .elato fantdsrico. . An6cdota: un episodio durante un viaje. llr -,'Ti,i-'i::, ') q- HlsPANos P59ina 13 LA EDUCACI6N ESPAfrOLA P5gina 21 VIAJES coN ENCANTO Pdgina 45 Usos y contraste de ios drstintos tiempos del pasado, Verbos que cambian de significado segrln el tiempo verbal. Los medios de transporte. lVarcadores temporales. El infinitivo perfecto. Rutas en tren con encanto en Es- pa na. El tren a las nubes argentino, Exposici6n: el sistema politico de su paiE v los 0artidos mds imoortanres. '!j Argumentaci6n: caracteristicas de un lider. Debate: la opini6n sobre los pollticos Debate: la opci6n politica y electoral. -+ l== LA *.= . POLiTICA <:3 ,.... -B ESPANOLI ESPAfrIOLA PSgina 37 -- a
Lingriist tos MEDIOS DE COMUNICA. ct6N Pagina 53 Los verbos de percepci6n y entendi. miento con indicativo y subjuntivo, El perfecto de subjuntivo. Secciones de un peri6dico, Ldxico del periodismo. . Peri6dicos hispanos de mayor difu- 5t0n. . El periodismo hoy dia, o La prensa espafrola, o Las revistas mds leidas: la prensa r0sa. . Argumentaci6n: opini6n sobre el papel de la prensa en la actualidad. . Exposici6n: la prensa en su pais. . Debate: la prensa rosa y el derecho a la intimidad. . Redacci6n: carta al director. . Redacci6n: la noticra. -l iARTE EN TODAS PARTES! P5gina 51 . Las oraciones relativas con indicativo y con subjuntivo, . Los pronombres relativos. . El l6xico de la pintura y de la escul- tura. i . Arquitectos hispanos de renombre un iversa L e Construcciones singulares de la ar- quitectura contempo16nea. . Debate: ciudades y viviendas m5s ecol6gicas. . Exposicion: tu museo favorito. . Argumentacjon: et rnuseo rnas origi- naL o"F' MOMENTOS DE LA HISTORIA P5gina 69 -:!:..:::. .. i jr. a Verbos de voluntad e influencia con indicativo y con subjuntivo. Lexico de Ias etapas de la nistoria, . Las cinco etapas de la historia del mundo hispano. . Algunos personajes de la historia his pa na. . Ivlujeres protagonistas de la historia, r Conversaci6n e interaccion: concurso de historia. . Exposici6n: los grandes momentos de la historia de tu pais. . Narraci6n: los deseos de los persona- jes de la historia. . Debate: guerra y paz. - lh7 ',&J -:**q ,B .-.ff i,. CUESTI6N DE SATUD P6gina 77 . Usos del futuro y del condicional para expresar hip6tesis. o 0tras expresiones de hip6tesis con subju ntivo. . Los nombres de las partes del cuerpo, sintomas y remed jos, El sistema sanitario espafrol. La seguridad social espaiola. Seguro m6dico para extranjeros . Conversaci6n: recomendaciones a un extranjero en tu pais, . Andcdota: cotilleos. r Debate: conversaci6n de dos en dos. -)EL . SISTEMA $>: LABoRAL -.€^" ESPAftOL PSgina 85 o Las oraciones condicionales reales con st. . Otros nexos condicionales: comq siempre que, siemprey cuando, a condici6n de que con subjuntivo. . L6xico laboral y de los contratos. EI Servicio Priblico de Empleo Estatal. Trdmites y prestaciones sociales. "La prestaci6n por desempleo. o Exposici6n: el sistema social y laboral de tu paG. . Conversaci6n: reacciones presentes y pdsd ud5. . Debate: los tres trabajos mds necesa- fl0s. . Argumentacion y debate: atractivos de un puesto de trabajo. IGH-, -Yl DE CINE, EN ESPAftOL PSgina 93 El estilo indirecto en presente. Los pronombres delcticos. Las preguntas indirectas. El l6xico del cine. , . Sxpos c'on: tu cine favorito. . Las peliculas y los directores de cine . Presentacion: el cine de tu pais. hispanos mds conocidos. r Conversacion: la mejor pelicula de la . El cine mexicano y argentino. historia o Argumentaci6n: animar a las activi_ dades culturales.
,/t -J EL CARACTER ESPANOL El encuentro con otra cultura marca di- ferencras que ayudan a comprender mejor el mundo. Pero esto supone un ret6: ponerse en la piel del otro para que la diferencia cree puerites al apren- dizaje y no barreras para el aislamiento. Acdrcarse a otra cultura 3s romper la barrera de los topicos. a pa recen en lnf6rmate: Los espanoles opinan de s[mismos Reflexiona y practica: Ser y estar + adjetivos Crea con las palabras: El car6cter y los esta- dos de Snimo Expr6sate: Tu descripcion de los espanoles y Un pais ideal de las comunidades autonomas con las que el cuadro. Principado de Asturias I -*$tu t ,ffi:ffi 1- /)- .. $"ffiffiffii# (24 UcLa.+ "Ait #ffi Casl,lt(o,(e,kfr 14 u ,.(ur( Cantabria I Pats Comunidad Foral de Navarra ll,,tr-"n La Rioja Andalucia Canarias Catalufla Castilla y Le6n Castilla-La Mancha Comunidad de Madrid Galicia Islas Baleares Pais Vasco ag6n lhta tufria- Extremadura * Comunidad Valenciana frnsl hlaYm' ',, ,t. lI Ceuta t I I Region de Murcia .4. {'' Melilla /aEco /1^ L,& tL A,\L&5
1 EL CARACTER --lurun ENcuEsrA soBRE EL cARAcTER EsPAfiol Escuchaloqueopinanalgunosespafrolessobresi.mismosydicu5lde *.)xb* lasu+ir.".iln", l"rurn" t-o di.t',o por ellos' Despu6s, lee las afirmacio- W '"" -"'.' ."1 -.^--r^^ ^ r^ a,o "o hr rlirhn en Ia entrevista. ha dicho en la entrevi nes y di si se corresponden 3 lo gue,l,7,?? iL2^:rr"; '-!/;., t/'' cLr() Los espaholes son muy diferentes entre ellos, 66UiOo i qui no hay nada que pueda identificarles como grupo oo,::?_ . r)Ltt""(_/ Alqunos piensan que lgt espallo.leslrenen un caracter-icjmuin; pero otros' que las di- t"i.nc,us'regionaler rmbidditiablhr de una unrdad de caracter' La gente que vive en-E;panq se adapta 16pido a la manera de ser de cada zona' por eso son todos muY uniiornitsl.' ' ''' __ lns vALoRA' cloNES Marca los adjetivos que has oido en la encuesta. iAfladirias alg0n otro Para re- ferirte al car5cter es- paflol? ahorrador sociable presumido chulo solidario cotilla honrado apasionado prePotente fanfarr6n tacano individualista desconfiado gracioso hurano pesado discreto curioso imPuntual emPrendedor irref lexivo juerguista terco ingenuo indisciPlinado esPont6neo charlat6 n enigm5tico suPersticioso .1 . El carScter espaiol es diferente al resto de los ciudadanos europeos' .,i:. El hombre cree que los espafloles se preocupan demasiado por el f uturo Llfilijq/ ;' I ':' ii.A|osciudadanosdealgunascomunidadesautonomasselesatribui/eun car6cter determinado. ti7)( ot)e. . , Los estereotipos son una idea general sr/nplificada de grupos de gente r)ttl4.,l(' ., La chrcJ 6'iCL .on la imagen que los extranjeros tienen de los espanoles 'L/'lQtlUtl ''7t1 21 7)"t'y'-l ,- ' Es necesario que diiiiiii"ufi-os iasgdsipropioi de cada zona que nos diferencien a unos de otros' (:)., - . \-/ ' ./ -\ t:, :: (y'"' \'1'' ''' (. ') :: , 1f*.. l ,. )t alegres y charlatanes graciosos y iy1,g1\slf , .a r religiosos y suPerstlclosos algo Perezososz, ;1tLtI s6gs7sl65 t / lt r;&t liQt1 nobles :lil oll':: enigmdticos !'i{ I it ,t /t'tL( familiares desconfiados supersticiosos apegados a su tierra6 t p.,, ';'i ;'L4l:l'L 6 abiertos orgullosos '?{/lfr un poco <chulosrr hospitalarios a buena gente serios y sencillos algo huranos .. .. *.. ...,. .....,... /,/, tL4: { trabaiadores 1l"emPrende- dores tacaios separatistas serios poco habladores ;**h LU iCrees que haY alguna razon que exPlique esa ima- gen? -_ lnsi vEN LOS EsPAfrtoles LAS COMUNIDADES AUTO' NOMAS seg0n un informe del cls (centro de lnvestigaciones sociologicas de Espafra)' los"espafroles ven asi algunas comunidades: liosp'qa I a ri oP,Y ge nerosos "l 5i l1ffit"li li,6l beber Y el comer algo revolucionarios abiertos ' alegres aRaliolados separatistas les gusta la buena mesa algo brutos Y {anfarrones tradicionales hcg ZQu6 toPicos existen en las diferentes zonas en las que se divide tu Pais?
EL CARACTER JaLOS ESPANOLES SON ASi? Completa estas definiciones con los adjetivos estudiados en la p5gina anterior' Sr un espanol no est6 ni un mopylj]$l' casa, aOrroTerSlg)OSo el tiempo para salir, estar copr los amigos,y no'i{g\&a i casa nha'it"a l5sfdritair, diremos de el que es un ,,,/9h,/!.5 . .! .!:Y......... . Si a la hora a"f64f(ivun bar te dice que ,u'fl{{rrla pagues {vqre6lsolo pasa lo que ha consumido 6t, pensarem*r,y:;),il,; ,*O*;!*i; t o"{r{,ir%"pone blanco porque se,e'nfera de Que su avion'pd(td en mar- tes y '13, diremos que es un .r . .t'/)()*.h&i4H)..' . . si no hay manera!e tlacerlepambiar de opinion sobre atgo, b6/rt/K{til es un 1.?.+ .Q /t4c#t:/.(i. -r r;;i ' ni.i,ri,a6 i'Er'.tu 'ltu"cilct( Si-odr mwho que te'6itui:rtei-en ifitentar agradarle, el prefiep no hablar y pri".. qu{Kf;v?6r ta gente, pensarernos qr..t un ...4&t44.4 .- . . . . . . '. . . . . . -- i iri)iiaqLi,,,i u,to.;rtq {o/.roy'rt1L'./a7dr7t Si intentas nQdnafte iu cOnf iahla > Seroll no parece que Contiedemayaoo en ti, diremos que es un .:t.t &QQ/?h.u..4 .?- .-. . . . ;a/t -t/L.tOU//71/, Si ndfiat6'iilai coy: ni arlas personas con demasiada delicadeza, le indica- remo-s que es un ..4.k44.a.. ...... .-. -... .... . l'i::'tttlztcx -^q:< .rro no son romentaremos oue ", un {.q4.fu.4o-'tt Si piesume de cosas que no son. comentaremos que es t jkpuro <tiiend unos aires> de superioridad. creeremos que es los describirfas :] En grupos de 4, piensa r5Pidamente en un personaje famoso Y en diez de los adjetivos del cuadro de la pSgina anterior, sin repetirlos. Ganar5 el equipo que primero acabe Y que lo haga correctamente. ; { 8 ,. t 1. t l , a, ElZorro EA -*:::.1TJ::-j EI Che Guevara
1 EL CARACTER Con ser 5e presenta como una descrtpci6n quE4a:?-.;:. :,: ' . - objetiva. Muestra caracte'isticas *as'i-r{-erd':::? : ' persona 0 cosa. Es muy gracioso. Si. te Dartes de risa con el. ""- W);.;U,itA 7 t'*:.t)/- ,'*,/AVcc - "--ortlz't'- u1 Con ser muy sociable abierto atento bueno cerrado delicado I fresco lr interesado ' malo negro orgulloso amable buena persona de buena calidad o util algo saludable no quiere socializar (personas) co nservador suave, fino 7t7c /(,.,tti.t,,,,t: sedicedeurtemaounasuntod cil, controvertido I I iq '!'r1r ,r e, 4. € l ifi listo a {.!L*.Ar:il4 to verde vivo *_lnuletivos que cambian de signi- ficado con ser o con estar. No todos los adjetivos fun- cionan igual. Aqui tienes una lista de algunos adjeti- vos que cambian su signifi- cado dependiendo de si se usan con ser o estar. #t Jr. 't li -r F {t\ ,{ *, -- l iCon ser o con estar? Hay adjetivos que se usan con s€' -, ::' af,=' r :' =.: -c o, para describir a un an- daluz, un espafrol diriagracioso, c.'3::-: =- : -s='. oara hablardelestadode 5nimo de una persona m5s seria. iSa:=s ::- l-= -, :-3 es Ia diferencia de uso? Con estar ,-: ::::' cci6n m6s subjetiva y ^-::: * l.nento o de unas cir- -. -- a' nt ti to nacaT --a': -..,1 - j;2,:A&,q-zt Con estar aces:e ::is : :e;as (estar abierto a) lo c.onii a (i t{(fu#(p a ra co sa s) prestar atencion iluTZrn *"t de buen sabor (comida) guapo (coloquial) no acepta ideas nuevas lo contrario de abierto (cosas) tiene poca salud un poco frio (en ese momento) tener inter6s en algo P)ffflQ{g, r te i y' c z fr"a (-4 6q"u ivo-cadb (co loq u ia I e i ron ico) tfr'WP^rr.n t LL/rr' ile"mJl Gbor o estropeado (comida) lo contrario de vivo muy cansador(coloquial) ,'jp;l4e,lLt%991c919 911 at) muy bron{eado (colfqulal) muy satisfecho, muy contento de buen sabor (un plato de comida) 7a-;'t|-t'2tLt:'? - tlr (J no riiaduro (comida) inmaduro, inexperto (co'oquial) t,'-/-t*lrtl 6 ttel u/ J -t7z-t ztct lo contrario de muerto estas diciendo J ,i.o Pon ahora t[ ejemPlos de fra- r"t "n las que cambie el signifi- .ua o O"t adjetivo si se utiliza con un verbo u otro' Tu com- oanero deber5 adivinar el sig- nificado de tus Palabras' reciente (comida) de clima frio caradura (personas)4 2, ( 4 0///A, alguien movido por inter6s* i nte I igente maluado i u? hi, r,,dt€ / u de mala calidad o perjudicial aburrido (personas, coloquial)- color !'' arroga nte . tu o0lcLu4//4u / / con dinero con propiedades saludables (comida) color eco log ista relacionado con el sexo, <chiste verder / <viejo verden activo, lleno de vida n,o6.u -ci /'tu:( :iLLl 1"/' ' Con arliculo un / una,
EL CARACTER __ _ l Descubre mds aspectos de los espafroles. Lee el siguiente texto en el que aparecen algunos de Ios adjetivos vistos antes y explica su significado. Si estiis interesado e,l -v .,e;.I1l a pspana, debes saber que todas Jas qgnlulidades aut6nomas son dife- rentes: muchas son ve-rifesl ofras son ricas y algunas son fr6;chf'sdbre iodo en invierno. Vamos a habiarte de algunas de ellas, asi que estate atenio. .': , _,t L.j ; j A,"!t,r,t,u,,,-,i- Puedes empezar el viaie por el noroeste, por Galicia. Es imprescindible una visita por sus.hermosos paisajes,Y su rica gastronomia. ;No hay nada que est6 malol Arlnque si estiis delicado, t.",{ttJ{Jo con la lluvia, frecuente en la zona. 1 1: ,:-0"-:rll Asturias. 1El marisco de aqui est6 riquisiiao, y beben sidral su gente es abierta y ,.gr- ramenl€ te contaran que son de origen celta. ilst6n muy orgullosos de ellol uas artStL estd e1 Pais vasco. Aqui es tiaiilla" preguntar sobre algunos temas, como la indepen- dencia o eI-terrorismo, pero como la gente no es cirrida, podrds hab"lar de esto site interesa. Hablan una de las lenguas mds antiguas que se conocen: el vasco b euskera. Si contin ias haciael este, te encontrards con Navarra. Todo el;gtrrr,rdo la conoce por su fiesta m6s po- pular: los Sanfermines. Son unas fiestas increibler, .rb'"frtir_ pl,i ri,r sr. ro" u.r'rn,r.rto. Entre Asturias y el Pais vasco. e$fl$4f.f? .!tr1u s. dice que .r r}?t,lfriitlt idioma espaflor, qr.{€;8! !ff' se fue extendiendo por tod-qla.P$rtiptiif a: Tiene puebios preciosos, como Santillana del Mar o San Vi- cente de Ia Barquera, pero a'{r'e?e\ el tiem$o en uerano ei un poco{resco Haciendo frontera con Francia y a la izquierda de'Cataluna est6 Arag6n. corno'dai ii#o, inseguida observards la belleza de1 lugar. Si puedes, visita 1a catedral d,e Zarag6za, que es preciosa, o presincia una de las famosas jotas aragonesas. ' / ', t . ,r t , ;, !:ti..i, En el extremo este, este Catalufla: Barcelona es una ciudad cosmopolita y muy viva; Tarragona, con sus largas playas; y Lleida y Girona donde, si est6s interesado, podr6s ver sus maravillosas i[leslas ro- m6nicas. Muy cerca estdn las Baleares, un coniunto de islas donde'i:iiaiii"'g.J en poco tiempo va a serte f6ci1. Tiene algunas islas muy conocidas, como Mallorca, Menorca o lbiza, donde la fiesta es la reina. Las otras islas espaflolas estdn lejos, en la costa africana. Son las lslas Canarias. Los nativos de alli se llamaban guonch.es. .E1Spei-[e puedes subir a la montana mds alta del pais, que es un volcdn: el j *of .f gent: de alli eb itcdta y hlegre. Al volver a la Peninsula, en la costa este tienes la Comunidad Valenciana. Si no eres cerrado, te 1o pa- sards muy bien en sus fiestas, en especial, en 1as Fa11as. De alli es originaria 1a paella. -En 9l :f?a;'g..ttd la Comug,if ,ad.de Madrid, con la ciudad del mismo nombre y la capilal de Espana. Fstds list<i \l crees'que puedes atilrrrirte aqui: es una ciudad l]ena de cultura y iosu, para hacer.lusto aj.lolq estii Castilla y Le6n, una comunidad muy grande e interesantg, f n'segovia tienes un icui- ducto romano muy bien conservado, y Avila tiene sus famosas mirialtas. Luego est6 Salamanca, en donde estd 1a universidad m.isantigua de Espafla. Pero si tienes calor en verano"y quieres estar fresco, 1omejoresquevisiteScatedra1es.Sonfamosas1asdeBurgos1Le61, }n9.qlyqigrgp.j.:y.i,.tg encantarii. La cultura Srabe era mry f6tii'Iiia'f 'dej6 su hueua en esta zona, aportandole un encanto e.spqci4l, Y aunque est6s verde en flamenco, te ser6 f6ci1 conocer todos sus secretos en un tablao. ) t,t21 -t l7' .1 tr)-,t-":" r,:,- 'i .....r,,,,,--1...... .-.... _-.1 Conoce otras comunidades autonomas. Completa con ser o estar. Tambi6n hay otras comunrdades que ...:.:.(,{......... importantes y reconocidas por su gastronomla, adem6s de por otras cosas. ....:.::!/:i........ famosos los vinos de La Rioja. ........+...,...... vinos muy valorados, en especial los que .. . . . :,.a .)(.i . . . .. . tintos. Castilla-La Mancha, la tierra de Don euijote, tiene una gran variedad de quesos. Muchos creen que elqueso manchego ....i::.€;[..... el mas sabrosp.dg Espana. Una vez que........:....r..... empezado, ........_......... dificil no cbriiEribtb enteiol' En Extremadura tienen los mejores jamones iberrcos dtl.I,,y,[9g,#SUt,lgs,ic?lr*t.!" dos .....:.i'-......... contentos alvivir libremente y alimentarse sblo de bellotas. Si ... ...:. .1 .. .. ... . de paso por Murcia, no olvrdes probarsusverduras. La mejor hu'ertb ; .......,........... alli. es tu pats _J Redacta ahora un texto sobre tu pa[s utilizando algunas dife_ renctas entre ser y estar, l6eselo 1 ty comRafrero, qu6 deberd oecrr si est6 de acuerdo con esa rmagen o no.
-liRecuerdas a estos personajes espafroles? Fijate en al- gunas caracterlsticas con las que se les define' __l cotilla : tacafio i callado .,t .., t- "( ". !";-i;t.t: 't" cabezota x; r ;- i'?t: r: .'. .,.,. Piensa ahora en las figuras rePresenta- tivas de tu Pais Y di c6mo las definirias. ingenuo soflador cabezota _t juerguista mujeriego tiern} ,J'i:t;i !,L'ct Todos tenemos virtudes y defectos' Sin embargo' las virtu- des en determinados momentos no lo son tanto y al rev6s, algunos defectos en situaciones concretas se convierten en ,u-nirjut. Piensa cu5ndo estas cosas consideradas de una de- terminada manera podrian no ser vistas asi' : Tengo un amigo muY cotilla ': que dice que dl no es ocoti- ; lla", sino ucurioso, ... independiente tierno hospitalario espontdneo Pues ser un Poco cotilla Puede ser ftil si tu profesor estd hablando con otro sobre lo que va a Poner en el pr6ximo examen. -] Los espaRoles tambien tenemos topicos sobre otros paises' y sabemos reirnos de nosotros mismos. Lee este chiste e indica qu6 estereotipos hay sobre las diferentes nacionalidades' iEst5s de acuerdo con estos estereotipos? 'etu, un Dclrcu. SE Eoru rrq"- lci e ilorrffi;H*ediotomente' pero sin que <curl(- '. i'aiPa;i;;; ZQu6 les diriomos? 'a A los belgos, que 1o cervezo esto en los botes- ; il;;;;;o', q"" Ios muieres "tll:-"^l:'**ilo*u",. su pois A io, lopo,tses, que es Doro incentivor econ A los omericonos, que es un octo p:tli9'i:i i: tHH:['"T;;o5ft:l*'il*'fiii*i1,?l**"' oli:::1".:r:t;"iia"h'' "' - 4 Zy o los esponores? ,- . iaailtiirra;,;d" qr" Iria ."*pr"tomente'pi;;him::uo*::"]tlll], i alg0n chiste con toPicos J Hay miles de ellos, sobre nacionalidades, rubias o morenas, hombres o mujeres, jovenes o ancianos' suegras o nr"rur... En parejas, piensa en dos de ellos y cu6ntalos al resto de la clase'
EL CARACTER #iF ffiF {r! .# tr@ !*s,ffi{ ldrd sraE!4 .;n# i*@ kf *---=+ r-.x -dil# kr-rr** 'e'd c#r ,Gd 'G#=jd Cd G * €-41 - :-#! Vamos a crear nuestro propio pais, con nuestras propias reglas y la imagen que queramos' Hay que elegir muchas cosas para que sea ;;;i;; lugar ideal' Asi que, en grupos'.discutimos-co^T:]:^u t"t y' I uego, defendemo, unt"'"r-i"sto"de'la clase n uestras opciones hasta conseguir unanimidad' iQu6lenguassehablaran?iCuSlser6lalenguaoficial?cQuebandera iendra o qu6 simbolos la representar6n? acomo debera comportarse todo el mundo? iHabr6 algunas reglas so- ciales obligatorias? iQu6 tipo de gobierno habr6? 'Existlr6n otras formas de administrar ionm o habr5 un 0nrco gobierno central? aA qu6 edad se ser6 mayor de edad?-iA que edad se podr6 votar? 'A qu6 edad sera legal conducir o beber? iHabr6 un ej6rcito profesional? 'La gente podr6 tener armas? iComo se castigar6n los delitos? iHabr6 c6rcel? 'Y pena de muerte? iHab16 una religion of icial? iHabr6educacionobligatoria?2Ser6gratuita?Siesasi,hastaqUeedad. iSer5 legal el consumo de cualquier sustancia en cualquier lugar (ta- baco, alcohol, drogas)? iCu5l se16 la politica de inmigracion? iPodr5 quedarse cualqurer per- ionu qr. llegue a nuestro Pais? iComo se elegiria a los gobernantes? iComo funciona16 el sistema sanitario? Otras cosas tmportantes en nuestra nueva civilizacion ' *a ___--l #
Para trabajar con este tema, re" isa el iexlco' aprende las nuevas y realiza las acil'''idades' comprueba las palabras que conoces' El car6cter Y la Personalidad abrerto ahorrador alegre amante de ambicioso apasionado apegado a arrogante bruto cabezota callado cerrado charlat6n cobarde conservador constante cotilla curioso desconfiado descre(do desprendido discreto divertido emprendedor enigm5tico espontSneo {amiliar fanfarron generoso gracioso hablador hospitalario hurano impactente impuntual independiente indisciplinado individ ualista ingenuo inseguro introvertido irref lexivo irresponsable juerguista nervioso noble optimista orgulloso paciente perezoso pesado pesimista cresumido cunrua\ .eiigioso responsable revolucionario SegLrrO se ncillo seParatista serio si ncero sociable solidario sonador suPersticioso suscePtible tacano terco tierno timido trabajador tradicional tranquilo travieso triste vago valiente __l tnaica un adjetivo Parecido. -l Sustituye las expresiones por un adjetivo' No es nada callado. No es paciente. No es nada sociable. No cree en nada. No tiene miedo. Tiene grandes metas en su vida. alegre timido ' hablador curioso 'ir Tienes que presentarte ante otras personas para que te conozcan. Elige una de las siguientes situaciones y escribe un texto para describirte' Preparas un encuentro de cita r6rpida Est6s en una ciudad nueva y escribes en un tablon de anuncios para conocer amigos' BuscasuntrabaloytedescribesparaelpsicologodelDepartamentodeSeleccionde personal. s p
&'"{*{ .ff\ t /,/ I ESPACIOS NATURALES HISPANOS El vinculo con la naturaleza de la que somos parte nos aYuda a conocernos mejor. Solo abriendonos a los otrds -hombre, animal, naturaleza- po- dremos redescubrir lo que hos une, ob- tener la fuerza Para romPer con los dar{os y recrear un inmens-o jardln en el que todos encontremos nuestro sitio. el lugar donde estan hechas las fotos. lnf6rmate: Parques naturales Reflexiona y practica: La voz pasiva Crea con las palabras: Los cinco elementos natu rales Expr6sate: La influencia del entorno en el ser humano Campos de trigo de la meseta .*---,,1 Cala de la Costa Brava Valle de los Pirineos Acantilados del Cabo Peflas Playa gao :a-a
2 ESPACIOS NATURALES *'e'#*,#::::: :rr::r.:: :il::: I iQu6 dos ciudades espanolas se encuen:- . - = --.--.:: :el Estrecho? :J I.n REsERVA DE LA BIOSFERA INTER. CONTINENTAL DEL MEDtrERnAruro Lee las cuestiones, escucha la noticia de radio y responde. 2Cu6l es el organismo in- ternacional encargado de aprobar los espacros natu- rales que forman parte de las reservas de la biosfera? 2Que objetivos se persi- guen bajo esta denomi- naci6n 7 2Qu6 dos paises se en- cuentran por delante de Espana en cuanto a ni- mero de reservas en su te- rritorio? iEn que dos aspectos di- frere la Reserva lntercontr- nental del Mediterr6neo de las dem6s? iQu6 consecuencia se es- pera que este nombra_ miento tenga para estos pa ises? 2Que criterros se han se- guido para englobar estas dos zonas como una sola? w __ ]el pAisAJE DE LA REsERVA Une las fotos con er nombre correspondiente y asi podrds conocer un poco mds del paisaje de la reserva. Algas y fondo marino Barranco lnterior de una cueva Playa de dunas Arbusro e: a sierra Cascaoa Planias acuaiicas S eta cal za (Cordillera del Rif)
ESPACIOS NATURALES ffiorna FoRMA DE HAcER TuRtsMo hacer? 2eor queZ i::J:; $::T Yrrelaciona las imdsenes con cada ruta. acudr de eras preferirras 2 ffi !1 ruta del suroeste de Gran Canaria te permite disfrutar del famoso paisaje insular, tanto cos_ tero.como interior. silntciis il;l.h;le tr." _ pital, te recomiendo que te dirijas , i";;;;;, yrbalgs de Santa Lucia.de T,.d;;;#ffi; IoT. t: Tiraiana, Mogan y ta Atdea de San Ni colds. Ti6ndet..n ,nI o.'rripiiy^ a*#ti#, doradas mient[as contemplas .i ;bj; ;;r;e tas mareas o ailentrate enelinterior'i #I;; pla. ei paisaie tropical de palmeras y;.i;;;;j; Caldera de Tiraiina. ff€ :. trata de una ruta que te permite ver una gran variedad de paisajesl La prrm€ra ciudad es Olot, donde puedes visitar el paisaie volcdnico de la Garrotxa (actualmente parq-ue natural). Luego puedes descender hasta Gironaa53kmydealli a Sant Feliu de Cuixols a ffi ::)::::i",^d:.1,i?-.: (o figo urrierru) est6 situado 33 km pr., .rp.rri, recorrer el paisaje cos_ tero, pasando por Ios encantadores pueblos pesqueros de la zona, con sus pequenas calas. Mds tarde puedes aden- trarte en la maravillosa ffiffi:::',11l.T;l ffi"'^I :":o DE tExrco 'ARA No EeufvocARsE 9 :nlio delparquewacionai;;1 ": ;il'r'; J i,ffit Xl: nocidos por sus montaias n."rd;; ;;;;;i riT.orrr, ;:,?3I lS,lH:', fl i,:f#,1.1 r",,, 1 ;i ;;;;au, y,,, I 1:Ti ril ;i ;i;fi1, l"' : 'xXX 3i ,i: #ii:?::i..H Dase, se recomienda deiar el .o.r,. ., .i ir.ii" l. ,o_ tres, atravesar caminanh senda hasta er rerugio;? fl?:-?',!';[lueso sesuir la sitar algunos pueblos medievales. Desde To- rroella de Montgri se vi_ sita Ia desembo-cadura del rio Ter, y desde alli nos trasladamos hacia el interior. para terminar, se sigue hacia el norte para visitar las ruinas griegas y romanas de Empriries. :. Edificio situado en lirs montafias para acoger a excursionistas. Iii' [vsvirnignto peri6dico de ascenso y descenso de ias aguas der mar. $. Restos hist6ricos de civilizaciones pasadas. ,'1" Pequetias playas formadas por la entrada del mar en la costa. ii, pequeno camino hecho por el paso continuado de caminantes. '*" pequenas colinas de arena que, en ei desierto y en las prayas, mueve el viento .j,. Tierra entre dos montarias. ,::. parte mbs alta de una montafia. i":. Lugar en ei que un rio acaba entrando en el mar. '!ili. Caida desde cierta altura del agua de un rfo. ,H,.'-'la:t ;; t l;' i:' 11,T:::,m l J },,,," paravisitararsunazonadetupais pais? Exptica aonae esten. ;r;,a"r'j".T, q=r!;ffi"'[i:::J::;"#rr.ilX:,;::rff;
2 ESPACIOS NATURALES La voz pasiva se usa primordiarmente.en contextos muy for,.nares. como por ejempro en perio_ dicos, informes, repo.taies, etc. se utiliza *-t u menudo cuando se desconoce el autor de los hechos o cuando se da m6s imponancia a ra acci6n que aragente. Titulares de periodicos Observa las siguientes noticias. Transf6rmalas a ; t I Alguien ha r provocado x varios ffi incendios en la sierra de Gredos. Varios incendios han sido provocados en la sierra de Gredos. h (Los constmctores terminari{n a tiempo las obras del viaducto para la llegada del pre- sidente>, afirm6 la alcaldesa. Sujeto pasivo + ser- participio l+ por + sujeto activo) Cuando aoarecen dos o m6s pasivas juntas refirier- 00se a un mtsmo sujeto, suele ponerse sersolo en la primera. _, :: : : :- ::,.Jnia deAndalucia y del Gobierno, -. "::- fue aprobada por la UN|SCO. . .' , '::'i : serd sofocado en las pr6ximas horas. i Fue detenido, juzgado y condenado a cadena pe r peiua. un mayor grado de formalidad. La falta de agua arruina la cosecha de nuestros agricultores. La Fundacion Unidos para Salvar la Natura- leza estA recogiendo firmas para la penali- zacion de la f6brica COS por la contami- naci6n de la rla . !f Losacusadosdel d,ffi1#'T"l: i ciado el peligro de escapes nu- I cleares a los em- i pleados de la I cenkal. kp lavoz pasiva para darles . t--""" El gobierno "r,"1 I n6mico present6 | ayer una nueva I propuesta para la | , reforestaci6n de | , Ia costa de Murcia. [- El Parque Nacional de Doflana ha endurecido el r6gimen de visitas .turisticas.
ESPACIOS NATURALES 2 __l Una noticia positiva Lee la siguiente noticia y transforma en pasiva el titular y las oraciones que pue- das, haciendo los cambios necesarios. LAS FUERZAS DE SEGURIDAD RESGATAN A UNOS J6VENES PERDIDOS ANTES DE AYER EN LA SIERRA DE GATA La policla y el cuerpo de bomberos de la localidad de Ciudad Rodrigo rescataron ayer exitosamente al grupo de montafleros perdidos en la sierra de Gata. Los familiares de los j6venes anunciaron su desaparici6n antes de ayer a 0ltima hora de la tarde, y el Consorcio Provincial de Bomberos los localiz6 ese mismo dla desde un helic6ptero, pero no pudieron rescatar a los excursionistas por encontrarse estos en una zona de dificil acceso. Afortunadamente, y a pesar de las condiciones clim6ticas desfavorables, esta maflanaCa policia y un grupo de voluntarios del parque de bomberos de la locali- dad salmantina llevaron a cabo la operaci6*n-rescate con 6xito. j entrenate como redactor Completa los espacios en blanco de este texto con el verbo entre pa- 16ntesis en voz pasiva. Mi amigo Diego es un amante de la naturaleza. Me dice que, cuando .... (introducir) especies no aut6ctonas en lugares inadecua- dos, todo el parsaje y el h5bitat natural de la zona .. .. (des- : truir). Por elemplo, en Asturias, la industria maderera se sintio atraida por I Ia idea de plantar eucaliptos, 5rboles de crecimiento rSpido. Sin embargo, I los eucaliptos absorben todos los nutrientes de la tierra en que' .. .. (plantar) y la mayoria de las especies vegetales del 5rea .... (exterminar) por ellos. Esto tiene una reacci6n en cadena muy negativa, pues animales que viven de estas plantas (obligar) a buscar otros lugares para vivir. Tal fue el caso del oso pardo, cuya zona vital ............ (reducir)-por dtversos factores- a peque- nos y aislados espacios que limitaban su reproducci6n y, hasta hace poco, condenaban a este animal a su extinci6n. Afortunadamente en este caso, ios osos pardos ... (recuperar) como especie gracias a la accion ce organizaciones de ayuda a la naturaleza. Diego cree que gracias a las :xperiencias pasadas, en el futuro, las especies no aut6ctonas no ... (introducir) y que, si todos pusi6ramos nuestro granito de arena y luchSramos contra esto, la naturaleza se conservarla mucho m6s. -.- .{ ..*,;1 eres t0 -l ; Conoces alg0n caso en el que ie hayan tomado medidas Para proteger a alguna especle au- [oia""z iConsideras que ai- guna est5 en Peligro? Redacta con tu comPaiero una noticia inventada sobre este tema. i,t
ESPACIOS NATURALES brisa golfo cala lava cascada marea cauce orilla cordillera pantano corriente r5faga (de viento) estrecho rel5mpago Ccs=-.: ::::-entos de Ia natura_ iez: ., : as i:: :s siguientes palabras re ac :-: - l: :s cc n ellos. Tierra w Molinos en Consuegra ffi Compara tu lista con la de tu compafrero. iTen6is las mismas asociaciones? Justifica las tuyas. ffi ndivina la cat5strofe natural que responde a cada frase. n € Movimientos de mosos de oire fuertes qre srlLlen provocor vientos con v.elocidodes supe- riores o 100 Km/h: un h -r-- c 11' @ C.ot moso de nieve que se derrumbo de los montes: un I - d' € Oesbordomiento de un rfo, cuyos oguos se solen de su cauce o consecuencia de Iluvios persistentes o intensos: uno , n - nd - c, -- n' @ Torbellino violento de oire que giro sobre si mismo o gron velocidod: un t rn - cl -' @ Socudido del terreno producido por el choque de plocos geol6gicos: un t - rr - m - t-' iAlguna de estas catdstrofes ocurren o han ocurrido reciente_ mente en tu pais? FH Eli€ Llanura castellana Golfo de Rosas (Gerona)
ESPACIOS NATURALES 2 r@& 1,i..* .rli;.,;r,,: #.") ;'i *ie ir. I $ CJ E E, .9o uO :toO +> o o- CJ :o t v'1 c.Y 6ia zA ol or .') +<'- (o o_ .af, rw!!l o .U o- PH- .e9 ruu za OE l o o_ o ! En UL 'i 0J 6{L 0JO f(J 5 o o- CJ ! - (o,: 1O oO f o o- rG- -d *s --< **l U1L-a UH -a .,H 1Crees que las caracteristicas geogrdficas o climatologicas de la zona londe alguien vive influyen en c6mo se siente y como es? Discfrtelo con tus compafreros' Despu6s, vamos a experimentarlo' lmagina que quieres cambiar el lugar en el que vives y solo puedes ele- gir una de estas opciones, icon cu6l te quedarias? iPor que? -4 G*1 Un pueblo de aha montaRa Vivi- rias rodeado de nieve en invierno y de pastos verdes en Primavera, Tend16s una vida tranquila en tu cabafra de madera, sin aPenas vecinos a tu alrededor Y siemPre en contacto con la naturaleza. El desierlo de arena fina, Siempre te ha gustado el c alor y la vida sln ataduras. Vi - vir6s libre en tu jaima que Po- dr5s montar Y desmontar cuando quieras Para cambiar a un nuevo lugar, atravesando las dunas del desiefto en tu camello, ., ,, 1i.., , .. . '.sq_i 11. En una zona boscosa dentro de la selva del Amazonas. Te sien- tes atraido Por la vida sencilla Y qLrieres huir de la civ,lizacion, Vi- viras en una choza, iunto a los indigenas que comPartir6n su cultura contigo. APrender6s a vivir sin muchos lujos, Pero de manera natural. Piensa en Ios beneficios que obtendrias con este camblo de vida. Haz una lista' Despues, habla con tu companero y ex- plicale tu decision. Este, a su vez, de- ber6 mostrarse pesimista y sacar la parte negativa que tendr(a esta nueva vida para ti. Despi-,e s, intercambia los paoeles Er te explicara sus p'anes y t- se'is o. ='' buscardr problemas en eLios En una PlaYa de arena blanca y aguas azules en una zona del Caribe. Vivi16s entn hungalowde un com- plejo turistico. Podr5s asistir a todos los eventos Y activl- dades que se organizan Y conocer a todos los turistas de todas las edades que ir6n de vacaciones. ktAa U --= i --- *=- #
Los paisajes el barranco el bosque el camino el cielo la colina la cordillera la cueva Los mares, los rfos y los el acantilado el afluente la arena el cabo la cala la cascada el cauce ffi ldentifica siete palabras re- lacionadas exclusivamente con los r[os. la cumbre el desierto la duna el g6iser la isla la lava la llanura Organiza de menos a m5s estas series de palabras. :-r colina cordillera montana monte sierra barranco precipicio valle PREPARATE PARA Para trabajar con este tema, revisa el l6xico, aprende las nuevas y realiza las actividades. Te han pedido que describas el paisaje de tu regi6n. Elige una de las siguientes situacio- nes y escribe un texto para hacerlo lo mds de- tallado posible. Un amigo extranjero quiere visitar tu regi6n y este planificando cu6ndo seria la mejor 6poca y qu6 actividades en la naturaleza podria realizar. Te han ofrecido que redactes una guia turistica de tu regi6n. Tienes que con- templar los diferentes intereses de tus posibles lectores, a quienes no conoces. Tienes que convencer a un amigo caribeno que se vaya a vivir a tu regi6n. El no quiere porque dice que en su pais se vive muy bien. comprueba las palabras que conoces ffi el lodo la montafla el monte el precipicio la sierra el valle el volc6n ffi ldentifica las palabras que describen las frases. x" Montaha que echa fuego. i Punta de una montana. *. Conjunto pequeho de montaflas. r*. Material que sale de un volciin. lagos el caudal el charco la costa la desembocadura el embalse el estrecho el golfo ffi ldentifica dos palabras re- lacionadas excl usiva mente con el mar. la laguna el manantial la marea la ola la orilla el pantano la playa ffi cQu6 es m5s pequefro, un charco, un embalse, una la- guna o un pantano?
:J Ed ucaci6n Infantil 'Ter Ciclo :-3) 39undo Ciclo i-5) Solo fomentando la reflexion y la auto- critica se pueden trascender los lfmites de la sociedlid. por eso, la educacjon ha de ir m5s alla de la enseflanza de datos. Debe proporcionar herramientas para la creaii6n de un mundo donde los derechos humanos sean realmente factibles. Conocer otras lenguas y cul- turas facilita este proposito. Ensefianza B6sica : .---; ',. i-.ul-uii, +l ,8.y[1.;f.1' +i E50 >2." 3.' 4." I Artes Ltencras y Tecnologia Humanidades y CCSS Ciclos Formativos de Grado Medio de FP crado Medio de.iL .J4 Artes Ple5tic8s il.i y Diseno ;;ir;: lnf6rmate: El sistema educativo Reflexiona y practica: Los pronombres per_ sonales Crea con las palabras: Los estudios 'Expr6sate: Rueda de preguntas y Debate ZQue similitudes y diferencias observas entre el sistema espa- nol y el sistema de tu pais? Ciclos Formativos de Grado Superior de FP Grado Superior d6 Artes PISstices y Disefio .;'.il r",r1!Hgalfffi T1cnicodea*ffi + deGradoSnffi :nseianza Gratuita :ormaci6n Profesional :nseianzas Artisticas :nserianzas Deportivas A(ceso con condiciones ?.ueba de Diagn6stico ?rueba de Acceso uh
3 LA EDUCACIoN 1. La baja por maternidad (o paternidad) en Es- pana es de 6 meses. Los espanoles suelen escolarizar a sus hijos por primera vez a los 3 anos. Muchos colegios privados espafloles son con- certados: el Estado les da dinero. La educacion es obligatoria hasta los 12 anos. El examen de acceso a la universtdad es com0n para todos los alumnos. diando, iqu6 posibilidades tienen los aiun -osl mente en la universidad? ,& s*+ 4. 5. ffi! ---, * '€- EIaESCUELA PUBLICA O PRTVADA? aBACHTLLERATO O FOR- MACION PROFESIONAL? n *,* n Vuelve a escuchar la conversaci6n y responde a las preguntas. ftry 1.2Por qu6 algunas personas optan por los colegios privados? 2" rQu6 significa que haya colegios privados concertados? 3" rQu6 edades comprende la educacion obligatoria en Espana? 4. 2Qu6 dos etapas tiene la Educaci6n Secundaria? tQu6 diferencias hay entre ellas? 5. 2Qu6 es la Formacion Profesional?
LA EDUCACION B ms EscuELAs oFtctALEs DE lDIoMAs Lee esta informaci6n sobre las EOI y ordena eltexto. Por riltimo, con respecto al aprendizaie, po- dr6s hacerlo en aulas equipadas, laboratorios de idiomas, bibliotecas, salas de lectura, etc., y con el apoyo de profesores que en sus tutorias te a1,udar6n en las cuestiones m6s problem6- ticas del idioma. Do you-speak english? Pqrlez-vous franeaii? Sprichst du Deutsch?... o Parles catqli? , iFalas galego?, iEus- karaz hitzegiten ahal duzu?, todas estas p;eguntas pueden tener so- luci6n si te acercas a una EOI (Es- cuela Oficial de ldiomas). Incluso si eres extranjero y quieres apren- der espaflol, podr6s encontral una clase en ellas. Pero ;que son y como funcionan las EOI? Adem6s, estos niveles siguen la Propuesta delMarco comun euro- Deo de referencia Para ias lenguas, siendo los tres certificados eouivalentes a los ni- veles A2, 81 Y 82' iD6nde se puede estudiar len- guas en tu pais? aQu6 tipo de centros existen? iHas estudiado en alguno? ffi,OrU ventajas hay en cada tiPo de Son centros ptiblicos, no : universitarios, de ense- flanza de idiomas que . est6n regulados por Ia Ley , Orgdrnica de Educaci6n (LOE) y cuyos certificados : tienen un car6cter oficial; , o dicho de otro modo, est6n reconocidos en todo el territorio espaflol. Los certificados : que puedes obtener son: nivel b6sico, nlvel a intermedio y nivel avanzado, que se pueden : conseguir de manera oficial (es decir, asis- t tiendo a clase) o de manera libre (presentdn- , dote fnicamente al examen) ; Estos tres certificados hacen que el plan de estudios se es- tructure en tres niveles: bdsico 1t."y Z.o curso), intermedio !1]f 1. - :ll'9t Y ayyydg (s.; v 6.' .r,'ol. vlu mayoria oe los cursos de casi todos los idiomas tiene una durici6n dc unas 130 horas, en las que la variedad d. -i.fluiarA., para avanzr en el aprendizaje de la lengua se hace patente. 3 centro?
3 LA EDUCACION fl los pronombres personales Vamos a repasar los pronombres 5tonos en funci6n de OD y Ol. En primer lugar; observa el siguiente cuadro. Y0iur N/E N/i(conmigo) 1: i_ .i_: - .: ruIvosi rr , TE i Tl(contiqo)/VoSil a_ : ,: usTED/EL; LO Lr(se)I USTEDIrL .: :-. .-i' usTED/ELLAi Ln ,, Lr(se). USTEO I ELLA , ,-: -----------l-, --ir NosoTROS / AS : NOS I NOS i rrrOSOrnOS I AS I V0S0TR0S /AS i 0S r, 0S i V0S0TR0S /AS ; USTEDES / ELL05 : LOS LES (se) USTEDES / ELL05 USTEDES / ELLAS i LAS I LES (se) t USTEDES / ELLAS flnyuda a Dani a escribir co- rrectamente su diario '' 1!s*il ,- -. a*{f -* *1! . _- . . ,e*ial .. '&i.xq .*-.ry *'*g _".**s, .* .q,&l "-"Yr .._ _,. .q ,."***{iiil fuur*,t, 15 de olfulh^e giahilL da 0ail miunn"da Nry e,t, un Auzn dia tb't412' a (izdfa W re hil* eta'ru' Ne Weinda u'n Uh- gc u,n llnila Tmna in a datv una uuoltn ett' Ahi' h Aid ml- - Oi tW, 1trt^^Wz. (n mi'@ hL d'I4adn a Afuina g' ain na m2' -fra. -.fuwfi^e uizrw avt, -frida Pat'n uo*urL' ifr uou a'i na mz'fun4o rwtv- ,b*, ,P/l/1411L eln ch'iu' me Y'ttn ruoxfut! thl dh d'e ?"fu)'L u1A? d dt*rL- diqizl\e'la'Unun'-t* -I LQ'W |ilr"- ufi,arL utladatl, lcmn in a wL uttwiulla' i9L -axn'ttlw dnLcLFe- darl,, mz inlln mn'L Aohafu'L! ;hdbnt ! ;.friintmaa ry'ete)mhn)t' ethnl:4a dumiaixn! ry,@* -fu em4124nda' 't""r'* rut ti ni 1un &innz u)*o'jt'-' Nary q'znfo e -;4* 7ut gnhntr, Ftu @ -mz dn mizft" b(h,WutmtLmnfinnnrwhnTe'ln'lz'aUt"mo'itru-t';*a#de "nrl"'rrru4"",t1-hnaetwt'ubwto&"tel'tan'Aaia'ilft1exur'LU'l'e- grw W Wrne qillal' E!verbos pronominales > Estos verbos, junto al pronombre, dan m5s enfasis a lo dicho, pero no cambia el significado. Solo se usan con un objeto directo. Se merienda unos bocadillos in- 1 creIbles. Me leo el Quijole en una senana. Los nayores se creen que lo saben todo. Muchgs verbos llevan pronombres con un valor refle- xivo (afeitarse) o reciproco (abnzarse). Pero hay algu- nos verbos que, a veces, llevan estos pronombres sin estos valores. > Estos verbos, al llevar el pronom- bre, resaltan la procedencia. lrsey marcharse con el significado de dejar un lugarllevan siempre el pronombre, Me llevo los libros para Pedro (de casa). 1Te sales de la cafeteria y desapa- reces! (de aqui). Me voy /Me marcho ahora mismo (de aqui). Lee este texto y com- pleta los espacios en blanco con un pro- En Ir reduplicacion del objeto directo Observa que a veces se repite el objeto directo para darle m5s 6nfasis. lgor me deja la bici. --> La bici me la deja lgor. Transforma estas frases de la misma manera: > En clase de MatemSticas, hago las rafces cuadradas muy rSpido. > Uso mucho la calculadora si tengo que hacer grandes sumas. > No siempre puedo usar la impresora en mi escuela. > Tengo el teclado de mi ordenador un poco viejo.
LA EDUCACION fl los problemas de Dani A Danieltodo le sale maly piensa que est5 gafado. Lee la lista de sus problemas y ay0dale dSndole alg0n consejo. Mira el ejemplo: Amelia no me hace nicaso; L6ete un manual de como conquistar a una chica en 10 dias. 3 irse comerse leerse repasarse llevarse saca rse beberse cenarse estudiarse tomarse marcharse imaginarse desayunarse comprarse buscarsq y' No se me ocurre nada para eltrabajo de clase. : r/ Tengo siempre mucho suefro en clase. y' Me gustaria aprender gallego. / Mi amigo Nacho se ha enfadado conmigo. r/ El director me ha llamado para hablar conmigo : en el despacho. lt: Acordar a. recordar algo flnyudaaDani ausar estos verbos Completa el diario de Daniel con uno de estos verbos. Acordarse (de) ; b. legar a un acuerdo '- -' ,- '. '' .:,,:):]:&....' Parecer a. tener una apariencia Parecerse (a) : b. ser muy parecido a alguien Aprovechar a. utilizar algo de manera 0til Aproveeharse (de): b. sacar beneficio de alguien Pasar (por) Pasarse Dormir Dormirse Ocupar Ocuparse (de) Negar Negarse (a) Quedar Quedarse a. excederse b. circular por un lugar a. acci6n de dormir b. empezar a dormlr, quedarse dor- mido o llegar tarde por hacerlo , a. tratar un asunto i b. ,rtut en un lugar o un espacio , a. decir que no se quiere hacer algo ib.decirquenoaalgo : a. hacer una cita i b. permanecer en un lugar : a. no saber d6nde est6s o no Poder I hu..t algo que te gusta 1b.noganarenalgo/notener i algo que tenias a. hallar algo que se busca b. hallar algo o a alguien sin bus- carlo Perder Perderse -..*: :_' -' .:81:r:-': :*: ::::A' Encontrar a Encontrase (con) i !tuu), l2 de u*izn{,t*, Diilib de 0dni llliaanla W k t ke diilw a rni,:, qta.dtw,t, Ett-' ...' ., .', .. .' .' a in a cLa'lz fa,itrula'}L eo,L W, de d*nana. Ak:ruPAe el txn *i*t de W'41de0 'n' Aada * me yula mailw uafu,L. €,a Wp Liren lile corL ttt/L @Att4A,L . ;?odian Pl,nu*ne hrL cl-ar|erL dutvat*a ta az- mana! ?uBrl, k l, kp P 4nztidb uttdiah mi,l, y a,patltan b':, erui*neru,l, iA En tw w* a ..............., mi,l, en cLa,la, atu4ttz ea k4cin+L de U plut4e az ?if/r,l/L{ie 41A, u*L uLtlo W erL uL cha&'ti./un41rt". mz enltw et uufia, Uog a cndn minufu Ufuw,tuta ufudiolt W u4+ a ., .. .. . .. ..,, . .. co+1, Aailta, pntw En rne a4ada. [3 uzrw, a*tL %& m?, u4t* a .' . .. . .'.' .,', ., y*aaa.adzmin,pnttaenm,fiatuetfunlk*.Ueuut*ah,outvami 3' iCorcces z9-'e-'3c^ ca ce esiudio? ,, f . iCuales crees que sc' '45 !-J>5> usl fracaso escoiar? 2. cQue cono c c':s s3- ^:::sar as iura qr" ur es:-3 a-:e :e^ga ex'io en sus esi-c osl flRlgunos verbos que cambian de significado con los pronombres Hay verbos que cambian de signi- ficado seg0n lleven un pronombre o no, como llamar-llamarse. Aqui tienes algunos m5s. Relaci6nalos con su significado. DesPu6s, es- cribe unas frases que te sirvan de ejemplo. as :z -sas ce!
3 LA EDUCACIoN E fn Bachillerato se elige entre varias ramas de estudio en las que predominan lo que se llama asignaturas de Letras (o de Humanidades) y asignaturas de Ciencias. Completa las fichas de las asignaturas con las palabras. comp5s microscopio teclado paleta trabajo sobre... l5minas redacci6n embudo tubo de ensayo cartu I i nas proyector argumento impresora comentario de texto balanza personajes A5!Gtu'A:UfiA: Lengua RAMA: .....,....... tUGAft: Aula lNSTnUtvlENT0S: ...., . .. . .. . .. . .. . . A5JGN,AI URA: RAMA: Ciencias , a LUfrAR: Sala de inform5tica a !f'.ISTRUMENTOS: ....................... A5'GI' .I ATUffA: fiAtu1A; ............. T"UCAR: Aula y laboratorio iNSrRUtulErJToS: Probeta, pinzas, ASICNATUffA: RAtulA: ............. LU6AR: AuIa . !NsrRUMrrJros' Bloc de dibujo, AI rr '3 ;&,i&a x. Lee lo que ha escrito Daniy responde a las pre- guntas. Decide el significado de las siguientes expresiones del texto: Ter:er n:aRia e *lguier:: E;i;,seie a eiguien mai *" tenerle carifro alg*'. b. rehusar ayudarle e" no tener cualrdades para €. no caerle bien algo b. no gustarle algo a alguien Sacar u* insuficiente; Ser tiri& maria a. suspender (una asignatura): b. recibir un castigo a" ser muy dificil e" tomar medidas h. ser muy buena c" ser muy f5cil de aprobar quedarsc en blang:c: equivocarse perder temporalmente la memoria suspender . 2" Las palabras destacadas pertenecen al lenguaje estudiantil. Relaci6nalas con estas definiciones. F Llevar un papel pequeno y oculto con f6rmulas u otros apuntes para usarlo disimuladamente en los ex5menes. F Suspender. S El preferido del profesor. P" El que halaga al profesor o a un superior. F El que rnforma a alguien con autoridad de una ac- cr6n no aceptable cometida por otra persona. B" MatemSticas. W hn ti.da ttn m,al din. le tx'M'$e da Dilwia ne tipnu m,ania: ultruimt'1, haAmna uru"t htlinfu'tt lutn ta ma.(, W az mz dnl fb W ca/Pn1' dL hileL .aqda.,, €nfunze,l, me dlia quz, ai rut- ffte' u&ilWla mirl, i.Aa a anutt, rtn inta$ir,fu*z' hqa ma ni'fii W hAl'lilu un ?al,kt, eL u&a$a'da, y ne eaafiqn 'a mi tin tal.in a la fuhn, 0u'txttit", e(' aAhrofuL dL gulid te dLia W W na kalia hzclw ka dzhent', y etta rue dLia Wz W e)b'Liorn4ilP- tntalla eakt't' %nmz@L utl u)w' W W W pAia hnML Aiaru eL tAnlro,ir, gilt. rul,L hnl'in mntda'da, F/"1412- a'L mz lALb tnn mal etm+ e!, de ta anlttarinn Fn'ln'da mz' i.b a cntun, iY uo qta dzcfu?ry W e''n' adiq' nathn, un utw mnh[a,! !ar4r, el dL lltalzrt mz ancti a b' pi'gattn, W W ni idrn. lj. /tfun,to^mhilL eL di.a, til'irna/t wL e/xanlen * 4r** en cladz dz 9)lowttna, W W W ufal'a en4adad$ W kldlL [,a qtn mz fwl'ia fnd'ada' mz luuz ntttttfuatt U, m2. qlen'6 comPl2fdrnznl"- en Ahruo, ,txlt kt W uL t adle eaoililD ni unn luln' [t n,,. y eL, prta(am rw1nnaln dz miAilw]l W 4i eatnl'ama,l, uttxinnfb. U enxirnn Le t')P'Ldfl dL Btnnen Le dirz qtz e(. erq'mztu u& WiLiruL" ' ;ebw! ;%ma etla t*n4'te [fua club]n't' W 42 kn u),11ifl tltdo',, ! 4. b" L"
tA ffiNUCACIGhE ?r# % 1&s l! ffi -i& i:t ollilrp.r Ll o:. - : liat'it una i)t.0C.r,ie r c \.i cciib.rlai;o o gr-ar:rarica lclacto raita t:ci la iecciriir. i:0i'rnrriat'llra pragr:r|a a; rnirir-rc ii. , ;r',u',r rl 1.. , ii OiCs 131ir, j;1r:,^.;;.5; , :iyqt iC iol: ccie qicl; pt'i, ,raric:r. C;tad rio: l:iici'cn:iars cni,. c cl s:s- a[,.: Lr,l:l i ]iYo .flr..iru 1, l llc r:.' o r1 3 r"ril C-sii01; p fi i5E g, [-rrLrpos,{\ y ;] fiiscuiclr rlur';rilc 2 ll ill J i.flS, /1' ,i...- i.r',r,., sc'ir ct Lic:,ti( : I;..:. c. llc-raiiolrr: ria ia il0il0na, pc! iaini0 c! ralc0siti0 (1i.ic se csLLl(licil)). loirrr(c r) aiace csi. pcsi.!:ra: 'icl'-c a iLas oii0s de I grLiir0: ui;l iricrr i r-iirirliar e n casar er-t iliitar rlr: es,:rriir,, ; rrr irir ce ni. o odLoa-aivo)), I ,l I I ctl:'ipc t\ trs ire,'ir rrir.r i,:0!irira r1{. \/CI;r rj ; ; ,;i i' -;'r, ., . ,t . .:,1.C'C. rrailii c0i: li, iorsr;t. iori,lrlad i-:na ;)l'a.j:lrl'ia ai l;t;li:1;l C. ::::,,C. :( l. ii .,t,,Cs;.r1 r,i ,r1:' .;1,'5, iavor- ir:*,os cc!0_0ics rJl i)iic0s. 11 ,. d r.cs i,t-;s.,s tii., ;i.i1ri.i, tt:i t ;,,i\,0 ,.:,;..: (, i.:; (,: !,.r. . ,':., \/,j\i);, t:i.lil i)or iiirr. E,- irprs A y .l rirscLiicl iLrrariir: 2,r: - itLl.t)3. y.,rl. .l,l l' , ..irl,. r' ,., .,.,,(t- c,:i'- ilatL,l "ir:. (10 t-tLt-ai:t,)ftirltu ir0 soi. iail irlrr.rs pirir lrr scciciarir,. llCl,C;lrlO r) eii.rC;l lSil rlirSriir'a l::t,l.:lrsr,:rc, .l , ,,:: ..u: .i c.. :r'r : ii. ,,r.S -!LCli.' -.: r i ;C! l -.i.ti,, l.J .- ltr::ie n sL; ili!0I; 011 911-s l;g;111;-. " 5;;. .fr*" r-ir, *r: i:-) orlripc, [i or; ha,i irile l)TC!rlr]ia Li ,rOCal:.,,;,..n l, r,r, r. :', C. ,";,:Ci,. rada c0!r ia l;ccic:r. lcrn:iri;ri ur,a !l!-oEUria ai lcrrii-'o r-4. ..Xl)0.,1(. : 1,.;3,:CS 1,(r \/;:ltar',(.: ;. far"ror iic llo,., ai,r los niiios.r iina adilri '6r:r;)f,ii)c: rl . ri al:li. C t r,t tC.,i:r't,. C;rt.u tlcs,,,'t'iu:' cr c;::T.,:r, c, '1. .r el sislBira !(iLicail\./o rsllaii0l y rrl i:e uno rlo v.iesLros i.ralscs, Gri.rpol C y D riiscrrir:ri iri;i;:r:ic 2 rrilr ir:o s. f,: r1'l 1' .U 11 ,c6,1 tiClir. ..: : ,. ir'0 ,tt. .r L:;,. ;1lg11.ril 11L.i,l'ulr:'ri:: l'('i:0t.i,;'io,. - a0s). [.i"tiigrrric 0 aleca] r stir pas-ir:al fi'ertic ir io-q otros (icl !liLilr0: rri:srlrri-iie I es fliiriiain0iriai 1- , ara c'lr::i;a ilirc.- 1aci. 'iodos rrcberla;r iraccilor, . l:i oqLrino C o"c t:arr li!ra iii'crjr:tta jgr.r1, gi1;1r' ;1;;1t0(rritlllaitic :)iciacro- ,.tt.. c(r. , r1 l. grtrj .. . rr:1.;1,j..{i r1lt, . iliorjtilra al c1r:iirc,rt. L;:,1-. 1 1a,; ;1 ;a;t0itCS (rCn\./inCCnioS a ,l','1, tii Jl la;i.r l;-,, i.,Dl.':i.;cs i ;)cr' l,r lic ios;l aitrs. f;..,ri ':i:: cai,,s i;(, lri.L:i,,,, ,til, 0at}io csDai0l 0ue !ro c: quslclr, y ex. llisarl ,: .r; r;,rc. C;iil-lcs C r,r ii ri:sr-:L:lel .ii,]atie 2 r:tiillti(.rs, D: rr!li lri.oir:s.ri .icirc (.tire ilcdica:sc [).iii;ii\.,",:,li.l- i [:i:i i:,:tli,:.: l.t .l :t a; aillit iri)f , :-lr:i:cridl 0 ai,,lui asLit ircsl.uia it-c;,,,t a to:r oiiolt r.lci gtu!to: ((i.cs c0t1- i0rriaic:r ric lcs cs,Lrciils 0scoiai'as ii!- ilc,'ilr[ ,ra.sa,9L] i:as cit iit 1., 1i61i64 r:ti) 3ir ia:aci:a),, q aa! gcl*; =sI t;(i
PREPARATE PARA Para trabajar con este tema, revisa el lexico, aprende las nuevas y realiza las actividades. f[ completa las frases con el lugar donde se realizan rps actividades que describen. a. Esta mahana hemos hecho un experimento de quimica en el ....... i b. El ... ...demi universidadest6enlusrfrurarO" r'.rO.O Yo estudi6 el bachillerato en el .. de mi pueblo Mis hrlos va a un ......... porque para mi son muy importantes los idiomas c. d. la Educacr6n primaria la Educaci6n Secundaria la Formaci6n profesional hacer una prueba (de nivel) hacer una raiz cuadrada hacer una sintesis memonzar pasar un curso plantear / resolver una duda presentarse a un examen recordar, olvidar redactar f[ Busca en la lista un sin6nimo para Ios siguientes verbos. el centro de recursos el colegio bilingue / religioso / laico el colegio p0blico / privado / concertado la escuela superior nuestra hija en una es la clase de m0sica? comprueba las palabras que conoce la Licenciatura la Maestria la Selectividad ref lexionar relacionar repetir curso saber / estudiar de memoria sacar buenas / malas notas sacar conclusiones sacar un insuficiente seguir una regla tomar notas / apuntes a. Sacar un insuficiente. b. Educarse. c. Memorizar. d. Ensenar. e. Pasar un curso. la guarderia el instituto el laboratorio la sala de inform6tica la secretaria En un blog de estudiantes, un grupo de amigos quiere formar un crub de estudiantes. Describe cudres tu asignatura preferida. Exprica ros motivos, que haces o haclas cuando ra cursab-as, que ei ro que ,a, i" inl"resaba, etc. Etapas educativas el Bachillerato el Doctorado la Educaci6n lnfantil fl Ordena las etapas educativas de menor a mayor. Actividades de aprendizaie a nalizar aprobar / suspender consultar un libro / una enciclopedia corregir un examen / una redaccion / un ejercicio debatir deducir discutir un tema educarse enseia r explicar un tema / una lecci6n formarse hacer un comentario de texto / un esquema / una presentaci6n e. Como trabajamos los dos, dejamos a f. iEn que Centros e instituciones educativas la administraclon el aula* el aula multimedia el campus *Es una palabra femenina.
La musica es la voz de un Pueblo, su forma,de expresion art(stica; su ritmo, el latido'de su ser. Conocer la rn0sica de una comunidad es conocer la expresion de su5 sentimientos colectivos m5s pro- fundos. Pero tambi6n es vivirel lado m5s ' festivo de su cultura y de su forma de ser' lnf6rmate: Los ritmos latinos Reflexiona y practica: Las oraciones compa- rativas Y suPerlativas Crea con las palabras: lnstrumentos musicales Expr6sate: Tus gustos musicales y Organiza tu macroconcierto ldentifica el tipo de musica que representa cada foto' lndica cual ca nta nte que? es el lugar de procedencia. iConoces a algun grupo o que la represente? lQue tipo de musica prefieres? iPor
LA MUSICA Elel FEsnvAL FoLK DE oRTIGUEIRA , Cada julio se organiza, oesc: -::= -:r :: ' = - E&&d m0sica folk de Ortigueira .G: : = l:.= -,= iComote imaginas que es e, -e- .: := :-: :-: audio y comprueba si has acer:a3: :: a;os, el festival de =: -3:cs y describelas. '=- lespu6s, escucha el EvrvreNDo LA MUstcA EN Dt- RECTO : .; . .. Escucha de nuevo a Natalia contando @ t, experiencia en el festival y res- ponde a las preguntas. 1. aQu6 tipo de m0sica se escucha? 2. aQu6 tipos de baile se pueden apren- der? 3. 2Donde estuvieron alojados durante el concierto? iQu6 se puede hacer ademds de asis- tir a conciertos y bailar? 2De qu6 palses son los cantantes o los grupos? rQu6 tipo de instrumentos se tocan? 4. 5. 6.
LA rvl6slcA El m rvrusrcn LAnNA DE REcoNocrMrENTo uNrvERsAL AquI tienes un poco de informaci6n de algunos de los g6neros musicales hispanos mds conocidos. En grupos de 4, cada unolee la inform-aci6n sobre uno de los bai- Ies y la cuenta al resto del grupo. icudl conociais ya? icudl os parece m5s intere_ sante? iSab6is bailar alguno? Es originaria de la Rep(blica Domini- cana, Se considera un hibrido con in- fluencias musicales de origen africano y otros estilos lati- nos. En el pasado reciente, era consi- derada como mri- sica de las clases pobres. Pero a par- tir de los anos 80, Describe una mezcla de varios esttlos de mi- sica cubana. La salsa no es un ritmo, sino un nombre comercial que se adopto en Nueva York a principios de los aflos 70, para una serie de movimientos. <Salsa> significa,aderezo, en espanol y popularmente se ha adoptado como una palabra asociada metaf6ricamente con el sabor, Ia alegria y la fuerza de la vida. Musicalmente se la identifica con una gran coleccion de subg6neros y ritmos f u nda menta lmente cubanos, adoptando matices y acentos distintos en diversas partes del mundo de habla hispana. El Es un g6nero musical y folclorico aut6ctono de Colombia y Panam6. Surge de la cultura musical aborigen y de los esclavos negros. Estos explica- ban la historia de sus grupos 6tnicos con unos cantos llama- dos <areitos>, que significa 'bailar can- tando'. Se acompa- na de flautas, canas, tambores y maracas. En muchas ocasio- nes se baila con una vela encendida en la mano. iHas participado alguna vez en un festival de m0- sica? iTe interesaria Parti- cipar en alguno? iPor qu6? iCrees que el baile Puede ser una forma interesante de conocer gente nueva Y de ligar? FM hI eCuSl es la m0sica popular de tu pais y en qu6 consiste? fB LE iExiste alg0n ge- nero propio? EE,qre instrumentos musicales se utilizan? Tl,1, con la expansion de los medios de comunica- ci6n y del turjsmo, y con el esfuerzo de algunos composrtores, como Juan Lujs Guerra, cobr6 mucha fama. Es un g6nero musical y una danza caracterlstica nacida en los suburbios de Buenos Aires y Mon- tevideo. La coreografi,a, disenada a partir del abrazo de la pareja, y que a veces se ha de- finido como un <baile de piernas>, es su- l mamente sensual y compleja. Las letras : : expresan la tristeza por el mal de amores. El r . tango es hijo directo del intenso mestizaje de : : Rio de la Plata: los primeros tangueros eran de . origen africano; el bandone6n (el tipo de acor_ : i deon que se utiliza) proviene de Alemania; su r sensualidad deriva de su origen prostibulario; : el argot del tango, el lunfardo, est6 plagado de expresiones italianas; y su ritmo lento y su : clima nostSlgico tienen un cercano parentesco : con la habanera, tipo de canci6n proveniente i de Cuba t6rmino se ha usado por inmigrantes dominica- nos y puertorriqueRos en Nueva york para de_ signar el swng. Ahora escoge, seg0n el texto, Ia mejor alternativa: 1. La bachata: a. Actualmente es considerada una m0sica de clases poco adineradas. b. La gran difusion de los 0ltimos tiempos le ha dado prestrgio. 2. La cumbia: a. Tiene raices prehist6ricas. b. Se acompana el baile con instrumentos de vrento y percusi6n. Si quieres saber c6mo se bailan: http://www.telecable.es/persona les/fauxbai lafaci l/ 3. La salsa: a. Su nombre tiene su origen en los movimienios c_: se hacen al bailar. b. Es un g6nero muy uniforme, con pocas ,ra. et-l:s 4. El tango: a. Este baile denota la procedencia j^- c-= - -=:::. primeros compositores. b. La complejidad desu baile,., e-e -3 -::l = ::- = -=_ pidez del ritmo musicat. M USICA r$
LA MUSICA f$. fr Danza de grupo y en circulo que se baila er Caraluna. Los participantes se dan las manos alternando hombre y mujer. Las canciones no tie- nen letra. + gue... - =- _: Verbo + menos de lo que... -: -: ;;-:.-:-;1 -:- -- -: --: /Vo + verbo + mds de lo que... Ser inferior a... Con partitivos (la mitad, dos veces menos...) : ta iiene (muchos) -:"cs lejos que ella. la de .loaquin. tS la mtieS:-: -ji ---- -- - : : --:': Tiene CUatfO VeCeS menos C'ial-. i-: .- Vas a bailarlo igual de bien que en el ensayo. Das vuelus tan ripido como Juan. Tiene tanta elasticidad como cuando era adolescente Verbo + mds (+ adj./adv./nombre) + que... Verbo + mds de lo que... Ser superior a... Con partitivos (el doble, tres yeces mds...) Verbo + igualque... Verbo + igualde + adj./adv + que... Verbo + tan + adj./adv + como... Verbo + tanto/a/oslas + nombre + como... /Vo+verbo+nimdinimenos delo que... No salgo ni mds ni nenos de lo que sales til Baiie tipicamente espanol, en el que el hombre se convierte en torero y la mujer en su capa. 5u m0sica se escucha en todas las verbenas y fies- tas populares. ,.; . Pues el pasodoblees lres \"u- veces mds popular en Es- ,j -- " -X::::::,W"*F ficompara los bailes Habla de los bailes que conoces y, utilizando todas Ias estructuras comparativas, descri- belos. AquI tienes 4 que puedes utilizar. Estilo musical propio de Ar- gentina y Uruguay. La coreo- grafia es sensual y compleja. Las letras son tristes y referi- das al amor. I Us oraciones comparativas Vamos a estudiar las oraciones comoa'a: .as :-: ::- :E^ tres grados: igualdad, inferioridad y superioridad. 4* .. .. .. .-ar;.-4+.!n+l*#14 Verbo + menos (+ adj./adv./nombre) Bailo mds que t(t. i La sama. es (mucho) mds ale- gre que el vals. / Hay mas canciones rancheras que habaneras. He saltado mas de lo que padta. El estilo de Sara Baras es muy superior en calidad a m uch as otra s bai laoras. El merengue es tres veces mds complicado que el reggaeton. 4+r,#4n1 Baila igual que til. s * Es un estilo en el que la im- provisacion es importantlsima. El taconeo y los movimientos de brazos del bailarin son la base de este baile andaluz En Ia buleria, Ia im- provisaci6n es mayor que en el pasodoble.
f! los superlativos acaban en vocal acaban en -ble acFban en consonante acFban en -n u -or observa que otra manera de formar un superlativo es afradiendo al adjetivo, adverbio y, excepcionalmente, al nombre (campeonisimo, amiguisimo) eisufijo -isimola. Mira los ejempros y compreta er cuadio deduciendo rI regra. *ryJ@ ffiffi ffiffiffi anaden c *Con estos adjetivos/adverbios no se admite muy: <ry amigu[simo> LA MUSICA Listo Mucha Pedante > listisimo Anable > amabilisimo/a Agil Veloz Popular > agilisimo/a > velocisimo/a Brivdn/a > brivoncisimo/a [!Sara Baras, una bailaora famosisima sustituye las palabras con muy de esta descripci6n por palabras termina- da.s con este sufijo, teniendo en cuenta que el abuso de este recurso re- sulta poco natural. <Hace tiempo yi Carmen, obra muy popLtlar de Merim€e, interpretada por la compafiia de Sara Baras. La obra me pareci6 muy visuil y la in_ ** terpretaci6n muy apasionada. Trata de ra historia cre amor entre una gi- { tana muy guapa, Carmen, y un soldado, Josd, muy sensible y hablador, que acaba muy enamorado de ella. Ese amor faral le llevard a desertar t y convertirse en un bandolero. La interpretaci1n de sara Baras ,, *uy / buena, llena de fuerTa y...>). , I f,! Otros superlativos coloquiales Lee este breve texto para ver qu6 otras for- mas de crear superlativos se usan en espafrol. Transforma las palabras del cuadro utilizdn- dolas en frases con prefijos superlativos como en el texto anterior. Educado Largo Loco Malo Millonario Resistente '?:'r i't',''" f- r'' t i'*"'r r* fl'r'f i r'' Ufu AoilArpt at, awfri.corurci'da en A4tafin' t e't ' q'n e't ' .,, ;ftknkima! Jiilo uru,'t c'i/"l ut419v grrrrrdr", alrrunnha^dlr'L. ' ,. ?el*t au'l' {ata uw* qn kt e.dtin Ail,ttata.baand*, ,tttttl,tamlwa d W dm'tnn Auxru".,, puw, ctiluLt utm'o' e/L rtn &ir* tan e*n4iru ! -extra y -sobre, adem6s, tienen otros signiflcados
LA MUSICA estos instru- 4_NIR -B _. ] _S + S;_sr_N_ _L-s :4i .'- {9, _T_ \ il ::.\ ,\'. _.q. t :tr" ;" t" S_X_F _N si ffiVI-L N I Completa los nombres de mentos musicales. & G__T-RR - V__L _NCH_L_ ,ffi TRMPT €ffice- _RM_N_C_ *\ tu RP T FL PL_T _LL-S NG fl Los instrumentos musicales se clasi- fican en tres gran- des grupos. Clasifica los instru- mentos anteriores. p Completa los tex- tos siguientes con las palabras de los globos. _C-RD-_N -r -! .: P-ND_R MUSICA DE CAMARA M(sica compuesta para un pequeno grupo de ins- trumentos (de 2 a 5) que se toca en una Los instrumentos utilizados son normalmente de cuerda, entre los que puede incluirse un toca una parte diferente, siguiendo una ............... MUSICA TRADICIONAL Tambi6n llamada Es la m[sica cuyas se han transmrtido de generaci6n en generaci6n de ma- nera oral, aunque muchas de ella se conservan en ... .. ... .. actualmente. Sus ritmos, con sus diferentes y armonias, transmiten los valores y la .............. ............... de un Las interpretaciones musicales algunas veces se acompaflan de danzas tradicionales tambi6n. No hay por lo que los m[sicos estiin situados de tal manera que puedan mjrarse entre si y coordinarse.
I\t !, ' -Jt I "1 LA UruslcA 'ffiffi*mwffimffm Vamos a dividir la clase en dos grupos, que a su vez se dividir5n en parejas. J\ *..€ l-r::w #3*.* *q li::., . ., .* -* *l€ -* *€ .. - =l*i .t---,,..< +.- :s *:::s -. s::* i*..g ry ll** *.g : *-d -{'g . 5a* &r. *€ *,** l-l** *.*,d *d +*'d 4 G*". d t4 -"* !+.*""d G.= _ -,1. ,d -=# Cada pareja planea asistir a un ma- croconcierto de tres dias. Ten6is que pensar en las cosas que que16is hacer y qLr6 informaci6n necesit5is. Podeis seguir las siguientes sugeren- cias. (5 minutos) a0u6 tipo de musica os gustaria es- c u char? iEn quri tipo de talleres participariais? . Entradas (c6mo conseguirlas y pre- c io). ::' Comida y bebida de los 3 dias, y alo- jamiento. Previsi6n meteorologica. i-' Puntos turisticos interesantes en la z0na. . ;0u6 ver o hacer entre concierto y concierto? Seguridad y atencion sanitaria. ,, Actividades interesantes que pue- den realizar. :,:: 1l:: ., , .. . r,r ; r,:r:::li;*lr;;irtf:tii;;.il:,$irjkll '*r. . ,.r ., .:ll,. -'r:ir.,lr:l:ir.]1,111:.,,l. -I .ii .r:f:iltilj*,lrilii;:'fit1:iti"lt*iy;.\ .:, Cada pareja organizar5 un macroconcierto de 3 dias, il y deber6 seguir las pautas siguientes. (5 minutos) ,, 1a:r,. 1rr.r:i.::.::.::ri:,aia::1:t'ri:r.:::ti1:1:::i:.r:r.::r .::':,i.11rl.::a:,. r,:':1:'i:1.'ir:1:r:ii::.'ri:::l :.,":';-,:: ,'-;r-,1 :r Tipo de concierto: grupos que asistir6n, instrumen- tos necesarios... i," Entradas (venta anticipada o en taquilla y precio). ;r" Facilidades de transporte (abonos, autobuses es- peciales, zona de aparcamiento...) y alojamiento. ,* Localizaci6n del concierto. i+ Servicios que se ofrecen: puestos de comida, de venta de cmerchandisingr. F. Talleres para aprender m0sica u otras actividades rrganchor. it ': , Precio muy alto. i Pronostico de lluvias. , En la cumbre de una montafra, alejado de la ciudad, ,' No se permite acampar en la zona. ' No hay supermercados ni tiendas en la zona. Ahora, cada pareja de clientes pasa16 por las mesas de las parejas de los organizadores para pedir informaci6n de lo que ofrecen. Deber6is poner objeciones cuando algo no os guste. Los organizadores deber5n ofrecer in- formaci6n a los clientes que pasen por sus mesas, tratando de poner so "- cion a las objeciones y de convencerles para que elijan su macroconcle':c Despu6s de ver todas las ofertas, se expondr6 a qu6 concierto ira reja y por qu6. Finalmente, se decidird qu6 pareja es la mejor orga eventos. aza) -u - - <: --^
PREPARATE PARA Para trabajar con este tema, aprende las nuevas y realiza revisa el lexico, comprueba las actividades. las palabras que conoc Los instrumentos musicales el acorde6n la arm6nica el arpa* la bateria el bongo las castahuelas el clarinete el contrabajo *Es una palabra femenina. la flauta la guitarra el instrumento de cuerda el instrumento de percusi6n el instrumento de viento el 6rgano la pandereta el piano los platillos el saxof6n el tambor el tromb6n la trompeta el violin el violonchelo el xil6fono I tndica un instrumento para cada tipo. lnstrumentos de cuerda: lnstrumentos de percusi6n: lnstrumentos de viento: Estilos musicales barroco/a cl5sico/a danza cl5sica danza contempor5nea flamenco folcl6rico/a lozz moderno/a mlsica de c6mara m0sica disco 6pera pop popular rap religioso/a rock salsa srnfon [a tango thecno tradicional B Localiza tres estiros musicares originarios der mundo hispano. Describe un instrumento musi_ cal caracteristico de tu pa[s o muy utilizado en la m0sica po_ pular de tu zona. Explica c6mo es, que tipo de mfsica se toca con el, etc. iTe gusta su so_ nido?
fifil.rylg- ". Todas las personas, en cuanto a miem- bros de una sociedad y en cuanto a individuos que opinamos sobre nues- tro entorn'6, somos seres politicos* La ideologia estd en todo lo que hace- mos. Conocer la opini6n de los poli- ticos y de los dignatarios nos ayudard a saber a qui6n elegimos y a defen- der nuestros derechos. lnf6rmate: Los partidos politicos espanoles Reflexiona y practica: Oraciones temporales en pre- sente Crea con las palabras: El lenguaje politico Expr6sate: Conversaciones cara a cara iPodrfas org anizar los partidos seg0n su ideolog h? iSabrias in- dicar el nombre de algUn polftico? OA ,w !;w I !frarir*
[$los nARTIDoS polilcos espnfioles Observa los logotipos de los principales partidos espafroles y lee la descripcion de cada uno. Despu6s, responde a las preguntas. G H [il!ia,!"]w :'#f,#1i*1i"*:*is r: centrado en la mejora de Ios derechos civiles, u.a soc edad laica, la igualdad (especialmente de sexos) y el desarrollo del modelo territor-a e scanol a tra- v6s de amplias reformas de los estatutos de las comunidades autononras '**hn ERC 4 ,Rr EAr f::i::::1eJs #[ii:Kxt:T):; R[*]i:',;:"'.:l 'ee.B PNV di6 el Gobierno vasco desde que se instaur6 la de- mocracia hasta las 0ltimas elecciones autonomicas, en las que perdi6 a favor del PSOE. Es un partido nacionalista, de centro e independentista, con una politica conservadora moderada. CIU (Partido Popular) es un partido de centro derecha, def inido por ellos mismos como de centro refor- mista. Gan6 las elecciones genera- les en 'l 996 bajo el mandato de Jos6 Maria Aznar y gobernaron du- rante 8 anos. Su lider actual es Ma- riano Rajoy. Defienden la econom[a de mercado, la religion catolica, la familia tradicional y la unidad de Es- pana como nacion. O $ (lzquierda Unida) es una coalicion que se formo en Ia _d.-6fl Transicion con partidos anarquistas, socialistas y comu- ,,ffif nistas. En los rjltimos tiempos van muchas veces uni- .* E& dos a los Verdes. Actualmente pretende iuntar a todos los colectivos, personas y partidos que se reivindiquen de la izquierda transformadora y emancipadora del ser humano. Persigue una sociedad laica y centrada en la igualdad, teniendo siempre presente los intereses de la clase trabajadora. ) aQu6 partido est5 formado por union de partidos de izquierdas? ) aQu6 partido ha estado gobernando durante m5s tiempo? (Esquerra Republicana de Catalunya) es un part do de Cata- luna, que tuvo un importante papel durante la ucha contra la dictadura de Franco y la transici6n a la democracia. Cuenta actualmente con unos 10.000 militantes. Se declara de iz- quierdas, favorable a la RepLblica y a la independencia. ----+- ffi#W#F*;, portido papuior ) ZQu6 partido se relaciona en la actualidad con parti- dos ecologistas? grada por Convergdncia Democrd- tica de Catalunya, de ideologia liberal, y Unio Democrdtica de Ca- talunya, de ideologia dem6crata cristiana o socialcristiana. Goberno Cataluna degde 1980 hasta 2003 bajo la presidencia de Jordi Pujol. Su ideologia es conservadora, mo- derada y nacionalista. n ts iQu6 partidos tienen ideologias nactonalistas? iQu6 otras ideologias se mencionan? convergencra r unro ,rrt (Convergencia i Unio) es una fe- deracion de part- dos nacionalistas de Catalufla inte- *{ir;;t;Q:t= .:ONGNSA DL LCS DIPUTADCS .
LA POLiTICA Eoos nARTIDoS MUY DIFERENTES coN HlsroRlAs PARECIDAS Escucha la audicion y resPonde. 5 {{L ;. L {'{ T .{iil IL F,r IrEr :il EF 2Oue'iprovoco la Perdida ciones en 1996? 2Ou6 provoc6 la p6rdida de ciones en 2004? de las elec- las elec- .Etr Cita dos medidas controvertidas lleva- J.t , ..u" Por este Partido a lo largo de su hrstoria. ;gi.l;ilr?1fiit,;:t portido populat Cita dos medidas controvertidas lleva_ das a cabo por este partido a lo largo de su historia. E coelrRNos AuroNoMlcos Y coMPETENclAs ya sabes que Espafra estS dividida en comunidades aut6nomas. Lee el siguiente texto que habla de sus competencias y funcionamiento. Despu6s, relaciona las palabras en negrita del texto con las definicio- nes propuestas m5s abajo. Las comunidades aut6nomas est6n dotadas de autonomia legislativa (pueden hacer sus propias leyes) y com- petencias elecutivas (pueden tomar sus propias decisiones), asi como de la facultad de administrarse mediante ius propios representintes. Tienen un goblerno propio, y pueden disponer de organismos administrativos. Cada una tiene su estatuto de autonomia, en donde se recogen, entre otras cosas, la organizaci6n y sede de las instituciones aut6nomas y las competencias que tienen, es decir, aquellas cosas so-bre las.que pueden actuar' Con este sistema, las comunidades aut6nomaslienen una importante autonomia politica, al mismo tiempo que se conserva el car6cter unitario del Estado' Cada comunidad aut6noma est6 dividida en una o m6s provincias, y cada provincia, a su vez, se divide en mu- nicipios, con su propio sistema administrativo, que controla un ayuntamiento. ry',..' -,,- ..J:i+ffi.., . .- .. . Documento en el que se recogen las competencias que asume una comunidad aut6noma. Conjunto de habitantes de un territorio administrado por un ayuntamiento, Divisiones territorrales determinadas por la agrupacion de municipios, dependientes del gobierno autonomico al que pertenecen. 1' Entidad terrrtorial que, dentro del ordenamiento constitucional del Estado espanol, est6 dotada de autonomia Iegislativa y competencias ejecutivas. aslcomo de Ia facultad de administrarse mediante sus propios represen- ta ntes. &.14 ?eiP; Lil ieue sistema de gobierno hay en LIl iQu6 partidos pollticos hay en tu pais? tu piisu lC6mo se elige al presidente? iCu5les son sus principales lideres? iQ-e iCuando son las elecciones? ideologia y qu6 diferencias hay entre e cs-'-
LA POLiTICA i/*;Lo' \ #/ ;;FN rn I Construcciones temporales Cuando hablamos del presente y cuando contamos cosas que hacemos habi- tualmente, usamos el presente de indicativo. Cuando voto, tengo que llevar una identificaci1n. > Cuando + presente de indicativo + presente de indicativo Cuando hay elecciones, los politicos hacen campafias electorales > En cuanto + presente de indicativo + presente de indicativo En cuanto empiezan las campanas politicas, todos explican sus programas. > Tan pronto (como) + presente de indicativo + presente de indicativo Tan pronto (como) se conocen los resultados, todos los partidos hacen sus valora- ciones. > Apenas + presente de indicativo + presente de lndicativo Apenas se saben los resultados electorales, los candidatos hacen ruedas de prensa. > Nada m6s + infinitivo + presente de indicativo Nada mis saber si tienen mayoria o no, empiezan los pactos entre partidos. > Al + lnfinitivo + presente de indicativo Al conocer los resultados, todos se felicitan > Siempre que + presente de indicativo + presente de indicativo Siempre que hay problemas, intenta encontrar una soluci1n Cada vez que + presente de indicativo + presente de indicativo Cada vez que aparece en piblico, lo ves hablando con un ciudadano. LiMITE FINAL TIEMPO GENERAL sucEsloN INMEDIATA sucEsroN SUCESION HABITUAL LiMITE INTCIAL SIMULTANEIDAD ANTERIORIDAD > Desde que + presente de indicativo + presente de indicativo Desde que empieza la campafia electoral, los ciudadanos reciben mucha propa- gmda politica en sus casas. > Mientras + presente de indicativo + presente de indicativo Mientras hay campapa electoral, los politicos hacen muchas apariciones piblicas para ganar la confianza de los electores. j, -.,] : i > Antes de + infinitivo + presente de lndicativo (mismo sujeto) Antes de conocer los resultados finales, los candidatos llanan a sus sedes. > Antes de que + presente de subjuntivo + presente de indicativo (sujetos dife- rentes) Antes de que su equipo se reilna con 61, el candidato analiza la situaci1n. > Despu6s de + infinitivo + presente de indicativo (mismo sujeto) Despuds de ganar las elecciones, el candidato se reine con su equipo. > Despu6s de que + presente de subjuntivo + presente de indicativo (sujetos di- ferentes) Despuds de que los resultados se hagan piblicos, los candidatos deben estar dis- ponibles para la prensa, > Hasta que + presente de indicativo + presente de indicativo Hasta que no se conoce el nimero de votos obtenidos por cada partido, la oposr' ci6n no se considera perdedora. > Hasta + infinitivo + presente de indicativo Hasta no tener el nilmero exacto de votos, la oposici6n no se considera perdedora. * Si hasta aparece al principio de frase, suele ir seguida de la negacion, que se re- pite al principio de la segunda frase. Pero si aparece al final, no es necesario Hasta que no tenemos los resultados, no podemos cantar victoria' / La campafia electoral dura hasta que llega la iornada de reflexi1n. POSTERlORIDAD
LA POLITICA E f-, vida de una candidata Una alcaldesa habra con una amiga de ro que suere suceder antes y despu6s de las.elecciones. compreta ros espaclos en branco con er verbo entre parentesis en la forma adecuada. Para ganar unas erecciones es necesario trabajar duro. por ejempro, cada vez que ; (tener) que dar un discurso, ro preparo concienzudamente. y a pesar de I eso' antes de que flregar) er momento de subir ar estrado, r-. , rgo .iur- , pre unas cuantas respiraciones profundas para rerajarme, porque ," po, . ., "go muy , nerviosa Hay una cosa que debe quedarres clara a nuestros seguidores: rr vientras : los politicos de la oposici6n solo (hacer) pror"rur, ,;;;r".",;#_ mos para que las cosas salgan adelante>. Desde que ................... (empezar) la cam_ : pana hasta que ................... (terminar) tengo muchisimo cuidado d; i.r;r;;;;;; i imagen. yei Oia de las elecciones, desde Or" ................. (levantarse) hasta que a (acostarse) estoy temblando. por eso, despu6s de ................... (. .;;; , el resultado, sea favorable o no, descanso. Ahora si, si ganamos, nuOu ,a, ''''"..'. ...,.. .t(conocer) ros resurtados, ro cerebramos por todo ro arto. y despues de r quetodo(estar)preparado,damosunaruedadeprensa. f,! una conciencia medioambientat y criticabte Lee y completa. 1. Si veo a alguien que va a tirar un papel al suelo, antes de que que se lo piense mejor. (hacefl, me acerco y le pido 2' Me pongo negro siempre que (oir) el agua del grifo del vecino correr porque la deja abierta mientras (fregar) los platos. 3' Me molestan los que, despu6s de ......'...... .... (sacudrr) la alfombra por la ventana, miran a ver si te ha caido algo en la cabeza y entonces se esconden corriendo, por si res denuncias. 4. Yo, cada vez que .. ................ (encontrarse) con algo asi, no me callo. 5' Despu6s de " " " " ... (decir) las cosas educadamente, hay que tomar medidas mds dr6sticas. 6' Antes de que alguien (decidir) no reciclar... que se lo piense dos veces. 1' Algunos estudios afirman que un lider polftico debe reunir las siguientes caracteristicas: ) Debe respetar a sus ciudadanos y cubrtr sus necesidades para que vivan dignamente y con calidad de vida ) Debe ser humano, objetivo y receptivo con sus conciudadanos. ) Debe tener integrrdad y autodisciplina. Debe ser veraz y coherente; debe tener credibilidad. ) Debe saber rodearse de gente vdlida que le ayude. 2. 2crees que siempre son as[? piensa en ro que hacen :ffi:m;1::"":::::::j lospoliticoshabitualmenteen estassituacionesy'""';;;;;pi".a"n,roto, escrfbelo usando las estructuras temporales vistai. puessiempre que hay etecciones, ros poriticlJ> vr5Lcr5' .[*:il::ffI;;r"]:t::: il"#" cuando se rednen con [[deres de o'l:'c: paises
5 , LA POLITICA n1l:1 "'- -:'i - \i- t. tir+i Para aclararte mds, vete a los mitines que dan los can- didatos de cada partido, a ver cuSl te gusta mds. Tam- bi6n puedes ver los debates electorales que ponen por la tele, donde los candidatos de cada partido dis- cuten. Pero date cuenta de que el dla antes de las elec- ciones es la jornada de reflexi6n y los politicos no pueden hacer propaganda. ffi Y por io dem6s, como r - :: #::t**:# Ji ".; ", : if :13:",, "1 jJes identa de .r r rio uriJ, u]ri ffit"t::: ,,sta erectora, r r r J ;If:,i:"i,,^4;f .HLi,,l{X"i; IliJ[Tfl iTj",..,"," .ffi ffi ;fi fl,1:3:. eo oe ros qu"e;:,J;il"L1,"r" Ahora nrc va han convocado las "t""lilntt, ve al ayuntamrento a com- ;;;;;i ;ti;s en el censo electoral' Por- u'::: " ;;;;iat v no lo dices Para que lo ' cambien, no vas a Poder votar' sorpresas 1A ver qui6n gana por mayoria ! Porque si no tienen suficientes votos, a veces hacen pactos con otros partidos para formar una coalicion. i E Contesta: : > 2Qu6 tipos de votos se mencionan en el texto? r > ZQu6 hacen los pollticos para dar a conocer su , programa antes de las elecciones? F iQu6 puede ocurrir una vez finalizadas las elec- ciones y despu6s del recuento de votos? a E[ Unos periodistas hacen algunas preguntas al presidente electo, pero se han hecho un lio con el vocabulario. Completa los espacios en blanco con una paldbra de las vistas anteriormgnte y di qu6 sig- nifican las palabras en negrita. En una rueda de prensa afirm6 que recortaria el dinero destinado a la educaci6n debido a la crisis, algo que iba totalmente en c0ntra de su p.......................... electoral. Se estdn preparando huelgas y manifestaciones c0m0 reacci6n, apoyadas por los sindicatos. ;0pina que una protesta de este tipo puede hacer que un gobierno cambie su politica? Si es necesario, una reduccjon en los presu- puestos del Estado, 1qu6 sector considera intocable: educaci6n, sanidad, defensa, infraestructu- ras...? El primer s...., ... . electoral les daba a ustedes como perdedores. En un d.... ... elec- toral que hubo el dia antes a la i .. de reflexi6n, en television, usted insrstio mucho en la necesidad de un cambio. aCree que los debates televisivos ayudan a los electores a d:cidir a qui6n votar? El voto en b.. .... . ............. .. ha aumentado en gran medida en las iltimas eleccicnes iPiensa que la poblacion, especialmente la joven, estd desencantada de la politica? lPuede un gob,arno gobernar en minoria? S lee lo que dice esta persona a al- guien que va a votar por primera vez, y fijate en las palabras en ne- grita. Luego, clasif lcalas en las casi- llas de abajo. No te sientas confundido por lo qr..le escuches, por- que estamos en plena campafra electoral y todos quieren ganar tu voto con su programa. Si no lo trenes claro, puedes votar en blanco. Tam- bi6n podrias no ir a votar, como hacen muchos elec- tores, aunque si la tasa de participacion es baja y hay mucho absentismo, eso no es bueno para el pafs. Los ;fiTTi:*"",j{r,';'; iil:H ll::i ",,o*" -a+"* 1 "J F*'' i -o votat aunqrr"o vunte /os v, sorn.Il^"eqe habet '""H;:;i:Lr::j;:Jtj o a Las elecclones a dehate GI Contesta a las Preguntas que le hicieron al Presi- dente dando tu oPinion' elecciones
'. i . .&ry*l LA POLITFCA 5 #E r; J Perc .a ouic i'o:a r. -' s cl l'lll rl? il:trrda,:lilcial i Llrer-o il-tlra [Ltle eres irslo i lPer-o trit l'o icllias q-te llet''ai'il iil l' c a r1-t o.lt'.ldo cri: ir'rtr;ol, o aigo asi? 1i--cr-o qr-tr:1.ra;sar? 2Or-rc 'o'lo rne Loca .. r,.' . l-c ,1. . '(CC(:,oVer irerooco. .. lDct'o st es (il-le aoe!lc:s r:-" r-itl olJol gPelo trrra c{rsa i 1i-a prox'tl'ia vez 1e ,oo:r a iil ,V L-reslra closacL-terclo o proicsi: {-ro' .rlgo. Cuaitclo se ;:laltga ia o cott ui''-r ' rLc nar:lol descel6lgnle, el Cesalci crcio es absolLito. irioe t rlort'l'acion (a veces robanda al iurrto). /\rac1e tir-r itrcclr-rreilien[e a io ciicho' Ccrno nreIo etrlace l.rr i.,(,.t J a;LlvC lC' . c). ,q \ ,:: cr,{ t ,.;
eElecciones Ia abstenci6n abstenerse el calendario electoral la campana electoral el / la candidato/a el censo electoral el colegio electoral el compromiso convocar elecciones el debate electoral el discurso las elecciones auton6micas / generales / el / la electorla ganar las elecciones hacer camparia la jornada de reflexi6n electoral la lista electoral municipales a con I Clasifica las palabras con respecto qui6n estdn relacionadas. a. b. c. a.Enel televisado, los dos candidatos mils importantes discutieron sus.. ., .. .. . . electorales, electoral antes de las elecciones de manana indica que el ...... ganador serb de votos indica que hay muchos"votos ...... . oc Aa-i. ^^ han mostrado ,, airqrrto con ros poriticos actuales. es decirl no vdlidos, con ... ,. ha sido muy grande, ya que la de participaci6n no llega al j,. " lrff ::;i:::'il:l::': t:]", :,.: , erectorar, en ros mirines ros poriticos se muestran muy '''' electorales abrieron a las 8:30, pero tuvo que cerrarse el de Cercedilla durante una hora, pues del partido de la oposici6n. A las 1O:00 se reanudo la ..., . .. ..... electoral lmagina que eres un periodista -que han ocurrido en tu regi6n. decir y escribe la noticia paia la titular. que escribe sobre las fltimas elecciones Crea una noticia, organiza to qre ,ari prensa escrita. No olvides poner un gran PREPARATE PARA Para trabajar con este tema, revisa el l6xi aprende r"t nr"u"r v realiza las actividad co' comprueba las palabras que conoces, la mesa electoral el mitin la papeleta perder las elecciones el periodo electoral presentarse a el programa electoral Ia promesa la propaganda el recuento de votos el refer6ndum el sondeo electoral la tasa de participaci6n la urna el / la votante votar (en blanco / nulo) Los votantes, Ia sociedao. Los ayuntamientos y organismos oficiales. Los partidos politicos y candidatos. B Completa las frases con la palabra adecuada. pero nlnguno convenci6. b. El 0ltimo Ataulfo L6pez. c. Tras las elecciones, el .. .. .. los que los .,.,... d. En los comicios locales la 45%. t. los.............. no habla ......
Ia r Viajar es mucho mds que estar en otros lu_ gares, es salir de lo propio y acercarse a lo ajeno; es descubrir otros paisajes, otras caras, otras culturas, otras formas de vida; es abrir las fronteras de tu propia realidad. De los destinos turlsticos, Espafla, Mexico y Argentina son los paises hispanoS mds vi_ sitados. lnf6rmate: Viajes con encanto en tren Reflexiona y practica: Contraste de pasados: imperfecto / indefi nido Crea con las palabras: Los transportes Exp16sate: An6cdotas Aqultienes algunas formas de viaja r y algunas palabras relacio- nadas COn ellas. .:'.:.'::.::: ., ..: .:.,.. ,,: .:::,: :.. .,, -- ,,., :.r. .r,.... ,,'r-,': Ten en cuenta que algunas pueden utilizarse en varios medios. E€+ffi,n, en tren en barco en avi6n en autobtis en coche vehieulng., partes y elementos . . cinturon maletero r cubierta , vagon litera compartimento : ventanilla pastllo salvavidas vehfeulos. lugaresrelacionados .vehieulos :,1 garale via gasolinera mostrador n6ara ysujL r-ll- - [dileI sala de espera aparcamiento a nden personasrelacionadas vehiculos ^--l-r^ d/-dtdLd revtsor tripuraci6n chofer conductor mecantco piloto captta n CamafefO l verbos relacionados hacer transbordo hacer escala facturar maletas arrancar frenar acelerar aparcar I adelantar l despegar : aterrizar : averiarse . Igllisarse ---- '*'"--'4
VIAJES ffivrnrnR EN TREN Los trenes han sido uno de los medios de transporte preferidos por los gran- des viajeros del pasado y, hoy en dia, algunos de ellos forman parte del pa- trimonio historico de muchos palses. Contesta a las siguientes preguntas: $' iConoces alg[rn tren famoso? h 2Como te imaginas los trenes de principios del siglo XIX? & 2Como crees que serla viajar en ellos? rif i: *i:: :';', ir,.:'$;,l iCu5ndo puedes vialar en este tren? cQu6 lo caracteriza? iCu5nto dura el recorrido? iQu6 puedes visitar cuando llegas a Aranjuez? zQu6 te ofrecen las azafatas en el viaje? ;:; ,f, t. 3. .*" ffirnes RUTAs EN TREN CON ENCANTO Escucha ahora esta audi- cion y contesta a las si- guientes preguntas. *i tv*ms*ar:tdl{*e'ie{} l. aQu6 zona de Espana recorre? f . 2Cu6ntos dias dura? .3. 2Como es el tren? ,- ?" tQu6 comodidades incluyen los camarotes? $. 2Donde pueden relajarse los viajeros durante el trayecto? li:* tl"*l:rt x*q {-*r:r**t;:* t" iQui6n recibe a los vraleros del tren de Cervantes? k. aQu6 personajes te puedes encontrar en el tren? 3. tQu6 quiere encontrar Don Quijote? ;"n. eQu6 les ocurre a los vialeros durante el viale? :S. cQu6 reciben de las azafatas?
VIAJES ffilel rREN A LAs NUBEs Lee este texto y pon el encabezamiento adecuado a cada pdrrafo. -- d1_ *,.. 'qS{, ''..,,r'Sigurendo el camino, nos encontramos con los zigzags, que consisten en una suerte de z que las vias dibujan en el fLnct de ta montana. En una misma estaci6n el tren avanza, despu6s anda hacia atrds y avanza de nuevo -siempre subiendo_ para ganar unos 50 metros. EI primer zigzag est6 en la estaci6n del Alisal y el segundo, en Chorillos. En esos momentos el sol ya hace resplandecer las cumbres de las montanas. Despu6s de los zigzags, otro momento esperado son los rulos. Las vias dibujan ckcuts completos y vuel_ ven a pasar sobre si mismas a varias decenas de metros de distan- cia en altura. Los ruros estdn una vez pasada ra estacion de puerta Tastrl, cuando ya se han superado los 3.000 metros. il:.;i :: 1.: ':r' ". rr El regreso en tren se hace al mismo rrtmo de 35 km/h, y para amenizar el viaje conjuntos de mUsicos pasan de vag6n en vag6n cantando temas andinos. En este tramo del recorrrdo, L principatla_ rada es San Antonro de los Cobres. En el pueblo, los habitantes'de la zona se acercan a los turistas para vender sus productos y realizar un pequeflo acto en el que se iza la bandera y se cantan canciones. Texto adaptado de wuwv ajeros.com/d arioVargentrna/tren-de-las-nubes-sobre-neles-en-el-c elo :i' zconoces otros viajes srmilares en el mundo? 2Te gustarfa hacer uno? ipor qu6? ;" 2Cudl es tu medio de transporte favorito? 2por qu6? Forma un grupo en tu clase con los compafreros que tienen tus mismos gustos y confecciona con ellos una lista de las ventajas de ese.medio de transporte. Elabora tambi6n una lista de inconvenientes de los otros. Despu6s, debStelos en la clase. Fg $ &', 5l +1 ii I, a 7 ;:: Las dos grandes atracciones del recorrido. b. Una maravilla de la rngenierla argentina que deja sin aliento al viajero. ; Amenizar el viaje es rmportante para vencer la gran cantidad de krl6metros recorridos. *. El mal de altura puede afectar a algunos pasajeros. r*. Un final de viaje esperado con ansia. s&, "': @41"',,,':. Muy temprano cada sdbado, el tren sale . de Salta (Argentina) para entregarse a un reco_ , rrido de mds de 200 kil6metros que concluye en el viaducto La polvorilla. Lentamente, el Tren ,, a las Nubes va subiendo, pasando de estaci6n en estaci6n. Salvo para los muy sensibles, la al_ , tura no se siente demasiado, sobre todo si se toma la precauci6n de comer poco, tomar li_ , quido y no moverse ni hablar demasiado. #.%,'.'"''r W.l ''-. ,," E1 final del viaje llega en el viaducto de La Polvorilla. Se trata de un puente de metal que permite cruzar el cauce de piedras de un rio jn_ existente, a m5s de 63 metros del suelo, a 4.200 metros sobre nivel del mar. poco antes de llegar, el tren para en Mina Concordia, donde hay una via abandonada, para cambiar de luqar la locomotora. Desde alli hasta qr" ," ""r- prende el regreso, esta pasa a la cola de la for_ macion de vagones, empuj5ndola desde atrds hasta llegar al viaducto. Con expectaci6n, los pa_ sajeros esperan la curva que rodea una impo_ nente pared de roca, para ver aparecer el viaducto, cuyos pilares metdlicos Io sostienen sobre el vacio.
VIAJES ffiUsos del pret6rito perfecto simple y el imperfecto Observalosusosm5simportantesdelpreter'::3:=3-:s-3eyelimperfecto' !,rir';"[,qt3, i.:i P'i ,qf li-lii ltir*fiLl iltu*i:Iili:l}'.:: * Esel tiempopasadoporexce:-: ' --'- ':-::--- -' -- '-' -- ':lgoocurri6en r' un pasado que damos po'Ie-- - =:: - -' ::- " Aver fui a la Sagrada Famtlia er *::' : r. Se utiliza para h6bitos en el pasado Se levantaba por la mafianay se iba a':: '': :- ::-- - ":' : ' r, Para describir personas, lugares y ambier":et ' ::-: - '-: -: ::-:'o se utiliza para situar una acci6n pasada en su contexto El revisor era muy antipitico' / El tren era pei-t': ' - ':' " - l, Cuando hay un contraste (aunque no se expl clle :-: -: :- ':: ' '-:': Por eso' ante la expresion Lor,ruiro,e, e')n)niipe'i'*'otro hal '-:=::::': -: :'c:eiarA" Ahora ;r-; t;;r, lo que lleva u "n'd'o a iustificacione' ;: : : : -:-:':' ahora a veces hay alguno. . . r Para hablar de acciones interrumpidas o modificadas por ei cr:er'o 0 por otra ac- ci6n (otro verbo). -titaia puando por el detector, cuando son6 la alarma' p Para hablar de algo irreal, de suefros o iuegos' - iyi,: ton:ii que cinducta un avi6n t 1e v!1\ a l!! nly ae altura ffi el tiempo ver' i:x i11: il irl lll'ii ri:i " bal de los re- latos Elige la forma verbal m5s adecuada Y ex- plica el uso. El maquinista , .ar:.. -,.i.: esa m6quina durante 2 aflos' Lo siento, aYer ti--.,.., ;: tan cansado que no te ol llegar. *" Excepto en el caso de la expresi6n de h6bito en el pasado, nunca se habla del pasado utilizando solo el pret6- rito imperfecto, p,., ,u .0n,,0 ., "u q* .u. .i.,p. verbal simp|emente recrea o describe la situacion o el con. texto donde ocune algo, Si decimos ayer llovia,nuestros interlocutores se quedar6n esperando el final de mi relato, Pero si decimos ayer llovi|la conversacion se dard por concluida - --L! - por tanto, para marcar el final de una experiencia usamos el indefinido, aunque se este describiendo' iuiun ii1, estupendo' / Lo pasamos fenomenal' e Tambi6n, por esa misma raz6n, el imperfecto se utiliza para dar excusas o explicar las causas de otras acciones qr. ,. .ontiOr"n mas importantes y que por eso van.en indefinido' No pude ir porque estaoa"miio).-ipeiio,ru po, no haberte saludado, es Que estaba un,::::...::.,::::. .,.. .,., , u,Nos... ' :': 1 '' ':r du- rante todas las vacacio- nes. ed t 9., Las vacaciones en Parfs :.' ., ' i,,::'Unde- sastre. Aquel viaje ":',' ' " una delicta. Esta noche he tenido una pesadilla: he so- nado con que .. ,, ': un Pinchazo en una carretera solitarta Y ffiVerbos que cambian de significado Adem5s,algunosverboscambiandesignificadoseg0neltiempoverbalque 1even. Como ,orill,;;; ;; indefinidJ lo usamos para hablar de algo des- pu6s de .o*pr.rl', itli tt Oitt"t" Y." .t:tt6 30 €)' y en imperfecto' para hablar de algo antes de ."[p[rr" 7El El biltete costaba 30 € y, como no llevaba ese dt- nero, no lo comPrd)' fimbi6n"' ' biar la rueda... Y me .. : - ::t:.1:r_',: ..,, .:: . . . .1 -: 3ll[... q" AYef :,:':: l: '--:"r :: en casa todo el dla. CONOCER e' lndefinido: Encontrarse por primera vez con una persona. Ayer conoci a su companero de viaie r. lmperfecto: Saber qui6n o qu6 es esa persona 0 cosa. o fnO"tiniao' Ser capaz de algo; hay cierta difi- cultad. Marca el resultado' Pude verlo cuando salia de su casa' :," lmperfecto: Posibilidad de algo; hay cierta fa- cilidad. Marca el intento Podia verlo cuando salia de casa' p. lndefinido: Muestra el intento de hacer algo' Quise ltegar alli, pero la tormenta lo impidi6' r- lmperfecto: lndica el deseo de hacer algo' Qieria tlegar hasta su casa, pero se me hizo muy hrde Y no Pude. .T E I{ER.QUE s lndefinido: lndica que solo hab(a una opcion' hay m6s obligatoriedad. Tuve que ir a verla. r, lmperfecto: Marca la opci6n de hacer o no algo que era recomendable. Tentia que ir a verla. i.
VIAJES ffi Ut relato misterioso Lee este texto y compl6talo con los verbos en la forma correcta. La estaci6n @arecer) estar abanclonada desde ftacer) mucho tiempo. Desde que la (ver, nosotros)' """"""" "' (querer' yo) entrar en ella. Nosotros la ................. (conocer), porque habitualmente """"""""' (pasear' nosotros) por esa zona y, desde el d{a en que la (descubrir' nosotros)' (sentir, nosotros) fascinacihn por ella' Edu """"""""' (pensar) que en- contrariamos maravillas si ................ . (conseguir) reunir el suficiente valor para entrar. Tanto nos ftablar, dl) de ella que ' un dia' nos (decidir' nosotros) a entr,gr. Cuando Qlegar, nosotros) al edifiCio principal' (mirar' nosotros) por las ventanas hacia el interior, pero los cristales kstar) tan sucios que no ................. (ferse) mucho a travds de ellos' Atfinat' tqn solo (poder' nosotros)verque(haber)undcapadepolvoportodaspartes.Eso (aumentar) nuestra curiosidad' (Querer' nosotros) verla por dentro, (necesitar, nosotros) inspeccionarlo todo' asi que nos las (ingeniar, nosotros) para abrir una ventana y entrar' Edu ................. (dejar) la mochila repleta de cosas encima de un banco' pero este (caerse) al suelo con un estrepitoso ruido ' El paso del tiempo y la hume- dad habian tenido b*ena cuenta de la madera y los tornillos. Ahora su rthima adqui- sicitndeaventurerointrdpido(estar)manchadad'ebarroysuciedady,si quer{aileiarlacomoantes,ftener'dl)quesacudirladuranteunbuenrato' Aunque con lo que le ...""""""" (costar)' tampoco erq de extrafiar su enfado y su in- sistencia en dejarla como nueva otra vez' Mientras dl ..........,. ... .. (quedarse) alli, maldiciendo su mala suerte' yo """"""""' (continuar)recorriendolaestacihn.l,astaquillas(ser)antiguas,Conunas pequefias ventanillas q.ue """"""""' (estar) cerradas' A su derecha""""""""" (haber) unapuerta que """"""""'(dar) alos andenes'Altilo Qer'yo): un enorme tren parado y esperando a que alguien subiera' Nada mds verlo' pensd que (querer, yo) subir y, algo asustado' lo """"""""' (hacer' yo)' Cuando (estar, yo) empezando a acostumbrarme a la oscuridad' (ofr,yo)unruidoque""""""""' (venir ) del fondo' D e pronto (notar,yo) que alguien @star) acercdndose'porque el suelo (empezar) a cruiir. En ese momento' o bien @oder'yo) quedarme' o bien salircorriendo,perono.""""""""(pod'er'yo)moverme'Alcabodeunosminutos'que me ................. (parecer) eternos, algo me (agarrar) del brazo " ' J &'Busca un final terrorffico, dramStico o c6mico a la historia y escribelo. & lHas leido alguna historia o has visto alguna pelicula de miedo? Cu6ntasela a tu companero. b
VIAJES -l Completa= !:-:-:: gunas de ias c: ::-=. :--: :'ama con al- '=t:'cas al coche. ii:': t.1r::,:,. 1, , ;r i Hacer que el coche vaya m6s 16pido. :i Hacer que el coche vaya mds despacio. .r . Te mantienen sujeto al asiento. , Lugar donde guardar equipaje, bultos... L Dejar el coche estacionado en alg(n lugar ' Lo que ayuda a dirigir el coche. :r Pasar a un coche que va m5s despacio. ,. Sonido que tiene el coche y que se utiliza para avisar. ffi Elige la opci6n que m5s se adec0e a tu personalidad de conductor y habla con tus compafieros. i. iQu6 detestas m5s cuando conduces? r Los baches. 1:. Las curvas. ,: Que haya mucho tr6fico. .: 2Qu6 crees que nunca te pasarla a ti conduciendo? ,'r. Tener un pinchazo. .: ,1i Que te pongan una multa. r. Quedarte sin gasolina. " ZQu6 crees m6s necesario? ;. Pasar la ITV i:r Un control de alcoholemia. .i. Respetar el limite de velocidad. . iAlguna vez... i: la gr0a se ha llevado tu coche? ;;: has tenido que parar en la carretera? ,i' alguien ha robado tu vehiculo? VONAG ANEDN A[V TEICMAONOTRPM VRIROSE Lugar por donde circula el tren. Persona que comprueba tu billete. Parte del tren. Lugar donde esperan los pasaleros. Partes en las que se divide un vagon. !$ Ordena las letras de estas palabras y relacionalas con sus definiciones. los aviones y escribe su ::::' :::: :. l:.' :r;. *S '' :*,ti*1$i :r .: :: f .i:,, -:3ja*ltt 3 Completa las palabras relacionadas con def inici6n. TRRZ }.A-A--TA l..CBA ;r'DE__EG_ its-F CT R
VIAJES t$w t'n .f\6, .J i& 's '* d' .& x & 6 -:te* ;lt \.s l. ' ffi qrc Becuerclo ntuY hien Lo que quier-o decir es, No me he olvidado de lvlc sueria ttLgo cumo rtue .. No recuerdo clemasiaclo io clue Como tba.drciendo Me acuerdo de... ,.e El infinitivo tiene valor de pasaclo, sc forma con el auxiliar ltaberet infrnitrvo r el verbo en pa'ticipio ( ado / iclo) tlal:er ido en tren fue un error(en eJ pasaco), / rr err tren fue uri errorhontarca . t.er',pC). Eq;ero haberrne explicaclo bien (irace uf nrcl, "renio - en el pasado). / Espero expl ica rn t e bien (a hor;), Gr;tcias por tiabernte escLrclrado (mienrras esiaba lrabrando). / Gracias por es- cucltarnie (tto marca Lempo concreto). .11 ;;f d,& ., 1 .. l \ .,- ;,i {ge* ,& *i! *3 s:';"e :S!* '* .rtf-'o'* ;*::*;* *:# *:-* Piensa en una anecdota real tuya o de alguien conocido a partir de uno de los temas ProPuestos. iRecuerdas... habei conocido a atgr,erl especlil cn ;t vtaic? haber tenldo cin accidente v alanclo? habette Perdido err una ciudacj? iraber 1:t-acticaclo aigun deporte de vacac ones? haber enier.r't'ado estando de vacaciones? habei sitf l cio 'trla catastrofe meteoroiogica? haber s,ac ioilaoo esiatldo de riacaciones?
PREPARATE PARA Para trabajar con este tema, revisa el l6xico, aprende las nuevas y realiza las actividades. comprueba las paiabras que conoces, Transporte el aeropuerto el cinturon el ala* el claxon / bocina el ala delta el coche el and6n la cubierta el aparcamiento el funicular el arcen el garaje el 5rea de descanso la gasolinera el asiento el globo el autobris la gr0a Ia autopista (de peaje) el helicoptero la autovia el intermitente el avion el limite de velocidad la barca la litera el barco el maletero la cabina la matricula el camion el metro la carretera el mostrador el carril bici la moto el casco el muelle la cinta mec6nica el parapente * Es una palabra femenina. 1l tndica 15 medios de transporte. el IJd5r lo el paso de cebra / ce ceaiones la piragua rd prsLd la rotonda la rueda de repuesto la sala de espera el salvavidas el sem6foro el taller la terminal la torre de control el tranvia et LIerl el t0nel el vagon la ventanilla la via el volante I iCuSles has utilizado ya? iTe gustarla utilizar lo.s otros? iPor qu6? il tndica qu6 tienen en com[n las palabras de cada grupo y qu6 las diferencia. and6n - arc6n muelle - terminal carretera-pista:via 6rea de descanso. - sala de espera Un amigo quiere organizar un viaje en el que ten6is que tomar varios aviones. A ti te da p5nico el avi6n. Escribe un co- rreo electr6nico defendiendo las venta- jas de viajar en otro medio. lntenta convencer a tus amiqos.
,q: LOS MEDIOS DE COMUNICACION a menca nos Los medios de comunicacion tienen la capacidad de hacer llegar la informa- cion a 'Fa mayor parte de la poblacion. Los estudios sobre su influencii han de- mostrado que moldean nuestros gustos y modas, y m5s a0n, condiciolan nues- . tro modo de pensar e incluso la manera en que el individuo se relaciona con Ios demas y consigo mismo. lnf6rmate: La prensa en Espana Reflexiona y practica: Los verbos de percep- ci6n y entendimiento Crea con las palabras: Las secciones de un pe- riodico Expr6sate: Dar un discurso { Est6 en Am6rica del Norte. En este pais hay importantes restos de las civilizaciones maya, az- . teca y olmeca. En este pais. mayoritariamente mestizo, se reconocen 65 lenguas precolombinas. entre las que destacan el nrihuatl y el maya. Son famosas su comida pi- ' cante y las canciones lla- i madas rancheras. i L_'"__.*__* I ClarfnX LANACION EL UNIVERSAT EL MERCURIO PNSNSA LI$NE LJ tcl {ol Pais que limita con los oc6anos Pacifico y Atl5ntico; patria natal de Rigoberta Menchti. II Pais que da al oc6ano Pacifico y en donde se encuentra Cuzco, Patrimonio de la Humanidad y capital de la antigua civilizacion i nca. periodicos importantes de 5 paises pafs al que pertenecen. ldentiffcalos. En este pais se encuentra el pico m6s alto de America, el Aconcagua. De el y de Chile es parte la regi6n mds austral de Am6rica: la Patagonia, donde se pueden ver glaciares como el de perito Moreno. De este pais fue popular Evita Per6n, esposa del presidente Juan Do- mingo Per6n. Pais de clima muy variado ubicado entre el oc6ano Pacifico y la cordillera de los Andes. A 6l pertenece la lsla de pascua, en la Polinesia, y, junto con Argentina, reclama territorios de la Antdrtica, lo que lo convertiria en un pais tricontinental. @l{,omercio
C} LOS MEDIOS -lru oPlrul6ru soBRE EL PERloDlsMo Observa estas frases. iCon cudl est5s de acuerdo? El periodismo objetivo. una utopfa' La funcion del periodista es informar' El periodismo es el cuarto poder o la sombra del poder' Elperiodismoyanotienesentidoenla6pocadelastecnologiasdelacomunicaci6n Periodista, una profesi6n de alto riesgo' --l eru uNA coNFERENcIA soBRE EL PERloDlsMo ::..::lUnfamosoperiodistanosdaunaconferenciasobrelaprofesi6n' Es- .J .f,rf , y di'de qu6 tema de los anteriores habla' Vuelve a escucharla y contesta si estas frases son verdaderas o falsas' 3. La sociedad crea la opinion y los periodistas la recogen en la prensa, la television o la radio i v t ' E. Los periodistas cada vez tienen menos poder' . ;,: 3. La profesion de periodista implica muchisima responsabilidad l ,, .4 . Actualmente es mhs importante si una noticia despierta curiosidad que si es verdadera , " tI VF :: $. Decir la verdad no requiere t"'objtt'uo ... ... .. ordenalassiguientespartesdelaconferenciayanotaalgunaideaencada una. a.,t'::::li tffi3 Conclusion. El periodismo como forma de Poder' Funcion del periodista, la b0squeda de objetividad lntroduccion. Periodismo actual, an6lisis del tipo de noticias que prlman' I iCu5l crees que puede ser el tftulo de la conferencia? los describirfas J icu5l es tu opinion sobre los temas de los que habla? iEstSs de acuerdo con 6l? Pon ejemplos concretos de tus ideas.
LOS MEDIOS __ _ lm PRENSA espRftolR Lee este texto y responde a las preguntas. En Espafla hay peri6dicosy revistas de todo tipo. Los hay de tendencia politica m6s de iz- quierdas (por ejempio, Er pais o El prtbhco) y de derechas (por elempro , i,r Mundo, Lct Raz6n o El ABC)' Los hay de tirada nacional o locil (como la vanguardia,de Barcelona), con ver- , si6n tanto digital como en pager, o los hay que soro publicin en versi6n digital (por eiem- : plo, El coneo Digital)' Tambi6n hay peri6dicos gratuitos (como 20 Minutos);y peri6dicos i especializados (como Marca, de deporte; o Expaisi6n, de economia). . Muchos peri6dicos de gran.tirada vienen acompaflados de un suplemento cultural algunos dias, y otros regalan articulos coleccionable, d'. todo tipo a sus Iectores m6s fieles: desde , tazas y monedas hasta c-r6sicos riterarios o periculas. Erargunos qriosco, ,;;;;il;;;: seguir peri6dicos extranjeros (como The Times o Le Mondel. -- r..!e!rr rvrr . Y con respecto a las revistas y otras publicacioneS, son de lo m6s variado: desde revistas de prensa.rosa a revistas esp-ecializadas de tipo cientifico, hist6rico, esot6rico, literario, de de- r coraci6n, de manualidades, de viajes, eti. Sean cuares sean tulgustos, seguro que hay ar- i guna publicaci6n hecha a tu medida. , . icomo se llama la version de los periodicos que puedes reer en rnternet? 2Qu6 medios utilizan argunos periodicos para atraer a m6s rectores? Los perrodicos de tu pais, lsiguen tambi6n tendencias poriticas?, acrees que er tipo de noticias que aparecen en eilos difiere mucho o. Ln p.riooico a otro? cQu6 tipo de periodicos o revistas te gustan mds, y cudndo te gusta leerlos? #7 wa;a LIJ iQue tipo de pe- ri6dicos hay en tu pafs? iCuales son los m6s importantes o le[dos? 1Qu6 tipo de prensa lees t[? -)nou, LA REVrsrA EspANoLA MAs coNocrDA EN EL MUNDO prffi oos mujeres hablan de la revista Hora. Escucha lo que opina esta rectora U y contesta a las preguntas. 2A qu6 se dedica elfamoso del que hablan? 2eu6 dicen de 6l? 2Crees que a la peluquera le gustan las revistas delcoraz6n o no? 2Por qu6 opina la dona Engracia que ra revista Hola es melor que ras demds? iQu6 opinan de que los famosos hablen de su vida privada? Lee estas opiniones sobre la prensa rosa y di tu opini6n. Los periodlstas no tienen derecho a invadir la vida privada de los famosos. La prensa rosa es tan respetable como cual_ quier tipo de prensa y ademds existe por una de_ manda social. La prensa rosa sirve para desviar la atenci6n de los problemas verdaderamente importantes. rosa \,; tfi r&
-- lVerbos de entendimiento y Percepclon Observa Y aPrende estos verbos' Entendimiento Acordarse de ComPrender Considerar Creer Entender lmaginar 0Pinar Pensar Recordar Sonar con SosPechar SuPoner Senflrsolo sigue esta regla cuando indica percepci6n: darse cuenta' percibir' siiirr'ii, iry ,tguien mds en esta casa (percepci6n)' Puede siqnificar tambien lamentan entonces es un verbo de sentimiento y sigue la legla de los verbos de sentimiento' -siirto ori ru noticia no haya salido en primera piana (sentimiento). EI verbo dudar es especial siempre funciona en subiuntivo Dudo que esta noticia salga a la luz' Estos verbc. - * LOS MEDIOS PercePci6n Comprobar Darse cuenta de Descubri r Notar Observar Oir 0ler(se) Percibir Presenti r Sentir Ver Cuando se t'iz" a''-='- '' : -::' ":gativamente' lle- van que + indicativo Creo que esta naiic'a:t'' -:' :Llada' iHas visto que sieno'; i:' * :'i; rnas noticias malas que buenas? Cuando van negados (excepto en imperativo e inte- rrooaci6n), llevan que + subiuntivo los orime'os ' ,.'n tot t.qrnOos pueden tlevar tos dos ('ndicativo' '.*nOo at'mas oblet vo y subjurrivo' cuando es mas subjetivo, m6s oPinion Personal)' "ii'ri,o'qu, el'dia de Afio Nuevo haya periodicos' 'uZ ii ai *rrtu de que el cartero te deiaba / te de- jara la revista a la que estds suscrito I I: I : t#:: --lcartas al director Aestasecci6nhanllegadodiferentes-cartasenviadasporloslectores'Aquitienesalgunosfragmen- tos. aQu6 opinas io JJl" que dicen? Cont6stales usando estos verbos' EsimposiblequeelcalentamientodelaTierravavaant-t]!::::I::ttt'hielode' i' -\ .,., los polos. Esto es un invento de algupas t'p"'u'para conseguir m5sventas en al- t, I tunos productos y ab3ndonar otros Estoy seguro .^:^^^ ^ t',- ., - ,l**' ,n u*o' excesivo a los hiios hace que los ninos' defflljll:ttlnil1?t"ii'i?:ili: 'l '*xk :;;ffiffi::H L*:l.i o. tornar sus propias dectsiones Es mejor que de pe- qu"io, se ies de una vida ;;;p.r;i..te. ilevarlos a guarderiaS cuando son beb6s' dejarles cualquier tipo de lrqd. y qu. .ttor decidan, etc. No hay que protegerlos tanto. Elfinjustificalosmedios.Esimportantetenermanoduraconlosciudadanosparaqueaprendanares- petarlasnormasysevuelvanm6scfvicos.Laqtntt,cuandotienelibertad'sededicaallibertrnaje'se aprovecha de todo y, si no se la para' tenemos una sociedad de gamberros' yo creo que para ser un gran cientifico tienes que estar un poco loco o ser muy aburrido Nadre nor- mal puede querer prrloJ ro, Jias estudiand; H;y cosas mucho,mejores en la vida: salir con chicas' ir de fresta con los rrigo' -f't'diar' solo estudiar' es una vida perdida' Las ciudades necesitan espacios donde tirar las basuras Muchas veces no sabemos donde tirarlas y no nos queda m6s remedio que dejarlas .n .r.iqJuifarte Lo que deberia hacer cada ayuntamiento es tener un mejor servicio o" ,..ogiou o. uarriur. No es verdad que seamos descuidados o sucios' es que no se limPia lo suficiente' I
LOS MEDIOS __l Una noticia real que puede parecer sorprendente Lee la siguiente noticia y opina sobre ella. ffiffie ."1n?;1.i"1?*'.1'::#1?"- mi6rcoles 28 de maYo de 2003 ASEGURO SU ROSTRO EN 165.000 DOLARES Una mujer, preocupada porque un dia su marido deje de encontrarla atractiva, ha asegurado su .ur, "n i 65.000 d6lares. Si un jurado de diez obreros de la construcci6n Ia declara fea, el seguro deberd compensarla. Nicole Jones, de Bristol, lnglaterra, paga 330 dolares al mes a una compafiia de seguros que de- berd compensarla en caso de que deje de ser atractva. Ella tomo la poliza como regalo de cum- pr.ino. para su marido que suele bromear dici6ndole.que la abandonar5 si se pone fea con los afios. para cobrar los 165.000 d6lares, la Sra. Jones deber5 ser declarada no atractiva por un panel de f O erpflaOos de ld industria de la construccion, Segrin explica la mger, si deja de ser bella, al menos tendr6 el dinero para contratar a un entrenador o internarse en un centro de belleza para recuperar su imagen. Al ser consultada sobre si no le convenia descuidarse en el aspecto est6tico para cobrar la jugosa rrri O" dinero, la Sra. Jones contesto que <se trata de que no quiero tener que reclamar la suma' iri qr. no tiene sentido que me abandone. Mi matrimonio vale muchisimo m6s que eso>. 7 _lunos a6os despu6s Un reportero ha decidido seguir la noticia y ha vuelto a entrevistar a la mujer pasados ya unos afros. Aquitienes parte de la entrevista escrita, a la que se le han borrado algunas frases, ipue- des completarlas? Sra. Jones, iusted se ha sentido fea desde que su marido contrato el seguro? " Bueno, realmente no creo que pero Aun asi, ha seguido pagando el seguro. 2Quiz5 cree que su marido puede abandonarla? * Realmente, no pienso que . . . Sin embargo, En ese momento considera que un jurado de obreros es lo mejor para determinar si es guapa o fea. iCree verdaderamente que ellos son unos expertos en belleza? Bien, la verdad es que no considero que .. "' Pero ellos Algunos medios dicen que usted solo busca la fama. iEs eso cierto? * En verdad, no siento que ... ... ___ l nnalizando la noticia iQu6 crees que habr5 pasado con la Sra. Jones? Utiliza los verbos anteriores y el pret6rito per- fecto de indicativo o subjuntivo. " lQud crees que piensa la muier ahora? No creo que se haya arrepentido de haberlo pa- gado, porque ella considera que su belleza solo es fisica. iConsideras que ha estado haciendo una buena inversi6n ? 2Piensas que ha tenido algLn problema con su marido despu6s de publicarse la noticia? iPiensas que ya ha necesitado recurrir al juicio de los obreros? PRETERITO PERFECTO DE SUBJUNTIVO En construcciones que necesitan subjuntivo' Yt'Itt-:::t-:],t'pt para referirnos a acciones "t tn*iti' acabadas o vrnculadas al oJ;tt;for. luan haya conseguido la exclustva de la noticta\yaha t?:[;'rr. )uan consiga la exclusiva(aun no ha ocurrido) Presentedesubjuntivodelverbohaber+participio HaYa HaYas grabado HaYa entendido HaYamos sentiCo HaYais HaYan
7 ':i. .:1 ': I !h! tt J Farmacias de guardia: Lunes: Bosch. Rubiera, 2 Martes: Rius. Vaiencia. 33 Mi6rcoles: Ruiz. Salas. 4 t.-LH,ry LOS MEDIOS ___ l Normalmente, los periodicos tienen una seccion de econo- m[a, de deportes, internacional, nacional y sobre noticias del 5rea local. cQu6 otras secciones conoces? Completa los es- pacios en blanco con las vocales que faltan. Despu6s, intenta decir a qu6 secciones crees que podrian corresponder los fragmentos del Periodico. Noticias m6s rmportantes y sumario (indice) P - RT-D - Noticias relacionadas con la sociedad S - C- - D-D Noticias sobre conciertos, espect6culos - G - ND- Programaci6n de cines y teatros C- RT - L - R - Anuncios por palabras - N-NC- - SBR-V-S Cartasdeloslectores C-RT -S -L D-R -CT-R Notrcias sobre la cotizaci6n de las acciones B - LS - lnformacr6n pr5ctica: farmacias, loteria, tiempo... S- RV-C --S Crucigramas, tiras comicas, hor6scopos... P-S -T- - MP-S Programaci6n de las emisoras de radroy lastelevisiones R- D -- y T-L-V S-_N P6gina que cierra el perrodico C -NfR-P-RT-D - describirias J Ahora, en Parejas' in- venta otros fragmentos e interc6mbialos con vuestros comPafieros para que los clasifiquen' corresPonsal comunicado de prensa rosa primera Plana tirada sensacionalista pie suPlemento titulares medios Las acciones de Grifols. exPert- ;;.;;; una fuerte subida' Los inr.raotat muestran su con- tento desPues de unos dtas' _l Completa las frases. Hay una palabra que no se utiliza. Crea t0 una frase. Tengo una amiga en Gabon. Es la ................... de un periodico espanolen Africa. La noticia aparecr6 en .............. I ...... y cre6 mucha controversia. La prensa amarilla es Prensa La prensa , o del coraz6n, se dedrca a difundir cotilleos sobre los fa- m050s. Algunos dfas, el periodico viene acompanado de un ....... cultural' Debajo de las fotos, suele escribirse una breve explicaci6n que se llama de foto. Las noticias estSn encabezadas por Cuando alguien hace llegar una informacion de carScter personal of icialmente a los periodistas es un .......... Los ................... de comunicaci6n son prensa, radro y televtsion
LOS MEDIOS 7 # !-*{r F !F! F 8q, {# i!* . ,$rr ? ..; 1?, la:,. r:;:?.+: ;l;::i i'ta): ''.,:.. :lt t!1+, t*'*L: :ri., +. ira t-1t:;:: ..-:: . .-::: . :,a: /* .!t't,:. .-i 'e r.;|.,- / 1?-.i .;t Lr -: i-; -a.r, .f {.1 'gi -#i €-d '*:'.r{ e# ;C*J Haz una lista de las ideas que quieres incluir y haz un guion para tu dis- curso. piensa en los nexos oracionales para dar coherencia al discurso. si miras la trasfripcion de la audicion 10, encontraras algunos ejemplos de reformu- ladores. Aqui teneis algunos otros: en primer lugar, en segundo lugar; por un lado, por otro lado; de una parte, de otra parte; para empezar' para continuar; primeramente... en cuanto a, con respecto a, en relaci6n a / con' en con- creto, concretamente, en especial" ' en conclusion, para terminar, finalmente' por 0ltimo' como conclusi6n final, concluyendo... Enrelacionconlaviolenciaenlatelevision,megustariadecir... Hay que tener cuidado con los horarios en los que se ponen algunos pro- gri*,ut televisivos En concreto, habto de programas violentos que pue- "d", ,r, muy daninos, en especial para los mds pequenos de la casa" ' practica antes de exponerlo, pero sin memorizar tu discurso, para que re- sultenatural.Recuerdaqueest6sdirigi6ndoteaunp0blico,porloquetie- nesquecuidarlavoz,tugestoytumirada,estateatentoalasseflalesque te detu p0blico, puru poj., aclarar alg0n punto si es necesario' o cambiar iu ritmo. Algunas formas de apelar dtrectamente al p6blico. si me lo per- miten, ,on iu permiso, como ustedes saben, pues miren usredet si uste- des recuerdan, senores, .., etc. Puedes acompaRar tu exposici6n con im5genes que muestren y ejemplifi- quen lo que estas diciendo. Despu6s del discurso, responde a las preguntas de tus companeros y haz un pequeno debate sobre el tema que has tratado' {-#ir tr-#rJ JE, ."< n5.;3 .il €t --. r a--s .dt .FJ -*d *-* .n t€ *a * -u =. * *t :U --<
PREPARATE PARA Para trabajar con este tema, revisa el lrixico, aprende las nuevas y realiza las actividades' prensa Medios de comunicacion radio television comprueba las palabras que conoces, opinton portada primera pdgina / Plana servicios sociedad suplemento suplemento cultural tira comica as( como las horas en las que se Secciones de un Periodico agenda anuncios breves o Por Palabras articulo bolsa carta al director cartelera coleccionable contraportada crucigramas Y PasatiemPos cultura deportes dominical economia editorial horoscopo i nternacional local _--l Lee las descripciones e identifica la seccion' Es la secci6n que trata las noticias de la ciudad y lugares proximos: Es una Irsta de las peIiculas que hay en ese momento y los cines donde Ias ponen, pueden ver: ........., .. Es la seccion con articulos de fondo donde los periodistas analizan y dan su opinion sobre las noticias m6s impor- tantes del dia: .., . ... , _l rscribe descripciones similares a las anteriores de estas secciones. Cartas al dtrector: Primera p5gina: lnternaciona l: Servictos: ContraPortada:,...., ...... Usuarios Y Profesionales presentador ., redactor reportero telespectador Es el periodista que ha ido al extranjero a cubrlr una noticia puntual: Irabaja en la radio o en television y da las noticias del dia: corresponsal fotografo editor locutor entrevistado oYente enviado especial Periodista _l tndica qui6n es. Es el encargado del reportaje gr6fico de una noticia o de un articulo de fondo Es el periodista que vive en el extranlero para recoger las noticias de ese lugar Escribelosarticulosdefondo'SueIesertambieneldirectordeunperiodico:. __ l Riensa ahora en un profesional y describelo sin decir su nombre' Tus compafreros adivinar5n qui6n es'
La creatividad nos permite superar los limites y descubrir nuevas posibilidades en el espacio de la vida. Aplicada a las cosas mas pr5cticas o no' su- pone expresion y liberacion. Icdos deberiamos desarrollarla porque trae satisfacci6n y alegrla a lo cotidiano. Algunos artistas han conseguido hacq de la creatividad su trabajo, y algunos -Dal[' Pi- casso...- incluso se han atrevido a vivir su vida en la creatividad. iComo la utilizas tu? Una nueva arquitectura Reflexiona y practica: Las oraciones relativas y sus particulas Crea con las palabras: Vocabulario relacio- nado con escultura Y Pintura Expr6sate: Los museos L-r:imz.* il,$nie d*scrifficrnn det edificio con su foto correspondiente y su creador. J.u: e,rl ilc#:; l-{iJ:t4-flt(r. i re ll:nxr.rm#,:r ,t"- damentan sus edificios son $, elementos esenciales Algu- nas de sus obras reconocidas mundialmente: Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia (Espana), Turning Torso, Malmo (Suecia)' etc' Las lorrnas redondeadas, asi como su color blanco, hacen srngular al editicio ' Se compone de varias plataformas y una gran sohrecubie'ta, colocaJa a 'lnos cin' cuenta melros de altura. algun otro edificio singular? Nace en Montevideo en 1944 En 1978, se marcha a EE UU. donde reside ac- tualmente. Autor de numerosas obras conocidas internacionalmente: Edificio Atlas, Universidad de Wageningen {Ho- landa); Edificio Acqua, Punta del Este (Uruguay)' etc Consta cle una galeria principal que est6 cubierta : por un techo e', fotm. de arco realizado en vidrio ''' 'r'y acgr0. La cubierta tiene unos parasoles que se pueden abrir o cerrar Eradualmente para evitar el soi direcio. Nace en M6xico en 1924 En su arquitectura se Per- cibe una insPiraci6n en el pasado. Muchas de sus obras tienen un gran reco- nocimiento no solo en su pals, sino en el mundo entero: Escuela del Ballet Folkl6- rico (M6xico), Centro de Meditaci6n de Cuernavaca (M6xico), la Casa en r' el aire Bosque de las Lomas (M6xico)' Su estruciura de cubo, en el que parece que sc encierra una esfera, da a csie srr Eular edi{icio una imagen sorprendente La parre inrerior esta lornrada po: esoelos uili reflejan el Paisaie exterior wv T:=o,o,i Tenerife (EsPana) Santiago Calatrava 'N. Museo Fortabat Puerto Madero (Argentina) Rafael ViflolY P. Corporativo Calakmul Santa F6 (Mexico) Agustin Hern5ndez
I .:i :l _t, ff, Casa Levene :, Eduardo Arrovo Gi' ro" Villa Nurbs Enric Ruiz Geli t r .i i:"!:''-' ki :,:i& ,i 3ffi1 iARTE __. 1 nlcuNAs vtvtENDAs sl NGU LAREs observa estas dos casas. iQu6 te parecen? iTe gustarla vivir en ellas? _l ornos EDtFlclos SORPRENDENTES Escucha y responde u las siguientes Pre- guntas: 2De qu6 est5 recubrerto el edificio de Gas Natural de Miralles? 2Por qu6 se menciona a la mujer del arquitecto? iA qu6 recuerda el techo del Mercado de Santa Ca- terina ? iCu5ntos hex6gonos tiene su cuhierta? tQu6 le gusta a la chica de las obras de Santiago Calatrtva? n-:. !. E __l pnnn sABER MAs , Escucha la audici6n e indica si las frases que aparecen a conti- M nuaci6n son verdaderas o falsas. Ha ido a visitar algunos edificlos porque un amigo le habia hablado de ellos La casa Levene le gusta porque es arquitectura ecologica Para hacer la casa, tuvieron que talar algunos 6rrboles. El chico le est6 ensenando las fotos del viaje a su amiga Villa Nurbs est5 en Tarragona. Se define la Villa Nurbs como una nave espacial y .oro'rn globo de luz, Edificio Gas Natural Enric Miralles Ciudad de las Artes y las Ciencias Santiago Calatrava
iARTE __lnlco MAs eUe UNA cAsA Lee este texto y enlaza cada pdrrafo con la frase que lo resume Una casa de retiro espiritual, que se encuentra en un idilico paraje natural cercano a Se- villa (Espafla), ha pasado a ser un simbolo de la arquitectura ecol6gica y minimalista. Toda la casa est6 enterrada bajo tierra para protegerla del calor de esa zona,y solo po- demos ver sobre esta dos muros blancos que potencian la entrada en la esquina. En la parte superior de los muros vemos un precioso mirador de madera, que nos obliga a concentrarnos en la vista. Una vez dentro de la vivienda, la luz nos llega a trav6s de las fisuras del terreno. Diseffado por Emilio Ambasz, el proyecto ha obtenido varios premios, entre ellos: el Primer Premio de Arquitectura Progresiva y el Premio del lnstituto Americano de Ar- quitectos, y es considerado como un excepcional ejemplo de la arquitectura que se in- serta en la naturaleza. Emilio Ambasz capitanea un movimiento a favor de restituir en la ciudad un moderno paraiso artificial. Bajo el lema green over grey, en alusi6n al deseable predominio de la vegetacion frente al gris del cemento, del paisaje frente al edificio, el arquitecto pro- pone una renovacion de la llamada arquitectura verde. Segln 61, esta ha de ser capaz de dar respuestas significativas a las necesidades de la sociedad contempordnea. Con una largulsima lista de proyectos, a los que han seguido numerosos premios que avalan su prestigio internacional, este argentino que vive y trabaja en Estados Unidos ocupa tambi6n un destacado puesto en la historia del disefro industrial: l6mparas, sillas, televisores y otros objetos de uso cotidiano, que hoy forman parte de colecciones de museos. Entre 1970 y 1976 fue conservador del Departamento de Arquitectura y Disefio del MOMA y desde 1980 es jefe de disefio de la Cummins Engine Co., una de las com- pafrias llderes mundiales en la producci6n de motores diesel. Texto adaptado de: http://www.elmundo.es/elmundo120O6l0l126lcultura/'1138274184.htm1 http://www.urbanity.es/foro/biografias-y -obras-de-arquitectos-e-ingenieros/1 3786-emilio-ambasz. html Carrera profesional del creador del edificio Edificio muy valorado y galardonado. El arquitecto trabaja ba- s6ndose en un eslogan. Caracteristica singular del edificio ecologico. hff 2Crees que nues- tras casas y ciudades deberlan ser mis ecolo- gicas? iComo crees que se podria conseguir?
iARTE ffi las oraciones relativas Cuando definimos algo, solemos usar relativos. Ej: Una espdtula: instrumento que sirve para mezclar loscolores. Estas oraciones de relativo funcionan como un ad- jetivo y, por lo tanto, completan el significado de un nombre. Ej: El cuadro que vi el otro dia en el museo me encanta = el cuadro visto me encanta. Por eso suelen ir detrSs de ese nombre, al que llamamos antecedente (El cuadro: an- tecedente). Aunque no siempre es asf: Quien haya hecho esta escultura es un artista. / Elque este pensando en ir a un nuevo museo, que me lo diga i: ,,;1or*re+,lii. 4+gru++1r,+***4a@4gry1@ i ffi acomo funcionan? antecedente + relativo + indicativo: si el antecedente es co- nocido y hablamos de algo en particular Quiero la escultura que he visto en esa galeria. antecedente + relativo + subjuntivo: si el antecedente no es conocido o si se le quiere dar un valor gen6rico. Quiero una escultura que sea de bronce. / No quiero a nadie que ', estd de mal humor. / iConoces a alguna persona que sepa algo de i arte? t ......, -"- ., Las oraciones de relativo pueden ser: ir" sirven para aclarar a qu6 antecedente de entre varios nos referimos, No hay nada que separe a la oraci6n de relativo de su antecedente. El cuadro que estd al fondo de la sala es de Dali(distingue ese cua- dro del resto de los de la sala). ffiripos Elige el verbo adecuado en cada caso y fijate si las 3ra- ciones son explicativas o especificativas. Observa que al- gunas veces usamos el presente de subjuntivo y otras el imperfecto de subjuntivo. 1A qu6 crees que es debido? p relativo + subjuntivo: con valor gen6rico referido a alguien o algo no conocido o negado. Cualquiera que tenga un poco de conocimiento artistico conoce a Mir6. / Quien sepa qud significa este cuadro que me lo explique. / No quiero nada que sea de este artista. *" relativo + indicativo: con valor gen6rico referido a un grupo de los cuales al menos uno cumple las caracteristicas para el hablante, Quienes han estado en una exposicion de TApies saben de qud es- Ten cuidado y no lo confundas con el pronombre interro- galivo qui1n, que siempre va en indicativo. iQui6n sabe esto? #r4tsrBd.ir. d{l i* sirven para dar una informaci6n adicional del antecedente. Normal- mente van entre c0mas. El cuadro, que esfi en el saldn de casa, es de un pintor conocido. ffi llndicativo o subjuntivo? Pues yo he estado buscando durante aflos un cuadro que ili / 5c; un paisaje' Pero con un estilo dife- rente. A[ final he "nao.,,r"ao este cuadro, que e ! I ::a de un conocido pintor asturiano' en una subasta' Al principio, no me grri"uu por los .otor"r,i.f r*'',"t ,r,.1muy-chillones' pero despu6s de pensarlo me di cuenta de que unos colores que 5'n / t"'u"'n^'6' apagados no quedarian ti"n con la decoraci6n de mi casa. Tampo.o rl" p"nrl-J * nua" que c! r' lrr:'; muy tl6'ito' porque yo soy muy moderno' pero con estecuadroqueos'tt''o':'t'lc:':'o':iir-:heconseguidotodoloquequeria' Ungalerista'que.ji.ici]|-ij,/Ci- .i lc;2.::ldeunaexposici6n,medijooueloscuadrosconSrbolesdanpro- fundidad a las habitaciones y la verdad ", qu" ii, iu pared en tu qu" '': -'/' ' el cuadro se ve mucho m6s extensa. iEs Perfecto!
iARTE El que, La que, los que,..Lar qu-: ... : Se utiliza para objetos, I.rgares y personas. El cuadro del que te hablo es de Veldzquez. / La ga- 1 leria a la que fui esti en Gran Via. / El pintor al que conoci pinta unos cuadros preciosos. Con anreceoente se ltiliza oetr6s de una preposrcion. El cuadro al que me refiero era de mi abuelo. i Sin antecedente y sin preposici6n funciona como i sujero. El que subastaban el otro dia sali6 con un precio' * inicial de 3.000 euros. Quien, Quienes S'empre se ,.filr.. u p. ,ronus, 5e -sa en un registro formal, Con antecedente se utiliza detr5s de preposici6n. El coleccionista, con quien habia hablado en la galeria, me esperaba en la calle El coleccionista que tenia varios cuadros de Tipix era muy hablador. Sin antecedente y sin preposicion funciona como sujeto, Quien no haya visto nunca un cuadro de Miro no sabe qu( es el surrealismo. ] une las frases j t-os relativos Estos son los relativos m5s frecuentes: eue i 5e usa para hablar de las caracrerist;cas de un ob- jeto o de rna persora, Lleva sienpre antecedente, Necesito un cuadro que sea bueno. / Necesito un: pintor que pueda hacerne un retrato. Lo que i Lo usamos cuando nos refe,imos a algo dicho o so- oreentendido que es toda una oracior, algo gene- rico o cuando queremos hacer una intensificaci6n'r de Io que hemos dicho antes. Puede ir con o sin pre- ; oosicion. Todo lo que hablbmos es confidencial. / Lo que : busco es un plco caro. / Los cuadros de Dali es lo. quemdsmegustadesuobra./Conloquetehe; dicho, puedes hacerte una idea. i AquI tienes frases que repiten uno de los elementos, Unelas con un relativo y evita esa repeticion. Han hecho unos edificios ecologicos. En los edificios se ahorrar6 energia mediante materiales novedosos. ulf lgslg y?91 *i!!9.ip;..e .9?.t .? .! 5.?.1 ?l /g: qqg fg elorlap enersia mediante materiates novedosos. He estado leyendo Ia opinion de un crltico de arte. Vial critico de arte en unas conferencias el ano pasado. Estos cuadros son muy famosos. Por estos cuadros han pagado mucho dinero en la subasta Mireia es una gran entendida en arte. con Mireia he ido a varias exposiciones. Necesito algo. Con eso podr6 decorar esta habitacion de una vez Me encantarla una casa nueva. En la casa nueva podria tener m5s espacio para mis esculturas. @ ii* t' & 1;
iARTE ffi Coloca estas palabras en el espacio corres- pondiente. bronce I barro I cerar. ca / de cuerpo entero / estatuas / grupo esculiorrco / hierro I madera I m6rmol / piedra @ eres a m[ me gusta trabajar con las manos y siempre que puedo me pongo a mol- dear con los dedos en el @ van a poner un ............... .. en el parque que va a estar compuesto por tres .................. . Esta16n tumbadas sobre unos pedestales y se llamar5 Sueno. @ a mi, si me hacen una escultura, quiero que sea ..., para que se me vea de arriba a abajo. @ eues a mi madre le he regalado una figurita de .................. pintada, que me ha cos- tado un dineral. @ Es increible c6mo Chillida podia darle esas formas redondeadas a sus esculturas de @ fstoy tratando de esculpir una figura de un cisne en .................., pero est5 durisimo y avanzo muy poco. Creo que hubiera sido mds f5cil si la hubiera tallado en @ Los grandes escultores primero hacen un modelo pequeno de lo que ser6n las gran- des obras de @ V" encanta el color verdoso que tienen las esculturas de ffi Explica las caracteristicas de estas obras: los materiales, forma, qu6 Modulacion del espaclo. 1963. Eduardo Chillida. Foto: wvwv.escuelacima. com/opart. html repr esentan... *s# su ** ::1. : :w*wr;;xvat rttt*uatt rra..... ,: ,:. t , e o a E OJ * l{r ffi Clasifica las ='Coleccionista La ventana, 1966. Antonio L6pez o ,! oJ ou C o tI Movimiento hacia adel a nte (Pilar Mir & Ruaja) ffi Completa las dgfiniciones de algunos tipos de pintura. Apunte o primer d- - - - - que se hate de una obra. Pintura en la que aparecen a________ o flores junto a otras cosas. Prntura en la que aparece el m_ _. Cuadro que representa una extensi6n de t_ _ _ _ _. Pintura de una p______ . . a+.i .+r.*c.j {:ls$*+ 1 $ = = ::: =','' -= .= r- :;++::*l;1}+ siguientes palabras. S*r*t=: il*:r* -:c ,: F;::r::,:' *etlst::: *'C rltico + Exposicion = Galeria + Pintor F lnstalaciones p Subasta > Ta ller
iARTE MUSEO DEt CHOCOTATE de Astorga (Le6n) *1. ," 44i?: ' ';ii. 4i ili;li:r{,3i .. a a MUSEO DEL TELEFONO de Madrid Alli encontra16s centralitas, tel6f onos viejos, documentos y fotografias clave d.' 8: MUSEO DE LA HISTORIA DE LA AUTOMOCI0N de Salamanca El museo contiene mds de cien automoviles, tres dece- nas de motocicletas y otros objetos relacionados. ; I *( MUSEO DEL FEBBOCABRIL de Vilanova i la Geltru (Barcelona) El museo permite disfrutar de un viaje a traves de la historia del tren en Espana "{* & l r J', ,H {*' MUSEO DE LOS JUE- GOS TRADICIONALES de Campo (Huesca) Conocer6s los juegos tradicio- nales transmitidos de genera- ci6n en generacion. ^**d* MUSEO DEL PEBFUME de Barcelona MUSEO DEL HUM-OR de Fene (La Coruna) r **r-=*. - ]ll IBtsT t&F *€' , *i, & ,f& Un museo en ei que Podras 1"'ilJHH[Tl:[,T::il: nal e internactonat' s '**"- Museo dedicado I al chocoiate y a su elaboraci6n. MUSEO DE LA INOUISISICI6N de Santillana del Mar (Cantabria) fuq1srrj: Museo en el que se muestran rnstrumentos usados en la
PREPARATE PARA Para trabajar con este tema, aprende las nuevas Y realiza revisa el l6xico, comprueba las palabras que conoces, las actividades. *ffi Elementos arqu itecton icos el exterior la fachada el interior el monumento el muro el patio la pi16mide la puerta el suelo el techo el tejado la ventana la subasta el taller Cualidades de una obra de arte la armonla el arte / estilo cl5sico / moderno .. el arte contemPor6neo / abstracto la obra representativa / desconoclda Lugares para el arte la exposicion la galeria de arte la feria de arte la muestra de arte el arco la columna el edificio Material el acero el barro . el bronce de construcci6n el museo la pinacoteca el hierro el ladrillo la madera la belleza el colorido el equilibrio la estetica la pureza la sensibilidad tQue caracteristicas son mds importantes para ti para decir que una obra te gusta? 2Por qu6? el cemento la ce16mica el cristal el m6rmol la piedra la teja I ldentifica el material _ *4.= -*n*n2Za * .t +. * Tienes que describir un edificio que co- noces. Elige una de las situaciones: Describes tu casa para que un amigo Ia conozca' Describes un edificio singular para la guia turistica de tu ciudad.
De la Historia se han dicho muchas cosas. Aqul tienes algunas: <La Historia efi5 escrtta por los vencedores>. <La Historia se repite: el hombre no aprende de los errores def pasado>. <Nuestro (rnico deber con la Historia es reescri- birla>, Oscar Wilde. *' i#, lnf6rmate: Historia del mundo hispano Reflexiona y practica: Los verbos de voluntad e inf luencia Crea con las palabras: Las etapas de la historia Expr6sate: Guerra y paz fiIt , #i */ Comenta con tus companeros las frases. iQue implicaciones tie- nen? iEstas de acuerdo con ellas? Relaciona los nombres de las etapas de la historia con los siglos que abarcan. 2Puedes mencio- nar acontecimientos historicos que ocurrieron en cada periodo? "J] DTSPT LA REVOLUCION FRAN- t;"1 CeSn HASTA LA ACTUALIDAD' ,:.rr DE5DE LA APARICION DE LOt PRI- I , JMTNOS HOMBRES HAsTA EL NA. "3'crMtENTo DE LA EScRlruRA. ,,.,,* DEsDE EL slc,Lo XV HAsrA la RE *.,,,,**nl VOLUCION FRANCESA, EN EL - -\ +i sl6lo Xvlll. 1 ,lt DE5DE EL NACIMIENTO DE LA ES- *'\r CRITURA HATTA m ceiPe Pel ,;3'ltnprRro RoMANo (5. U. . * DESDE TE CR|PE DEL IMPERIO RoMANo (s. V) nasrn rR cR[Pn '*' DE CoNsrRNrlNoPLA (M. 5. xV), *f,* LA INVENCION DE LA IMPRENTA O LOs VIAJE5 DE CRISTOBAL i cor-oN (r. s. xv). ri
9 MOMENTOS Ee&# Escucha y responde a las siguien- tes preguntas: 1. 2Qu6 pueblo se instal6 en Espana despu6s de los romanos? 2. iEn qu6 ano y con qu6 motivo se produjo la entrada de los musul- manes en la Penlnsula? 3. iCudl era el nombre del Cid Cam- peador? 4. 2Donde comenz6 la Reconquista y en qu6 direccion avanzo? 5. 2Qu6 rey cristiano del siglo Xllt propulso la cultura? 5. 2Por qu6 destaco la ciudad de Cordoba entre las ciudades euro- peas? 7. 2Como se llamo a los cristianos re- sidentes en tierras musulmanas? a) Mud6jares b) Moriscos c) Moz5rabes En 1931 se celebraron unas elecciones en las que ganaron los partidos monlirqui- cos, pero en las grandes ciudades el resultado fue una gran mayoria que apoyaba a la Repfblica. El presidente de la monarquia dimiti6 y se proclam6 la Segunda Re- priblica, y el rey Alfonso XIII, abuelo del rey D. Juan Carlos I, abandon6 el pais' El Ej6rcito y la Iglesia recibieron a la Reptiblica con temor; el puebio, con dema- siada esperanza . Alcal|Zamorase convirti6 en presidente de la Repiiblica y e1 es- critor y politico Manuel Azafra, en presidente del gobiemo Se hizo una repartici6n de lasiienas entre los campesinos que las trabajaban, se permiti6 el derecho a voto a las mujeres y e1 divorcio. M6s tarde subi6 ai poder 1a derecha. anulando algunas de las leyes firmadas. El miedo a que ocuniera en Espaiia 1o que estaba sucediendo en Europa con los na- cionalismos desat6 una revuelta en diferentes puntos. E1 movimiento revoluciona- rio fue sofocado r6pidamente por el ej6rcito en Madrid y Catalufla, pero ffiunf6 en Asturias y el norte de Le6n. Es la revoluci6n del 34, que fue reprimida de una ma- nera brutal por las legiones africanas -la secci6n del ej6rcito mils sanguinaria- diri- gidas por eigeneral Franco. El 18 de julio de 1936 e$a116 un golpe de Estado milttar [ue mcurO, to que proioc6la Guena Civil (1936-1939) que termin6 con la victo- ria de los sublevados el 17 de abril y el final de ia Repriblica' Fue una suena enfie dos bandos: los fieles a la Repriblica, que era la mayoria de la poblacrdi. con difere'ntes ideologias (socialistas. comunistas. anarquistas. republi- .anor, de derecha moderada, etcl, y los nacionalistas. qoot! a'nq" eran una mino- ria, contaban con el ej6rcito mejor organizado, y con el apoyo de la Iglesia y los teffatenientes, asi como de la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler. Hubo gru- pos de voluntarios que vinieron a Espafla a luchar conffa el Fascismo: las Brigadas lntemacionales. Como hechos heroicos, cabe destacar la resistencia de los madrileflos! que aguan- taron 3 aflos contra fuerzas muy superiores al grito de <No pasar6n>. OtIo hito fue la Batalla del Ebro, ganada por los republicanos' pero que no les libr6 de perder la Guena. tholg, en grupos de cuatro, conti_ nuad las preguntas O"t aon.rr _ .on el texto de la Guerra Civil prr. f,l_ c6rselas a vuestros compaheros. 1A ver qu6 grupo sabe mdsl Ahora, participa con tu clase en el concurso. Escucha la pregunta y responde. Quien responde antes gana. EI uru coNcuRso DE TELEVtstoN Vas a oir una parte de un concurso de television en er que se habla de importantes acontecimientos historicos. Escucha y di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. teca por Hern5n Cort6s. En m SEGUNDA REpUBLtcA y LA GUERRA CIVIL ESPAfiOLA Lee este texto e inf6rmate.
MOMENTOS Podemos decir que la Edad Moderna es una de las m6s importantes de la historia de la humanidad' Nu- 9 aislados durante .u .ho, siglos se redescubren: Am6rica, al que los europeos llamaron Mundo,y los continentes de Asia y Africa' Nuevo reflejadJen las grandes obras de Cervantes' Quevedo o G6ngora' ; Gill.n EDAD MODERNA Lee el siguiente texto y responde a las preguntas. merosos descubrimientos ocurren en esta 6poca' tanto geogr6ficos como cientificos: el telescopio, el microscopio y el term6metro' entre otros. En este periodo se vuelvela vista atr6s a la Roma y la Grecia antiguas y se abandona la 6poca de oscurantismo de la Edad Media' por 1o que al siglo XVI se le llama Renacimiento' Adem6s, dos mundos que habian permanecido Econ5micamente,adquieremuchopoderunaclasequehastaahorateniaunaimportancialimitada:labur- J;. iil%i";^;;;rfluencia "r lo, ,.y., pasa a perder terreno frente a esta nueva clase' Esta etapa no fue muy fructifera para Espaiia, que la empez6 siendo una gran potencia mundial' temida por todos' pero que termino perdiendo su poder debido u -ulu, gestiones administrativas y a falta de previsi6n' Dos importantes hechos histdricds reflejan esta caida: 1a derrota de lJflota naval -la Armada Invencible- a manos de los ingleses' ya en la segunda mitad dei siglo XVI, y la Gueda de los treinta afios, en el siglo XVII, en la queEspafia perdi6 Gibraltar' La enorme extensi6n del imperio y los continuos enfrentamientos con otros paises, hace dificil mantenerlo como en sus primeros tiempos. Clt.o tte.'ho importante que favorece que Espafla pierda poder' en este caso econ6mico' es que no puede defender su actividad comeicial con las Indias (de io,d" ptou"'ia la mayor parle de riquezapara sufragar las nu- merosas guerras), puest; que proliferan los co^rsarios y piratas. FJ desencanto de los espafloles de ese momento aparece Elsigloxvlll'porSuparte,eselsiglode]laraz6l,delasluces.Elsistemapolitico ".u li -onurquia absoluta y tom6 el nombre de Despotismo llustrado" Todo para ,-; et pueblo, p"ro sin el pueblo' En Espafla' el siglo comienza con una cruenta gu"rru d" ,r"esi6n, por la cual hubo un cambio din6stico: se pas6 de los Ausirias, que comenz6 con C-arlos I (el nieto de los Reyes Cat6licos), a la dinastia de los Borbones, que continfa en la actualidad' f . iPor qu6 se considera esta 6poca una de las m5s imPortantes de la historia? 2.2Qu6 hace que Espana deje de ser una po- tencia mundial? 3. iPor qu6 el comercio con el Nuevo Mundo era tan imPortante Para EsPana? 4. iCu6ndo ocurre el cambio dinSstico espanol? ZQu6 familia sube al Poder? Explica a tus compafleros qu6 cambios ocurrieron en tu pais entre los siglos XVI - xvlll' ;nl,t" #.""r"'ln'","n srandes inventos^co'o,l-o,'-:ul:,?1::::^":, ill Jtif"".i: :*J:L:: :;;:',HtT;#.j;;i;;';ili;;;";*i.i ,-,,:." Il._ i l::1"-f",:i"":i::"r"',111*""::'H;:H. [iT[H.";::?;i;;;;1;r;;;;* r,,io" [,,"T 11:?:9]ifY:91:1 "'ter6rono' ra bom- ili,.:",""J;:];, ;i;u;+i", irr.,Lra1eras...) y expt(cato at resto de la clase.
9 MOMENTOS 1, Elige la opcion correcta en cada caso' lntentare . . :-: :.1:":'' Necesito personales. (nosotros) Meniegoai." ''. r:i ser alguien como 61. (Yo) Exigimos ' :' rr.rr r.:'l (ellas) He procurado su\tados. (Yo) habla; pueden expre- Algrnos verbos de voluntad: querer, desear, necesitar, Procu' rat intentar, decidir, negarse a, aceptar, exigir, elc. saber m5s de la historia de Espana (yo) , ,'. . , m5s informacion sobre algunos ,, ., que el espanol de la historia pueda : ,' ., p[blicas las reglas en la elecct6n con Ios re- {$los verbos de voluntad e influencia Hay un grupo de verbos que expresan l.a .voluntad ciel que ,uirr.g"o, mandato, obl i gaci6n, prohibicion "' Estos verbos funcionan de la siguiente manera: r. Con el mismo suieto: verbo + infinitivo' Quiero votar por un personaie conocido internacionalmente' :, Con un sujeto distinto en la segunda frase: verbo + que + sublL'r:r"o' irt:ri qiitutga elegido un persanaje interesante por su vrda ,a& S l, forma correcta $ iConoces a la Princesa de Euoliz Lee esta pequefra biografia sobre ella' ANA DE MENDOZAY I,A CERDA NacidenCi,fuentes(Guadalajara)cn1540,Erahi'jud,ed,onDi,egodeMsn- d,oza, ntieto cl.el card,mal Mendaza, A por tanto' pertuneci'a.a unafami'li'a d'e tosGrantl,esd,eEspamn;.Secreeque-d'urantesunifi'ezt"ryUunaccidmtede esgri,mameLqueperd;i6suoio'-Poresaraz6nWarecesi'ewreconunpa'r' che. Aun apareci,enclo m priihco si,ernpre con ri|, m tod,os los escritos se hace refrrenci,a a ella, por su eatrenla'd'a bell'eza' En, 1552, a tos 12 afros se cas6 con Rui Goynes d,e Sl,lua, 34 aflos nxa?lor que elln. psro etmatrimiio na se constnn6 hflsta que ellnno til:ag ultl{t ednd, apro- itoAo, 5 afr,os d,espuds' Dwante elmatri'moni'o tuui'sron 6 hi'ios' En 1559, Rui com'pr6 La ciu,d,Ed, d,e Eboli gn el rei,no d,e Nd,potes u Felipe II le nombr, principe cte Eboli, por Lo qr".+ni p,*6 a ser tn'p.rirtcesade EAoU' Tambidn compr| d,l,fermtes oillas erponitos, tman una d,e etlas Pa^swann, Localid'a'd que nxarcard tauid,a d,e estamujer- i Su marid,o muri6 repenti,nameyrte en 15?3 a ella, muE aTtenad,a, d,ecid,i'6 d'eju'r la corte en Ma- d,rid, para i,ngresar il, eL conaento d,e Pastrina. ALI(, Lijos d'e segui'r La's nonnas estrictos cle las monja,s, queri,a azuLy rorread,a d,e "l^t*l,it y nacieiao _lo que le aytetecia, ytor Lo que aL Ttoco ti,mryo se cans6 y uotai,6 a la corte *oant*lo. Al cabo d'e unos'lrLeses se snamor6 de Antoni'o pdrez, eL secretario-ii -iinnon"o a, fnitpi ii, i tn c.9nai'r!i'6 en su amante' La relaci'On se n't'an- tenia en secreto, pues no hubiera si'd,o iOen ui'Zta: dl estaba casad'o y etta era at'uda y d'eb(a res- petw La memoria d,e su d'ifunto ma,"t'do' ,t --. -L- .^ ^ ^^^^A Lasd;iferentesintrigaspol:tti,cas*PerezEb'aid'aescan'd'al'osaquellouabanamboshi'ci'eronqueFe- ripe II ord,enwa arr;stwrrs. AeLtnn*mib wta atpatacto.d,e pastrana en 1s81, ret;iwivr'd'ol'ela ans' todi,a d.e sus hiios -atgo terui,ble pwa ,u"- ; -;-o;*iniswaci'in d'e sus bimes' Antorui'o Psrez se lug6 en 15g5.AL conocsr el, suceso, elreyFeltpiil **a,p.TLe'.r reios sn t0d0s los pua"tos a asrLwL*s d'el pcrlcrciod,ePastranclpa'rd'aliturtaentrad'ad'elaman'teesca'pa'do' A pQfiir d,e ese momgnto La princesa se asom6, a d,iari,o y si,ernpre cl, La ml,sma' hora, por la reja d,e itiirLterltQnaqueciabaa,laplaza,hnstaetd;iad'esumuerteaz'1592'PoresemOt;LuOaesaplazase lrt llrrtiir.t clestle etltonces laplazade la Hora
MOMENTOS Busca entre las palabras marcadas en negrita cuSl se ajusta a las definiciones. Escaparse, huir r Acci6n oculta para conseguir algo . Pedazo de tela para tapar algo . Barrotes met6licos o Personas que acompanan al rey r Poblaci6n con ciertos privilegios lmagina qu6 pudo decir la princesa de Eboli en estos momentos. Utiliza en las respuestas diferentes verbos de voluntad e inf luencia. Cuando perdio su ojo en un accidente de esgrima. Al saber que se iba a casar con Rui Gomes de Silva, un hom- bre 34 afros mayor que ella. Al quedarse viuda repentinamente con seis hijos y sentirse muy apenada. Cuando estaba en el convento de monjas que l/evaban una vida austera y muy estricta. En el momenfo en el que conoce a Antonro P6rezy se enamora locamente de 61, sin importarle que fuera un hombre casado. Durante el momento en el que se la llevan presa al palacio de Pastrana por orden de Felipe ll. @ wluleres protagonistas de la historia Observa a estas mujeres y forma las frases de sus deseos de forma correcta. Despu6s, indica, con la informacion que has obtenido, qu6 sabes de ellas. Hermanas Mirabal 9 Hemos luchado porque de- sea,nlos... > Nosotras escwar de la ti- ran'ta y dictadura de ha- jillo. > Toda la Repilblica Domini,- cana ser li,bre. > No ho,ber mds irujusticias. f Piensa en un personaje de la historia e imagina sus deseos. Escribelos y l6eselos a tus compafreros para que descubran aspectos de su vida y obra. Deseo,,. ,> Toda la Pen(nsula lbdri,ca estar bajo una mismct Corona A una rui,sma religi,6n. > El cri,sti,ani,smo ertenderse por todo elmundo. > Granada ser cristi,ana. > Col6n descubrir nueDCLS tiet"ras. Yo solo quiero... > Reconocerse el derecho al uoto de las mt4jeres. > Las mujeres tener Los mis- mos derechos que los hom- bres. > Haber igualdad entre todos los ciudadanos. Mi ilnico anhelo y d,eseo ha sido g es... > Argentina ser en el siglo XX unpaisJuerte. > Los pobres taxer i,lusi,6n. > Enamorar ami,s ci,ud,ad,a- nos.
MOMENTOS arque6logos ciencia cuevas esqueletos hachas n6madas pieles rupestres tribus yacimientos Lee el texto y compl6talo con una palabra de cada recuadro. Despu6s, escribe t[ un texto parecido sobre la Edad Contempordnea y los sucesos que te parecen m5s importantes de ella. Es una etapa muy amplia y muy variada. No se sabe a ...,. ... .. ..,.. .. .. cierta cudndo y donde aparecieron los primeros hombr-es, pero los primeros humanos se remontan a la Africa de hace unos dos millones seis- cientos mil anos. Lo que la gente comUn sabe de esta vasta 6poca es que los hombres vivian en y eran ............,. . . . . ., porque dependian de la caza y de la pesca, e iban alli donde esta proliferaba. Cazaban con lanzas y y se vestian con las de los animales. Buscaban para refugiarse de las inclemencias climatologicas, y en algunas se han encontrado pinturas . Para obtener datos sobre esta etapa es fundamental la investigaci6n de los y ha sido definitiva la apa- rici6n de algunos paleontologicos. En Atapuerca, Burgos, se han encontrado los restos hominidos m5s antiguos de Europa hasta el momento. Warcilla civilizaciones enclaves esclavos euskera iberos papiros pictogramas rutas sedentarias Comienza cuando aparece la escritura en Mesopotamia. Consistla en ................... (dibujos que representan iconogr5ficamente aquello que designan) e ideogramas realizados en ................... con un punz6n (otros pue- blos lo harian en ...................). Las ................... ya no eran nomadas, sino ..................., y ligadas a ellas apa- recieron algunos pueblos que desarrollaron culturas muy avanzadas. Se crearon comerciales y vias de comunicacion e intercambio, y en el tiempo libre la gente adinerada desarroll6 un refinado gusto que fa- vorecio el arte y el pensamiento filos6fico. Pero tambi6n hubo guerras y los poderosos utilizaron a los para desempenar las tareas mds desagradables y duras. En la Penlnsula lb6rica habia varios pue- blos como los ..................., de donde viene el nombre de Peninsula lberica, en la zona sur y oriental; los cel- tas, en el noroeste; los fenicios y los griegos, con ................... en la costa mediterr6nea; y los c5ntabros y los vascones, en el norte. La lengua de los 0ltimos sobrevivio y evoluciono a lo largo de los tiempos: es el vasco o ..................., y es la 0nica lengua preindoeuropea conservada en Europa. Posteriormente los romanos con- armaduras conde cruzadas feudal fortalezas herejes judia juglares manuscritos monarguia monasterios nobiliarios sefrores siervos trono quistaron la Penlnsula ytrajeron el latin vulgar, lengua madre del espahol. La Edad Media es tambi6n una vasta 6poca en la que, en la Peninsula lb6qca, convivieron -a veces pac[- fica y a veces violentamente- tres religiones vinculadas atres culturas: la cristiana, la musulmana y la Los espanoles de religi6n musulmana ten[an una cultura muy avanzada y5u aportacion a las artes y a las ciencias fue crucial para Europa. Por ejemplo, gracias al cordobes musulm6n Averroes (lbn Rushd) se intre dujo, entre otros, a Arist6teles en nuestra cultura. La sociedad en la region cristiana se organiz6 en torno al sistema ...................: por un lado estaban los grandes el m6s poderoso de los cuales era el rey, y por otro, los ................... o vasallos, que eran los campesinos que trabajaban la tierra a cambio de proteccion. Tambi6n estaba la lglesia, estrecha- mente vinculada a la . Fue en |os................... donde se preserv6 la cultura, a trav6s de que los monjes estudiaban y copiaban. Los senores cristianos -que crearon titulos ................... como el de duque o duquesa, o condesa, etc. - levantaron mqrallas y...................o castillos, para protegerse de sus enem)gos, y crearon ejerc)tos para emprender grandes para converilr al cristianismo a los ..................., o expulsarlos de sus tierras. Los caballeros procedian de la nobleza y lle- vaban ................... . Luchaban con lanzas y espadas bajo un c6digo 6tico que giraba en torno al lema del honor. El cargo del rey era hereditario y algunos simbolos vinculados a el eran la corona, el ................... . La drversion corria a cargo de 1os..................., que iban por los pueblos recitando poemas, etc.
B,kE6-}t-*r$ffiruYffi% l! t,r i,.r : , t; l:t,.;, 'i l" il' llDl:'i ',1 ', 11 .''i 's ffiEtr .trr#,,& ,4 11 .. ,* ffi, ru, (lE \-T& t# S,'l .i .:,,,'(.ill l;l ('lril'll 'lL r \'1 alOlrl;lir -,l.,lil l (.il'- /\ rr' lL'l i t' It,lL' . - i'' ' ii-ai iL:llal:: \-/ a rl" 'r(l'l'.!) ( 'l iltlr r Ll 'rla \,/ ir)ii rlL,,l' lliiill .' *e&4 &*ryt 1. S& -_w ,'" -t ll:; c]j el ,tcl-.rir:. ,ct:^o r_le t ilLllil o \./ .scL) C.ioir_tic:, t.ri r., ,, ,_ at a-:. a ,it Civt , .t ,t,:,.tcs cil- . ra- rl tr jt I a -,ti.rti [_OIoC;, CiLtC rC I i Cl,;.O . |.1 ,) Cij,-t . iti C\./aS .tr tr.)a 'q, )/ : )a\,1, :1 iOS tira:t(i Oi_atrCS irL _ _ ilt)r - -,C,-C, ,- rot.,-,;r.itii. rr1.)i.r IC a)r. ita:;a :.(rLi. -:ICIiIiti.l ,O, ,a Cia:ta._.t rl3r,J Crtart,: i; 12. Cl: :.- ,r.2'l lcr :,. LA PAiZ h. ' j' irl ir,l:l r arll:0il, s ,'ll--il:alj cC:; li ilil lil arTiliial ;l stiil0iil' ls-''s ' \ j l): t:1,'il(r C:.;1,, :ll;ll:.liirl'.0(i(l lc niii: sl lrot1i1il ltacc;? ,.i1.-, ,1:,: ,l;.;,'i,t:liti:0.u .f .arllalla:^ii.It]ll{l1l3scilsos'lci0:lrrr,lc I trt '.i:l :rri.l;vlii.:l,l llsil, l:'lcli'rlL'o i;l:lli,,; ;:ol iyi rier'l " ili\i[; iCrLt/ iiuji:, i\4edir:rrs sirl " I-a 0NU ]. rir.i .ii -iis, itlici:lltl:t 0xfall, " tr.li;eraclon iiltert.]acional .r\:"r,r,c,1e irrtlllra;rrrrlai...l o ileridar;iieConlercioJusto * i'r ", 1 v'itill lil . Vlirirrfaiiadr) :, :i: l,t ilCl i S rri:it::'.li .l:i.;li, ilili).lr-iriri-a ayi.r(irll-a iCS i l' .ll:a ;, ,,,; .,;.::i,rri;rt t ,.ti.),.tit:ollts ltic:t -sar 't iillc le pir/ -' -. i ., : .' . a, :.1 ,. I ll',i' ,ll;':01;l;. 1-:;., 1s l'o ilcLlc,tlo? 4lli': ," ir,,;l : .,, ' i:alr '''r :l '-, 'i;';' ' : aii // ar c0,t,l-ll ,;.s rllrl'-.oil:ls a i- : ' ,11,.'. , '
P I Ordena de m5s a menos poder. Artesano Caballero Edad Moderna PREPARATE PARA Para trabajar con este tema, aprende las nuevas y realiza revisa el l6xico y comprueba las actividades. las palabras que conoces, Edad Antigua la arcilla el arma* el bloque de piedra la calzada el carro la ceramica la civilizacion *Es una palabra femenina. el emperador el enclave esclavo/a las grandes construcciones el hierro y el acero el idolo el imperio la invencron de la escritura los metales preciosos la mitologia la moneda la muralla el palacio el papiro el pictograma la pi16mide la ruta el sacerdote sedentario el templo a, b. C. d. e, armas cer5mica idolos pictogramas pir5mides y templos 1. arcilla 2. bloques de piedra 3. hierro y acero 4. metales preciosos 5. papiro el reino el rey rom6nico el sehor el siervo la sinagoga Plebeyo Rey el cl6rigo el conde la corona cristiano la cruz la cruzada el duque la espada feudal la fortaleza g6tico el hereje la lnquisici6n judio el juglar el manuscrito la mezquita la monarquia el monasterio el monje el moro el musulmdn el noble el plebeyo C lerigo Conde diniistico el dinero el empresario la f6brica la flota fructifero la llustracion i I ustrado la industria la industrializacion las m6quinas a vapor el Modernismo el Neoclasicismo Nuevo Mundo obras civiles el obrero el Renacimiento el salario . el tren la pena de muerte el poder legislativo / ejecutivo / judicial la potencia las prestaciones sociales el sat6lite la seguridad social el sistema financiero el sistema politico el tel6n de acero las tiendas de comercio iusto el tr6fico de armas la violencia domestica el voluntariado la xenofobia I nelaciona las producciones con los materiales. Edad Media la armadura la artesan[a el artesano el caballero el castillo la catedral el cetro la ciudad amurallada Edad Contempor6nea el acoso escolar el arma qulmica / bacterio169ica* los atentados la banca la Bolsa la bomba atomica los campos de refugiados el capital el cohete espacial la cooperaci6n internacional el cr6dito ros derechos civiles o;gital e esiado de bienestar el absolutismo la armada la burguesia la ciencia la colonizacion el comercio el corsario el fanatismo el gobierno democr6tico el golpe de Estado la guerra fria la igualdad el inversor la marginacion los medios de comunicacion la mina antipersona el monopolio las nuevas tecnologias ONG (organizaciones no gubernamentales) ONU el ordenador -^a oalabra femenina
La salud y la atenci6n sanitaria son funda- mentales para el bienestar personal. Llevar una vida sana, hacer ejercicio y tener una dieta equilibrada son esenciales. El sistdma publico, ademSs, debe garanlizar a todos los ciudadanos el derecho a unos cuidados me- dicos. Pero el bienestar an[mico tambl6n iiene su importancia. lnf6rmate: La seguridad social Reflexiona y practica: Formas para expresar hi- potesis Crea con las palabras: El cuerpo humano; slnto- mas y dolencias Expr6sate: Debatrendo rh lit A.L Arit #r L?I rh L?I j* N' Ay.a ?h rgt -ftLit r.Sr tr ?h lI A|2 '"Cr ]zht:t ?.t ria hTI aRecuerdas el nombre de los especialistas? iConoces otro nombre para alguno de ellos? ZQue especialistas son los adecuados para cada una de estas Personas? para una persona mayor que tiene los achaques de la edad para un hombre que no ve bien y necesita revisar sus ojos para una madre que tiene a su hijo pequeno con varicela para alguien que ha sufrido un esguince de tobillo y necesita rehabilitacion para una chica que necesita hacerse un empaste para un nrno que siempre estornuda cuando estS con un gato para un chico al que le han salido muchos granos en la cara para una mujer que quiere hacerse una revisi6n ginecologica para un hombre con problemas de pr6stata para una chica con un fuerte dolor de oidos para un hombre con tics nerviosos para un joven adicto a llamar por el movil y con problemas de conducta para una mujer con fuertes depresrones cronicas para alguien que necesita operarse de apendicitis para un hombre que tiene frecuentes taquicardias para una joven que tiene una griPe geriatra cirulano psicologo psiquiatra oftalmologo pediatra f isioteraPeuta dermat6logo odontologo ginec6logo cardiologo alergologo m6dico de cabecera neu16logo urologo otorrinolaring6logo
10 Escucha a estas personas hablando sobre el sistema sanitario espafrol, y di si las oraciones siguientes son verdaderas o falsas. tr tr ia tr tr E] tr EIll tr f,I ll tr tr Ge3 Ahora vuelve a escuchar la audicion, y responde a las siguientes preguntas: ) aQue se incluye dentro de la sanidad como gratuito? ) 2De qu6 aspectos de la sanidad gratuita se quejan los espanoles? ) eQu6 sector de la poblacion no paga por los medicamentos que le receta el m6dico? ) iComo se llama el documento de identidad que hay que presentar cuando vas a tu m6dico de cabecera o al hospital? ) Explica el signif icado de la expresi6n marcada: si quieres empastarte una muela, ponerte dentadura postiza o un implante o ponerle a tu hijo un aparato, entonces s[ que sabes lo que vale un peine... En la audici6n se mencionan algunos tipos de documentos m6dicos. Relaciona estos con su definicion, a la derecha. #A ur*t '** t'-it+ q - '+ 1. Receta medica: .- - Compdsi&3 Acido smtalsflcilbo Texto que se encuentra en los envases de los medicamentos y que ." .tiil.l"r"rmacion detallada de los mismos' Texto br8ve que dan los centros de salud a petici6n de{ m6dico de ca- becera que informa al paciente de una cita con un mddico especialista. Breve documento escrilopor los medicos para los i se espec*ici ra ..ai.r.io, que los pacientes "...i,tTfttll;?:r:*o' CUESTI6N Elrl srsrEMA sANtrARto EsPAfitol /&: -: !+ Cuando la gente espanola se pone enferma, va al centro de salud de su barrio. Los espanoles pagan la sanidad con sus impuestos. Algunos casos de cirugia pl5stica son gratuitos. Si llevas una receta del m6dico, los medicamentos te salen m6s baratos. Si tienes un problema de coraz6n que no es grave, llamas y pides cita con el cardiologo La mayoria de los espanoles prefiere las cllnicas privadas. 3. Volante VOLAIIE DE INSTfiUCCIO{ES PANAEL PACIENTE
CUESTI6N El uru TNFoRME DEL rvlEotco Lee el informe de una m6dica de urgencias y compl6talo con las palabras del cuadro. \ YI 21.07 loven 18 anos. Yendo en patines, La radiografia muestra que se Doctora Romero Cuardia del 17 de febrero 19'00 Hombre de 43 anos. Caminando por 1a ca1 1e se ha - un -. Lo tiene h.i nchado, por 1o que lehemos puesto una pomada antiinflamatoria y una venda. Recomendamos reposo absoluto durante una Semana. 19'45 Mujer 28 anos. Accidente de coche. Se ha - un - en 1a frente, por 1o que hemos tenido q0e darle 5 puntos, Tambi6n tiene una ' en e1 hombro, se lo hemos vendado y ie re- comendamos ir al fisioterapeuta los proximos L5 dias. Se queja de dolor en una pierna, por 1o que 1e hemoshechounaradiografia.Sehaun-,1ehemospueStounaescayo1a. 10 fn > hacerse un corte r hua"tt" un esguince : ff;;;orado / moraton > romperse un hueso : i;; ;" tiron o contractura :;;;';; una herida Protunda (o suPerficial) ... r iot."ts" un toblllo ha sufrido una mala caida. Se queja de dolor en e1 pie y tobillo. ha - un - y pasamos a vend6rselo. Se ha en las manos. Se las hemos desinfectado y 'le hemos _ unas puesto unas gasas. Tiene tambien una en la barbilla, que posiblemente le deje una cicatriz. Tiene hinchado un p6mu1o, por 1o que es probable que 1e _ un Se le cita para una cura posterior. E aY St NO ERES ESPANOL? Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas. 2En qu6 momento tiene de- recho un extranjero a una tarjeta sanitaria? ZQu6 es necesario para ob- tenerla ? 2Cualquier extranjero puede recibir ayuda sanitaria gra- tuita en Espana? iQue debes hacer si necesi- tas una ambulancia? Comoextranjeropuedesbeneficiartetantodelsistemasanitariop0blicoespafrolcomo del privado. Simplemente con trabajar para una compafria espafiola ya contribuyes econ6micamente a la d;";idrJ socral espaRora y, poi tanto, eso te da-derecho, tanto a ti como a tu familia, a uia atenci6n sanitaria graiuita en las mismas condiciones que un ciudadano esPafrol. Parasolicitarlatarjetasanitaria,tienesqueacercartealcentrodesaludm6spr6ximo a tu casa y presentar t,j;;;i;;; residente y tu nfmero de la Seguridad Social' Re- cibir5s la tarjeta sanitaria por correo pasadas unas semanas' Si eres ciudadano de la Uni6n Europea, tienes o"i""ho autom6ticamente a asistencia sanitaria gratuita en Es- pafla gracias " tor r"r"'Jo" nilaterales que existen entre los palses de la Uni6n' Desde mediados de 2OO4,"*itt" un' t'rjeta sanitaria Europea (European Health lnsurance card) que simplifica "t pio"""o dsrecibir asistencia m6dica en los paises de la Uni6n' Si simplemente te encuentras de visita en Espafia ylienes Y":-l:9":"]? m6dica' pue- des ir directamente al til;;;; urgencias m6s pioximo' Aunque.seg[n la ley espa- frola, cualquier centro ,ZOi"o, y" ."1 p0blico o privaOo, tiene la obligac'ron de atender a pacientes en una ,itru"ion iJ ,rgencia vital independientemente de su seguro, esto solo se aplica en ""roJ-"n'qr" r"1 un, situaci6n de vida o muerte' La responsabili- dad de decidir la tiene el m6dico o enfermera de guardia' Utiliza el n[mero de emergencias 112 si necesitas una ambulancia' Textoadaptadode:http://www'justlanded.com/espanol/Espana/Guia-Espana/Salud/Atencion.Sanitaria ) "da medica ' 'J 2Y en tu pais? 2Que reco- mendarias a un enraitero si se pone erfe. -c er :; pais?
CUE5TI6N Itr f t futuro y el condicional para expresar hipotesis No siempre usamos el futuro y el condicional para hablar de cosas que van a pasar pr6ximamente. F'rjate en el cuadro. **ry*-**-re > Usamos el futtro, en el presente, para expresar una idea i^segura, ran soio prooable Ahora, Pepe estard haciendo rdgimen; lo veo mds delgado. -+ Nos indica que se trata de una hip6te- sis, que no s6 con certeza qu6 est6 pasando ahora, Ahora Pepe estd haciendo rdgimen. Me ha llamado y me lo ha dicho. -> Nos indica que es seguro. > Usamos el condicional, en el pasado, para expresar lo mismo: una hip6tesis. No vino Marta ayer porque tendria dolor de cabeza; le duele muchas veces. ) Estoy imaginando esa posibilidad; es bastante probable, pero no segura. Ayer no vino Marta porque tenia dolor de cabeza. Me lo ha dicho hoy. -> lndico que eso es seguro. > Cuando usamos el futuro compuesto, expresamos una idea insegura, tan solo probable en pret6rito perfecto. Pepe habrd comido en casa, porque mira qud desorden hay en la cocina. -> Nos indica que se trata de una hipotesis, Pepehacomidoencasa.Meacabadellamarymelohacontado. + Nosindicaqueesseguro. ) Cuando usamos el condicional c0mpuesto, expresamos lo mismo: una hip6tesis referida a algo que paso en pret6rito pluscuamperfecto, aQueporquenovinoMarta?Puesporquehabriaquedadoconsunovio. -+ Estoyimaginandoesapo- sibilidad; es bastante probable, pero n0 segura. iQueporquinovinoMarta?Puesporquehabiaquedadoconsunovio.Melohadichohov. + lndico que e50 es sequr0, Eenlasaladees- pera, haciendo suposiciones En la sala de urgencias un paciente estd espe- rando a que lo atienda el doctor desde hace dos horas. Se encuentra mal y no para de hacer suposiciones de por qu6 no llega. Ponlas en el tiempo correcto. La semana F-q pasadapidi6 & { unasvacacionesy no lo \ sabenaqu[. - \--1 rf, Hay huelga de mddicos hoy. U Dr. Martfnez llega. Est5 se enfade mds, y pon los nervioso. Ay0dale, verbos en la forma Esta en Ia cafeteria charlando con un colega. Se ha quedado atrapado en el ascensor y no Er El director le hab{a concedido un tras- lado a otro hospital y no ha avisado. \J \-"4. €s \- 2Quiere ser un mddico ) 7 antipdtico como .- - j ';;;;;,; '1 v i...............(Ser) este mipaciente? Seguro que ............... (estar) enfadado y ahora me va a gritar. Pero no es culpa mla, siento lbgar tarde, es que .... (tener) un dta horrible. Cuando he salido de casa, mi coche no (tuncionar). iQyd le (pasar)? porque luego ha tun- cionado bien. 2. ... (Ser) et motor? Ayer Marta lolJev6 al taller. 2eud le.... . .. . .. . .. . . (decir) el mec1nico? Bueno, no sd. Voy a hablar con e ste hom- bre. 2Qu€ le ............... (pasar)? No parece tener buena cara. Seguro que se (pasar) toda la tarde esperando y por eso ahora estd asi, con esa cara de estar maL 2Le (decir) mi secretaria que yo los midr- coles suelo llegar tarde? Seguro que not es tan despistada como yo. Bueno, voy a preguntarle. // EI el tiempo pasa y el doctor estA agobiado Unas horas m5s tarde el antes de que su paciente adecuada.
CUESTI6N [lUna consulta por el movil Una mujer hace una consurta, pero su m6vir no tiene demasiada c.obertura, por lo que el doctor solo entiende parte Oe fo qr" f " dice y hace algunas suposiciones. ipuedes escribir lo que crees que supone? malisima .. . ver ......... hoy ....................... '! A -*w ' .':1..:,,+'- .ye{f .. ': ., :...:|4 ' "' ;i4 Lo m.ds seguro / probable es que + subjuntivo . Rafael no ha venido. * Lo mds seguro / probable es que estd enfermo. : Yo diria que + indicativo . Rafael no ha venido. - yo diria que esfi enfermo. i lgual + indicativo (coloquial) Debe de+ infinitivo . Ra;f1el no ha vey !; Oele de estar enfermo i Seguro que + indicativo i . Rafael no ha venido. - Seguro que estd enfermo. , @cotilleos y.. se f ueron a hacer senderismo a los Picos de Eu- ropa y .,..... .. .u 'ornpii 'nu fi"'u intentando subirse a un 5rbol' Han visto a . ..... ,. . .. , de madrugada' cantando canciones de amor bajo una ventana de un hosPital' se ha llevado su gato al hospital y ha armado un esc6ndalo p;;;;; no le deian que se quede con el / ella' sehaencerradoenunbanoygritaquenoquieresalirdeahi lur*u qu" no uuy, er Oiieclor para recibir sus queias personalmente' ha llegado a clase con una mochila llena de medlc nas e -s trumentos m6dicos' 'i enclasecongafasdesol\-cs:as Ayer .,,. . .. aparecl( ning0n momento. flexpresiones para formurar hipotesis y posibiridad A lo mejor + indicativo . Rafael no ha venido. -A lo mejor estd enfermo. Quizd(s) / Tal uez + subjuntivo . Rafael no ha venido. - Quiz6 / Quizds esti enfermo. Puede (ser) que / Es posible que + subjuntivo : . Rafael no ha venido. * puede que estd eifermo. I Seguramente / Probablemente / posiblemenfe + indicativo / condicional . Rafael no ha venido. - Seguramente / Probablemente / posiblemente estd enferno. . . Le llame al hospital nuchas veces, pero no cogi6 el tellfono. Adem5s del futuro y del condicional, hay otras maneras de expresar hip6tesis en espafrol. observa el cuadro. - Seguramente no lo oiria. / Seguramente lo habria dejado en casa. Se han publicado las siguientes noti- cias sobre tu clase. Ponles nombre a cada una y haz despu6s hipotesis sobre los hechos.
CUESTI6N / |-::*i. ,i ,qia.#, *78lY,t:t' '#;;i .' ,"q ,Fr,'.#,::!:,,,, "e .:' ' :,' :r '. ' \ :r: ..$fu Brjscalas en esta soPa de letras. Aquf tienes algunas Pistas. 1. Papel que va con las medicinas y que expllca las contraindicaciones, dosis, etc. P- - - - - - Crema medicinal. P Tira adhesiva que se coloca en herldas peque- fras.T __ -__ Tejido esterilizado para proteger heridas. G__ Tira de tejido que se utiliza para inmovlLizar un miembro despu6s de una contusi6n. V --- Medic,na que se bebe. J -- -- Medicina liqulda para olos y oidos. G- - - - Nota escrita por el med co con el nombre de una medicina. B- -- - Medicina que se introduce en el cuerpo. S- N/led camento que calma el dolor. A- - - - - I nelaciona los nombres con las im5- genes. 1. Cerebro 2. Columna 3. Coraz6n 4. Costilla 5. Cr5neo 6. Esqueleto 7. Higado 8. lntestino delgado 9. lntestino grueso 10. M6dula 11. Mtisculo 12. Nervio 13. Pulmon 14. Rifr6n 15. Tendon I fstos son algunos sintomas que utilizamos para explicar c6mo nos sentimos cuando estamos enfermos. EnlSzalos con sus enferme- dades y afrade alguno m5s. tener mareos Y nauseas tener escalof rfos y fiebre estornudar y tener tos tener ronchas o sarPullidos tener diarrea sentir debilidad tener dolor de cabeza tener picor en gjos Y nariz estar af6nico tener dolor de garganta P R o S P '.,t, # ry F {d\ ,Yl! t'r" 't'l .&w, OMADABAS RSVNOKT I DUEPSSEO AONOAACL U IDRG IEI EUOAYADRH CAKSITI STUK TSJDJARAB OROOIEEFD TO IROT ISO ATLOISRLI ERTY R ITA LUBN UBEA BG IL AOOG UTHE EAGS CSQ I PUSC JOEO = ffi#ffi## ,.,ry ffrrr#f#
CUESil6N 6**l 10 Crees que es necesario comer de todo, y cuanta mds variedad mejor. Piensas que ser vegetariano es lo mejor y lo mds saludable. Es importante pasar mucho tiempo en el gimnasio para hacer mucho ejerci_ cio fisico. € Es recomendable tener una vida rela_ jada, descansando mucho en casa. Piensas que.fumar puede ser un pla- cer y todo el mundo tiene el derecho de hacerlo. r Eres totalmente antitabaco. No so_ portas tener a ningIn fumador cerca. La medicina tradicional es la m5s efec_ tiva y segura para curar. ) Es importante mantener nuestro en_ torno y nuestro cuerpo libre de bac_ terias. ) Est5s convencido de que es imprescin_ : dible para el cuerpo irse " aormi, iala dia a la misma hora y dormir ocho horas. . rp*ei &" Consideras que Ia medicina alterna_ tiva es muy efectiva y md, sana que L tradicional. Para ti, Ia sociedad actual est5 obse_ sionada con la limpieza. No puedes entender c6mo la gente se pasa la mitad de la vida durm-lendo. b Hay.que estar siempre elegantemente vestido, aunque pueda resultar inc6_ modo. Hay que evitar que el cuerpo sufra con cosas solo para tener buena imagen como maquillaje, tacones, corbatai... Es necesario vivir en una zona tran_ quila,.aunque tengas que desplazarte cuando necesitas ir a trabajar; a estu_ diari a comprar... Consideras que solo hay que ir al m6_ dico cuando realmente est6s enfermo, porque el propio cuerpo tiene meca_ nrsmos de defensa. Es importante tenerlo todo cerca y evitarte el estres de los despla."ri"n'_ tos, aunque tengas que vivir en una zona m5s poblada. Piensas que, al menor sintoma, debes acudir al medico para que te de me_ dicinas.
PREPARATE PARA Antes de entrar en el m6dulo, revisa el l6xico, comprueba las palabras que conoces, aprende las nuevas y realiza las actividades, y personal sanitario M6dicos alerg6logo anestesista asistente social cardiologo cirujano dentista dermat6logo f isiotera peuta geriatra ginec6logo m6dico de cabecera neurologo oculista odontologo oftalmologo I nelaciona la parte del cuerpo con el especialista' otorrinola ring6logo pediatra psicologo psiquiatra traumat6logo urologo Sintomas y accidentes ataque al corazon ataque epil6ptico / de ansiedad dolerle la cabeza / garganta enfermedad cronica / leve / grave / hereditaria estar afonico estar bajo de defensas estornudar hacerse un corte / un esguince / una herida no estar en forma perder el apetito / las ganas de comer romperse un hueso salirle un morat6n sentir debilidad tener d6cimas tener azLcar tener diarrea tener dolor de cabeza / garganla tener el colesterol alto tener escalofrios / fiebre / mareos / n6useas tener la tension alta / baja tener picor de ojos / nariz tener ronchas / sarpullidol tener tos dar un tiron tener una contractura .. torcerse un tobillo a. cardi6logo b. dentista c. dermat6logo d. fisioterapeuta e. ginecologo f. oculista g, otorrinolaring6logo h. traumat6logo 1. aparato genital femenino 2. corazon 3. garganta 4. huesos 5, muelas 6, m0sculos 7. ojos 8. piel fl ldentifica la enfermedad o el problema. ) Dolor de cabeza, estar af6nico, estornudar, tener unas d6cimas' Dolor de cabeza, dolor de garganta, sentir debilidad, tener fie- bre alta. Dolor de est6mago, tener diarrea, tener nduseas. Salirle un moraton, dolerle el tobillo. fl Relaciona el problema con el posible remedio' a. dolor de cabeza 1. una dieta b. romperse un hueso 2. un masaje c. tener el colesterol alto 3. un medicamento ' d. tener ronchas 4. una Pomada e. dar un tir6n 5. una venda f. torcerse el tobillo 6. un Yeso Vas a describir los sintomas de una enfermedad y sus posibles remedios o tratamiento. Piensa en una que conozcas bien y elige una de las siguientes situaciones: r Has pasado la enfermedad despu6s de hacer lo que el m6dico te receto. Escribes una carta a un familiar y se lo cuentas. p, Eres medico y un paciente de un colega ha venido a verte y le has diagnosticado una en- fermedad. Escribes a tu colega para explic6rselo, > Tienes unos sintomas concretos y has decidido acudir a un centro de medicina alternativa para que traten tu caso. Escribe al centro del tipo de medicina que quieras explic5ndoles qu6 te pasa.
Reflexiona sobre estas citas: > <El trabajo es el refugio de los que no tienen nada que hacer>, Oscar Wilde ) <Es mas fagil saber c6mo se hace un trabajo que hacerlo>, proverbio chino ;-- > <Si todo el aflo fuese fiesta, divertirse serla m6s aburrido>,,William Shakespeare . > <El arte del descanso es una parte del irt. d. t,u_ bajar>, iohn Steinbeck > <Encuentra la felicidad en el trabajo o no ser6s feliz>, Cristobal Col6n > <El que de manana se levanta, en su trabajo ade_ lanta>, Refranero espanol --J (O' -i foJENySINTRAB,{ro? ESTAESTU OPORTUNIDAD Ia^fuociaci6n de Familias Inglesas en Espaia DUSCa: Jovenes dispuestos a ejercer de canguros en resi_ men de pension completa. trpr.s.iiJift.;;;;:i mlentos de lngles, estar dispuestos a aludar a los ninos en sus esfudios, por lo que r..p",'.*a tiirfr: cton supenor. Se valorara asi mismo la creatividad v la,experiercia previa con ,inrr. irpr.r .iraiif. d_ tulo de Primeros Auxilios, Exigencias acordes con el sueldo. lLldmanosl Tbl. 985564TZ9 lnf6rmate: EI srstema social Reflexiona y practica: Oraciones condicionales Crea con las patabras: El trabajo Expr6sate: Entrevista Lee estos anuncios de trabajo. 1 En cu6l estarias interesado ? 2por queZ Luego, tomdndolos Oe moOelo. es_ cribe tu propio anuncio para tu tra_ bajo ideal. URGE monitor de tiempo libre Para campamento de verano. Con experiencia en el trato de nifros y curso de primeros Auxilios. Se apreciar5n los conocimientos relacionados con eltrabajo. Imprescindible tener carn6 de conducir. Tel. 982345643 lmportante firma extranjera de productos quimicos busca SECRETARIA/O PERFIL REOUERIDO: . Dominio de ingl6s. . Nivel medio de franc6s o de alemdn. . Conocimientos de otro idioma. . Conocimientos de informiitica. . Se requiere carn6 de conducir y vehi_ culo propio. lncorporaci1n inmediata. Buen sueldo. Co ntrato i ndefi n ido. Tet. 9g776 I 223 EDITORIALNI'EVA busca j6venes con inicia- tiva y creatividad disPues- tos a trabajar en equiPo en la elaboraci6n de libros de texto de Bachillerato de todas 1as esPecialidades. Imprescindible: diPloma- tura o licenciatura Y cono- cimientos de Pedagogia. Se apreciar6 la exPeriencia en este campo, aunque no es obligatorio. Interesados contactar con Ana Alonso, en e1 tel 980345664 ) Erqrgr3 muJtinacional Iider en el sector de- 7 rabncaci6n de maquinaria industrial busca i-.--- Personasiovenes cffi reccr0n 0e tmprs565 o estudios s,milares, para llevar l::rl*ll*l.gl sus of ici nas s. r.i.i. iJ. r. .. p .1 ct0a0 0e tntcrativa y los conocimientos informaticos lmprescindible ingl6s y alem5n hablado y .;r;;i;. E* vtar UV a www.multindtra.com {, I
EL SISTEMA LABORAL Elel sPEE Lee e inf6rmate. n6nimos. #ffi@ .- t, i. Luego, sustituye las palabras er reg.i:a por uno de estos si- -Fr- OTICIHN DE EMPLE aYrudas :ra bajo ::a r ltacion pa ro preguntas El Servicio P0blico de Empleo Estatal (SPEE) es un organismo aut6nomo de la Administraci6n General del Estado espaflol cuyas funciones principales son: la gestion delempleo, registro p[blico de los contratos, la gesti6n de subvenciones a las empresas y la gestion de las prestaciones por desempleo. Anteriormente el organismo reci- bia el nombre de lnstituto Nacional de Empleo o INEM. El SPEE tiene repartidas por el territorio espanol numerosas oficinas en las que los crudadanos pueden informarse de ofertas de trabajo y de las posibles prestaciones a las que pueden tener acceso. La mayoria de estas consul- tas tambi6n pueden hacerse a trav6s de la red en redtrabaja.es o en sistemanacionalempleo.es. peuscANDo rNFoRMAcroN lPor qu6 acuden a la oficina de "'P!::i . ZQu6 tr5mites debln hacer a li? iEst5n en el mos- trador correcto? 4Crees que se van contentos con la atenci6n recibida? Escucha la audicion y di si las afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas: La mujer que solicita la prestacion no es espafiola. La funcionarra cree que le corresponde una ayuda econ6mica. El hombre debe cumplimentar una solicitud para inscribirse en el curso Que pueda hacer el curso o no depende de la gente que se presente. El curso tiene un coste muy bajo. La persona que va a sellar su hoja de paro se equivoca de mostrador. El est6 preocupado por si pierde la ayuda de desempleo Vuelve a escucharla y completa la tabla siguiente: j T,,l r; I ULJ I-,ail rl L"rt i LYll'l l',rllnl IiLl iil tlt .ri l fiiI1"r I IIL i i!il:, I rJ L-l rr., &
EL SISTEMA LABORAL $| nnrsrncr6ru PoR DESEMPLEo Lee el siguiente texto. Para acceder a la prestaci6n por desempleo, coloquialmente llamado cobrar el paro, se requiere Ia cotizaci6n previa de1 trabaiador a Ia Seguridad Social y no tener un trabaio o pasar a una reducci6n de una tercera parte de Ia jornada laboral. Si no se da el caso, no es posible cobrarla. Pueden solicitarla todos los ciudadanos espafloles que hayan trabalado para una em- presa perteneciente a ia Uni6n Europea y los ciudadanos de otros paises que residan legalmente en Espafla. Tambi6n los espafloles que han trabajado en el extranfero (siempre que el desempieado se trasiade a Espafta), trabaiadores con regimenes espe- ciales (trabaiadores de la mineria, agricultura, pesca, ej6rcito...), personas que deban abando-nar su trabalo por causa de violencia de g6nero y tambi6n presos que hayan cumpliilo su condena o tengan libertad condicional. La duraci6n de la prestaci6n depende del tiempo que se haya estado cotizando en Ios aflos previos. El minimo cotizado debe ser 360 dias y, en ese caso, se tiene derecho a cuatrortneses de paro; el miximo cotizable son seis aflog con un derecho a prestaci6n de dos aflos. La cuantia de la misma viene determinada por lo que se cotiz6 los 180 dias previos a encontrarse en situaci6n de desempleo, pero suele ser un 700lo de su sueldo. Sin em- bargo, hay m(rltiples variantes que pueden afectar a la cantidad que se percibe: tener hiios a su cargo, el tipo de jornada (parcial o completa) por la que se ha estado coti- zando, etc. El pago de Ia prestaci6n se realiza mensualmente entre los dias 10 y 15 de cada mes, mediante ei ingreso en Ia cuenta que ha facilitado el desempleado y de la que debe ser titular, aunque tambi6n existe la posibilidad de recibir e1 importe totai o parcial de 1a prestaci6n en un pago fnico. iEn qu6 pSrrafos se encuentra esta informaci6n?: ) Las variaciones que afectan a la cantidad que se puede recibir. ) Formas de cobro de la prestaci6n. ) Requisito fundamental para acceder a ella. Tipos de asalariados que optan a esta ayuda El trempo que se cobra. €e,, iQu6 organismos equivalen al SPEE en tu pais? iExisten ayudas econ6micas para el desempleo? iQu6 requisitos hay que cumplir para recibirlas? aQu6 otras ayudas existen? iA qu6 edad se suele jubilar la gente? aQu6 hace la gente desempleada para buscar trabajo en tu pafs?
fllas oraciones condicionales reales Observa. -. .,r-'1. -. .-r, 11$itumr,ora-er re*lese.po*ibles en un tiempo presente > 5i + presente de indicativo + presente (algo habitual) Si los trabajadores se quedan en paro, tienen derecho a subsidio > 5i + presente de indicativo + futuro (algo que posiblemente pasa16) Si consigue ese titulo, le aumentardn el sueldo, ino? r Si + presente de indicativo + imperativo (petici6n o consejo, con una condicion crevia) Si quieres aprender a maneiar la hoia de cdlculo, apintate a ese curso. ,,' :li.l rii:!,,r*;,..,,i:*,-, .Eituaeiones,r*at-es-o.lnoei$1n',ual!frlpo pasado ''-'' -"-l- -: ". ".-- ' > Si + imperfecto de indicativo + imperfecto de indicativo (habitual en pasado) 5i llegaba tarde a trabaiar, nadie le decia nada. > Si + pret6rito perfecto + presente de indicativo / futuro (algo pasado con consecuencias en el presente) Si has trabajado toda la noche, es normal que te duela todo. EU agencia de servicios Arreglalotodo La agencia Arreglalotodo est5 a punto de celebrar su vig6simo quinto ani- versirio y ha decidido lanzar una campafra publicitaria recordando lo que ofrece. Completa el anuncio y escribe seis frases m5s siguiendo el modelo: decoradores - limpiadoras - t6cnicos - fontaneros - electricistas - carpinteros - cerrajeros - mec6nicos Si el coche te deia colgado en medio de la autlpista, llama a nuestros mecdnrcos Si alguna tuberia se revienta, te enviaremos a nuestro meior fontanero. .i .,J s. 'I €,! i"/ i ,tJ i,f ;*r sJ c-. *:. a -'. .:,. . :.>l f ':;1:. ffil otros nexos Observa. > Como + subjuntivo + indicativo Como dimita, lo matard / lo mato / Como las oposiciones no fueran justas, las imPugnaba. > Siempre que, siempre y cuando, a condici6n de que + sub- juntivo 'Me quedard en este trabaio, siempre y cuando haya un buen am- biente. / Me quedaria unas horas mas, a condici1n de que me paga- ran horas extras. .,ir'a.ia: B: -: -*:' AGENCIA ARREGTAL(}TODO -# ffi
EL SISTEMA LABORAL [! unos empleados un tanto especiales Algunos de los empleados de la agencia son un poco espe- ciales. Mira lo que dice eltaxista, un tanto quisquilloso, de las cosas que hace habitualmente con sus clientes, Si hay mucho trdfico, le pongo misica chill out y si, por el contrario, estd dormido, le pongo un par de canciones de AC/DC para que le entre energfa, Siempre y cuando me deie propina, le dejo tumbarse en el asiento e incluso cantar las canciones de Ia radio. iEio sl! Como no me haga caso, paro el coche y se baia. ., iQu6 crees'que har5n con sus clientes estas personas? limpiadora escrupulosa . decorador exc6ntrico ' camarero quisquilloso qaa$, [! los empleados iubilados Con motivo del 25.'aniversario de la agencia, han decidido hacer una fiesta. Han invitado a todos sus empleados, incluyendo a las personas que se han jubilado. Como es habitual, estos no paran de contar an6cdotas de sus tiempos pasados. Cuenta al resto de la clase qu6 haces habitualmente cuando est5s como estu- diante si... No te has acordado de hacer la tarea. No te sabes nada de un examen. Tienes que hacer una pre- sentaci6n oral delante de la clase. Te toca sentarte con la persona que mds / menos te gusta de la clase. iEn qu6 situaciones crees t0 que la cocinera hac[a estas cosas? ga' -3 h $ E iPodrias contar a tus compafreros qu6 hacias si...? ) no te gustaba alguna comida que tu madre habla preparado ) tus padres te castigaban. ) llegabas tarde de la hora permitida a casa. querfas tener algo que tus padres no te permitian.
EL SISTEMA LABORAL contrato de jornada comPleta contrato de media jornada contrato por obra contrato temporal / indefinido estar a prueba estar de pr5cticas estar fijo estar sin contrato hacer horas extras trabajar a jornada continua trabajar a jornada Partida trabajar a turnos dar el alta estar de baja I iSabrias decir qu6 son? las comisiones estar en Paro el despido las dietas dominio de estar en / de huelga estar jubilado estar prejubilado el ascenso la n6mina pagar en negro las pagas extras un plus de nocturnidad, peligrosidad. etc. el sueldo bruto / neto * n * 1. Si 3. 4. 5. 7. 8. 9. 2. 5. El completa las siguientes oraciones con la palabra correcta: interrumpes el trabajo para ir a comer, y luego vuelves por la tardes, se dice que trabajas a jornada . Lo contrario es trabajar a jornada A veces. hay lugares de trabajo, como los hospitales o algunas fSbricas, que necesitan estar funcionando las veinticuatro horas, y sus empleados tienen que trabajar a "" "" "' ' Tener ................. un idioma significa conocerlo en profundidad' Nadie quiere tener un trabajo porque a todos nos gusta la seguridad. Lo que la gente quiere es un contrato y una..........." . .. . todos los meses. Normalmente, todo el mundo que tiene jornada completa recibe dos ................. extras: una en Navidad, y otra en verano. si una persona es muy buena (o muy pe/ota) en su trabajo, puede recibrr un La gente que trabaja viajando suele recibir .................: un dinero para cubrir los gastos de transporte, comida. alojamiento, etc. . . En muchos trabajos, cuando empiezas, est5s 5 Los comerciales que van de puerta en puerta a menudo trabajan a " " """ ' l: f,l Rhora, en parejas, elige una de estas locas profesiones y escribe una oferta de trabajo, utilizando el vocabulario visto. No os olvid6is explicar en qu6 consiste el trabajo y sus caracteristicas de contrato, pagas, etc. M5s tarde le pasar5s a la pareja de al lado el anuncio y ellos deber6n responder como si se presentaran al Puesto (aradcr de bieh*s y anirn*ies p*re ambientasi6n de pelic*l*s ec la jungla. ., :, Frofesor de extranjercs Iig*n y stra(t]vs. , lspecialista en s*mbr*s thi**sca: p*r* l"rctei d* terr*r' profe*icnal de cirugia estqitiq* para organizacl6n criml*al de falslfieacics: de dccumentos. .,, ehie* e*n ?ipaz* p*ra l;*-:pi*r caE* d* ex<€ntrica vi*da millo**ti*. .,,
EL SISTEMA LABORAL y' Ser tu ProPio iefe y' Frabaiar en casa r' Trabaiar al aire libre y' Trabajar solo r' Trabajar para alguien € Trabajar fuera de casa { Trabajar en una oficina { Traba)ar en equipo
PREPARATE PARA Para trabajar con este tema, revisa el l6xico, aprende las nuevas y realiza las actividades' comprueba las palabras que conoces, Empleos abogado albahil ama de casa basurero bomberc camarero carnicero carpintero cerrajero cientif ico cocinero comercial constructor decorador dentista dependiente c. d. deportista director de recursos humanos diseiador electricista empleado de banca empresario escrltor esteticista fontanero f uncionario ganadero hombre / mujer de negocios humorista inform5tico ingeniero lardinero jubilado labrador limpiador mec5nico m6dico modelo periodista piloto politico profesor psiquiatra responsable de ventas sastre soldado taxista t6cntco Si la llave de la Puerta puedes entrar en casa: Si te quedas sin luz: ... Si quieres hacer una d. e. f. Tipos de contratos basura f iio en prdcticas hacer horas extra estar sin contrato indefinido estar a prueba jornada completa / media jornada estar de Pr6cticas Por obra estar fijo temPoral B tndica a qu6 tipo de contrato se refiere cada descripci6n' a. Es un trabajo temporal y normalmente no se gana'nada o el sueldo es muy bajo porque es partc de la formacion como estudiante b. Es un trabajo fi.1o, ya que solo te pueden despedir con una indemrlzaci6n importante y' normalmente' por una falta muy grave o por problemas serios de la empresa En realidad no hay contrato y eres t[ tu propio jefe y dueno de la empresa tener un emPleo en trabajar a jornada continua trabajar a jornada Partida trabajar a turnos trabajar Por cuenta ajena trabajar por cuenta ProPia Es un contrato temporal mientras dura un determinado proyecto Una vez que has terminado el encargo' se termlna autom6ticamente el contrato. Escribe dos anuncios de trabajo: > El que te gustaria leer en un periodico r El que nunca acePtarias I tndica a qu6 profesional llamarias si tuvieras cada una de estas nece- sidades. a. Si se sale agua oe las tuberias de la cocrna b. Si tienes un fuerte dolor de muelas: Si tienes que hacerte un trale o un vestido a medida: no lbre Vno reforma en la casa: ,.. g. Si tu coche se ha averiado: h. Si ves fuego en la casa del vecino:
i ! --*- .r'lit1l,/ i'/, -J _, 'Eff,,t,,,"Er$.F Inf6rmate: Grandes directores de cine espanol Reflexiona y practica: Estilo indirecto en presente Crea con las palabras: Una profesion de cine Expr6sate: Comparaciones entre el cine y otras artes esc6nicas o espectSculos argumento. Luego, el profe- pais parecida? Un hombre afila su navaja de afeitar junto a un balc6n y, tras observar como una nube cruza delante de la luna, 6l decrde cortar... El conjunto de obras de un pais refleja como somos y quien queremos ser o a quien queremos parecernos, el retrato realista y la caricatura de nueskos mie- dos y aspiraciones. Pero detras de las grande; obras estdn tambien los valo- res universales que permiten el recono- cimiento y la identifrcacion de todos los hombres. el sor os contara el real. 1Hay alguna pelfcula en tu M6xico. Un anticuario descubre un antiguo ob leto que da vrda eterna a su poseedor... Buenos Aires. Dos esta- fadores se conocen ca- sualmente y uno de eilos le propone al otro. .. Un terrdqueo liega a un pla, neta hab tado por unos pe- queiios seres de color verde para os que 6l es ... La Habana. Anos 70. David, es- tudiante de Clencias Sociales en a Universidad de La Hahana y Diego, un artista homosexual obsesionado por la cultura. El encuentro entre ambos...
DE CINE, EL CINE ESPAfrIOL ESTA DE MODA Escucha cuIas. la siguiente audicion y di a que g6nero pertenecen estas pel[- iSobre qu6 est6 preparando su tesis la protagonista de lesrs? 2Como son los chicos a los que conoce? 2En qu6 ciudad y 6poca est6 ambient ada Agora? aQu6 tienen en com0n las peliculas de Agora y lesis? iCu6l es la particularrdad de los personajes de Los lunes al sol? iEn donde tiene lugar la pelfcula de El orfanato? aQu6 ocurre con el nino? iDonde se esconde el protagonista de E/ otro lado de la cama para escapar de una chica que est6 ob- sesionada con 6l? Vu6lvela a escuchar ii W V contesta a las pre- guntas: DIRECTORES DE CINE UNIVERSALES Aquitienes a varios o ** directores esoafro- @ les conocidos inter- nacionalmente. Escucha la audici6n y di a qui6n corres- ponden las siguien- tes afirmaciones. ffi ,-' ;7-?A hC cQu6 tipo de pelicu- las te gusta? lCu5l es la riltima pelicula que viste y cu5l recomendarias? 2C6mo es? lDe qu6 trata? , Compone las bandas sonoras de sus pel(culas. .- fs un aut6ntico fan de El senor de los anillos. Fue cantante en los anos 80. Fue critico de cine. .. Ha rodado muchovanuncios de publicidad e, in- cluso, videoclips para cantantes. -, Ua sido guionista en programas de television y ahora hace documentales. * .., Nacio en Chile. I Tambien es director de programas de television, adem5s de director de cine. ,.., trabajo como administratrvo antes de ser director. ' : Considera que es mejor ver las peliculas en versi6n original y subtituladas, nunca dobladas.
Sj**::"*" de tr r nafs ] Habla sobre las pelfculas y los directores m5s famosos de la actualidad en tu pais, recomend5ndoles a tus compafr eros tus favoritos. DE CINE, ffiel crNE MExrcANo Y ARGENTINo Dentro del cine americano en lengua espafrola, cabe destacar las trayectorias cinematogr5ficas de Argentina y M6xico. Lee el si- guiente texto e inf6rmate del panorama actual. Pon estas frases sacadas del texto en su p5rrafo correspondiente. 3. como tantos otros intelectuales espafroles de esa 6poca 3" es decir; tan solo uno y dos anos despu6s respectivamente de la primera ex- hibicion de los hermanos Lumidre, en Parfs 3" pelicula que se adscribe dentro del <realismo miigico> 4. sobre las relaciones de una familia que toca el tema del Alzheimer 12 Argentina y M6xico empezaron su andadura ya en la 6poca del cine mudo; en M6xico, con un cortometraje de 1g96 y en Argentina, con un documental en 1897;[ 1 ]. EstastrayectoriascuentanconmomentosinolvidablescomoTangos,Elexi- lio de Gardel, Oe rernanJo Solanas; las mlticas peliculas de Mario Moreno' Cantinflas,a quien Cnanes Chaplin llam6 en una ocasi6n <el mejor come- ffi#H;10", ",r. de Luis Bufiuet, director espafiorque, [2 ], tuvieron que exiliarse , .uu .u'il ,, O-ictaOrira franquista y fueron recibidos en Am6- rica con los brazos abiertos' t_o ciertl es que, trasladandonos a la actualidad podemos destacar en estos paises peliculas de calidad mundialmente reconocida' galardonadas con los premios de m6s prestigio internacional' Porcitaralgunaspellculas,delcineargentinorecomendamosLahistoriaofi- ciat, deluis puenzo, en ra que una profesora se prantea preguntas acerca deloquerealmenteocurri6enelpasadorecientedesupais;tJnlugarenel mundo, hermoso or"r, Jirigioo'por Adolfo Aristarain; y Gatica, el mono (1993), de Leonardo itauio, iasada en la vida de un famoso boxeador ar- gentino. Con E/ hiio de la novia(2001)' drama [ 3 ] y con el thriller El secreto de sus olos (2009), se reconoce en su directoi un' de las revelaciones del cine actual: Juan Jos6 CamPanella' Delcinemexicanodelos0ltimosafros,cabedestacarEtcaltejondelosmi- lagros(1995), de .torge Fons delTo-ro' basada en una novela del egipcio Na- guib Mahfu=; emois perros (2000)' con tres subhistorias en donde se mezclanamoryviolencia;oComoaguaparachocolate'deAlejandroFer- nfindez lfi6rritu, [ 4 ], basada en una novela de Laura Esquivel'
DE CINE, EI estilo indirecto 5e utiliza cuando queremos repetir lo que hemos dicho o ha dicho otra per- sona. Para ello, usamos verbos de lengua o entendimiento: decir, contaL co- municar, informar, preguntar... Hay varias cosas que tenemos que tener en cuenta al hacerlo. Obs6rvalas. Si la informaci6n que repetimos ha sido dada hace un momento o si ha sido dada hace un tiempo. Me voy a ver la iltima de Almod1var. Laura me ha dicho que se va a ver la illtima de Almod1var a ver la (tltima de Almod6var / Laura me dijo que se iba El punto de vista desde el que presentamos la informaci6n: si la presentamos poniendonos como parte de la interaccidn o si la presentamos desde fuera, Te ird a buscar a las cuatro. / Marta le dijo a Laura Maria ne dijo que me vendria a buscar a las cuatro que la irra a buscar a las cuatro Cambios entre el estilo directo y el estilo indirecto Obs6rvalos y completa el 0ltimo ejemplo de cada cuadro deduciendo el cambio. Si se repiten las palabras que uno mismo Estilo directo Voy a comprarte el DVD de la peli que tant) te gusta. No te netas can mis gustos cinefilos. No pienso decrr ni una palabra mds. No me gustan las peliculas de vaqueros. Pues vaya. ha dicho o las de otra persona. Estilo indirecto lQue dtces / He dicho que voy a comprarte el DVD de la peli que te gusta iPor qud na comentamos la pelicula? Me has dicho que no me neta con tus gustos y, si hablamos, voy a tener que hacerlo. Miguel me ha dicho que na ,., .., .., .., .., .., . .., .. gustan las peliculas de vaqueros. Pues son mis preferidas. iQud ldstima! Solo cambian si varia la perspectiva espacial (esfe vaso) o temporal (este ano). Estilo indirecto en presente Este, esta, eslos, esLas 3 Ese, esa, esos, esas iQud has dicho? He dicho que este actor es naravilloso. Estilo directo Este, esta, estos, estas Ese, esa, esos, esas Este actor es maravilloso. Cambia si varla la perspectiva espacial Estilo directo Aqui, ahi Yerbos venir, traer )ye, ven a casa y trdete el DVD deYol ver. Voy a estar aqui toda la tarde. a Estilo indirecto en pasado f)e, e)d, a)u), eJrJ Aquel, aq uel Ia, aq ui.l lo s, aq uel Ias iQue diiiste de ese actor? Te dije que maravtlloso . actar era Estilo indirecto en presente Alli, ahi Verbos ir, llevar Me ha llamado Carmelo y me ha dicho que vayamos a su casa, que va a estar alli y que le llevemos el DVD deVo ver . Estilo indirecto en pasado Alli, ahi \/e'bcs it //sLar 2Te act:rdas que ayer ne llamd Carmelo 'i n^ta a ,c cje fu'ramos a su casa, que iCr i :-( -i. .. .. yqUele llevdramos el Dl/D, .,?
DE CINE, En las preguntas es necesario tener en cuenta s un pronombre rnterrogativo o sin el Si es con anadimos si. Estilo directo aQue?, iQuien?, 2 DcnCe? icudnto?, 2como7.., Aldia sio{ente Anteayer / Hace.... dias llace / Hacia poco Ayer EntonCes . ' Actualmente Hoy Mafiana Al cabo de / Despuds de e" e, estilo directo han sido hechas con r'rierrogatvo, se repite; pero si es sin 61, Estilo indirecto Me preguntd que quidn... Alafto siguiente il 0E antenor Hacia poco Aquel dia En aquel momento De aquella / En aquella 1poca Al dia siguiente A los dos dias / Dos dias despues Al cabo de / Despues de i '. Cuando decinros -_ .: cosas en estrlo inc ':: i solemos repetrr e .: I pero si que. Me dijo que era una impr=::-::: : que no pensaba confiar nias =- - que me fuera despidienclo c: =:: . - de semana maravilloso qu? - j: .- mos planeado. lQue carac::. - . Solo porque llegue mece -: -, tarde... 1 Cuando cambia Ia perspectiva temporal, cambian los adverbios de tiempo Estilo directo Aver ).? Recientlmeny Hoy Ahoa Actua.!mente Mafiana Pasado manana Dentro de... Hablando de pelis Sandra e lgnacio te recomiendan dos pellculas: El metodo Gronholm, de Marcelo Pifreyro, y Celda 2l l, de Daniel Monz6n. En parejas, lee una de las recomendaciones y cu6ntasela a tu compafrero usando eiestilo indirecto. g; *.a;arr*+. &, r Ignocio: <iHcrs visto lo pelicula Celda 211? No debes perdertelo, porque tiene ocho premios Goyo. A nos_ otros nos ho encontodo. ;euieres venir o verio ol cine este fin de semono conmigo? Me enconto y, cuando uno peli me gusto, lo veo mds de uno vez... Esta peli_ culo es un poco duro, pero intento retrotor lq reolidod de los corceles y miro de uno monero critico q los res- ponsobles del orden y todo lo politico que se mueve olrededor del sistemo penitenciario... ZNo te onimos o venir o verlo?". sondro: ";Que tipo de peliculos te guston o ti? A mf me encontqn los peliculos criticos, que te hocen pensor. Lcr peliculo El mdtodo Gronholmes geniol. io qcobo de ver oqui mismo, en mi coso. Me trojo un omigo el DVD. trqto de un grupo de ospirontes o un puesto de trobojo importonte que se presenton q unq en- trevisto. Lo peculior es que se enteron olli mismo de que no es uno entrevistq convencionol, sino un encuentro en el que deben posor por unos pruebos eIi- minotoriqs que deciden quien se queda con el puesto. He estodo pensondo c6mo reoccionorio yo en su lugor... Buff, y odemds, montiene lo intiigo hosto el finol, 2eh? lvoya critico a 1o que esto posondo en el mundo loborql]".
DE CINE, reparto) Prefieres las Peliculas"' ii. En versi6n original i:. Subtituladas ;:. Dobladas Crees que son meiores"' ::. Las pellculas mudas !:. Las sonoras Las que son en blanco Y negro Las que son en color Prefieres ver una Pelicula"' ;:. El dia del estreno l. Cuando ya has leido algunas cr(ticas r. Si ha sido un 6xito de taquilla ;1. Si es una Pelicula de culto t. Si est6 basada en hechos reales De las Peliculas, valoras"' ' ;,; Su fotograf(a l. Su banda sonora * Sus efectos esPeciales ;i Su vestuario Y maquillaje algunas palabras relacio- mundo del cine. 4Puedes 2Cu5les son tus gustos cinemato- grdficos? AquI tienes una pe- que6a encuesta. Cont6stala y com6ntala con tus compafreros, poniendo ejemplos. Detestas que... ,;. Haya muchas escenas violentas ir, 0ue sea lenta r. Oue haya muchos saltos cronol69icos Tus peliculas favoritas son: ;:. Las Policiacas l. Las de terror l. Las de suspense *. Las de acci6n r.: . Las comedias 1. Los dramas i:. Las b6licas i,. Las rom6nticas l. Los musicales I. Las hist6ricas l. Las de cienciajicci6n i. Las fant6sticas i::. Las del oeste rr Las de animaci6n ii 0tras: Aquitienes nadas con el clasif ica rlas? r,--i ac omodador 'r r1 el cdmara i--tr actores secundarios (o de 'ili ambientacion i- ,1 argumento ,ii banda sonora i*^] butaca '.'J la c5mara {-} cartelera ij pantalla i-) compositor ii] productor rli director i]l vestuario ij extras ,,) entrada iil] especialista r-i gui6n 'i]i,to.ot i) fotografia ;. -"] taquilla i.) guionista ', . -) iluminaci6n fi protagonista { i maquillaje / peluqueria lJ palomitas ,u"t t6cnico de sonido li".i:',, i-r de .acuer-do*- . J Con tu compahero, decide cu5l es la mejor pelicula muda, en blanco y negro, de acci6n, de terrori de ani- maci6n, musical... Despu6s, cu6ntalo al resto de la clase. a11as,/ "{
,{ :it, .d'\/l DE CINE, La presencia dei actor en el escenario El tratamiento dei espacio y el tiempo Los medios utilizacios. F acceso a r/n mayor o menor numero. oe pubi co. la conne,ciatizaciol 6Js 13 obra o la pelicula. ;0ue te gusta mas y por que? lSe lransnilen ras m;smas se-sar io^es en la ljteratura y en el cine? 10u6 diferencras ves en ei tratamiento deitiempo y lugar? t: c-< -€ r$Fxq .]+:s 'rra*:.d -r({Fd -d*sd ira+f*:' -! r3-#at .;x**s i:ll+.*-:4r e:a '*53{. .** .# ]*g ,l i lg&* -*s..g ,,ildi *..d dc-d ry iEl cine, el teatro, ieer libros? Elige una de estas opcionesytrata de Ionu"n."r a los dem6s con tus argumentos' Para ello: RedactaUnanUnCioanimandoalagenteaacudirConmaSfrecuencia al cine en lugar de ver la telev sion o ver peliculas en DVD o en el or- denador. Redacta un anuncio anirnancio a a gellte a acudtr con rrl6s frecuencla al teatro Y a otros esPeciac';los Redacta un anuncio animanoo a ia gelle a leer tnas' s 4 x 1 g 3 q *** l-E3.: *
P PREPARATE PARA Para trabajar con este tema, aprende las nuevas y realiza revisa el l6xico, comPrueba las actividades. las palabras que conoces, Tipos de peliculas b6lica la comedia con un f inal feliz / triste el corto(metraje) de acci6n de amor de animaci6n de aventuras ffi Relaciona los contrarios. de ciencia-ficci6n de culto de dibujos animados de guerra de intriga de miedo de risa de suspense *. 3" de terror del oeste doblada drama en blanco y negro en color fant5stica hist6ri ca ffi Localiza los sin6nimos. el largometraje muda musical policiaca rom5ntica sonora su btitu lada versi6n original &" b. {" d. e, Componentes la actuacion la ambientacion el argumento la banda sonora la c5mara lenta el decorado Salas de cine el acomodador el asiento la butaca la cartelera el dia del espectador comedia corto doblada en blanco y negro muda drama largometraje version original en color sonora t" pelicula b6lica: .. ?. pelicula de intriga 3" pelicula de animacion €" pelicula de terror: {&, 5. de una pelicula los efectos especiales el personaje la escena el plano de fondo la fotografia el plano general el guion la producci6n la iluminacion la secuencia el maquillaje y la peluqueria el vestuario y el maquillaje la distribucion la entrada el estreno el fan las palomitas la pantalla poner una pelicula la sesion la taquilla Escribe una critica a una pelicula que hayas visto y que te guste. lntenta convencer a tus lectores de que vayan a verla.
EL JUEGO FINAL Ya hemos llegado al f rnai del libro, aslque te proponemos un Juego para repasar todos los contenidos que has estado trabajando. Sigue las ins- trucciones que te da tu profesor y .. ia ganar! I i iCon_qu6 medio de transporte relbcionas estas palabras? peaje, vag6n, aterrizar, adelantar :a Corrige los errores de la frase: El actor quien hizo esta peli- ] cula estuvo en lo que el premio es una estatuilla de Goya. Piensa en el titulo de cinco peliculas y repres6ntalas solo con mimica. Tus compafleros deben adivinar cu6les son y 1. , decir el tftulo en es- pahol. Explica alguna cos- tumbre espaflola que hayas apren- dido durante el curso y comp6rala con lo que se hace en tu pals, Contin0a la frase: - Siempre he querido que... Piensa en cinco par- tes relacionadas con las elecciones. Pasa al estilo indi- recto pasado: Me gusta que hayas podido venir hoy a mi fiesta de disfra- ces. ;Qu6 diferencia na',l 6stds orgulloso? ieres orgulloso? Explica que sc': llave ingLesa ensaladilla.- :: torti l la fra n ce:: caf6 amerca^: Habla durante:res minutos de tres personajes famoscs espafroles. :,': Cuenta qu6 hacer' ;. ! por qu6 los conoces. r.]i:+=;:='.::1-; - . 1,;1;,'i::,, "' iQu6 diferencia t"a - . entre lr o lrse? iCon que se relac c^:' estas palabras? valle/cauce/ora marea / sierra Piensa en cinco ex- presiones que has aprendido en este curso. Repres6ntalas, tus compafreros deben adivinar cuSles son Contin0a la frase: - Yo creo que la mayc' ria de los actores... n Habla durante tres minutos de alg0n lugar que te gusta de una manera ' especial y que r recomiendas visitar. : l, '.j No olvides decir qu6 ,. r ,!l cosas puedes ver o 1i, i] hacer atti. i lit*e+..s .*ae:$H,e E:l+ iF Piensa en cinco instrumentos musicales que contengan una R. Completa las frases: Normalmente, antes de que (ver), Ana me ha contado ya el final. Apenas (ver, Yo) otra peli, le har6 lo mismo. Piensa en cinco palabras relacionadas con el mundo de los Peri6di- cos. Explica en tres minutos ei argumento de una pelicula que te haYa en- cantado. ;+ ii .;-:- . .i ""' . Canta la estrofa de una canci6n espafrola que consideres emblem6tica. Explica por qu6 es asf para ti. aQu6 es: catear un examen? ser un chivato? ser un empoll6n? ser un enchufado?
lx EFErI Entrevistador: iTienen un minuto para una entrevista? Hombre: lClaro! Entrevistador: 2C6mo definirian a los espafloles? Hombre: Pues, mire, somos individualrstas. Muestras de ello es nuestra impuntualidad (no importa que espere el otro), nuestra indisci- plina (que importa si fumo, aqui no molesto a nadie), el querer tener siempre raz6n... porque sornos tercos, ieh? Tambi6n indisciplina- dos; nos cuesta mucho seguir reglas...iahl, ysupersociables: en cuanto conocemos a alguien, ya es un amigo. Adem5s, somos irreflexivos y muy vitales: para nosotros todo es espont5neo, no pensamos en el futuro. Mujer: ;Qu6 val No se comporta igual un andaluz que un catal6n, o un castellano que un asturiano. Hombre: iC6mo que no? Preg0ntale a un sueco, ya ver6s c6mo te dice que somos todos iguales, Mujer: Yo no lo veo asi; no estoy de acuerdo. Si pienso en una comunidad aut6noma, me vienen adjetivos... Un catal6n, lo asocio con tacaRo, y si pienso en un andaluz, que es muy gracioso... un gallego es enigm5tico, nunca responde a lo que le preguntas, y un madri- leno,, . , chulo. Hombre: O sea que todos los catalanes son tacanos y todos los madrilenos chulos, ino? ; Pues anda que no he conocido yo chulos o ta- canos en otras partesl iY catalanes generosos, y madrlenos humildes! Eso son solo estereotipos. Mujer: Ya, pero es que, aunque no queramos, es la 0nica manera de describir a un grupo de una comunidad, porque todos somos di- ferentes... , y asi con una idea general... pues medio aciertas. A nadie le gusta que 1o cataloguen. A mi no me gusta que digan que los espafloles son impuntuales, porque yo nunca llego tarde... o apasionada, porque y0 pienso mucho las cosas antes de hacerlas. Pero qui- zas es una manera de simplifica' , Hombre: Bueno, bueno, sigo pensando que hay unos rasgos espafloles que nos diferencran de un sueco o un ingl6s. EFErl Y una buena notrcia de rjltima hora... La UNESC0 ha aprobado que la Reserva de la Biosfera lntercontinental del Mediterr5neoAndalu- cia-Marruecos forme parte de la Lista Mundial de Reservas de la Biosfera. Las reservas de la biosfera son una iniciativa de 1as Naciones Unidas para la preservaci6n de aquellos sistemas naturales terrestres y ma- ritimos considerados de importancia mundial, y protegerlos de la explotacion del hombre. En total hayya 507 reservas de la biosfera re- conocidas, y Espafla, con 38 de ellas, se sitfa en el tercer pais con mayor n0mero de 6reas adscritas, despu6s de EE UU y de la Federacion Rusa. Lo interesante de la reserva del Mediterr6neo es que es la primera reserva intercontrnenta, es decir, la primera que se encuentra ubicada entre dos continentes, y es tambi6n la primera en contar con el mar en medio de sus limites. La propuesta, adem6s, partio conjuntamente de la lunta de Andalucia y del Gobierno marroqui, con lo que se espera estrechar m6s los lazos entre los dos paises -Espafla y Marrue- cos- que comparten muchos aspectos culturales e.[ist6ricos, asi com'o intereses economicos y turlsticos. Esta reserva ncluye el cabo de Gibraltar y cabo Negro, en donde estS situada Ceuta, ciudad espanola del norte de Africa. En ella se en- cuentran varios parques y monumentos naturales, asi como enclaves arqueol69 cos importantes. El espacio natural tiene un mill6n de hect6reas entre ambas orillas. Sus caracteristicas naturales se fueron tonformando conjuntamente, de modo que, tras la fractura que dio lugar al estrecho de Glbraltar, se qued6 dividida en dos partes casi sim6tricas y que se podrian considerti complementarias. El Estrecho constituye a su vez frontera zool69ica y ruta migratoria entre Africa y Europa, y la fauna, la vegetaclon, el tipo de suelos y el clima son comunes a ambos lados. EE+EE Alumna: 1Los reci6n nacidos van a la escueia! Profesor: Bueno, no. Hay una baja laboral de 1 6 semanas por paternidad o maternldad. Ademiis, cuando trabajan los dos, a menudo, contratan a canguros o los dejan con los abuelos hasta que los llevan a la escue a lnfantil cuando ya tlenen un ano o m5s. A los tres ahos, entonces si que empiezan el cole la mayoria de los ninos. Es la educaci6n infantil, pero no es obligatoria. Alumna: Pero es muy pronto. A mi me parece que los ninos de esa edad tienen que estar con sus padres. Alumno: Si, pero a los ni6os les encanta estar con niflos, y si eres hijo 0nico, como yo, imaginate... A mi me encantaba ir a la guarderia.
Alumna: Ya, pero no s6... Y luego est6 lo de los colegios privados. No me parece bien. Los ninos tienen que acostumbrarse a todo tipo de personas, de todos los niveles econ6micos, Profesor: Bueno, pero espera, en Espana la mayoria de los colegios privados son concertados, lo que significa que el Estado paga la edu- caci6n. Alumna: Pero, entonces, lpor qu6 hay gente que los prefiere? iSon mejores? Profesor: Pues, hombre, hay opiniones a favor y en contra. En algunos casos, el motivo principal es que muchos colegios privados son religiosos, concretamente cat6licos, y la ensenanza cat6lica est6 muy presente en el proyecto educativo del centro. Pero tambi6n hay co- legios privados laicos. Alumno: Pues yo no estoy de acuerdo con que la educaci6n sea gratuita. Creo que lo justo es que los estudiantes buenos estudien gra- tis, y los otros, no. Alumna: Yo criio que eso es muy relativo. En la unl"versidad vale, pero la educaci6n b5sica es un derecho universal, ano? Profesor: En Espaha la educaci6n es obligatoria y gratuita hasta los 16 anos, la edad minima para trabajar Despu6s del colegio, a los 12 anos, van al instituto a hacer la Educaci6n Secundaria Obligatoria, la ESO, hasta los 1 6, y luego, si quieren seguir estudiando, pueden hacer el BachillErato, hasta los 18, , ' Alumno: iY qu6 es esto de <Formaci6n Profesional>? Profesor: iFP? Es otra opci6n al Bachillerato. Aprendes oficios como fontanero, mec6nico, electricista... hay muchas posibilidades. Alumna: Seguro que es m6s pr6ctico, ino? Alumno: Y esto de la PAU, ies el examen para entrar en Ia universidad? Pues en muchos paises, el examen no es com0n para todos, como ocurre en Espana, sino que es la universidad a la que quieres acceder la que selecciona a sus estudiantes y me parece mejor. @ Mariano: Hola, Natalia, 4qu6 tal? Natalia: ;Genial,chico...!Acabodevolverdel Festival deOrtigueira,ylopas6genial...Noparamos... lTresdiasbailandoycantandosin pararl Diego: lFenomenal! iY bailasteis tambi6n, dices? Natalia: Si, despu6s de los conciertos los grupos siguen tocando y algunos bailarines te ensenan algunos pasos sencillos de jotas y dan- zas tradicionales.., La gente se anima... Diego: 1Qu6 guayl iY llevasteis tiendas de campaha, para dormir? Natalia: Si, y luego hay un mercadillo de artesania y hay cosas preciosas... Te apetece comprarlo todo... Diego: Y los grupos, ide d6nde son? Vienen bandas de fuera, tambi6n, ino? Natalia: Si, de todas las regiones celtas: Galicia, Asturias, lrlanda, Escocia, Gales, la Bretafla francesa... Cada uno con sus trajes tipicos, sus instrumentos y su manera de bailar y tocar propias. Hay muchas diferencias, no te creas, ieh? Mariano: ZQue instrumentos, adem6s de la gaita? Natalia: Muchos, el tambor, el acordeon, Ia flauta, y otros antiguos que se han perdido o incluso otros que se inventan... Diego: A mi lo que me gusta son las sevillanas, ya sabes, con los vestidos de faralaes y ese juego de piernas y brazos con tu pareja... Natalia: Pues es complicadisimo, yo rntent6 aprender una vez y me hice un lio contando los pasos: un, dos, tres y vuelta... Diego: Pues nada, la pr6xima vez me avisas y te ensenamos, ieh, Mariano? Mariano: No, no, a mi dejadme de bailes tradicionales... Prefiero los bailes latinos: la salsa, el merengue y todo eso. Baiiar agarradito, ya sabes. Natalia: ;Ay, a mi me encanta la bachata! Diego: Pues yo no tengo ni idea, y para esas cosas soy muy torpe. Natalia: 2Pero no eras t[ el que me iba a ensenar a bailar? (risas)
I:E?FEI - si' el PSO E ha hecho m uchas cosas, alg unas de ellas muy pollmicas. . . Por ejemplo, la permanencia de Espana en la yTAN, ino? iFue en 1986' no? Fue muy polemico porque el PSOE habia hecho campana elecioral' en'contra de esto, y luego hicieron campana para que la gente votara que s(. E( resultado estuyo muy renido. .. - Y varios escdndalos de corrupci6n, en parte Felipe Gonz5lez perdi6 las elecciones del 96 por eso... - si' pero estaba pensando mds en medidas mds recientes, como fue la legalizaci6n del matrimonio entre homosexuales, la retirada de las tropas de lrak. - Bueno, 2y el Partido popular? A ver.., Con 6l se acab6 el servicio militar obligatorio,. . - Y enviaron las tropas a rrak, en contra de gran parte de ra gente... Eso fue de ro mris por6mico, ino? - si' sobre todo con /os atentados terroristas en Madrid del 11 de marzo del 2004, justo antes de las elecciones... Fue un golpe muy duro y la mayoria de la gente lo relacion6 con nuestra participaci6n en lrak.., estaiue una de las causas para que no ganara las eiec- ciones, que fueron justo tres dlas despu6s,,. - si Y tambj6n las declaraciones hechas por el Gobierno sobre la cat6strofe del prestige, que no convencieron a nadie, lno? Lo de aquel barco que transportaba petr6leo y contamin6 las costas cantdbricas.. r:RqIFf?I Conversaci6n - tSi? - SI, Carlos, soy Ricardo, iqu6 tal? - Bien, dime, dime... - Pues nada' bueno' que oye' que nos hace falta gente para las candidaturas a conceiales para el partido, para suplentes, ya sabes.. , - iYa! iY quieres que me presente/ - Hombre., , pues nos vendria genial, la verdad.,, Conversaci6n B - Oye' carino' mira' que hay un puesto vacante en el ayuntamiento de promoci6n interna, para ser encargada del personal admjnrstra- tivo. . , bueno, para ser ra jefa de ra secci6n. . , y . bueno pues que me queria presentar, para ascender. .. - lYal 1Bueno, . .l ;Haz lo que t0 veasl - lYal 1Osea, que no quieres que me presentel Conversaci6n C - tQu6? iQu6 tal se ha portado el peque? - Bueeeno... Bueeeno., . 1En fini - 1Osea, que te has portado mall - oye' mami, que mira, que ha dicho Carra que pinto ya como ros pintores far,iosos, oe oien - lBuenooool isil 1Un picasso, tenemos aqui,. , ! - Bueno, iy qu6 tal si nos vamos yendo, que se hace tarde.. , I Manuel; ipero a que hora es el mitin? Marta: A las 5, en el pabellon de/po/ideportivo.. Manuel; Pues. .. No s6 si voy a poder, la verdad. .. Ir1[:;]t;#li,ill!;"1.?llli.ljj :: a habrar er nuevo candidato a ra arcardia, va ver6s como te susta mds de ro que dices que lo hago
Manuel: lHombre, eso podias habero dicho antes...l Marta: iAnda, anda...l lPero mira que eres LIS-T0l Luisa: Pues yo si que voy. , , Marta: iPero t0 no tenias que llevar a tu hijo a un partido de firtbol, o algo asi ., ? Luisa: ;Anda, es verdadl Bueno, no pasa nada. ,. Que vaya Pedro en mi lugar, ino, cariho? Pedro: iPero qu6 pasa? aQue todo me toca a mi, ahora? Yo que ni siquiera estoy <afiliao> al partido, .. lPero que te creesl, ioye? ;En- cima esol Luisa: Peroooo... Pedro: No, ni peros ni nada, que yo no voy, y punto final. Manuel: No ofpong5is asl, hombre... iQue no espara tanto.. ! lVengal Pedro: iPerosi esqueadem6sesunrollol lYesquemesientamuymal queellaplaneelascosassiempresincontarconmigo..l Luisa:Bueno,bueno...mequedoyoconlosniflos... iPerounacosa! ;Lapr6ximaveztetocaatil EE Los trenes han sido uno de los medios de transporte preferidos por los grandes viajeros del pasado y hoy en dia, aunque se han visto'= Iegados a un segundo plano por otros transportes miis r6pidos, todavia existen muchos trenes que nos prometen viajes inolvidaOies Durante los fines de semana, el Tren de la Fresa espera en la estaci6n de Atocha para recrear los viajes de uno de os ferrocarr e. -: . antiguos de Espafla. Este tren de madera, conducido por una m6quina de vapor, data de 1 851. Con6l ytrasunahoraderecorridonosvamoshasta aciudaddeAranjuez,dondeestiisituadoel maravillosoPalacioReal,resci^::-: veraniegaenelpasado.Eneltrayecto,lasazafatas,vestidasde6poca,nosobsequianconalgunasdelasm5ssabrosasfrulas:::::-= las fresas. El Transcant6brico lleva 25 anos ofreciendo un recorrido de lujo, desde Le6n a Santiago de Compostela, o viceversa. Durante 8 c ,- :. pasajeros disfrutan de la cultura, el paisaje y la gastronomia. Todos los viaieros destacan su comodidad; no hay que olvidar c-e :::'.:: de uno de los trenes de luio europeos. Los viajeros duermen en pequehos camarotes, en los que el espacio estd milimetrado, pero aun asl podemos encontrar cc:.t a.".' .' cernos la travesla m6s c6moda, como: una pequeha nevera-bar, o un baflo, con ducha de hidromasaje incluida Ei i'e' :-=-: . :: - -- vag6n restaurante y un vag6n para fiestas o lectura, en el que los pasajeros pueden relajarse mientras viaian, Enlaestaci6ndeAtocha,unosactoresesperanalosviajerosquevanasubiral trendeCervantes.Loqueaprimera'.'r::-2=:.: -: -:'-' viajeentrendeCercaniasnormal,seconvierteenunitinerarioconsorpresas,enel queCervantesysuspersonaes::-:::':-:--j :j DonQuijotedelaManchaysuinseparableSanchoPanza,recorrenel trendeunladoaotrobuscandoaunaD':-=::---::: .1':: queseveninvolucradosenlahistoriayparticipanenel espect6culo.Duranteel recorrido,unasazafatas,\'es::.::: -:.: .. - .: .' - tregarSn a los pasajeros rosquillas de Alcal6, un delicioso dulce tipico de la tierra, EE - pues recuerdo haberme levantado temprano despu6s de haber pasado una noche terrible sona^:: :-: :. -: : =- --' .' hecho no lo perdi por los pelosl - 4Y entonces? - Pues llegu6 al cabo de 20 minutos y vi que mi vag6n no existia... - iHuy! iQu6 rarol, ino? - lYa te digol Asi que me fui al revisor, y cuando se lo explique, r'nlro el billete extraflado,. . 1Y resi:: :-: -: -. : :- l:Oc un bilLete para la siguiente semana! - gJopel lPues vaya gracial, lno? iY entonces? - lpuesfijatel lYesoquehabiacompradoel billetesolodosdiasantesvmeacordabaperfectamentedehaberlesdadola'e:-,:':' escrito, . .
- iY tuviste que volver a casal ^?.1::i;ffiffi:,};J:::H::l1o'., como habia sido, pero me suena arso como que ya renia er hoter reservado desde Te cambiarlan el billete, 2no? Jtr.x[i:ffii::r{|i.:l*'ttr me diio que intentara cambiar el billete, que ertren saria en ]o minuros. . pero en ias taquilas habia -;V ) - Pues como iba diciendo, cua ndo lleg6 mi tu rno, empec6 a explicar lo que me habia pasado, y no veas lo que me cost6 convencerle, . . No hacia m5s que decirme que era imposibre, que no podian haberse equivocado,.. - Bueno, iy al final, que? - Pues nada, consegui que me cambiara er birete. Eso si, con un rncremento der 10% - 2Y llegaste a tiempo? ixili;ili] caneras cargando con la maleta v por los pelos, iusro cuando ya et iefe de estaci6n estaba a punro de dar ta salida I Me- - lQuiere una revjsta, dona Engracia? - Ay, si, guapa, dame el Hola, aver qu6 cotilleos hay esta semana. - Trae16 algo del hijo del torero ese, que no quieren reconocer. -;Perosi esrgual queel padre, . .l - Si, pero el dinero... - Si, mira, aqui est6... 1Qu6 fotos tan guapas tiene la revistal, ieh? Estimado p0blico' si me lo permiten, me gustaria empezar con una cita de un periodista,que, dirigi6ndose -como yo- a un grupo de pro- fesionales' drlo asi: <De sus iuicios pende-n reputacionar'y ,uu.rur, sentencras de cdrcel y precios de mercaderiai. Ustedes son los 6rbr- tros de lo justo y de ro injusto. ya no mordean la opini6n pribrica, sino qr. ru r., rn *pLnuoor. fi:T[fr,il:;:i:ffi'ff flj#::i::3il:#:ff:f::ilT,T ffi;;[;il.nos, nuestra ,abor es una ,abor de sran responsa. Dicho esto' con su permiso' me propongo ahora analizarel periodismo que abunda en la actualidad, o bueno, mejor dicho, la situaci6n actuai como todos sabemos' los medios han adquirido la desleal costumbre l. ,.r"*,. ros intereses econ6micos por encima de todo. Dicho de otra manera, lo que importa es lo que il;, ;ro qle se vende hoyen-di, .o ,, ,, informaci6n, sino er espect6curo. Esta b[s_ queda del espectdculo estd llegando a un iimite .n qr. ., dificil discernir ro uuroJ.r'a. ro falso. se sereccionan noticias no por su im- portancia real sino por el impacto emocional: aquellas que suponen una amenaza para er individuo, las que causan miedo, las que generan morbo o esc;indalo e incluso aquellas anecd6ticas que generan sorpresa o llaman ra atenci6n. En resumidas cuentas' igual da una noticia local de un grupo de modelos posando semidesnudas como animadoras de un equipo de f,t- :3flHj', muerte de cientos de personas un 'n ut*tu',Jo'terrorista en elextranjero. Al fin y al cabo, todo tiene cabida si la gente habla ,l?rlr::'r;;l:: HijHl:fi:t;ilffi.0" decir ra verdad, v decir ra verdad requiere asomarse ro mds posibte a ra ventana de ra ob- - iYlascasas?Amieslo - ;Ay, nol A mi me gusta - Si, pues por cotilleo que que me gusta, ver el interror de las mansiones. Es lo Ljnico 00. c 0_: . el cotilleo, para quevoya disimular, De toda la vrda, me erc,-:. .:_ :j no falte, que de eso tratan estas revistas. ile hago dar.o a .! -..._ : :t.cue lo dem6s... r-: : enen los famosos
- No, pero, oye, no vas a comparar, ieh? El Hola es, con mucho la mejor, y la mds seria. Las demds son mds morbosas, m6s sensacio- nalistas. La informaci6n del Hola si que es de fiar. -;Ciaro! lconel pastonquelespaganalosfamososparaquehablen...lAlgunosvivendeesto. lcreoquehayfamososquehastain- ventan y planean esc,indalos para vender exclusivasl - 1Qu6 quieres, mujerl 1El dinero. , . poderoso Caballero...l - lPuesqu6vidatantriste!,ino?Ami laverdadesquelavidadeestagentemeinteresamuypoco.Mepreocupanlaspersonasquete- nemos cerca pasando necesidades, lpero esta gentel 1yo no les compro ni una revistal - Bueno, algunos llevan una vida muy discreta y no hablan de ella, ieh? El problema es que algunos tienen a los paparazzipersigui6n- dolos.,. - Ya, eso si que tiene que ser horrible, ieh? No poder salrr de casa sin guardaespaldas, y temiendo a los periodistas... .ra EE+ETE T Maite: iSi? Edu: iEst6 Maite'? Maite: 1 Edu I Hola, iqu6 tal? Soy yo, Edu: Hola, isabes? Acabo de volver de viaje. Maite:Ah, is[? Edu: Si, me comp16 un libro sobre arquitectura y me dejo tan impresionado que me fu a ver algunos edificios. Maite: iY que viste? Edu: Pues primero me pas6 por Madrid y fui a ver la casa Levene, en el Escorial.., lUna pasadal Es una casa ecol6gica. lcon lo que a mi me van esas cosas I No se ta16 ning0n Srbol para hacerla, ya ve16s, que te voy a enviar fotos por lnternet. .. Maite: lQue bien! iEnviamelasl Edu; 1Ah! Y luego dentro tambi6n estii genial, porque la estructura consiste en una serre de brazos, y la pared exterror son cristaleras, de arriba abajo, de modo que estSs siempre rodeado de los drboles de fuera,. . Dondequiera que mires los ves... Maite: El arquitecto, 2qui6n es? iEs Eduardo Arroyo, no? Edu: Si, buenisimo. Maite:Oye, hay otra casa famosa, .. Vil la Nurbs, que es como una nave espacial con una piscina en el medio... 2Te suena? Edu: Si,creoqueest6enGerona...Tambi6nestiienmi libro,peronomediotiempoair... lHaytantascosasquemeapeteciaver! 5u creador es Enric Ruiz Geli, De noche es como un globo de luz. Maite: 1Qu6 maravilla, chico! lSe nota que has leido mucho! Edu: 5i, si . EEI]ETET Edu: Era maravilloso,.. Maite: Suena increible,,. Edu: Pero espera, que sigo. Despu6s, me fui a Barcelona, a ver la nueva sede de Gas Natural, un edificio de Millares que quita el hipo. iLo conoces? Maite: Pues no. Edu: lPues imaginatel Todo el edificio est6 recubierto de un cristal azulado tratado especialmente, que lo que hace es cambiar la tona- lidad del edificio dependiendo de la luz que recibe. Adem6s, reflela todo lo que hay alrededor. y est6 frente al mar, lasi que filate qu6 chulo I Maite: iPero es de 6l o de su mujer...? porque su mujer es tambien arquitecta, ino?
Edu: 5i, de hecho Millares ya est6 muerto, pero su muler est6 continuando con sus planos para l.,ce'T-a1as obras suyas... Maite: Ni idea. Yo de Millares solo conozco el Mercado de Santa Caterina, Edu: Si, yo tambi6n lo vi, ese si que lo hizo junto con su mujer, la italina Benedetta Tag iabue. Maite: He visto a g0n reportaje sobre este mercado. iNo es uno que trene el tejado ondulado? Edu: Si, como si fueran las olas del mar, pero de colores. La cubierta tiene miles de hexiigonos de ceram ca de colores. Llama la aten- ci6n, Maite: iY viste algo m6s? Edu: Si, me fui a Valencia, a ver Ia Ciudad de las Artes y las Ciencias, Me encanta todo lo que hace Calatrava. Maite: Es que sus obras tienen tanta luminosidad,, ., iverdad? Edu: Si. Maite: Oye, tengo que dejarte, Edu. iCu6ndo te pasas por aqui?, nuestra casa tiene una fachada muy normal, pero hace mucho que no te vemos. Edu: Tienes raz6n, desde el cumpleanos de Miguel, ino? Ya te llama16. Maite: Venga, a ver si es verdad. Adi6s, Edu. Edu: Hasta luego, EFEEZI Presentador: 1Y ahora llega la segunda fase del concurso, dedicada a la historia de Espana... I Y usted, Jorge, licenciado en Historia, ge- nial, ino? Jorge; ; Bueno, eso espero,,. ! Presentador: 2C6mo andamos en historia, Merche? Merche: Bueno.., ;No es mi fuerte, pero... a ver si hay suertel Presentador: lClaro que si! En esta parte del concurso, los part cipantes eligen un sobre con una serie de preguntas sobre un tema, Luego, comienza la cuenta atrds: tendr6n que responder en tres minutos el mayor n0mero de preguntas, Merche, ipreparada? Tenemos 4 sobres: 1. La Reconquista; 2. La llegada a Am6rica y su conquista; 3, La 2. " Rep0blica y la Guerra Civil y, para terminar, la Transici6n, Veamos, iqu6 tema elige usted? Merche: La Reconquista, , . IIEtEIT{ Presentador: 1Y el tiempo comienza... yal iQu6 pueblo se ur.n?6.n la Peninsula lb6rica a la caida del Imperio Romafio? Merche: Los visigodos. Presentador: 2En oue ano se produjo la invasion de los arabes? Merche: En... lel 713? 1No! ;En el 7111 Presentador: iPor qu6 motivo entraron en la Peninsula? Merche: Venian a apoyar a un noble vlsigodo a conquistar el trono. Presentador: Si, al hijo del rey Witiza. iQu6 pueblos comenzaron la Reconquista? Merche: Pues... fue en el norte, ilos astures y los c6ntabros? Presentador: 2Que importante guerrero cristiano del siglo Xl se convirti6 en un mito y dio origen a la narraci6n extensa m6s antigua que se conserva en lengua romance? Merche: lRodrigo Diaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador! Presentador: La Reconqursta avanz6 del norte al sur, y la capital se fue trasladando. iA qu6 ciudades?
Merche: Pues... primero de algunos pueblos de Asr.urias a Lecr, ,r iuego a Toledo. Presentador: La Escuela de Traductores de Toledo se c'e3 ca'e ^:srOfetar documentos del 6rabe, del latin y del hebreo al espanol, lo que serd fundamental para la difusion y la preservac r cs ',-:':)as ccras. iA manos de que rey del siglo Xlll iobr6 un importante auge? Merche: De Alfonso X, el rey Sabio. Presentador: Efectivamente, Tras su independe:c a c3 larasco, e Califato de C6rdoba cobr6 gran importancia y la ciudad de C6rdoba llegoaserlaciudadeuropeam6s mportantede mornenlo,00rsusavancescientifrcosyculturales.ipuedecitarunmonumentodeesta epoca que se conserve de esta qran ciudad? Merche: La mezquita. Presentador: La convivencia entre cristtanos ! r'nu5u rrrdnes no fue siempre b6lica. ic6mo se llam6 a los musulmanes que vivlan en tie- rras cristtanasT Merche: Mud6jares. Presentador: iY los cristianos y ludios que vrvian en tierras musuimanas? Merche: Moz6rabet. 6 Presentador: icu6l fue el 0ltimo reino musurmdn de ia peninsura en caer? Merche: Granada., . Presentador: lPara qu6 fin fue levantado el monumehto de la Alhambra? ;Tiempor lpero que muy bien, Merchel 1y eso que no estaba segura I IiEE]tT Presentador: Bueno, Jorge, iel list6n muy alto, no? Jorge: No estd nada mal, no... Presentador: Puesvamosall5. lYel tiempocomienza.., yalEll2deabril de 193i hubounaselecciones, Enel campo,dominadopor el cac quismo, ganaron los mondrquicos iQuien gano en las prrncipales crudades? EFEFT'I Bel6n: En cada barrio hay un centro de salud, adonde vas cuando te pones enfermo. Eduardo: Anda, ten6is m6dico gratis. Bel6n: Bueno, lo descuentan de los impuestos y de tu sa ario... Todo el mundo t ene segur dad social, aunque no est6s trabajando, Celinda: Pero iy si tienen que operarte, tambien? Belen: 5i, s[, todo: pruebas m6dicas, revtsiones, operaciones, hospitalizacones, parios. ,. 1c arol ;sr te qu eres arreglar la nariz para po- n6rtela m6s bonita, entonces nol Pero st tienes un accidente y te queda la cara muy rnal, :e nacen cir,g'a estet ca. Eduardo: En mi pais los hospitales p0blicos funcionan fatal. Bel6nlAquf est6nbien,, .Hombre, agentesequeladequeparaveral especalistatienesqreesceraf cce c-e .orar,:,:cenieshos- pitales,.. Celinda: Oye, 4y las medicinas? Bel6n: Bueno, cuando estds ingresado en e1 hospital, todo es gratrs, la estancia, medicamentos, etc. y tas, . ,a cJ^:) t..j :: ^ .:)::-- bi6n,peroioquetemandael mddlcodecabeceratrenesquepagarlo...Tedaunarecetaparaqueiaentregue:e^.'.. -2 .,,::l:) el 40 por ciento. 5i eres pensionista, no pagas absolutamente nada, y tambi6n st tienes una mrnusvalia, Celinda: Pero vamos a ver, t0 sr estds enferma, iqu6 haces? Bel6n; Hombre, si estoy muy, muy enferma o un acc dente voy directamente a urgencras con mi taqeta san tar a. iooo: ::-e -:. _-: con nuestros datos. Pero si es una gripe, iamo por teldfono para pedir una crta y voy a mi mddrco de cabecera. Lueoo < 61 me manda a un especralista: a un card oogo, alerg6logo, etc.
Eduardo: Entonces, aqui nadie va a clinicas privadas, inoi Bel6n: Si, hay gente que las prefiere, porque no tienen que esperar. Bueno, una (osa tonces tienes que pagar. , , lEntonces si que sabes lo que vale un peinel 1o entran los dientes,,, en EErETTII 1. Funcionaria: Buenos dias, digame. Mujer: Mire, es que acabo de volver del extranjero, donde estuve trabajando 2 aflos y ahora estoy parada. iMe corresponde una ayuda economica? Funcionaria: A ver. iHa vuelto hace menos de 6 meses? Muler: Si, hace dos semanas. Funcionaria: iY usted ten[a un contrato dentro del pais? Mujer: Si, con una firma f rancesa, Funcionaria: Bueno, en principio, si cumple todos los requisitos, le corresponde la ayuda del inmigrante retornado. Le voy a dar una hoja informativa con todos los documentos que tiene que presentar y, cuando los tenga, viene usted por aqul. Mire, se lo explico... 2. Funcionaria: Buenas, digame. ,, Hombre: Hola, es que he visto un curso de informdtica que me interesa en el tablon de anuncios,. . rQu6 tengo que hacer? Funcionaria: 2Usted est6 inscrito en esta oficina? Hombre: Si, asi es. Funcionaria: Mire, vaya a ese mostrador y pida una solicitud. La rellena, la firma, y ya est6. Luego, depende del nrimero de plazas que haya, se la conceder6n o no. Hombre: 0iga, pero son totalmente gratuitas, ino? Funcionaria: Si, si,.. 3. Hombre: Hola, buenas. Venia a sellar mi hoja del paro. Funcionaria: No es en este mostrador, para sellar es en el mostrador de informaci6n. Hombre: ;Ah, gracias! Es que en realidad tenia que haber venido ayer,,. 5e mepas6 la fecha... Espero que no me retiren el paro por eso... Funcionaria: Hombre, por un dia no solemos poner problemas, pero ttene que tener m6s cuidado, ieh? ' EEIETTI - Oye, iqu6 echan esta semana? - Hay un ciclo de cine espanol. Justo aqui tengo el folleto. Mira, la 0ltima de Almod6var. Me han dicho que es todo un pelicul6n. Tam- blen est6 Iesrs, de Alejandro Amen6bar. - No recuerdo muy bien de qu6 iba... - Si, hombre... esa de una estudiante que esta preparando una tesis sobre la violencia audiovisual y su profesor se compromete a bus- car en la videoteca material, pero aparece asesinado despues de descubrir una cinta. Y Angela entonces conoce a dos chicos un poco extraflosr Chema, un compaRero experto en cine gore, y a Bosco, un guapet6n.., - Ah, si, es de intriga. Est6 genral, - Hay otra de Amen5bar: Agora, dicen que es la pelicula mils cara del crne espanol.
- Est6 ambientada en Egipto, durante el lmperio Romano, en la ciudad de Alejandria. Est6 basada en una historia real, la vda de una fa- mosa astronoma: Hypatia. - Si, pero t0 ya la has visto, lno? 2Por qu6 no vamos a ver esta otra: los /unes a/so/ de Fernando Le6n de Aranoa? Creo que va de unos que se quedan en el paro y van por ahi buscando trabajo o matando el tiempo. lVamos, que es un dram6n! - Tambi6n ponen E/ orfanato, de Antonio Bayona. - lOstras, en esta s[ pas6 miedo...! - 1No me digas! Es de terror, pero... - Uff, no s6 qu6 decirte, Con los juegos extraflos y las fantasfas de aquel nino, en aquella mansi6n... Solo de pensarlo se me po.e : : : de gallina. - Oye, tambien ponen E/ otro lado de la cama, de Martinez L6zaro. - iQu6 dices? lBueno, bueno... yo no me la pierdol lMira que me rei en esta peliculal mente geniales. - Si, fue la comedia musical del ano. iTe 6cuerdas de la escena en que para escapar de una chica que queria ligar co^ e : se esconde en el decorado de una obra de teatro y tiene que improvisar? ;, - 2Sabias que Amen5bar naci6 en Chile? - No, no lo sabia, - Si, pero al aflo de nacer se vino a Espana. Empezo a estudiar Ciencias de la lnformaci6n, pero creo q;e ro acacj - 1Y mira a d6nde ha llegadol Ademiis de director, es guionista, compositor... tCompone todas las bandas sonoras ce )-s ci .- :j - lSi,unportentol Todassuspeliculashanrecibidonumerososelogiosycas todasellaspremios.Tiene,creo, l0prernosCo.e, -- l.:. - que gano por Mar adentro. - Sin embargo, a mi me gusta m6s Pedro Almod6var. iSabias que estuvo trabajando en Telef6nica, como adm nistrativo? A s-r=:: su epoca loca. Eran los 80 y la movida madrilefla, y se hizo cantante de un grupo punk-glam-rock, - Es que es todo un artista: director, guionista 1y productorl Ha producido muchas peliculas de otros directores: Alex de la lgres a c s:- bel Coixet,., Y ha sido muy galardonado... - lOye,yhablandodeAlexdelaiglesia...lsuspeliculastienenuntoqueinconfundible.iSabiasqueesunautenticofandeEi 5encro: los anillos y de Darth Vader? ;Un fenomeno! iY sabes que tambi6n dirige programas de television? - tAndal lComo Le6n de Aranoal, que fue guionista de algunos programas, como el un, dos, tres... Este tambien es un director fan- t6stico. Ahora estdr en el mundo de los documentales,.. - Otro muy reconocido es Garci, que tenia un programa de televisi6n dedicado a comentar obras maestras del cine, en el que invitaba a grandes cineastas,.. - Si, que recomienda ver las peliculas en versi6n original subtituladas, sin doblaje... - Oye, iy Fernando Trueba? Ha recibido tambien un mont6n de Goyas... Ese tambien, antes de ser director fue critico de cine. - Otra directora que tambi6n trabaj6 para una revista de cine es lsabel Coixet. iSabes que dirige muchos anuncios publicitarios y vide- oclips para cantantes famosos?
Primera edici6n: 2011 Primera reimpresi6n: 20i 2 Segunda reimpresi6n: 201 3 Tercera reimpresi6n : 201 4 @ Edelsa Grupo Didascalia, S.A. Madrid, 20,1 .1. Autoras: Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferr6. Direcci6n y coordinaci6n editorial: Departamento de Edicion de Edelsa. Diseno de cubierta: Departamento de lmagen de Edelsa. Diseno y maquetacion interior: Dolors Albareda. lmprime: Egedsa. ISBN: 978-84-77 1 1 -7 20-9 Deposito legal. M- 1 249-20 I 1 lmpreso en Espafla / Printed in Spain Fuentes, cr6ditos y agradecimientos: Las autoras Archivo de Edelsa Grupo Didascalia, S.A . Arch ivo fotog rdf ico www. photos.com y www,sh utterstock. com Notas: - La editorial Edelsa ha solicitado los permisos de reproducci6n correspondientes y da las gracias a todas aquellas personas e instituciones que han prestado su colaboracron. - Cualquier forma de reproducci6n de esta obra solo puede ser realizada con la autorizacion de la editorial, salvo excepci6n prevista por la ley Dirijase a CEDRo (Centro Espanol de Derechos Reprogr6ficos, www.cedro.orgi si necesita fotocopiar o escanear alg0n fragmento de esta obra.
Es un t:.:r2*; {*{71?et'*1* 4;:: t:t?*,**i que se dirige hacia la s- .*re";*rs*;;Zi:r'z y la t*?-*r' ;;;-::i*7 en 4*', *i';*|et. A trav6s de 4<ice l*fr1&'. que despiertan el inter6s y curio- sidad del alumno y que, al mismo tiempo, le proporcionan informaci6n sobre el mundo hispano, el alumno ir5 realizando diferentes actividades que conlle- van la adquisici6n de las distintas competencias comunicativas. Los l:r.:t{-, 'r{}r*?}3 de los que se compone '*'t son:. 1. 7i t::t:rt^1,:{:i r:l7t;:i'l*1 2. t:;;z2: 2 r: ", i1 ?.j.4.i"j,: *i'* 1, li'rV r:* + ": 3. z- ,,t' ",:':j;:r-;;{i*{ 'z ;:9**.i1;:1;-: 4. :. - - z: ::ii.zr::,- .c ;,:r:vt;i::'r 5. i::. q;;:||zi';a 41'**ar*i? 5. Yi::j;.:r; :-t:rz ;:l1l;3::z!.* 7. i-::r, izi**i<-:t ** r*zzzz:z=it*r}*r', 8.'t i,.r'.-"s t:{t "tr;-,i.i .* .1 TZZf ?--*r,', 9. ?,lt;";:**:r:7.:;l *;: ie "*ig?,Atzrt 10. {:;;:ttri*r: 4* *;t|*tJ 11. 7i ti'r"L*lra. i+*';;r;si ;:'*v:z *.t:tZ 12, .. : :_:11.. {-xr 1:.3i.::{.r: Cada tema se compone de las siguientes secciones: o '/:::r" ,-;:rj';t;ir: ** t:r.,zr=rj* (pagina de activacion de conocimientos previos) o';1iii1711141;+:; (seccion de actividades de comprension y primeras producciones) . ?r.:i|r:y;irtr', ;. .2. t *'{et.' .r. ,: -:* . (secci6n de gram5tica y ejercicios) . t;,:zt,-::{t iztt vr;ia?;r:.: , 'i (secci6n de trabajo lridico con el l6xico) o Zz7:!z::r:ii4 (seccion de actividades de producci6n e interacci6n) . '7::t:a?.zr:i;eri<> (pSgina de recapitulaci6n del l6xico del tema)
curso dirigido a la conversacion t -t l a*{. -:1 : ., ,u,It? -**- . i.- I t Et 'e t: '',