Text
                    FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO
Y PERÍFRASIS VERBALES

GramatÍquELE

Solo voy a ver, no voy
a comprar nada.
Las Formas No Personales del Verbo – infinitivo, gerundio y participio – pueden funcionar como
sustantivo, adverbio o adjetivo cuando están solas.

INFINITIVO
El infinitivo, en su forma no
personal, funciona como un
sustantivo. Por eso, puede
acompañarse con artículos y
otros determinantes.

GERUNDIO
El gerundio, en su forma no
personal, funciona como un
adverbio y, por ello, modifica o
dice algo sobre el verbo.
Responde al ¿cómo? respecto a
la acción.

PARTICIPIO
El participio, en su forma no
personal, funciona como un
adjetivo y, por ello, debe
concordar en género y número
con el sustantivo.

Fumar es malo para la salud.

Juan salió llorando de clase.

Gané un premio muy
merecido.

(El cigarrillo es malo para la salud)

(¿Cómo salió Juan de clase?
= llorando)

(Premio = merecido)

A PrAcTiCaR

Satisfago
Convenza
Zurciste
Asolaron
Quepamos
Yerga
Errásemos
Descafeíne
Venzan
Arguyó

Elaborado por: Mónica Flórez: mmflorezg@gmail.com / http://espanoliandoconmonicaflorez.weebly.com/

1


1. _______________ a mis padres de venir a acampar, fue una tarea apoteósica. 2. Los conquistadores llegaron con la intención de _______________ todas nuestras tierras. 3. Es normal _______________ en la vida, pero lo importante es admitirlo. 4. Los organizadores esperan _______________ todas las expectativas del público. 5. ¡Es increíble que ya no pueda _______________ en estos pantalones! 6. Es difícil _______________ en contra de unas ideas tan bien expuestas. 7. A mi madre le molesta mucho _______________ las medias de mi padre cuando ya están muy viejas. 8. ¡Es muy extraño que exista un proceso para _______________ el café! 9. _______________ a tus contrincantes con buenas practicas es muy satisfactorio. 10. No se puede _______________ bien por culpa de su dolor de espalda. el alcohol – el cigarrillo – el conocimiento – el ingreso – la noche – la obligación – la opinión – la tristeza 1. Beber en exceso es perjudicial para la salud. 2. El pesar con el que nos miraba me dejó el alma partida. 3. Fumar es muy malo para los pulmones y el corazón. 4. El parecer de los asistentes a la conferencia no fue muy positivo. 5. Hay que conservar el saber de nuestros ancestros. 6. Me gusta mucho beber un café en el balcón al anochecer. 7. El deber de todo buen ciudadano es obedecer La Ley. 8. El haber de cada ciudadano influye en la economía general de un país. 1. (Pasear) _______________ por Oviedo me encontré con mi ex. 2. El otro día no podía dormir (pensar) _______________ en todas las cuentas pendientes. 3. El niño entró (saltar) _______________ al salón de clase. 4. Se fue (llorar) _______________ después de la reunión con su jefe. 5. Nos conocimos (trabajar) _______________ en la misma empresa. 6. Me lo encontré (esperar) _______________ a sus hijos fuera de la escuela. 7. Mi abuelo siempre desayunaba (leer) _______________ el periódico. 8. (Ser) _______________ buenos ciudadanos crearemos un país mejor. 9. Ese hombre me miró (sonreír) _______________ muy coquetamente. 10. Siempre leemos (oír) _______________ música clásica. 11. (Saber) _______________ que el jefe no estaría, decidieron llegar más tarde. 12. Aun (tener) _______________ examen mañana, se fue de rumba con los amigos. 1. Siendo muy buena en su campo, nadie la respeta. 2. Yendo en Grin, llegaremos más rápido. 3. Viendo esta serie me acuerdo de mi abuelita. 4. Viéndose rodeado por la policía, saltó al precipicio. 5. El expositor explicó el tema utilizando cifras muy actualizadas. 6. Se enteró de su ascenso estando de vacaciones en La Tatacoa. 7. Bajando un buen diccionario, evitarás más confusiones de significado. 8. Este salón, siendo tan pequeño, no es apropiado para nuestra clase. 9. Bajamos de la montaña apoyándonos en ramas de los árboles. 10. Teniendo los libros del curso, podrás estudiar mejor. 11. Aun teniendo los tiquetes, no vamos a ir a ese concierto. a. Modo b. Causa c. Tiempo d. Condición e. Concesión Elaborado por: Mónica Flórez: mmflorezg@gmail.com / http://espanoliandoconmonicaflorez.weebly.com/ 2
INFINITIVO PARTICIPIO Abrir Cubrir Decir Escribir Hacer Morir Ver Volver Poner Romper INFINITIVO PARTICIPIO Absolver Contradecir Contraponer Descubrir Deshacer Devolver Imponer Prever Revolver Satisfacer 1. No creo que el jefe esté _______________ con el proyecto que le propusimos ayer en la reunión. 2. Pensaba que eras una persona más _______________ de pensamiento, pero me equivoqué. 3. Anoche, cuando llegué a casa, encontré mi cama toda _______________. Creo que fue el perro. 4. Siempre soy yo quien paga los platos _______________. ¡No es justo! 5. Estos temas _______________ no me parecen cómodos para discutir en clase. 6. Las plantas están _______________ de calor este verano. Hay que ponerles más agua. 7. Esos congresistas aún no están _______________ de todas sus culpas. 8. En ninguna parte está _______________ que no podemos comer aquí. Las perífrasis verbales son grupos de verbos que funcionan como una UNIDAD y tienen: L A S ➢ DEJÉ ➢ P E R Í F R A S I S Un verbo auxiliar conjugado (es decir, que está en forma personal): Un elemento de enlace: preposición, conjunción que puede aparecer o no (tengo que ir; iba a salir; debes (Ø) trabajar): DE ➢ El verbo que aporta el significado fundamental, que va en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio): FUMAR Fundamentalmente existen dos tipos de Perífrasis Verbales: ➢ Modales: sirven para expresar la actitud del hablante ante la acción: (obligación, probabilidad, duda...) ➢ Aspectuales: indican el desarrollo de la acción (comienzo, duración o fin). V E R B A L E S Elaborado por: Mónica Flórez: mmflorezg@gmail.com / http://espanoliandoconmonicaflorez.weebly.com/ 3
PERÍFRASIS DE INFINITIVO Generalmente expresan el principio de una acción. La acción de los verbos en infinitivo, estudiar, llamarte, comprar, es siempre futura en relación con el verbo auxiliar, no importa si este aparece en presente, pasado o futuro. ➢ Este finde nos ponemos a limpiar la casa. ➢ ¿No ibas a llamarme ayer? ➢ En Navidad, voy a comparte otro celu. Tener que Hay que + infinitivo Deber Deber de + infinitivo Poner (se) a Echar(se) a + infinitivo Romper a Ir a + infinitivo Llevar sin + infinitivo Acabar de Terminar de + infinitivo Dejar de Cesar de + infinitivo Parar de No acabar de + infinitivo Seguir sin + infinitivo Volver a + infinitivo Pasar a Estar por + infinitivo Estar a punto de Soler Acostumbrar + infinitivo Expresan obligación. Tengo que trabajar esta noche. Hay que estudiar para el examen. Debes mejorar la pronunciación. Expresa suposición. Ella debe de tener 50 años. Se habla del inicio de la acción, pero ya Se puso a llorar cuando lo vio. estamos dentro de ella. Se echó a llorar cuando lo vio. Rompió a llorar cuando lo vio. Intención de hacer algo, futuro. Vamos a comprar una cafetera. Hace cuánto tiempo no pasa algo. Llevo sin fumar un mes. Acción terminada antes de hablar. Acabamos de ver a Juan. Terminé de hacer la tarea. Interrupción de una acción. Dejé de beber el año pasado. Cesamos de invitarlo a casa. Paramos de hacer ejercicio. Algo intentado y no logrado. No acabo de entender el subjuntivo. Acción no realizada o no satisfactoria. Siguen sin finalizar el divorcio. Repetición o reanudación. Volví a estudiar este año. Inminencia de la acción. Antes de. Ahora pasamos a hablar de Colón. Está por llover. Estoy a punto de reventar. Repetición, hábito Suelo caminar en la mañana. Acostumbra leer en la noche. Elaborado por: Mónica Flórez: mmflorezg@gmail.com / http://espanoliandoconmonicaflorez.weebly.com/ 4
Elaborado por: Mónica Flórez: mmflorezg@gmail.com / http://espanoliandoconmonicaflorez.weebly.com/ 5
A PrAcTiCaR 1. Te ves muy ojeroso últimamente, es mejor que duermas un poco más. _________________________________________ 2. Es conveniente que pensemos mejor las cosas antes de tomar esta decisión. _________________________________________ 3. Andrea y María hace ya dos años que no trabajan en Coltejer. _________________________________________ 4. La pizza salió del horno hace apenas 5 minutos. _________________________________________ 5. Pues, imagínate que mis padres no fuman desde el año pasado. _________________________________________ 6. Julián todavía no ha entendido cómo se conjugan los verbos irregulares. _________________________________________ 7. Martina lloró apenas su mamá la dejó en el jardín de niños. _________________________________________ 8. Juan, no te demores, la película ya casi comienza. _________________________________________ 9. No bebía hace 2 años, pero ha comenzado a beber otra vez esta semana. _________________________________________ 10. Pues no estoy seguro, pero imagino que tendrá 30 años. _________________________________________ Elaborado por: Mónica Flórez: mmflorezg@gmail.com / http://espanoliandoconmonicaflorez.weebly.com/ 6
PERÍFRASIS DE GERUNDIO Habla de la duración o desarrollo de una acción. La acción de los verbos en gerundio: estudiando, hablando, practicando, es una acción que continúa en el tiempo. No usan nexos. ➢ Llevamos limpiando toda la semana. ➢ Sigue llamando hasta que te respondan. ➢ Ayer estuvieron hablando de ti. Estar + gerundio Llevar + gerundio Andar + gerundio Ir + gerundio Acabar Terminar + gerundio Seguir + gerundio Salir + gerundio Continuar + gerundio Durativa en un momento determinado. Desde hace cuánto tiempo. De carácter reiterado y negativo. Algo que sucede poco a poco Resultado de un proceso difícil, puede ser negativo. Insistencia de una acción. Inicio de la acción. Continuidad de la acción. Estamos trabajando ahora mismo. Lleva fumando 50 años. Andan diciendo que soy un ogro. Ya va entendiendo este tema. Acabaron siendo drogadictos. Terminó estudiando otra cosa. Sigue llamándome diario. Saliste llorando de la reunión. Continúo hablando con mi ex. A PrAcTiCaR 1. De pasar tanto tiempo pegado a las pantallas, Roberto _____________________ miope. (ser) 2. Les recomiendo que hablen con el jefe, por ahí _____________________ que piensa despedirlos. (decir) 3. ¡Qué climita! _____________________ casi tres semanas sin parar. (llover) 4. Aunque el médico le advirtió de las consecuencias, mi tía _____________________. (fumar) 5. Al profe le dio tanta rabia el comentario de Manuel, que _____________________ la puerta. (tirar) 6. Lentamente, los beisbolistas de la escuela _____________________ su juego. (mejorar) Elaborado por: Mónica Flórez: mmflorezg@gmail.com / http://espanoliandoconmonicaflorez.weebly.com/ 7
PERÍFRASIS DE PARTICIPIO Se refieren a una acción como ya terminada. La acción de los verbos en participio: leídas, preparadas, comprados ya se ve como realizada. No usan nexos. ➢ Llevo hechos dos ejercicios. ➢ ¿Dejaste preparado el almuerzo? ➢ Ya tenían reservado el palco. Andar + participio Dar por + participio Dejar + participio Tener + participio Llevar + participio Quedar + participio Ir + participio Resultado. Acción se considera finalizada abruptamente. Consecuencia de acción anterior. Acción que expresa el resultado. Acción que puede continuar. Acción se considera finalizada. Acción que puede continuar. El libro anda agotado. Dieron por terminada la reunión. Dejamos prendido el carro. Ya tengo hechos dos ejercicios. Lleva desempacadas dos cajas. Quedaron decididas las funciones. Van anotados tres goles. A PrAcTiCaR 1. Patri estuvo dibujando invitaciones toda la semana. Hasta ahora ha dibujado 50. _______________________________________________________________________________________________ 2. El jefe se veía muy enfermo y creo que por eso decidió terminar la reunión antes. _______________________________________________________________________________________________ 3. Solo han pasado 20 minutos y Brasil ya ha anotado 3 goles. _______________________________________________________________________________________________ 4. A Rafa le encanta ese artista. Compró las boletas desde enero. _______________________________________________________________________________________________ Elaborado por: Mónica Flórez: mmflorezg@gmail.com / http://espanoliandoconmonicaflorez.weebly.com/ 8
A PrAcTiCaR Colombia ha dejado de depender musicalmente de los tres grandes artistas de hace unos años. Ya son casi más de 100 de nuestros cantantes y grupos los que están sonando por todo el mundo, con ritmos tan variados que van desde el vallenato hasta el punk. Por eso, los medios especializados en esta industria andan diciendo que: “Colombia tiene la escena musical más interesante y vibrante de Suramérica” y que: “las bandas colombianas ahora más que nunca están girando por todo el planeta”. Asimismo, el director de Sony Music para América Latina aseguró que: “no existe ningún otro país en la región que tenga desarrollada la capacidad de exportación que tiene hoy Colombia”. A propósito de este tema SEMANA acaba de recoger algunos datos destacados que dan cuenta de ese panorama.6 La música que seduce al mundo Continúan ganando premios, rompiendo récords, llenando estadios y apareciendo en medios de todo el planeta. Los músicos del país asombran a personajes de la talla de Obama. ¿A qué se debe el fenómeno? Hace unos 12 años, cuando Juanes y Shakira eran de los artistas latinos más cotizados en el mundo, muchos comentaban que la música colombiana vivía su mejor momento en el exterior. Pero lo que pasó el año pasado con artistas colombianos como J Balvin, Maluma y la propia Shakira llegó a ser un logro de tal magnitud, que superó con creces los éxitos de entonces. Los datos de giras, premios, conciertos llenos o los récords en plataformas como YouTube o Spotify muestran que los músicos nacionales están viviendo una época dorada. Por ejemplo, el autor de Mi gente y Maluma, fichados por grandes casas disqueras, tienen ganado su puesto entre los 100 videos musicales más populares de la historia de YouTube. Asimismo, una canción de J Balvin sigue ocupando el número uno en la lista latina de Billboard después de 22 semanas. Además, el paisa lleva registradas ya 7 canciones dentro del top 30 de ese listado. Entre tanto, las giras de Maluma vuelven a agotar la boletería allí donde se presenta y su cuenta de Instagram continúa estando entre las 50 cuentas con más seguidores del mundo. En la misma línea de popularidad vienen apareciendo artistas como Sebastián Yatra, Cali y el Dandee, Piso 21, Manuel Turizo y Karol G, entre otros. Pero no es todo. Tenemos que destacar también a otros grupos y cantantes, independientes –que siguen sin ser programados en las grandes emisoras–, pero que acaban de recibir reverencias en Francia, Bélgica, China o México. Vamos a mencionar solo a algunos de ellos: Nidia Góngora, Puerto Candelaria, Systema Solar, Monsieur Periné, Bomba Estéreo y Herencia de Timbiquí. Estos, y muchos otros artistas locales, seducen internacionalmente por mezclar ritmos locales (muy diversos) con sonidos universales, como el pop, el rock, el funk, la electrónica, el jazz o el reggae. Para dar por terminado este recuento los invitamos a dejar de considerar lo nuestro (el arte, la música, la cultura, etc.) como productos del tercer mundo como solemos hacer a menudo. Es hora de empezar a admitir que exportamos música de calidad y que quedamos anotados ya en la historia de la industria musical. (Adaptado de la Revista Semana) Elaborado por: Mónica Flórez: mmflorezg@gmail.com / http://espanoliandoconmonicaflorez.weebly.com/ 9
No acabo de entender este ejercicio. ( ) Ellas acaban de llegar de Miami. Llevamos preparados 11 emparedados. ( ) ( ) Lleváis hablando como 2 horas por Skype. ( ) Llevamos sin verlos 3 años. ( ) Van entregados 15 mercados familiares esta semana. Los chicos van mejorando increíblemente. Se quedaron estudiando en la biblioteca. ( ) Mi mamá se quedó pasmada con ese chisme. ( ) Pues mejor sigues estudiando para ese examen. ( ) Sigo sin entender porque rompimos. ( ) Pasaremos a hablar ahora de la Edad Media. ( ) Pues la ropa vino a secarse como al tercer día. Vienen ganando los últimos partidos. ( ) ( ) Van repartidas 20 invitaciones. ( ) ( ) ( ) 1. Hasta ahora han entregado 20, pero faltan más por entregar. 2. Hace ya tres años que no los vemos. 3. Intento comprender las razones del fin de la relación, pero aún no lo consigo. 4. Aunque he intentado entender qué debo hacer en esta tarea, no he podido. 5. La ropa estuvo mojada por dos días y solamente al tercero se secó. 6. No hemos terminado de entregar todos los mercados. 7. Han regresado de su viaje recientemente. 8. Todavía no estás completamente preparado para tu examen. 9. Desde hace unas dos horas que estás conversando con alguien. 10. Los chicos no eran antes tan juiciosos y disciplinados en la escuela. 11. Tenían mucho que estudiar y decidieron no hacerlo en casa. 12. Lentamente los alumnos han mejorado su comportamiento en el colegio. 13. Nos faltan aún muchos sánduches por preparar. 14. Después de contarle la noticia, ella se sorprendió mucho. 15. Vamos a cambiar ahora el tema de nuestras lecciones. Elaborado por: Mónica Flórez: mmflorezg@gmail.com / http://espanoliandoconmonicaflorez.weebly.com/ 10